cultura y tecnología

encontrados: 208, tiempo total: 0.007 segundos rss2
9 meneos
60 clics

La Luna pudo originarse a partir de una explosión de magma de la Tierra

Esta nueva hipótesis desarrollada por los científicos explicaría por qué ambos cuerpos tienen una composición geoquímica similar.
152 meneos
3894 clics
Así eran los primeros animales de la Tierra

Así eran los primeros animales de la Tierra

Durante 4.000 millones de años, no existió en la Tierra nada vivo más complejo que una simple célula. Luego y sin que se sepa por qué, hace unos 575 millones de años, comenzaron a multiplicarse las formas de vida multicelular. Aquel evento, bautizado como explosión de Avalon, acaeció cuando el planeta había dejado atrás la fase gélida del Periodo Criogénico para entrar en el Ediacárico, que se prolongó desde hace 635 hasta hace 542 millones de años.
10 meneos
82 clics

Edificios a prueba de ataques terroristas, explosiones y desastres naturales  

Un proyecto contribuirá a reducir la vulnerabilidad de edificios críticos como hospitales, colegios o terminales de pasajeros...
8 meneos
121 clics

Explosiones nucleares, conservadas en película [ ENG ]  

A partir de 1945, y hasta que se prohibieron las pruebas nucleares en la atmósfera, los Estados Unidos realizaron 210 pruebas nucleares sobre el suelo, documentadas en una película. Ahora, las imágenes que han sobrevivido, ahora conservadas por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, se están analizando en busca de sus datos científicos, cambiando lo que sabíamos anteriormente sobre el poder destructivo de nuestro arsenal nuclear.
126 meneos
6247 clics
El incidente del Peacemaker

El incidente del Peacemaker

El llamado incidente del Peacemaker fue una monstruosa explosión de un cañón que no había sido bien fabricado. Esto es lo que pasó.
189 meneos
3236 clics
Las causas de la explosión cámbrica

Las causas de la explosión cámbrica

Llamado popularmente el "Big Bang evolutivo" del planeta Tierra, la explosión cámbrica tuvo lugar hace 540 millones de años y provocó una inusitada diversificación de los animales pluricelulares. La explosión cámbrica fue una etapa de evolución acelerada a más de 5.5 veces su ritmo ordinario durante 30 millones de años, período relativamente corto en la historia geológica del planeta; sucedió en los albores del período cámbrico y dio lugar a una diversidad taxonómica nunca antes vista.
281 meneos
9660 clics
"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk

"Escribo a ciegas, somos 23, no duraremos más de un día": así fue la tragedia del Kursk  

A las 8:51 del 12 de agosto de 2000, los tripulantes del submarino ruso Kursk, desplazado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, emitieron su última comunicación: "Listos para disparar torpedos". Desde hacía dos días, la nave, con 112 tripulantes a bordo —44 oficiales y 68 marineros—, permanecía desplegada en la zona. Poco antes de las 11.30 de aquella mañana, cuando un torpedo HTP en mal estado explotó en una enorme bola de fuego, reventando la proa del submarino.
5 meneos
24 clics

Descubren una estrella en la Vía Láctea que amenaza con una explosión de rayos gamma (ING)

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado una estrella, a «tan solo» a unos 8.000 años luz de la Tierra, que es la primera en la Vía Láctea que puede producir una peligrosa explosión de rayos gamma cuando explote como supernova masiva y muera. Y eso sucederá «pronto» en términos astronómicos, desde hoy mismo a dentro de 100.000 años. Afortunadamente el eje de destrucción no apunta a la Tierra. Si lo hiciera barrería el ozono y no expondría a los rayos ultravioletas del Sol. En español: bit.ly/2PE1jr6
5 meneos
516 clics

Efecto de una explosión nuclear de 10 kilotones en el centro de Madrid - NUKEMAP  

Simulación en mapa de los efectos de una explosión nuclear de baja potencia (10 kt) en el centro de Madrid: 47.750 muertos y 121.840 heridos.
4 1 9 K -51 tecnología
4 1 9 K -51 tecnología
1 meneos
40 clics

NUKEMAP: Efecto de una detonación nuclear (10 kilotones) en el centro de Madrid  

Modelo con las consecuencias de la explosión de un artefacto nuclear de baja potencia (10 kilotones) en el centro de Madrid: 47.750 muertos y 121.840 heridos.
205 meneos
4056 clics
Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

En 1893 y en Santander, estas dos cualidades se aliaron con un toque de ignorancia y la omnipresente figura del “mirón” para generar el que posiblemente haya sido el mayor accidente de la Historia de España: la explosión del vapor “Cabo Machichaco”, que causó 590 muertos y más de 2.000 heridos de diversa consideración además de destruir 60 edificios y dañar seriamente otros 86.
11 meneos
306 clics

Cómo se opera a un paciente que puede explotar en cualquier momento

En el verano de 2014, una mujer embarazada de 23 años ingresó en el hospital militar de Bagram Air Field en Afganistán con un corte en la mejilla izquierda. Dijo que algo le había golpeado en la cara pero no recordaba el qué. Sin embargo, sentía que la visión de su ojo izquierdo era extraña. Una tomografía computarizada mostró que la mujer tenía algo grande alojado de forma vertical dentro de la cabeza. Podría tratarse de una bala, o de algo mucho peor: un proyectil o explosivo que todavía no había detonado.
48 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue la mayor explosión nuclear subterránea de la historia: la bomba que levantó una isla de Alaska 7 metros  

El 6 de noviembre de 1971, Estados Unidos realizó su prueba nuclear subterránea más poderosa hasta la fecha. La explosión de cinco megatones detonó a más de un kilómetros por debajo de la remota isla de Amchitka, en Alaska. La explosión levantó el terreno unos 7 metros durante unos segundos. El lanzamiento de Cannikin probó una enorme ojiva que el Pentágono planeaba encajar en un controvertido sistema de misiles antibalísticos. Todo ello en un lugar apartado del planeta como Amchitka, el eslabón más al sur de la cadena de islas Aleutianas.
5 meneos
35 clics

Gracias al fraking no usamos bombas atómicas para la misma finalidad

La fracturación hidráulica (también conocida por el término en inglés fracking) es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo, que cuenta con numerosos detrtactores por su impacto medioambiental. Sin embargo, parece que esta técnica es menos peligrosa que la original propuesta: usar explosiones atómicas como técnica para realizar la extracción.
47 meneos
1015 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en el que el LHC voló por los aires  

El 19 de septiembre de 2008 el LHC sufrió un gran accidente que hizo que más de 20 imanes quedaran destruidos. Contado por 3 personas que estuvieron allí el día que pasó.
19 meneos
285 clics

Por qué puede explotar un portátil, como ha ocurrido en el Metro de Madrid

Esta mañana ha explotado un portátil en la Línea del Metro de Madrid, dejando al menos 6 heridos (incluida la dueña del mismo), aunque ninguno de gravedad. A priori, y según la Policía Nacional, se trata de un accidente y no de algo provocado. Muchos se han sorprendido porque un ordenador pueda estallar, ¿se trata de algo común? Puede parecer que no, pero las explosiones de portátiles (en realidad, no explotan los portátiles, sino las baterías) son más comunes de lo que pensamos, aunque no dejan de ser poco frecuentes.
3 meneos
91 clics

Dentro de la explosión. Fuegos artificiales filmados con un Drone! los mejores fuegos artificiales en el mundo  

Drone volando a través de fuegos artificiales! ¡Ve arriba, y a través de una hermosa exhibición de fuegos artificiales con nuestros ojos en el cielo!
3 0 11 K -78 tecnología
3 0 11 K -78 tecnología
55 meneos
319 clics
El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad  al vacío [ing]

El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad al vacío [ing]  

¿Vivimos en un universo que de repente podría explotar y desaparecer sin previo aviso? Bueno, algunos científicos parecen pensar que sí, y han elaborado una teoría del día del juicio final que podría aturdir las mentes de incluso los mejores escritores de ciencia ficción. Los investigadores han elaborado una teoría plausible del fin del universo que tiene una probabilidad del 50/50 de ser correcta, y se basa en esta pregunta: ¿y si nuestro universo existiera dentro de otro universo que tuviera un vacío más poderoso que el nuestro?...
22 meneos
62 clics

Evacuada la Apple Store de Ámsterdam por una explosión

Hoy domingo a mediodía una Apple Store holandesa, concretamente la de Leidseplein, en el centro de Ámsterdam, ha tenido que ser evacuada por los bomberos después de que la batería de un iPad haya explotado. Afortunadamente no hay heridos, aunque tres empleados presentaban problemas respiratorios por el esparcimiento de sustancias químicas. Al parecer, la explosión ha ocurrido en una caja con baterías de repuesto, recordemos que la compañía se haya inmersa en un programa de intercambio de las mismas tras su famoso batterygate.
57 meneos
2407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El momento en el que un iPhone explota a pocos metros de su dueña  

El momento en el que un iPhone explota a pocos metros de su dueña. Una mujer en China se encontraba conduciendo en una autopista cuando su iPhone, que descansaba en el salpicadero del vehículo, explotó repentinamente dos veces.
282 meneos
2619 clics
Meteoro explota con una potencia de 2,1 kilotones sobre una base de la Fuerza Áerea de EEUU en Groenlandia (ING)

Meteoro explota con una potencia de 2,1 kilotones sobre una base de la Fuerza Áerea de EEUU en Groenlandia (ING)

El Director del Proyecto de Información Nuclear para la Federación de Científicos Estadounidenses, Hans Kristensen, tuiteó: "Un meteorito explota con fuerza de 2.1 kilotones a 43 km por encima radar de alerta temprana de misiles en la base aérea de Thule". Casi todos los asteroides de este tamaño se desintegran en la atmósfera y generalmente son inofensivos. Pero tan relevante es que no se haya hecho un comentario oficial por las fuerzas armadas como que no se haya detectado con anticipación su impacto. En español: yhoo.it/2MfRnye
113 169 0 K 462 cultura
113 169 0 K 462 cultura
8 meneos
43 clics

El material expulsado de la explosión de Eta Carinae es el más rápido observado en una estrella que sobreviviese (ING)

¡Imagina viajar a la Luna en solo 20 segundos! Así de rápido se alejó el material despedido de la erupción de la estrella inestable, eruptiva y extremadamente masiva Eta Carinae hace 170 años. Los astrónomos del Géminis Sur y otros telescopios en Chile concluyen que este es el gas más rápido que se haya echado a la fuga medido desde un estallido estelar que no resultó en la aniquilación completa de la estrella, "entre 10.000 y 20.000 kilómetros por segundo". Podría explotar como supernova en el próximo medio millón de años.
17 meneos
434 clics

El piñazo del cohete Momo2 a cámara lenta  

El Momo2 es una versión mejorada del cohete sonda Momo de la empresa Interstellar Technologies, que es una de las múltiples empresas que en todo el mundo están intentando hacerse un hueco en el mercado de los lanzamientos espaciales… pero aún necesita mejorar porque tanto el Momo2 como el Momo fallaron en sus, hasta el momento, únicos lanzamientos.
16 meneos
610 clics

Se graba tras explotarle una cápsula de cocaína en el estómago: Creo que voy a morir

Deyse Ricarte, una joven de 28 años de edad y madre de un hijo de 11, estaba transportando 71 gramos de cocaína desde Brasil a Portugal en varias bolitas en su estómago cuando una de ellas explotó. Al darse cuenta de que iba a morir, grabó un vídeo de despedida para su familia.
22 meneos
284 clics

Nuevas versiones «remasterizadas» de 210 vídeos de explosiones atómicas  

Los documentalistas del Lawrence Livermore National Laboratory acaban de subir nuevas versiones remasterizadas de más de 200 películas de explosiones atómicas de sus archivos. Unos documentos gráficos la mar de interesantes, tan espectaculares como estremecedores – y al mismo tiempo importantes para los físicos.

menéame