cultura y tecnología

encontrados: 1691, tiempo total: 0.036 segundos rss2
122 meneos
552 clics
Microsoft gana la batalla contra la FTC: una jueza estadounidense acaba de desbloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft gana la batalla contra la FTC: una jueza estadounidense acaba de desbloquear la compra de Activision Blizzard

Microsoft está en condiciones de cerrar la compra valorada en 68.700 millones de dólares antes de la fecha límite del 18 de julio. La compañía, sin embargo, todavía debe cumplir con un importante requisito antes de concretar el paso definitivo: excluir al mercado británico alcanzar o algún tipo de acuerdo con la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA).
437 meneos
2023 clics
José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

Tras enfadarse en muchas cenas con sus amigos, el economista José Ignacio Conde-Ruiz, profesor universitario y subdirector del centro de estudios Fedea, se propuso escribir un libro para tratar de convencerles de sus argumentos. El tema: que los jóvenes no lo tienen tan fácil como algunos creen y que además enfrentan una gran carencia de políticas y de inversión desde los poderes públicos.
5 meneos
33 clics

El Veneno Lento de Una Fantasía Sin Fin  

Historia por James McIntosh. Traducida e ilustrada. Original [Eng]: youtu.be/Ma4VZ7rxGOw — Un joven caballero con un futuro brillante es atraído por un espíritu que tiene la capacidad de mostrarle cualquier visión que quiera ver. Las visiones son más cautivadoras que su entrenamiento con la espada, sus amigos, las chicas del pueblo y la vida misma. Estas distracciones aparentemente pequeñas e inofensivas terminan costándole al joven caballero el precio más alto: su potencial.
13 meneos
30 clics

Discurso de aceptación del premio Holberg por parte del economista ecológico Joan Martínez-Alier [ENG]

La economía no es circular, es cada vez más entrópica. La energía de la fotosíntesis del pasado lejano, los combustibles fósiles, se quema y disipa. Otros materiales se reciclan solo en pequeña medida. Hay una enorme “brecha de circularidad”. Incluso sin crecimiento económico, la economía industrial necesitaría nuevos suministros de energía y materiales extraídos de las "fronteras de productos básicos", produciendo también más desechos, como cantidades excesivas de gases de efecto invernadero.
22 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El F-35 es un desastre, pero el Congreso de EEUU sigue comprándolo (2017) (ENG)

Lockheed Martin F-35 es el avión de combate más nuevo del Pentágono. En un solo tweet, Trump llamó a cancelar el programa. Pero el F-35 no puede ser cancelado porque está profundamente arraigado en la política, el ejército y la economía estadounidenses. (2017)
7 meneos
46 clics

Lo último de Amazon es una IA que detecta productos dañados: asegura que es “tres veces más efectiva” que los humanos

La automatización es una realidad en los centros logísticos de Amazon. Si bien las máquinas no controlan la totalidad de los procesos, y aparentemente no lo harán en el corto plazo, poco a poco van ganando terreno. El gigante del comercio electrónico ha empezado a utilizar inteligencia artificial (IA) para detectar productos dañados
3 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La curva de Phillips  

La Curva de Phillips es una teoría económica que establece una relación inversa entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo. Según esta teoría, cuando el desempleo baja, la inflación tiende a subir, y cuando la inflación sube el desempleo tiende a bajar
188 meneos
1951 clics
(Hemeroteca) Debate en La Clave (RTVE) en 1978 a las puertas de la segunda crisis del petróleo

(Hemeroteca) Debate en La Clave (RTVE) en 1978 a las puertas de la segunda crisis del petróleo

Un debate con Luis Ángel de la Viuda (periodista), Mohamed Darweesh Benkaram (embajador en España de Emiratos Árabes Unidos), Alberto Ullastres (catedrático de Economía y Hacienda), John Kenneth Galbraith (profesor de Economía de la Universidad de Harvard), Luis Ángel Rojo (catedrático de Teoría Económica), Jack Clarke (Banco Mundial) y Santiago Roldán (catedrático de Estructura e Instituciones Económicas).
10 meneos
39 clics

El filósofo Carlos Javier González: «Apuesto por volver a las redes y asociaciones vecinales, al contacto cercano entre individuos que comparten un espacio común»

No queremos perdernos nada ni bajar el ritmo y es precisamente ese ritmo el que está acabando con nosotros. Para sobrellevarlo, acudimos entonces a la autoayuda, a la omnipresente resiliencia, al mindfulness y un sinfín de nuevas espiritualidades que prometen ayudarnos a “gestionar” lo que está mal en nuestra vida. Pero ¿y si lo que está mal en nuestra vida es justamente el terreno en el que ésta se desenvuelve? ¿Y si fueran las condiciones en que se da nuestra vida lo que tendríamos que cambiar?
1 meneos
38 clics

Tan lejos, tan cerca

No media gran distancia entre el nativo subido a su pseudotorre de control, esperando la llegada de objetos prodigiosos, y los que hacen cola día y noche para el nuevo iPhone o el próximo concierto de Justin Bieber. Incluso ese rasgo -que tanto suele despertar la sonrisa- de creer que se puede entrar gratuitamente en el paraíso del consumo tampoco es desconocido en nuestro entorno. Los juegos de azar denotan una convicción similar. La idea que está en su base es acceder a la abundancia de golpe y porrazo, como a través de una elección divina.
4 meneos
42 clics

¿Se puede comprar el desarrollo? Lecciones del frustrado intento de la Venezuela petrolera

En lo que respecta al desarrollo económico, cualquier libro de texto señalará que es en la acumulación de capital (en esencia: maquinaria y equipamiento) donde reside la fuente del desarrollo de las economías. Del libro de texto surgirán las políticas públicas que buscarán acelerar ese desarrollo por la vía del fomento de la acumulación de capital. Luego, aunque en principio intuyamos que no se puede comprar el desarrollo.
19 meneos
110 clics

La semana de cuatro días cuenta ahora con un aliado inesperado, según el Nobel de Economía: ChatGPT

Christopher Pissarides, Nobel de Economía 2010, mostró recientemente su confianza hacia la IA generativa afirmando que ChatGPT puede ser la puerta para implantar la semana laboral de 4 días sin reducción salarial. El economista aseguró en una entrevista ser “muy optimista” por el aumento de la productividad que pueden generar los chatbots como ChatGPT. “Podríamos aumentar nuestro bienestar en términos generales en el trabajo y tener más tiempo libre. Podríamos movernos fácilmente hacia una semana de cuatro días”.
7 meneos
272 clics

Bruce Springsteen explica por qué tu dinero cada vez vale menos

Lo que está ocurriendo con los precios de las entradas explica gran parte de los problemas que vive el sector cultural, cada vez más destinado a gente con recursos. Pero también lo que pasa en la economía
4 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída en picado de los chips semiconductores es un serio aviso para la economía global

From boom to bust (del auge al estadillo). Esta expresión utilizada a menudo por los economistas anglosajones para definir cómo funcionan los ciclos de negocio y de la propia economía define a la perfección lo que ha ocurrido con la industria de los chips semiconductores en cosa de dos años y poco. TSMC, el mayor ensamblador y fabricante de chips, es un buen ejemplo de lo que está ocurriendo y de sus posibles implicaciones para la economía global.
6 meneos
34 clics

La economía de la atención

En la sociedad digital, el valor más cotizado es el tiempo: lo que importa es lograr que cada persona se pare y preste atención al mensaje. Para las empresas, en concreto para la publicidad, esto resulta cada vez más complicado. La ciudadanía vive rodeada de estímulos, atrapada por una sucesión de pantallas que la requiere y la bombardea con toda clase de información. Ahora, más que nunca, es verdad lo que dice el refrán: el tiempo es oro.
272 meneos
2077 clics
Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Durante años sociólogos y psicólogos han tratado de responder a la gran pregunta: ¿da el dinero la felicidad? Una pregunta a la que da respuesta una nueva investigación defendida por el psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman. Para llegar a sus conclusiones analizaron a 33.391 personas de Estados Unidos con una edad media de 33 años y un nivel de renta medio alto (el ingreso familiar promedio fue de 85.000 dólares al año, unos 80.602 euros).
9 meneos
303 clics

La mejor campaña de anuncios del mundo  

Nuevo vídeo de Adrián Díaz Marro, en este caso sobre el uso que se está haciendo de la plataforma de TikTok como medio para hacer precampañas publicitarias.
360 meneos
1403 clics

Suiza, una nación de cooperativas

Prácticamente todos los suizos y suizas compran sus alimentos en una de las cooperativas del país. Y mucha gente tiene cuentas en un banco cooperativo. El mayor fabricante de comida para animales o parte de los medios de comunicación públicos están organizados como cooperativas, pero el modelo se basa en el acceso a vivienda asequible. Las han definido como “caldo primigenio de la economía suiza” y de su cultura política. Los beneficios se reinvierten o distribuyen entre los socios en lugar de ensanchar los bolsillos de inversores extranjeros.
149 211 0 K 450 cultura
149 211 0 K 450 cultura
16 meneos
257 clics

Fascinantes fotos antiguas de niñas asistiendo a clases de economía doméstica, 1920-1930 (ENG)  

Aunque muchas personas sostienen que las clases de economía doméstica son anticuadas (y patriarcales), su objetivo era dotar a los jóvenes de las habilidades prácticas que necesitaban para vivir la vida como adultos independientes. Históricamente, el propósito de estos cursos era profesionalizar las tareas domésticas, proporcionar una realización intelectual a las mujeres y subrayar el valor del "trabajo femenino" en la sociedad y prepararlas para los roles tradicionales de los sexos.
9 meneos
120 clics

Los nuevos trabajos fantasma que trae la era digital

Que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial iban a acabar con algunos puestos de trabajo y a generar otros de nuevo sello, ya se sabe. De lo que no se habla tanto es de que el desempeño de determinadas tareas no siempre aportan valor profesional ni supone un salto cualitativo de vida. La antropóloga Mary L. Gray fue una de las primeras personas en denunciar que los gigantes de Internet usan “un ejército de trabajadores fantasma” (...) en el libro ‘Trabajo fantasma: Cómo evitar que Silicon Valley constituya una nueva subclase global‘
13 meneos
77 clics

Cómo bajar el precio de los alquileres

Se estudian diversas opciones para bajar el precio de los alquileres
103 meneos
804 clics
John Law: Maestro de Apuestas, TERROR de las NENAS y *emprendedor*

John Law: Maestro de Apuestas, TERROR de las NENAS y *emprendedor*

Historia de John Law, economista hecho a, sí mismo. Su idea económica central era que el dinero es un medio de intercambio y no constituye una riqueza en sí mismo, y que la riqueza nacional depende del comercio. Es el padre de las finanzas y del uso del papel moneda como sustituto del metal y de las facturas.
9 meneos
105 clics

¿Qué ahorra más: tres días de teletrabajo o usar coche eléctrico? Las mejores medidas para bajar la factura energética

Apagar la calefacción por la noche puede ahorrar 16 veces más que cambiar todas las bombillas a LED en el hogar. El ahorro en calefacción puede ser aún mayor en casas más grandes, más antiguas o en provincias más frías o con otras calefacciones. En caso de utilizar un automóvil de combustión para desplazarse dentro de un mismo municipio (unos 12 kilómetros), tres días de teletrabajo suponen un mayor ahorro que usar un coche eléctrico o el transporte público. Descubre aquí cuáles son las acciones más efectivas para ahorrar energía... y dinero.
277 meneos
4521 clics
“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

Es la tercera economía más importante del planeta. Es un país pacífico y próspero con la mayor esperanza de vida del mundo, la tasa de homicidios más baja, escasos conflictos políticos y el Shinkansen, la mejor red ferroviaria de alta velocidad del mundo. EEUU y Europa alguna vez temieron al gigante económico japonés de la misma manera que temen hoy al creciente poder económico de China. Pero el Japón que el mundo esperaba nunca llegó. A fines de los 80, los japoneses eran más ricos que los estadounidenses. Ahora ganan menos que los británicos.
9 meneos
47 clics

Dos centrales nucleares en el tejado

O más de dos, si queremos ser un poco más precisos. Porque el más grande de los reactores nucleares que operan en España tiene 1.092 megavatios de potencia (Cofrentes, Iberdrola), y el autoconsumo solar fotovoltaico (colocar unos paneles en el tejado y autoconsumir la electricidad que producen) ha sumado en los doce meses de 2022 nada más y nada menos que 2.507 megavatios de potencia. O sea, dos centrales nucleares (y media) en el tejado.

menéame