cultura y tecnología

encontrados: 22293, tiempo total: 0.408 segundos rss2
4 meneos
45 clics

El Gobierno de Pedro Sánchez entierra la historia

No se puede abordar el estudio de la historia desde un prisma politizado y sesgado, olvidando conocimientos y hechos esenciales, que ayudarán a los ciudadanos a argumentar por sí mismos, conociendo sus causas y sus efectos.
3 1 16 K -123 cultura
3 1 16 K -123 cultura
10 meneos
103 clics

¿Quién fue el filósofo más influyente de todos los tiempos?

En la tumba de Karl Marx están inscritas las palabras “Los filósofos solo han interpretado el mundo, de diversas formas. El punto, sin embargo, es cambiarlo «. Y pocas personas lo cambiaron tanto como él. Como él o lo detesta, la gente debería leer a Marx para ver por qué sus ideas tuvieron un impacto tan grande. (Da la casualidad de que Karl Marx fue clasificado como el erudito más influyente de la historia , de un grupo de 35.000).
17 meneos
30 clics

La "ciencia" contra el sufragio femenino

Si en 1891, la inferioridad cultural, económica, política y social fue la razón invocada para impedir la implantación del sufragio universal, ahora, en 1931, se apelaría a la inferioridad mental de la mujer basada en su “ser biológico”. Su capacidad mental, inferior a la del hombre, no le daba criterios racionales suficientes para poder ejercer algo tan sagrado como el voto, que era cosa de hombres. Lo dictaba la biología.
8 meneos
84 clics

Constanza Ceruti, la arqueóloga de alta montaña que cambió la historia del Imperio Inca

Constanza Ceruti, la primera arqueóloga de alta montaña codirige una expedición en uno de los volcanes más altos del mundo, el Llullaillaco. El equipo de catorce personas pasará por incontables y extraordinarios peligros al borde de la muerte. Pero todo vale la pena cuando, en la cima, un hallazgo asombroso cambiará la vida de todos y la historia del Imperio Inca para siempre.
17 meneos
381 clics

La historia de Stalker, la película que le costó la vida a Tarkovski

Stalker (1979) es el quinto largometraje del gran realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986) y el último que hizo en la Unión Soviética. Para muchos críticos, éste es el punto más alto de una filmografía extraordinaria. Para algunos de sus colaboradores, también fue el film que le costó la vida. Y no solo al director: también a su esposa, la actriz Larisa Tarkovskaya, y a su actor principal y frecuente colaborador, Anatoli Solonitsin.
8 meneos
42 clics

¿Qué se dijo de Tesla en el siglo XIX?

¡Y los explosivos, la ciencia los crea! Pero la ciencia no sólo crea el explosivo; sino que quizás dentro de algunos años los dirija desde lejos por manera infalible. Nos sugiere estas reflexiones, caldeadas al recuerdo de nuestros desastres, las noticias que dan algunos periódicos científicos de cierto invento debido al eminente electricista Tesla, del cual muchas veces hemos hablado en estas crónicas.
17 meneos
49 clics

Arzobispos inquisidores contra catedráticos científicos del Instituto Provincial de Granada

Bienvenido Monzón ordenó quemar los libros del catedrático Rafael García y Álvarez por enseñar la teoría de la evolución de las especies de Darwin (1872). José Moreno Mazón consiguió eliminar los libros de Geografía e Historia de Anselmo Arenas López (1893) por cuestionar el papel del clero en el Medievo y le expulsó de Granada.
4 meneos
36 clics

Nikola Tesla y Thomas Edison: aliados y rivales al mismo tiempo

El joven científico Nikola Tesla lo tenía todo para triunfar. Pero en su lucha por imponer la nueva tecnología de corriente alterna se encontró con Thomas Edison, relegándolo al virtual olvido antes de que la historia finalmente demostró que tenía razón.
5 meneos
28 clics

Las palabras en los libros son como el ADN que cuenta una historia antigua

Ensayo disparado por la lectura de un paper en el que encontraban restos neandertales en Bulgaria y El Infinito en un Junco. Compara cómo los cambios se acumulan en unos y otros
8 meneos
49 clics

El hombre más electrizante de Suiza

El nombre de Thomas Alva Edison nos suena a todos. Pero casi nadie conoce a su colaborador más importante, John Krüsi. Edison reconoció su talento para la mecánica y lo ascendió primero a jefe de taller de máquinas y luego del laboratorio de Menlo Park. Allí Krüsi supervisaba la construcción de prototipos para los experimentos de Edison. Podemos afirmar que estuvo a cargo o participó en la mayoría de los inventos de Edison que marcaron época.
151 meneos
1893 clics
Por qué seguimos necesitando el latín

Por qué seguimos necesitando el latín

El latín es una lengua familiar y extraña al mismo tiempo. Si a alguien que hable español se le pone por delante un párrafo escrito en latín, podrá adivinar parentescos entre buena parte de las palabras ahí presentes y muchas palabras de su lengua nativa, y todavía más si tiene competencias en otras lenguas romances. Ahora bien, si esta persona no ha estudiado latín con una mínima profundidad, es casi imposible que pueda dar con el significado del párrafo.
9 meneos
11 clics

La Real Sociedad Española de Historia Natural cumple 150 años

Fueron catorce los naturalistas los que firmaron, con fecha 15 de marzo de 1871, la circular de presentación de la Sociedad. Entre ellos, el zoólogo Laureano Pérez Arcas –el verdadero promotor–, el botánico Miguel Colmeiro, el geólogo Juan Vilanova y Piera y un muy joven Ignacio Bolívar, que con el paso de los años sería el propulsor por excelencia de la Sociedad.
8 1 1 K 109 cultura
8 1 1 K 109 cultura
32 meneos
62 clics

En defensa de la ciencia

Desde que gigantes como Kepler, Galileo o Newton pusieron de manifiesto que una mente libre podía cambiar la concepción del mundo, al margen de las trabas de la religión y otros mitos, la humanidad ha recorrido un camino que, visto con la actual perspectiva, parece imposible.
11 meneos
24 clics

Mujer, niña y Ciencia

La Residencia de Señoritas, entidad fundada en 1915 por la JAE dentro de la Residencia de Estudiantes, fue la primera institución para impulsar la participación de la mujer en la ciencia, dotando de becas para el estudio universitario a mujeres, facilitando estancias en EEUU y financiando un laboratorio de química en sus instalaciones.
2 meneos
72 clics

Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo

La orientalización de la ciencia andalusí fue esencial para el posterior desarrollo del conocimiento, no sólo en la Península Ibérica sino también en el resto de Europa durante la época medieval. Numerosos viajeros que marchan a Oriente regresan a al-Andalus trayendo consigo multitud de tratados de origen greco-bizantinos, hindúes, persas, etc., que habían sido traducidos al árabe. Y lógicamente son revisados, estudiados, comentados y ampliados de forma que, en poco tiempo, al-Andalus se convierte en fuente de conocimiento.
24 meneos
137 clics

De Joaquín Costa al Ministerio del Tiempo: 150 años de ciencia ficción española

En 1870, Joaquín Costa imaginó la España del año 2075 con una utopía hidráulica que le colocó entre los pioneros de la ciencia ficción española. Cultivada por las generaciones del 98 y de 1914, fue tachada de género menor después de la Guerra Civil, aunque en los últimos años ha recuperado bríos, como muestra la serie El Ministerio del Tiempo. Pero este éxito televisivo no ha erradicado los prejuicios contra un género que sigue confinado en un gueto cultural.
8 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 38 libros que más han cambiado el mundo  

Lista más o menos objetiva de libros que, aunque parecían simples libros, tuvieron el poder de cambiar el mundo, de zarandearlo cuando sus páginas se abrían y contaminaban las mentes de quienes los leían. Como grimorios llenos de conjuros mágicos.
8 meneos
74 clics

Cuando Freud recetaba coca para la depresión y otras historias de plantas psicoactivas

Desde la adormidera o el cannabis, dos de las plantas psicoactivas más utilizadas en el viejo mundo, hasta de la coca, la belladona o la mandrágora, serán exhibidas en la muestra Mágicas, místicas y medicinales. Plantas y hongos psicoactivos , que organiza la Biblioteca del Real Jardín Botánico (RJB) junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
10 meneos
142 clics

El helado final de Francis Bacon

Francis Bacon (1561-1626) fue de los primeros en buscar un método empírico, mediante inducción, para aplicarlo a la ciencia. Tales indagaciones, le granjearon un buen séquito de detractores.
4 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A que no imaginas qué es lo que ha posicionado al ser humano al frente de la cadena alimenticia

El ADN del Homo sapiens es 98% idéntico al del chimpancé, pero nosotros hemos construido cybertrucks, teléfonos inteligentes, hacemos música, escribimos libros y publicamos en internet. En los orígenes del Homo sapiens, hace unos doscientos mil años, era imposible distinguirnos de un chimpancé, nuestro comportamiento era básicamente instintivo y nuestras capacidades igual de limitadas...
26 meneos
80 clics

Antivacunas: dos siglos de resistencia contra la evidencia científica

Por más delirantes e incomprobables que puedan resultar este tipo de desinformaciones, lo cierto es que son muy peligrosas. Pese a que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año, todavía la quinta parte de niños en el mundo sigue sin recibir las vacunas básicas. La reticencia a la vacunación no es el único motivo, pero juega un papel muy importante. De hecho, fue identificada por la OMS como uno de los mayores peligros para la salud mundial, al amenazar los avances logrados en enfermedades prevenibles.
7 meneos
411 clics

Siete inventores que murieron a causa de sus propios inventos

La ciencia ha permitido que lleguemos hasta donde estamos, pero algunos de esos avances han costado la vida a quienes los descubrieron. Es el caso de estos siete inventores y científicos, que acabaron siendo víctimas de sus propios inventos. Hay desde luego otros casos, pero aquí están algunos de los más destacables de esa parte más trágica de nuestra evolución científica.
3 meneos
32 clics

Pandemia "falsa" del coronavirus COVID-19: Cronología y análisis (en inglés)

Publicada por primera vez el 8 de abril de 2020 Cronograma de la pandemia desde septiembre de 2019 a abril de 2020
3 0 13 K -32 cultura
3 0 13 K -32 cultura
109 meneos
2266 clics
Línea temporal de la teoría cuántica [EN]

Línea temporal de la teoría cuántica [EN]

A comienzos del siglo XX los científicos creían entender los principios más fundamentales de la Naturaleza. Los átomos eran los bloques de eficios de la naturaleza, y la gente confiaba en las leyes newtonianas del movimiento: la mayoría de los problemas de la física parecían resueltos. Pero tras la teoría de la relatividad de Einstein que sustituyó las mecánicas newtonianas, los científicos se dieron cuenta gradualmente de que su conocimiento distaba de ser completo. De especial interés era el creciente campo de las mecánicas cuánticas.
8 meneos
19 clics

Historias de la malaria: La guerra y la historia

La historia de la malaria está ligada a la historia de los países, sobre todo a sus crónicas militares. O viceversa, y es la historia de los países la que está condicionada por las enfermedades y, en este caso, por la malaria
20 meneos
86 clics
Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona

Aranzadi descubre en Larunbe un altar del siglo I dedicado a Larrahe, una divinidad vascona La pieza contiene un texto en latín con la ofrenda de una mujer, Valeria Vitella, a la deidad vascona
33 meneos
56 clics
Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Antiguas tumbas revelan la gran presión fiscal en el Imperio Asirio, donde los pobres eran cada vez más pobres

Los hallazgos sugieren que, mientras el Imperio Asirio prosperaba y expandía su alcance, las comunidades bajo su control experimentaban una creciente desigualdad que se reflejaba en la capacidad decreciente de los individuos para invertir en bienes funerarios. Mientras el imperio crecía y se extendía, los pobres eran cada vez más pobres y la brecha era cada vez mayor entre las clases bajas y altas en la Edad del Hierro, donde los súbditos asirios eran significativamente más pobres que en la Edad del Bronce Tardío.
9 meneos
58 clics
Historia Queer en Nueva York [ENG]

Historia Queer en Nueva York [ENG]

Meryl Meisler, una fotógrafa neoyorkina, nos enseña el trabajo que hizo en los dulces años que transcurrieron entre los disturbios de Stonewall y la pandemia del SIDA.
13 meneos
43 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
17 meneos
110 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
9 meneos
120 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
96 meneos
1369 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
8 meneos
124 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
12 meneos
114 clics
Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Tecnología y ciencia ficción: El cyberpunk

Durante el siglo XX, la tecnología fue ocupando cada vez más espacio en las pesadillas sociales y políticas y eso, por supuesto, tuvo su reflejo en la narrativa y la ciencia ficción. Con la irrupción de la tecnología, cambian las distopías. El enemigo ya no es el estado opresor como habíamos visto en cómics, novelas, películas y series tan conocidos como V de Vendetta, Gattaca, 1984 o El cuento de la criada.
95 meneos
1294 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28 cultura
5 2 10 K -28 cultura
94 meneos
1773 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
77 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
71 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
17 meneos
83 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
183 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31 cultura
2 1 6 K -31 cultura
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
60 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
65 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.

menéame