cultura y tecnología

encontrados: 136, tiempo total: 0.041 segundos rss2
6 meneos
14 clics

La captura de CO2 es necesaria para reducir las emisiones de invernadero

Para conseguir el objetivo principal del Acuerdo de París de no aumentar las temperaturas medias globales por encima de los dos grados, es necesario capturar gran parte del CO2 que se emite en las plantas que queman combustibles fósiles para generar energía.
3 meneos
27 clics

Los hornos microondas podrían dañar el medio ambiente tanto como los automóviles

El uso de los hornos microondas puede ser muy perjudicial, pero no del modo que estás pensando. Un estudio de la Universidad de Manchester (Reino Unido) señala que en toda la Unión Europea (UE) se emite tanto dióxido de carbono (CO2) como casi 7 millones de automóviles y consumen tanta energía al año como la generada por tres plantas de energía a gas.
2 1 14 K -94 cultura
2 1 14 K -94 cultura
12 meneos
61 clics

La alimentación vegana y las razones que hacen insostenible el consumo de carne

La industria de explotación de animales provoca actualmente al menos el 51% de todas las emisiones de efecto invernadero. La producción de un kilo de carne provoca emisiones del orden de 34,6 Kg de CO2 y consume entre 10.000 y 20.000 litros de agua. La ganadera es responsable de la mayor parte de las emisiones de gas metano, este gas atrapa y retiene el calor solar unas 140 veces más que el CO2. Mundialmente el 40% de la pesca, el 50% de la cosecha de cereales y cerca del 90% de la cosecha de soja se utiliza para dar de comer a esos animales.
10 2 13 K -8 cultura
10 2 13 K -8 cultura
1 meneos
3 clics

El primer invernadero vertical de Suecia producirá 500.000 kg de cultivos al año

Con 59 metros de altura, el edificio con forma de pirámide albergará oficinas, pero en una de sus fachadas dispondrá de macetas extensibles para hacer las veces de invernadero.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
341 meneos
3523 clics
Suecia ya prepara su primer invernadero vertical: 4.335 m² de cultivo en una superficie de sólo 430 m²

Suecia ya prepara su primer invernadero vertical: 4.335 m² de cultivo en una superficie de sólo 430 m²

La agricultura vertical lleva tiempo presentándose como una de las principales soluciones a los problemas de las ciudades modernas, permitiéndonos generar más alimentos en un espacio inferior, dejando de paso una menor huella ecológica. Suecia es uno de los países donde más en serio se la están tomando, y ya han empezado a construir un enorme invernadero vertical de 17 plantas.
674 meneos
951 clics
La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanza el nivel más alto en 800.000 años

La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó a una velocidad récord en 2016, alcanzando el nivel más alto en 800.000 años, según el Boletín de la Organización Mundial de la Meteorología sobre los Gases de Efecto Invernadero."Los bruscos cambios observados en la atmósfera en los últimos 70 años no tienen precedentes". La concentración media mundial de CO2 pasó de las 400,00 partes por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm en 2016. La concentración de CO2 actual representa el 145% de los niveles preindustriales (antes de 1750).
221 453 5 K 382 cultura
221 453 5 K 382 cultura
6 meneos
54 clics

Tesla: Vehículos eléctricos y emisiones de gases de efecto invernadero

Comparativa entre las emisiones de los vehículos completamente eléctricos, que no son cero ya que dependen de las emisiones en las centrales eléctricas, y las emisiones de los vehículos híbridos y convencionales de motores de combustión interna.
6 0 14 K -89 tecnología
6 0 14 K -89 tecnología
286 meneos
5316 clics
Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cómo un invernadero reduce el efecto invernadero

Cuando uno sobrevuela Almería se sorprende de la impresionante superficie de invernaderos. Más de 40.000 hectáreas blancas que ha terminado por bautizar la zona como ‘mar de plástico’. Hace años comenzó a estudiarse un curioso efecto que provocaba esta vasta extensión de plástico blanco: Un método de combatir el calentamiento global y el cambio climático.
115 171 1 K 449 cultura
115 171 1 K 449 cultura
2 meneos
6 clics

Pedos o ventosidades: enemigos por el cambio climático

No, no es la clásica nota, ésta tiene unos datos que si te precias de cuidar el medio ambiente deberás ser consecuente dejando o disminuyendo tu ingesta de carne de vaca y lácteos {0x1f354} No, no soy vegano pero debo proponerte saber que: Una vaca, expulsa entre 70 a 120 kilogramos de metano cada año. Y debes saber que el metano (CH4), es 23 veces más “potente” que el dióxido de carbono (CO2). Suma esa cantidad de gas que más de 1.500 millones de rumiantes emiten a la atmósfera, como eructos y como flatulencias o pedos.
1 1 7 K -66 cultura
1 1 7 K -66 cultura
68 meneos
109 clics

Científicos de La Laguna descubren un material que convierte el CO2 en combustible  

Científicos de la ULL han descubierto una combinación de materiales que permite convertir el dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, en metano (CH4) y utilizarlo como combustible en turbinas de gas o en generadores de vapor. Según informa el centro académico en un comunicado, la combinación de un fotocatalizador con un compuesto inorgánico convierte el CO2 en metano utilizando energía solar en el proceso, sin consumo eléctrico. El avance permite transformar un elemento contaminante en recurso valioso (...)
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olas de calor extremas afectarán a tres cuartas partes de la población mundial

Las olas de calor cada vez afectan a más personas en todo el planeta. Algunas de las más recientes, como la ocurrida en Europa en el 2003, que acabo con la vida de 70.000 personas, o la de Moscú, que mató a 10.000 personas en 2010, son ejemplos de la amenaza que suponen estos fenómenos meteorológicos. Desde 1980 se han contabilizado 783 olas de calor mortales en 164 ciudades de 36 países
9 meneos
12 clics

La biomasa evita emisiones equivalentes a 2,45 millones de coches

La utilización de la biomasa como fuente de energía térmica evitó en 2016 la emisión de 3,68 millones de toneladas de CO2 en España, equivalentes a las que producen 2,45 millones de vehículos durante un año. Los expertos entienden que España está obviando un combustible renovable, que es un recurso propio y autóctono, a la vez que se continúa importando combustibles fósiles.
5 meneos
11 clics

Las hojas en descomposición también generan gases de efecto invernadero

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Michigan (EEUU) han descubierto que las hojas en descomposición son una 'sorprendente' fuente de gases de efecto invernadero. Según el estudio, publicado en la revista británica Nature Geoscience, las hojas en ese estado producen óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono. El estudio puede ayudar a la creación de prácticas agrícolas más sostenibles.
38 meneos
727 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invernadero colector de agua de rocío ofrece verduras y agua en climas áridos

El agua del rocío puede ayudar a los agricultores de climas áridos a cultivar vegetales frescos, incluso durante las épocas de sequía.
11 meneos
15 clics

El mundo necesita que el precio del CO2 se multiplique por 7 para el año 2020 [EN]

Es necesario que los precios del CO2 se multipliquen en todo el mundo por siete para el año 2020, si se de verdad se pretende cumplir con los objetivos climáticos, de acuerdo con una comisión de científicos y economistas.
22 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los estadounidenses comiesen judías en vez de chuletones de ternera, reducirían un 50-75% su efecto invernadero [E]

Es lo que emana de un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de 4 universidades americanas. Las carne de res es la que produce mayor cantidad de gases contaminantes mientras que las legumbres producen sólo 1/40 parte de ello. Los investigadores esperan que este estudio tenga repercusión en las medidas políticas que conciernen a la industria cárnica del país.
6 meneos
78 clics

Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos

Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas.
12 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Principales consecuencias del cambio climático global

La estructura y el contenido de artículo te ponen en manifiesto la realidad, (con los respaldos científicos), que abruma a algunos pocos negacionistas del cambio climático. Ya se viven los efectos del fenómeno y se plantea: - La inacción, - La mitigación, - La adaptación O alguna de estas combinaciones. Con un Trump negacionista y un Putin despreocupado, a la par de los chinos (1eros generadores de gases de efecto invernadero), se van diluyendo las posibilidades de éxito de los acuerdos de París en la COP 21.
14 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman que la propia Tierra 'trata de evitar' el cambio climático, sin éxito

En los últimos 200 años las plantas han absorbido un 30 por ciento más de dióxido de carbono, pero no han podido contrarrestar su acumulación en la atmósfera.
18 meneos
54 clics

Níjar pone en marcha una unidad policial con drones para vigilar 5.000 hectáreas de invernadero

El Ayuntamiento de Níjar (Almería) ha puesto en marcha una nueva unidad policial dotada con drones para optimizar las labores de vigilancia a las más de 5.000 hectáreas de cultivo intensivo bajo plástico con las que cuenta la comarca.
23 meneos
28 clics

Los humanos causan que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales [ENG]

Por primera vez, investigadores han desarrollado una "Ecuación Antropocénica" que describe el impacto de la actividad humana en la Tierra, encontrando que las personas están causando que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales, dando lugar al Antropoceno. El efecto de fuerzas astronómicas y geofísicas se estimó en 0.01ºC/siglo; el de emisiones de gases de efecto invernadero en 1,7ºC/siglo, eclipsando la tasa de fondo natural. ( Artículo científico: goo.gl/EfkMBq ) [ Traducción al español: goo.gl/p2nhwv ]
10 meneos
37 clics

Uruguay, ante el desafío de sus 12 millones de vacas emisoras de metano

El país rioplatense es uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne bovina, pero el sistema digestivo de cada animal produce unos 500 litros de metano diarios, y ese gas tiene un efecto invernadero 34 veces mayor al del CO2. Con una escasa población de 3,2 millones de habitantes y el mayor porcentaje de energía renovable de Latinoamérica en su consumo energético, Uruguay aparece sin embargo en la lista de países que deben corregir sus emisiones de gases a efecto invernadero.
7 meneos
47 clics

Los más contaminadores y el cuento del "Asno de Buridán"

Los mas contaminadores del planeta, EEUU y China, se comportan como en el "cuento del Asno de Buridán" a la par que la Unión Europea ya no tiene el peso específico de antes. Uno no hace nada esperando que el otro lo haga. Ahí la paradoja de Buridán nos lleva al deterioro ambiental que abruma con las pruebas científicas (Más del 95% de la comunidad científica que ha identificado al cambio climático antrópico). Seguimos como asnos pero ya hay naciones que están pagando las consecuencias por esperar que el otro haga algo primero.
21 meneos
35 clics

Las concentraciones de metano en la atmósfera se han disparado desde 2007

Las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado rápidamente desde 2007. El 60 por ciento de estas emisiones se debe a las actividades humanas y agravan las previsiones del calentamiento global, llevando una elevación de las temperaturas hasta 5ºC por encima de los niveles preindustriales en el peor de los escenarios. El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante después del CO2, pero 28 veces más potente, y contribuye con un 20% al calentamiento global.
22 meneos
61 clics

Un microbio que come metano y hierro, remedio frente al calentamiento

Investigadores de la Universidad de Radboud, Países Bajos, y el Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen, Alemania, han descubierto un microorganismo que empareja la reducción del hierro con la oxidación del metano y, por lo tanto, podría ser relevante en el control de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

menéame