cultura y tecnología

encontrados: 260, tiempo total: 0.006 segundos rss2
28 meneos
37 clics
El genocidio que atormenta a Canadá: «Every child matters»

El genocidio que atormenta a Canadá: «Every child matters»

[...] Ocurrió en Canadá, a lo largo de un siglo, y tuvo como víctimas a las personas más indefensas: los niños y las niñas. En el siglo XIX, el gobierno canadiense implementó una orden para el borrado de la cultura de las poblaciones indígenas. Entre la década de 1870 y 1997, más de 150.000 niños pertenecientes a las llamadas Primeras Naciones, inuits y mestizos fueron arrancados por la fuerza de sus familias e internados en unos establecimientos de aciago recuerdo: las escuelas residenciales.
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
20 meneos
92 clics

Joshua Maponga, orador motivacional de Zimbabue sobre Leopold ll  

Hitler mató a dos millones de blancos y es el mayor demonio que ha vivido en la Tierra. Leopold II mató a veinte millones de africanos y ni siquiera aparece en la lista de las personas más malvadas del mundo. Algo está erróneo en esta narrativa. Hubo una masacre de gente negra.
489 meneos
3552 clics
Kissinger, un genocida cumple cien años

Kissinger, un genocida cumple cien años

El 27 de mayo Henry Kissinger cumplió un siglo de vida, cuando se cumple medio siglo de algunos de los crímenes más infames en distintas partes del mundo, los cuales llevan su firma. Momento para recordar algunos de los impresionantes logros de una mente psicópata. No inventó nada en materia de manipulación mediática y de masacres preventivas en nombre de la libertad y en procura de más poder.
209 280 2 K 490 cultura
209 280 2 K 490 cultura
258 meneos
2079 clics
Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Las mayores masacres contra nativos en Norteamérica

Explorando la dolorosa historia de la violencia hacia los pueblos indígenas en América del Norte. Durante siglos, los pueblos indígenas de Norteamérica han sufrido violencia, opresión y genocidio a manos de los colonizadores europeos, de los Estados Unidos y de otros países. Las masacres son solo una parte de la historia de esta opresión, pero son particularmente impactantes debido a su brutalidad y su escala. Estos eventos han dejado cicatrices profundas en las comunidades nativas americanas, y su impacto se siente hasta el día de hoy.
115 143 1 K 470 cultura
115 143 1 K 470 cultura
248 meneos
1437 clics
El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

El genocidio indígena de California: Exterminio y Despojo

La trágica historia del genocidio de las comunidades nativas californianas durante la conquista del Oeste. El genocidio de California fue un periodo oscuro en la historia de los Estados Unidos, donde se llevaron a cabo una serie de acciones por parte de agentes gubernamentales y colonos después de la conquista estadounidense de California a México en el siglo XIX, que tuvo un impacto dramático en la población indígena de California.
100 148 0 K 459 cultura
100 148 0 K 459 cultura
301 meneos
1664 clics
El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

El primer genocidio del siglo XX: la brutal masacre alemana en Namibia

En pleno reparto del territorio africano por parte de las potencias coloniales europeas, las etnias herero y nama de Namibia fueron sometidas a abusos y masacradas por el ejército imperial alemán entre 1904 y 1908. Más de cien años después de aquellos hechos, el gobierno alemán pidió oficialmente perdón los excesos cometidos en el país africano durante la ocupación colonial y reconoció el genocidio que sufrieron estos pueblos.
135 166 1 K 556 cultura
135 166 1 K 556 cultura
404 meneos
1753 clics
¿Y hablas tú de genocidio? Cuando los holandeses no eran unos angelitos

¿Y hablas tú de genocidio? Cuando los holandeses no eran unos angelitos

Los que nos acusaban de tanto desatino y crueldades sin cuento fueron los campeones del genocidio, adalides de la barbarie y paladines de formas de crueldad en cantidad y calidad. Los holandeses sometieron de manera brutal a las poblaciones de territorios del sudeste asiático con su famosa Compañía de las Indias Orientales la Holanda... quemaron vivos a los 20.000 habitantes de Yakarta, y comenzaron una sangrienta cacería humana... Entre los s. XVI y XIX, los holandeses, traficaron a través del Atlántico con más de 1.000.000 de esclavos.
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
8 meneos
65 clics

"Si la Segunda Guerra Mundial no hubiera terminado cuando terminó, en Europa no habría quedado ni un solo judío. Ni uno"

Entrevista con el historiador Laurence Rees sobre su libro "El Holocausto", que presenta sus conversaciones con nazis que cometieron atrocidades, así como con sobrevivientes de los campos de concentración. Rob Attar, editor de la revista BBC History, habló con Rees para tratar de entender cómo incluso después de que terminó el Holocausto, algunos de los involucrados sintieron que podían justificarlo moralmente.
8 meneos
21 clics

África: El genocidio que no cesa

Presentación del libro El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación (Umoya, 2022). Intervendrán como ponentes la autora del libro, la periodista Rosa Moro, y el prologuista, el exeurodiputado Javier Couso. La mesa de presentación y posterior debate estará moderada por Pepa Torres, de la Red Interlavapiés.
6 meneos
102 clics

De 'Heini' a Himmler o lo que el odio puede hacer

¿Cómo se convirtió un niño tímido y encantador en un genocida? La exposición El holocausto: lo que el odio puede hacer, en el Museo de la Herencia Judía de Nueva York, aporta significativas pistas.
28 meneos
32 clics

Israel vio en los brutales regímenes de Myanmar una oportunidad de negocio [EN]

Documentos recientemente desclasificados muestran cómo Israel armó, entrenó y durante décadas construyó sucesivos regímenes militares en Myanmar. ¿Una guerra civil asesina? ¿Tortura? ¿Masacre? Para Israel, es un terreno fértil para la cooperación. Los informes que inundaron los medios de todo el mundo a fines de agosto de 2017 fueron decididamente sombríos: asesinatos, violaciones, torturas, esclavitud, violencia contra los niños y la destrucción de pueblos enteros. El pueblo rohingya, miembros de la minoría musulmana de Myanmar, estaba huyendo
279 meneos
1270 clics
Borrado silencioso - Una investigación satelital de la destrucción del patrimonio cultural armenio [ENG]

Borrado silencioso - Una investigación satelital de la destrucción del patrimonio cultural armenio [ENG]

La investigación de CHW muestra la destrucción completa de 108 monasterios, iglesias y cementerios armenios medievales y modernos tempranos entre 1997 y 2011. Esta cifra representa el 98% de los sitios del patrimonio cultural armenio que pudimos ubicar y evaluar para este investigación. Estos hallazgos brindan, por primera vez, evidencia forense concluyente de que el borrado cultural silencioso y sistemático ha sido una característica de las políticas étnicas internas de Azerbaiyán.
136 143 0 K 540 cultura
136 143 0 K 540 cultura
17 meneos
53 clics

Los juicios de Járkov - Ucrania - URSS - 1943  

Los juicios de Járkov fueron los precursores de los juicios de Núremberg, y la primera vez que no se reconoció la "obediencia debida" como exclusión de responsabilidad de crímenes cometidos por militares.
7 meneos
90 clics

Dogu Express, un tren hasta donde se esconde el sol

En el Dogu Express, campesinos y urbanitas comparten un vagón con varias decenas de asientos en filas de tres butacas que se van quedando frías a medida que se atraviesa la profundidad de Anatolia hasta llegar a Kars. Es el final de trayecto, en el mismísimo corazón de la Armenia occidental histórica, pero ya no quedan armenios allí. Solo edificaciones milenarias, muchas de ellas en ruinas, dan fe de la presencia de una comunidad que fue exterminada a principios del siglo XX, un capítulo de la Primera Guerra Mundial que muchos pasan por alto, a
16 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hiroshima, el "Auschwitz" de EEUU que Japón enterró para ocultar su propio genocidio

La historia de la bomba parece enterrada realmente en Japón, porque apenas nadie explica las causas ni las verdaderas consecuencias. Visitar la ciudad, su parque Memorial y el gigantesco museo de la Paz deja un extraña sensación. No hay nada sobre la guerra de exterminio de Japón. Nada acerca de la razón de que EEUU tiraba la bomba también con el objetivo de posicionarse con ventaja en la nueva guerra que se empezaba a librar con la URSS. Nada sobre por qué las autoridades japonesas prefierieron guardar silencio sobre el terrible acontecimiento
21 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos sobre la historia de Yugoslavia: "el genocidio de las FOIBE"

Ahora que el tema de los balcanes ha vuelto "de moda" voy a contar un mito revisionista y anticomunista no muy conocido en el Estado español,pero que fue (y es) parte de la guerra ideológica y cultural contra Yugoslavia.Hoy vamos a hablar del "genocidio de las FOIBE".La guerra imperialista contra Yugoslavia no fue solo mediante bombas,sino que fue una guerra mediática,construyendo mitos y bulos. Bulos para justificar los bombardeos de 1999 (cm los "genocidios" y las "violaciones de los DDHH"), pero tmb para justificar la fragmentación del país.
19 meneos
28 clics

USA apoyará la inclusión del régimen de Pol Pot en la ONU [ENG] [HEMEROTECA] [1980]

Estados Unidos apoyará el asiento del régimen de "Kampuchea democrática" de Pol Pot en las Naciones Unidas nuevamente este año a pesar de su abominable historial en materia de derechos humanos, anunció ayer el secretario de Estado Edmund S. Muskie. En una conferencia de prensa, Muskie dijo que la decisión de Estados Unidos, objeto de especulaciones y controversias en el país y en el extranjero, se tomó a instancias de los aliados del sudeste asiático y después de "sondeos diplomáticos cuidadosos".
11 meneos
79 clics

¿Qué fue y por qué paso el genocidio de Ruanda? Todo sobre el conflicto Hutu-tutsis en 15 minutos  

Hoy conversaremos sobre uno de los episodios más tristes y lamentables de la historia contemporánea: El genocidio Tutsi a manos de los Hutus en Ruanda en 1994. Repasaremos la historia del país desde las migraciones tribales, el papel del colonialismo europeo, las causas del conflicto, el genocidio, las incuantificables consecuencias y repasaremos brevemente la actualidad de Ruanda a 26 años del horror.
14 meneos
53 clics

El cerebro con David Eagleman: 5- Por qué te necesito (vídeo 47 min)  

Este episodio explora cómo el cerebro humano depende de otros cerebros para prosperar y sobrevivir. El Dr. Eagleman demuestra cómo, desde que tienen diez meses de edad, los bebés pueden discernir quién es digno de confianza y quién no. Nuestro cerebro fundamentalmente social nos une en grupos. Un experimento con un juego simple de captura revela que el dolor que sentimos cuando nos excluyen del grupo es el mismo tipo de dolor que cuando nos lastimamos.
462 meneos
3607 clics
Bélgica, el país que cometió el mayor genocidio de la humanidad

Bélgica, el país que cometió el mayor genocidio de la humanidad

La historia negra de Bélgica en el Congo Bélgica se fundó en 1830, bajo una monarquía, la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, creando la dinastía real de Bélgica. Su primer rey fue Leopoldo I, sucedido por Leopoldo II , que además fue primer y único rey del Congo a título personal....
220 242 9 K 450 cultura
220 242 9 K 450 cultura
6 meneos
42 clics

Ser, o no ser, un turco

¿Por qué Turquía tiene tantas dificultades para lidiar con su pasado histórico? ¿Por qué las autoridades turcas no pueden reconocer que en 1915 la población armenia en el Imperio Otomano fue víctima de genocidio? La historia de la negación turca y cómo las publicaciones turcas han intentado lidiar con esto.
13 meneos
90 clics

El holocausto africano de Alemania

A lo largo de un siglo Alemania se negó ha reconocer el genocidio. Los huesos humanos de los africanos tenían una gran demanda en Europa a principios del siglo XX, eran comprados por museos y científicos, que llevaban a cabo 'experimentos raciales'.
11 meneos
76 clics

Genocidio de los alemanes de Checoslovaquia

El genocidio cometido por Checoslovaquia contra las minorías alemanas de Bohemia, Moravia y los Sudetes, fue el más brutal de la última fase de la Segunda Guerra Mundial. Conocido este episodio como el «Infierno Checo» por la violencia popular y las crueles torturas que fueron seguidas de una auténtica limpieza étnica, el oscuro suceso terminó con la expulsión de más de 3 millones de alemanes y el asesinato de otros 425.000, en lo que claramente fue un Crimen contra la Humanidad.

menéame