cultura y tecnología

encontrados: 139, tiempo total: 0.022 segundos rss2
10 meneos
101 clics

Los humanos no inventamos la democracia: así votan estos animales para tomar decisiones en grupo

Si el mayor evento político para los ciudadanos de las democracias son las elecciones, para las abejas es la decisión de mudarse a otra colmena. Cuando empieza el verano, normalmente una colonia se ha vuelto tan grande que ya no queda espacio para más población y tienen que dividirse. La decisión del lugar al que se van a trasladar no es tomada por la reina, sino por las trabajadoras de la colmena. La mitad de la colonia se separa y forma un enjambre, normalmente en un árbol, para decidir a donde van. Dentro de ese enjambre, entre 300
5 meneos
55 clics

‘Cultura Colectiva’: el escándalo detrás de 540 millones de ‘me gusta’

Contenido viral, ‘clicks’ y millones de pesos en publicidad gubernamental: así se construyó el imperio 'millennial' detrás de la última filtración de datos de Facebook. Tu nombre. Tu sexo. Tu edad. Tu estado civil. La música que escuchas. Los últimos libros que leíste. Las notas que más te atraen. Lo que te gusta. Lo que te indigna. Esos son los datos que catapultaron a Cultura Colectiva como uno de los portales más visitados entre los millennials de habla hispana. Expuso públicamente 540 millones de registros de usuarios de Facebook.
108 meneos
1083 clics
La fina línea entre censura y crítica dentro de la literatura juvenil

La fina línea entre censura y crítica dentro de la literatura juvenil

En E.E. U.U. cada vez es más difícil superar la censura previa para poder publicar un libro de literatura juvenil. Uno de los últimos casos ha afectado a un autor que antes había trabajado para editoriales precisamente como "lector de sensibilidad, criticando aquellos libros que podían ofender a algún colectivo.
7 meneos
92 clics

Los arquetipos según Carl Gustav Jung

No nos desarrollamos de manera aislada al resto de la sociedad, sino que el contexto cultural nos transmite esquemas de pensamiento que son heredados. Sin embargo, si centramos la mirada en el individuo, los arquetipos pasan a ser patrones emocionales y de conducta, manera de procesar sensaciones, imágenes y percepciones como un todo con sentido. De alguna manera, los arquetipos se acumulan en el fondo de nuestro inconsciente colectivo para formar un molde que da sentido a los que nos pasa, el cual se mantiene constante.
9 meneos
216 clics

Kanunga: El mayor suicidio colectivo de la historia

En Kanunga se llevó a cabo el mayor suicidio colectivo de la historia, murieron mil personas carbonizadas por ser llevados al cielo por la Virgen.
4 meneos
78 clics

Lo Subterráneo en la ficción: descenso hacia un estado elemental del ser

Hace poco sugerimos que el horror siempre viene desde abajo en la ficción. En este caso nos proponemos descender aún más, atravesar los sótanos y catacumbas creados por el ser humano y descubrir los horrores del inconsciente colectivo que se hallan en lo profundo de la tierra.
183 meneos
2857 clics
La legendaria entrevista de Carl G. Jung en la BBC, completa y subtitulada

La legendaria entrevista de Carl G. Jung en la BBC, completa y subtitulada

En esta entrevista de la BBC, Carl G. Jung habla de sus consideraciones sobre la muerte y lo que hay más allá de esta, también sobre el concepto de inconsciente y sobre Dios. La teoría de la psique de Carl Jung es una que se puede considerar holística en el sentido de que abarca todos los niveles de la realidad y no sólo lo que inmediatamente se percibe con los 5 sentidos, lo que la hace la más completa, el equivalente a la teoría del todo de la psiquiatría.
368 meneos
6257 clics
El ‘síndrome del malentendido colectivo’: cuando la gente se equivoca en masa

El ‘síndrome del malentendido colectivo’: cuando la gente se equivoca en masa

Se llama síndrome del malentendido colectivo y es una mierda. Es cuando la gente se equivoca en masa y, además, cuantos más somos, más nos equivocamos. Una especie de jarro de agua fría para los fans de la inteligencia colectiva.
12 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Delincuentes y policías asesinaron a 1.331 personas en Caracas durante un año

En el primer año de recolección de datos, entre los meses de mayo de 2017 y abril de 2018, el equipo de Monitor de Víctimas, integrado por reporteros de distintos medios digitales e impresos registró 1.589 homicidios, de ellos 1.331 personas tuvieron uno de los dos principales victimarios: hampa común y policías. Un cantante famoso, 569 padres de familia, 101 menores de edad y 62 adultos mayores son ahora parte de las estadísticas rojas que deja la violencia en el Área Metropolitana de Caracas. En su primer año de recolección de data sobre
2 meneos
23 clics

El mayor suicidio colectivo de la historia

CRÓNICA FENÓMENOS PARANORMALES El 18 de noviembre de 1978, en el remoto pueblo de Jonestown, el pastor evangélico estadounidense Jim Jones logró que más de 900 personas se envenenaran "para salvarse".
1 1 1 K 5 cultura
1 1 1 K 5 cultura
301 meneos
5929 clics
La noche del fin del mundo sobre Granada

La noche del fin del mundo sobre Granada

Tarde noche del 25 de enero de 1938. Plena guerra civil en Granada. Una aurora boreal sembró el pánico y llenó las iglesias de llantos y rogativas: se pensó que el cielo se llenaba de sangre de los muertos en la guerra.
134 167 1 K 421 cultura
134 167 1 K 421 cultura
177 meneos
14228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hormigas atacando una colmena

Hormigas legionarias atacando una colmena en plan comando.
6 meneos
75 clics

Los 6 Acuerdos para invitar a la sabiduría a través del diálogo [glg]

Los 6 Acuerdos sirven como una arquitectura social para invitar a la sabiduría a través del diálogo y la conversación...
5 meneos
24 clics

Claves para entender la guerra de la SGAE, más dividida que nunca

David García Aristegui, de la sección musical de CNT Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos, es tajante: "Somos absolutamente críticos con los autores de la rueda. Es una vergüenza defender este modelo. Hay que acabar con ese fraude que perjudica seriamente a los derechos de autor".
17 meneos
20 clics

Facebook se enfrenta a una demanda colectiva por sus etiquetas de reconocimiento facial

El juez federal James Donato ha dictaminado este lunes que la red social Facebook tendrá que enfrentarse a una demanda colectiva, en relación con las etiquetas de fotografías, basadas en el reconocimiento facial a partir de unas plantillas, que habrían sido implementadas sin el permiso de los usuarios. La sentencia se suma a la crisis de privacidad que atraviesa la compañía después de que saliera a la luz que la información de al menos 80 millones de usuarios habría sido compartida de forma irregular con la consultora Cambridge Analytica.
7 meneos
62 clics

La inteligencia colectiva explicada en una fórmula sencilla

No se trata de mitigar las desigualdades, sino ofrecer a los miembros de las capas bajas, algunas opciones, muy laureadas por la prensa, libros de economía o incluso el cine, de escapar de ellas y poder formar parte del selecto grupo acaparador de los sistemas de producción de riqueza. Nuestro actual sistema educativo, laboral y político es un “salvase quien pueda” que, visto desde arriba y con cierta perspectiva, se asemeja bastante a esas estampidas que vemos en los incendios y los atascos.
123 meneos
2881 clics
La histeria injustificada por la reentrada de la Tiangong 1

La histeria injustificada por la reentrada de la Tiangong 1

La estación espacial china Tiangong 1 ("palacio celeste 1" en mandarín)reentrará en la atmósfera en algún momento de los próximos meses. Sus restos calcinados caerán sobre un punto no determinado de la superficie terrestre. ¡Horror!¡Caos y destrucción!¡Sálvese quien pueda!¿O quizás estemos exagerando un poco? Me temo que sí. Pero antes de continuar pongámonos en situación. Fue lanzada el 30 de septiembre de 2011. Entre 2012 y 2013 los seis astronautas de las misiones Shenzhou 9 y 10 vivieron en su interior unos quince días en total.
6 meneos
34 clics

La extraña plaga de la danza que cobró miles de vidas en la Europa del siglo XVI - BBC Mundo

Un día de julio de 1518, en la ciudad de Estrasburgo, una mujer salió a la calle y comenzó a bailar. Varios días más tarde seguía bailando. En una semana, unas 100 personas habían sido consumidas por el mismo impulso irresistible de bailar. Mi explicación es que los bailarines estaban en trance. De lo contrario, no habrían podido bailar durante tanto tiempo.
5 1 10 K -47 cultura
5 1 10 K -47 cultura
10 meneos
124 clics

Los ciclos sexuales humanos están dirigidos por la cultura y se combinan colectivamente (ENG)

Nuestros resultados proporcionan evidencia convergente de que el comportamiento sexual y reproductivo cíclico de las poblaciones humanas está principalmente impulsado por la cultura y que este interés en el sexo está asociado con emociones específicas, características de las principales celebraciones culturales y religiosas.
7 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que empleos nos quitarán los robots en el futuro?  

Una de las dudas más frecuentes acerca del futuro es si la humanidad será reemplazada por los robots, ¿nos quitarán los empleos? ¿viviremos en un mundo dónde la ciencia ficción sea una realidad?
156 meneos
2763 clics
Descubierto un sistema simple de partículas capaz de oscilar entre estados sin estímulo exterior

Descubierto un sistema simple de partículas capaz de oscilar entre estados sin estímulo exterior  

El estudiante Guga Gogia sembró lentamente partículas microscópicas en una cámara de vacío llena de plasma, creando una monocapa de partículas levitando sobre un electrodo cargado. Mantuvo la presión baja de forma que las partículas pudieran moverse libremente- "Tras unos minutos pude ver sin instrumentos que las partículas actuaban de forma extraña",
3 meneos
27 clics

El vibrador, el invento de los ginecólogos para curar la histeria

Desde la Antigüedad los médicos defendían que había enfermedades que solamente afectaban a hombres y otras a mujeres. Una de ellas, y la más popular, fue la histeria. ¿Tenía cura esta “enfermedad” ? ¿Qué tiene que ver la histeria con ese instrumento fálico llamado vibrador?
3 0 3 K -17 cultura
3 0 3 K -17 cultura
10 meneos
42 clics

El lodazal de la SGAE: ¿Refundación o muerte?

“Los músicos han hecho dejación de funciones todos estos años. Parece que hay algo más de movimiento y concienciación, pero el comunicado de 300 autores defendiendo el fraude de la rueda, con El Cigala y Víctor Manuel a la cabeza, ejemplifica lo podrido que está el mundo de la música. Hay que barrer el local y limpiarlo a fondo. Con mucho desinfectante”, se queja David G. Aristegui, coautor junto a la artista Ainara LeGardon del ensayo SGAE: el monopolio en decadencia.
7 meneos
21 clics

El sindicato de músicos lanza #NiGurtelNiRueda sobre los últmos escándalos en SGAE

"Si no se opta por trabajar fuera de la SGAE entonces hay que trabajar dentro. La falta de participación e implicación del sector en las asambleas de SGAE es el origen de los problemas de funcionamiento de la entidad. Coincidimos con el presidente José Miguel Fernández Sastrón en que si se quiere cambiar la SGAE hay que participar en ella. Las y los autores tenemos que hacer autocrítica, hemos dejado que la SGAE se convirtiera en algo que no gusta a nadie mientras cobramos un cheque cada seis meses".
17 meneos
149 clics

La Ertzaintza evita un suicidio colectivo pactado en Internet por un grupo de personas de varios países

Una investigación de la Ertzaintza ha permitido frustrar un suicidio colectivo internacional, en una operación que se ha saldado con la detención en Argentina del presunto inductor, un joven de 17 años. Entre las personas captadas por el grupo a través de Internet se encontraba una joven de Guipúzcoa.

menéame