cultura y tecnología

encontrados: 148, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
143 clics

Test lingüístico-navideño

La Navidad es tiempo de celebración, pero la disfrutaremos más si sabemos escribir correctamente todas las palabras que están relacionadas con esta fiesta. Te invito a completar este test para comprobar qué tal andas de conocimientos lingüístico-navideños. Es muy completito. Vamos a tocar ortografía, vocabulario, etimología…
11 meneos
79 clics

Química y etimología

No es la primera vez que traemos al blog materiales y noticias relacionados con otras disciplinas, entre otras la Química. Hoy os presentamos dos interesantes recursos: -Etimología de términos de Química y otras Ciencias. -Etimología de los nombres de los elementos químicos.
55 meneos
4264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apellido más común en cada país del mundo (ENG)

La onomástica es la rama de la lingüística que se ocupa del estudio de los nombres. Los orígenes y el uso de nuestros apellidos revelan ideas extraordinarias sobre la historia y la cultura de diferentes sociedades. En general, las etimologías de los apellidos se dividen en cinco categorías diferentes: ocupacional, descripción personal, toponímico (del nombre de un lugar), patronímico (del nombre de un padre o antepasado) y nombres que significan patrocinio.
16 meneos
261 clics

El origen de 100 pequeños elementos del español  

Tan pequeños y cotidianos que a veces pensamos que han sido así siempre, pero todos tienen un pasado. Se explica de dónde proceden algunos tiempos verbales en nuestro idioma, las preposiciones, los pronombres, la letra ñ y la ç, las notas musicales, los signos de puntuación...
7 meneos
120 clics

Destripando bulos: La palabra ‘sincera’ y la falsa etimología que circula por la red

Indica que dicho vocablo proviene de la palabra ‘sincera’ y que ésta nació durante el Renacimiento, en el que algunos artistas con menos habilidades que otros, utilizaban un tipo de cera para modificar algunos estropicios que hacían en sus esculturas, por lo que los escultores que realizaban un buen trabajo colgaban a sus obras un cartel que ponía ‘sin cera’ y de ahí que a una persona sin fingimientos y verdadera se le conozca como sincera. Esta explicación es totalmente falsa.
5 meneos
201 clics

El español también tiene sus 'covfefe': palabras que nacieron de malentendidos

Cerrojo, pizarra o zénit se crearon de una forma similar a covfefe: por un fallo que se acabó popularizando. Según el lingüista Joan Corominas, la palabra pizarra proviene del vasco lapizarra. Al pasar al español se confundió el "la" inicial de la palabra con el artículo "la", quedando como "la pizarra" cuando lo correcto hubiera sido "la lapizarra". Ocurre lo mismo con "atril", que originalmente era "latril", y con el vulgarismo incluido en la RAE "andalias", que proviene de sandalias.
81 meneos
4469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es una pécora y por qué son tan malas?

Desde la antigüedad ha sido costumbre castrar a los carneros con el fin de facilitar su engorde y conseguir, así, una carne más jugosa. Este hecho propiciaba que hubiera pocos que fuesen sexualmente activos en los rebaños. Si tenemos en cuenta que el celo de las ovejas va desde junio hasta enero, el resultado es un montón de hembras intentando ser cortejadas por machos castrados. Las ovejas, al no satisfacer sus necesidades carnales con estos ejemplares, seguían buscando quien las montara. La educación puritana de antaño buscó comparación.
50 meneos
2465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el origen de la palabra bruja en inglés y español?

El origen de la palabra bruja es muy diferente de lo que mucha gente cree.
21 meneos
125 clics
Etimología urbana de los términos "carajo" y "cipote"

Etimología urbana de los términos "carajo" y "cipote"

Un carajo describía en la lengua celta una piedra similar a un "menhir". El origen etimológico de cipote procede de la palabra latina "cippus" (piedra, poste, pilar) que proviene de la lengua siria "cip" y "cipa": (piedra). El "cipus" era en el imperio romano la piedra monolítica que delimitaba el área urbana del área rural. Si nos atenemos a las etimologías de ambos términos, tanto un carajo como un cipote son piedras erguidas que se hincan en la tierra como señal simbólica. Son el carajo y el cipote elementos simbólicos que determinaban los..
9 meneos
300 clics

OK, el triunfo del lenguaje universal: ya es la palabra más hablada del mundo y sólo tiene 180 años

Hay muchas formas de decir "bien", "de acuerdo" o, incluso, "vale", pero casualmente la palabra más utilizada para expresarlo es una sigla, concretamente, OK. La palabra de origen americano ha conseguido no solo ser la más repetida, sino también alzarse como una respuesta universal que se entiende en cualquier parte del mundo. Gracias al filólogo y profesor de la Universidad de Columbia, Allan Walker Read, hoy conocemos el verdadero significado de la palabra OK.
2 meneos
27 clics

¿Qué significan los nombres de cada país?

¿Alguna vez te has preguntado por qué la Tierra, nuestro planeta, se llama así? ¿Cuál es el motivo? Lo cierto es que no sabemos la respuesta. El nombre "Tierra" se deriva de las palabras inglesas y alemanas, 'eor (th) e / ertha' y 'erde', respectivamente, que significan tierra, tierra seca o país. Pero, el creador del vocablo es completamente desconocido. Sabemos un hecho interesante sobre su nombre: la Tierra es el único planeta que no recibió el nombre de un dios griego o romano.
2 0 0 K 15 cultura
2 0 0 K 15 cultura
5 meneos
170 clics

¿De dónde proviene decir ‘cascársela’ para referirse a la masturbación masculina?

Una de las formas para aludir a la acción de estimularse sexualmente es ‘cascársela’ (sobre todo cuando es referida a la masturbación masculina) y aunque parezca que es un término algo tosco o soez cabe destacar que su procedencia es de tiempos de la Antigua Roma y era una forma culta para referirse a la misma.
7 meneos
181 clics

Etimología de las frutas

Hilo de Twitter sobre la etimología de las frutas. Muchas provienen de la manzana
1 meneos
13 clics

Cea. Etimología. El origen secreto de las palabra

A pesar de que los lugares no tengan biografía, algunos tienen más vida que las personas, pero solo unos pocos tienen vida secreta, es el caso de esta villa que encierra innumerables enigmas, sin duda el más importante su nombre. Fue el río el que bautizó a la villa o sucedió lo contrario; poco o nada sabemos de este sustantivo femenino, hueso de la cadera, según el diccionario; conocemos el origen de nuestros vecinos; Sahagún, Sahelices, San Pedro, Bustillo, Sotillo, Villamol, Villacalabuey, advocaciones a algún Santo, descripciones de tierras
1 0 8 K -73 cultura
1 0 8 K -73 cultura
14 meneos
193 clics

Nombres de los vientos en España [ENG]

¿Qué nombres reciben los vientos en España? ¿Cuál es el origen de cada uno de esos nombres? Por ejemplo, la tramontana viene de "transmontano", latín "transmontānus" (que viene del otro lado de las montañas). O el gregal viene del latín "Graecālis" (de Grecia). O el siroco o jaloque, que puede que del catalán "[e]xaloc", del árabe español "šaláwq" (viento del mar), del latín "sălum" (el mar abierto).
2 meneos
28 clics

Maratón (etimología y uso en el lenguaje)

La palabra "maratón" se trata en realidad de una aportación francesa sobre una palabra de origen griego. Por cierto, márathon en griego es un sustantivo común que significa ‘hinojo’. La ciudad de Maratón recibió ese nombre porque estaba edificada entre campos de hinojo.
8 meneos
73 clics

La primera mención de la palabra Abracadabra, en una obra médica romana del siglo II d.C

Al leer u oír la expresión Abracadabra inmediatamente pensamos en brujería, encantamientos, magia y cosas por el estilo. Hasta hace pocos años muchos magos la empleaban en sus espectáculos, y posiblemente hay quien lo sigue haciendo. La palabreja no es un invento moderno, en realidad no se sabe ni su antigüedad ni cuál es su origen. Algunas etimologías la hacen derivar de una frase hebrea que significaría crearé al hablar, otras sugieren que proviene del griego, del latín o de otros idiomas, como del arameo avra gavra (crearé al hombre)...
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Origen del gentilicio catalán

En la actualidad existe un total desconocimiento del posible origen etimológico del término "catalán" para designar a los habitantes de Cataluña. Entre las posibles teorías que se barajan hasta el momento, algunas lo hacen derivar de "Gotholandia" con el significado de "país de los godos", si bien la evolución fonética entre "Gotholandia" y Cataluña plantea serias dudas, según los lingüistas. Otra opción hace derivar el gentilicio "catalán" de la voz castlá, catlá, en referencia a la existencia de numerosas fortificaciones defensivas.
5 meneos
32 clics

Etimología de ‘chocolate’

Chocolate es una palabra de origen náhuatl. El náhuatl es una de las lenguas de las primeras naciones americanas. Pertenece a la familia uto-azteca. Fue la lengua franca del Imperio azteca de Tenochtitlán antes de la llegada de los españoles. Todavía hoy la hablan alrededor de un millón y medio de personas en México. Pero la etimología del sustantivo chocolate es objeto de discusión.
6 meneos
304 clics

El curioso motivo por el que llamamos ‘ático’ al último piso de un edificio

Artículo donde se explica la procedencia del término ático.
7 meneos
92 clics

Libros: Palabra por palabra: historia secreta (y muy divertida) de los diccionarios

Definición tras definición, el usuario medio consulta los diccionarios sin detenerse mucho —o nada— a pensar en quién, cómo y por qué determinó la explicación que actuará como faro idiomático de los hablantes de una lengua, y cuál es la combinación de palabras correcta para describir de forma precisa y concisa la acepción —o acepciones— de una palabra.
9 meneos
301 clics

¿De dónde viene la palabra 'caña'?

Existen diversas versiones sobre su origen, pero una de las más extendidas es que se la llama así por la cerveza a presión. Además otras curiosidades.
188 meneos
3372 clics
El mismo nombre misterioso: Zamora en España, Zamora en Rumanía

El mismo nombre misterioso: Zamora en España, Zamora en Rumanía

En Rumanía existen dos ríos y un monte con el mismo nombre, Zamora, existe luego un barrio cerca de la ciudad Busteni, en los montes Cárpatos, un lugar muy apreciado por su paisaje y por su potencial turístico y también existe como apellido
8 meneos
438 clics

Mapa del significado literal de los nombres de los países europeos  

Los fenicios llamaban “Ispanihad” (“la tierra de los conejos”) a este pedazo de tierra que hoy llamamos “España”, por la gran cantidad de estos animales que los viajantes del otro lado del Mediterráneo encontraron en la península. Desvelar la traducción literal, basada en la etimología, de todos los países del mundo es la tarea que se ha propuesto el diseñador Jason Kotte.
8 meneos
378 clics

El curioso e histórico origen etimológico del término ‘pabellón’

Conocemos como ‘pabellón’ a la edificación (generalmente aislada) que forma parte de un conjunto de edificios (pabellón contiguo, pabellón de deportes, pabellón psiquiátrico…). El término llegó al castellano desde el francés medieval ‘paveillon’.

menéame