cultura y tecnología

encontrados: 113, tiempo total: 0.005 segundos rss2
199 meneos
12602 clics
Mariposas que se portan mal

Mariposas que se portan mal

Las mariposas nos han engañado durante siglos. Revolotean en nuestros jardines, alegres y ligeras, luciendo hermosas con sus colores relucientes. Hasta escribimos poemas sobre ellas. Pero las mariposas tienen un lado oscuro. Para empezar, esos colores espléndidos suelen ser una advertencia. Y es solo el principio. Porque todo este tiempo, las mariposas han llevado una vida secreta que la mayoría ni siquiera imaginamos. Tomemos el caso de esta mariposa cebra, Heliconius charithonia. Luce muy inocente, ¿cierto?
15 meneos
16 clics

El proyecto que podría salvar el hogar de la mariposa Monarca en México

La reforestación del bosque ejidal El Rosario, el santuario más grande del mundo de la mariposa Monarca, ubicado en el municipio mexicano de Ocampo (Michoacán) es la iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) para salvar el hogar del 80 por ciento de las mariposas Monarcas que llegan desde Canadá y Estados Unidos a México.
73 meneos
3370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mal doloroso y sin cura: la tragedia de los niños con piel de mariposa

Cada mañana, Kevin Federici esteriliza una aguja de coser y se prepara para pinchar a su hija en todo el cuerpo. La bebé trata de impedirlo con todas sus fuerzas, pateando, gritando y retorciéndose, mientras que la suegra de Kevin intenta sostener a su nieta. Este proceso puede tomar tres horas, a veces cuatro o cinco.
1 meneos
 

Mireia Belmonte gana la medalla de oro en 200 mariposa

La española Mireia Belmonte ha conseguido la medalla de oro en los 200 mariposa (2:05.26), lo cual supone la cuarta del equipo español en Budapest, tras la plata conseguida por ella misma en el 1.500 y las dos de plata de Ona Carbonell en las pruebas de dúo.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
3 meneos
24 clics

El poder de los propóleo  

Los propóleos pueden ser un fungicida perfecto para tratar muchas enfermedades provocadas por hongos en nuestra huerta o jardín: Fusarium, Bacteriosis, Botrytis etc. Además la mejor forma de evitar este tipo de enfermedades es prevenirlas y fortalecer nuestras plantas para que luchen, con sus propios medios, contra ellas y evitar así un que enfermen. Recuerda que la mejor defensa es un buen ataque y hacemos una buena prevención tendremos mucho camino recorrido.
2 1 6 K -26 cultura
2 1 6 K -26 cultura
7 meneos
110 clics

¿Por qué sentimos “mariposas” en el estómago?

Las mariposas en el estómago que dicen sentir los enamorados no son una metáfora. De hecho, se ubican en el plano de las sensaciones viscerales y son tan reales como los cólicos o los ardores de barriga que, en ocasiones, acompañan los eventos desagradables.
10 meneos
53 clics

En Roma abre la Casa de las Mariposas

Ya todos sabemos la importancia de la concienciación ambiental y si a ti también te importa este proyecto de la ciudad de Roma te resultará interesante...
8 meneos
143 clics

Apolo, elegida mariposa del año  

La mariposa del año ya tiene ganadora, Parnassius apollo (Apolo)una especie amenazada por el cambio climático, motivo que ha generado el retroceso o la extinción de sus poblaciones, y que en España habita en los principales sistemas montañosos.
180 meneos
5534 clics
El murciélago que parece una mariposa

El murciélago que parece una mariposa  

En los libros aparece como murciélago pintado (Kerivoula picta), pero los locales lo conocen como murciélago mariposa. Sus vivos colores hacen de este animal una especie única y dificilísima de localizar. De hecho, estas imágenes que veis fueron captadas por un equipo del BBC que se desplazó a Tailandia y después de muchos días consiguió filmar por primera vez a esta criatura en vuelo y a cámara lenta.
18 meneos
299 clics

Nacen en el Oceanogràfic las mariposas más grandes del mundo

En el Oceanogràfic de Valencia están de enhorabuena y es que están naciendo las Attacus atlas, ejemplares de la mariposa más grande del mundo. Estos animales, originarios del sudeste asiático, poseen una envergadura alar de 30 cm. Algunas de las peculiaridades de estas mariposas es que las hembras son más grandes y fuertes que los machos, y que en India son cultivadas por la producción que realizan de seda.
22 meneos
86 clics

La migración de la mariposa Vanessa cardui implica a seis generaciones

La mariposa de los cardos -Vanessa cardui- realiza un ciclo migratorio de hasta 13.000 kilómetros que implica a seis generaciones, desde que inicia su viaje en países africanos como Ghana y Senegal hasta que regresa un año después tras pasar por el norte de Europa. A finales de verano y durante el otoño, una nueva oleada de mariposas inicia el retorno hacia África, incluso hasta la zona del Sahel.
4 meneos
47 clics

La mariposa capaz de hacer una migración de 4.000 kilómetros

A pesar de tener una apariencia frágil, puede aguantar temperaturas extremas y orientarse mientras vuela a gran altura.
3 1 6 K -46 cultura
3 1 6 K -46 cultura
202 meneos
1996 clics
Si quieres ver mariposas, planta ortigas

Si quieres ver mariposas, planta ortigas

Un gran número de mariposas pueden ser atraídas a nuestros jardines y terrazas. Pero lo importante, si queremos favorecer sus poblaciones y que nuestro jardín se convierta en una auténtica “reserva” de lepidópteros, es que no nos limitemos a ofrecer plantas con flor que cubran sus necesidades de néctar.vEs clave dejar espacio a sus plantas nutricias, esas en las que los adultos realizan su puesta y son el alimento de las orugas.
5 meneos
301 clics

La verdadera historia de Chuang Tzu: el hombre que soñó que era una mariposa

El sueño de Chuang Tzu suele contarse incompleto de la siguiente forma: “Chuang Tzu soñó que era una mariposa, y al despertar no sabía si era un hombre que había soñado ser una mariposa, o una mariposa que soñaba ser un hombre”. Lo que no se cuenta nunca es lo que le ocurrió a Chuang Tzu durante el sueño, y por qué al despertar tenía esa duda. He aquí la historia completa.
11 meneos
18 clics

Mariposas y flores ya no salen al mismo tiempo por el cambio climático

Investigadores del CREAF, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (MCNG) y la Universidad de las Islas Baleares han estudiado durante 17 años cómo interactúan las flores y las mariposas. Cuando son adultos, estos insectos obtienen el alimento necesario para vivir del néctar de las flores. Sin embargo los datos obtenidos indican que en los últimos años hay una menor coincidencia entre el momento en que las plantas alcanzan el máximo de la floración y el momento en que también la abundancia de las mariposas es mayor.
372 meneos
5515 clics
Cómo un hombre repobló una rara especie de mariposa en su patio trasero (ING)

Cómo un hombre repobló una rara especie de mariposa en su patio trasero (ING)  

Miles de especies de mariposas están en peligro de extinción por culpa de insecticidas tóxicos. El biólogo Tim Wong decidió contribuir a salvar a una especie que estaba a punto de desaparecer. La California pipevine tiene la peculiaridad de combinar varios colores a lo largo de su vida. El biólogo construyó un invernadero para estas mariposas en su propio patio trasero. Un jardín botánico le facilitó la parra de California, la única planta de la que se alimentan. Y fotografió todo el proceso. En español: goo.gl/vluF2q
148 224 0 K 645 cultura
148 224 0 K 645 cultura
59 meneos
381 clics

Los rayos X revelan los cristales fotónicos de las alas de las mariposas (ING)  

"Se ha sabido desde hace un siglo que las alas de estas hermosas criaturas contienen lo que se llaman cristales fotónicos, que pueden reflejar la luz de tan sólo un color en particular" dice Oleg Shpyrko de la Universidad de California en San Diego. Gracias a la Fuente Avanzada de Fotones del Laboratorio Nacional de Argonne, pudieron observar que las escamas de la mariposa Teinopalpus imperialis tiene cristales fotónicos "altamente orientados". "Esto explica por qué las escamas parecen tener un solo color". En español: goo.gl/7pJbIK
2 meneos
172 clics

La bella gigante mariposa del Chagual

La Mariposa del Chagual (Castnia eudesmia Gray) es una especie nativa de Chile, la más grande de su especie y una de las más coloridas, con alas posteriores pintadas de brillantes estrías azules y una doble fila de manchas rojas que parecen llamas en la oscuridad. Su existencia está amenazada por la disminución de la Puya o Chagual, una bromelia costera que es su alimento y su hogar.
14 meneos
48 clics

Las alas de mariposa inspiran nanoestructuras para reordenar la luz (ING)

Las alas de la mariposa Cejialba (Callophrys rubi) tienen color verde azulado po estructuras a nanoescala, llamadas giroides, que con rizos en espiral potencian unos colores y rebajan otros tonos. Min Gu ha recreado artificialmente giroides esculpiendo una resina que se solidifica al ser golpeada con láser. La litografía óptica de dos haces permite repetir un patrón cada 360 nanómetros sin las irregularidades naturales. La versión artificial ordena la luz de acuerdo con la polarización. Rel.: menea.me/hkb6
7 meneos
150 clics

Una mariposa monarca en el simulador de vuelo  

Este vídeo muestra una mariposa monarca en el simulador de vuelo. Cuando se hace girar manualmente a la mariposa a una nueva dirección, ella se corrige rápidamente para continuar su trayectoria de vuelo migratorio.
6 meneos
75 clics

Las matemáticas explican cómo se orienta la mariposa monarca

Hasta ahora los científicos no entendían cómo el cerebro de las mariposas monarcas recibe y procesa esta información.
8 meneos
27 clics

La mariposa monarca remonta el vuelo

Tras años de ver cada vez menos mariposas monarca llegar a México, la actual temporada migratoria mostró una importante mejora. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México indicó que la superficie ocupada por el insecto en este temporada es de 4,01 hectáreas, tres veces más que la temporada pasada. Las mariposas recorren unos 4.200 kilómetros desde el norte de EE.UU. y sur de Canadá hasta México, en busca de un lugar donde permanecer durante el invierno.
176 meneos
2819 clics
El ojo de esta mariposa tiene 15 tipos de fotorreceptores

El ojo de esta mariposa tiene 15 tipos de fotorreceptores

En ocasiones las criaturas con las que nos cruzamos a diario esconden increíbles secretos. Es el caso de la mariposa Graphium sarpedon, conocida en algunos lugares como 'botella azul' y bastante común en el sudeste asiático y Australia. El investigador Kentaro Arikawa, profesor de Biología en la Universidad de Sokendai, en Japón, fijó un día su atención en estos insectos y analizó su forma de ver el mundo.
6 meneos
73 clics

El caracol que aletea como una mariposa  

Un equipo de científicos descubre que las llamadas "mariposas de mar" se desplazan por el agua de manera similar a como algunos insectos lo hacen por el aire.
16 meneos
306 clics

19 Sorprendentes transformaciones de orugas (ENG)  

Estas fotos interactivas invitan a transformar estas orugas en polillas y mariposas.

menéame