cultura y tecnología

encontrados: 236, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús: el debate histórico que divide al movimiento ateo

Algunos autores niegan o ponen en duda la existencia de un Jesús histórico (miticismo). Otros son agnósticos: no se pronuncian porque, por la naturaleza de la documentación disponible y el tiempo transcurrido, la discusión “escapa a su comprensión”. Para otros, hay suficiente evidencia de su existencia real, haya sido protagonista o no de los relatos bíblicos.
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El antídoto de 'Club House' contra la crispación, la app en la que todos hablan

Club House es una nueva aplicación en la que cualquier usuario puede ejercer su propio debate radiofónico en directo. Sólo hay que abrir una sala y charlar de manera pública. O privada, pues también se pueden crear 'reuniones' controlando la privacidad. La gran baza de esta app es que es muy sencilla de utilizar. Basta el micrófono del móvil para dialogar con el mundo. La intimidad que otorga una conversación con el móvil, propicia un vínculo especial para la confesión tranquila y escuchándonos de viva voz es más fácil construir puentes.
8 meneos
96 clics

Un paseo por los cafés tertulia del siglo XIX al XXI

A finales del siglo XIX y principios del XX proliferaron en España, especialmente, en las grandes ciudades, los cafés tertulia. Eran lugares algo sombríos en los que se solía destinar un espacio concreto, y siempre el mismo, para reuniones diarias o semanales de literatos e intelectuales de la época. Allí se hablaba de literatura, de cultura, arte y política. En España, el germen de los cafés tertulia es la botillería. Lugares asotanados y oscuros, que eran más bien de paso.
4 meneos
68 clics

El faro de Alejandría: el problema del narcotráfico  

Programa de El Faro de Alejandría, espacio presentado por el escritor Fernando Sánchez-Dragó en el 2002, donde se debate sobre el narcotráfico y el crimen organizado.
4 meneos
55 clics

¿Tienen memoria las calles?

Reflexión sobre la situación de turnismo que sufren los nombres de calles y plazas tras la llegada al poder del rival político. Cómo se acaba en la damnatio memoria generalizada confundiendo olvidar con sustituir y posible solución.
130 meneos
1792 clics
Debate televisivo sobre el uso y abuso de las sustancias ilícitas

Debate televisivo sobre el uso y abuso de las sustancias ilícitas

Programa emitido en los años noventa en el Canal 9 de la Comunidad Valenciana sobre el tema de las drogas.
3 meneos
96 clics

¿Cómo se calcula el precio de un libro?

Artículo donde se explica cómo se calcula el precio de un libro explicando qué factores intervienen y de dónde salen los costes.
4 meneos
47 clics

Los debates presidenciales tienen un efecto muy pequeño en los resultados de las elecciones [ENG]

“La gente realmente no ve los debates porque diga, 'Voy a tomarme tiempo para comparar realmente a estos dos candidatos por sus méritos'”, dice Yanna Krupnikov, politóloga de la Universidad de Stony Brook. La mayoría de los espectadores ya han elegido a su candidato, dice, e incluso si ese candidato no se desempeña bien, "ya tienen una decisión sobre cómo van a votar".
222 meneos
2233 clics
Debate sobre la despenalización del uso de drogas en TVE de 1994

Debate sobre la despenalización del uso de drogas en TVE de 1994  

Debate sobre la legalización o no de las drogas en el programa Los unos y los otros presentado por Ángel Casas en 1994.
16 meneos
120 clics

El director general de la OMS es atacado en Twitter con Memes relacionados con el PCCh

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), twittea diariamente desde la sede de la OMS en Ginebra (Suiza). Pero a los pocos minutos de publicar sus mensajes, se ve inundado de ataques personales, memes y calumnias. Los mensajes difundidos por cuentas falsas en masa y de manera coordinada distorsionan el debate público e impiden la discusión honesta en el espacio digital.
279 meneos
1412 clics
Falacia ad hominem: Recurrir a la descalificación cuando faltan argumentos

Falacia ad hominem: Recurrir a la descalificación cuando faltan argumentos

Por desgracia, la tendencia a descalificar a los demás cuando no se tienen argumentos sólidos es cada vez más común en todas las esferas de nuestra vida social, una tendencia que pone en peligro nuestra capacidad para llegar a un entendimiento porque va destruyendo puentes a su paso. Podemos verla en medios de comunicación o redes sociales, cuando hay dos partes que defienden argumentos contrarios y una de ellas intenta desacreditar a la otra recurriendo a argumentos irrelevantes para el tema como su aspecto personal, género, opción sexual.
120 159 0 K 540 cultura
120 159 0 K 540 cultura
5 meneos
25 clics

Debates del confinamiento

En este tiempo de desescalada, Ca Revolta propone a socias y amigas la realización de encuentros virtuales para reflexionar conjuntamente sobre varios temas de actualidad.
13 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sam Harris y Jordan Peterson hablando de ciencia, religión y bienestar  

Sam Harris y Jordan Peterson conversan sobre qué es el significado, el valor y los límites de la razón, la utilidad de la religión y la naturaleza de la verdad. Los desacuerdos entre estos dos pesos pesados filosóficos son numerosos e interesantes. Vídeo disponible con subtítulos en español de su primera conversación en Vancouver.
31 meneos
46 clics

«En el debate de las drogas necesitamos poner ciencia donde otros ponen moral»

Joan Carles March puso en marcha un programa pionero de dispensación de heroína a toxicómanos en Andalucía. Era la "heroína-medicina" frente a la "heroína-droga" que tantos estragos ha provocado en España. March fue defenestrado tras aquel programa, pero mantiene su puesto como profesor en el Servicio Andaluz de Salud y prosigue su activismo por la despenalización de las drogas. March estuvo vinculado a otro proyecto pionero que no llegó a cuajar: la fundación de una empresa pública de cannabis en Rasquera (Barcelona), en 2012.
15 meneos
325 clics

Cómo estar en desacuerdo: una guía para dar mejores argumentos y debates

Rápidamente descubrimos que la gente no suele usar el espacio de comentarios para compartir sus ideas y leer la opinión de los otros. Los comentarios, en lugar de conversaciones, se parecen más a un grupo de personas gritando cada una sus argumentos sin importarles si el otro escucha o no. Como resultado los comentarios raramente aportan argumentos interesantes y análisis valiosos. Pero no todo está perdido. Podemos aprender a escribir buenos comentarios, siempre y cuando entendamos qué se necesita para construir argumentos sólidos.
198 meneos
3358 clics
Explican por primera vez cómo la anestesia deja inconscientes a los pacientes

Explican por primera vez cómo la anestesia deja inconscientes a los pacientes

Tras casi cinco años de experimentos, un estudio resuelve este debate científico centenario. Un nuevo estudio de Scripps Research publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences resuelve este antiguo misterio médico. Utilizando modernas técnicas microscópicas a nanoescala, además de ingeniosos experimentos en células vivas y moscas de la fruta, los científicos han mostrado cómo grupos de lípidos en la membrana celular sirven como un intermediario faltante en un mecanismo de dos partes.
7 meneos
196 clics

Arganzuela contra Salamanca: las burbujas sociales que envenenan el debate en España

Ensayistas, sociólogos y filósofos denuncian que el ‘madrileñismo’ distorsiona el debate nacional
5 meneos
15 clics

En Finlandia, la renta básica hizo más felices a sus receptores sin cambiar sus perspectivas de trabajo

Pese a los infinitos debates en torno a su teoría, la Renta Básica Universal ha contado, hasta ahora, con pocos experimentos prácticos. El de Finlandia es uno de los más discutidos, tanto por lo ambicioso de sus objetivos (560€ al mes sin condiciones para 2.000 personas) como por la escala del experimento (dos años). El año pasado, el gobierno puso fin al proyecto. Y hoy dispone de resultados definitivos. Más felices. Se pueden conocer aquí. Por un lado, los beneficiarios del programa declararon mayores niveles de felicidad. "Se mostraron más
5 0 0 K 64 cultura
5 0 0 K 64 cultura
229 meneos
14112 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las veinte falacias lógicas más comunes: cómo aprender a pensar y debatir correctamente  

Más allá del talento particular de cada uno, tanto en el pensar cómo en la argumentación, lo cierto es que, cómo somos humanos, nos afectan factores externos (sentimentales, emocionales entre otros) y no siempre tenemos voluntad de veracidad, todos podemos caer en el equívoco al deliberar y concluir y, por ende, ser engañados o confundir. Especialmente cayendo en las llamadas, «falacias lógicas», que son proposiciones, presentados de forma aparentemente correcta, pero que, en el fondo, tienen la única intención de ser persuasivas.
190 39 39 K 494 cultura
190 39 39 K 494 cultura
8 meneos
106 clics
6 2 10 K -3 cultura
6 2 10 K -3 cultura
11 meneos
39 clics

Descentralizado vs centralizado: el debate sobre qué sistema de proximidad debe implantarse para rastrear a ciudadanos

"El uso de aplicaciones de rastreo de contactos y los sistemas que los soportan deben ser voluntarios, utilizados con el consentimiento explícito del usuario y los sistemas deben ser diseñados para poder apagarse y eliminar todos los datos cuando la crisis actual pase".
11 meneos
31 clics

El debate ficticio en educación: promocionar de curso o titular en la ESO con asignaturas suspendidas ya sucede

Madrid realizó un desarrollo de la ley con el que permite avanzar de curso con hasta cinco asignaturas suspensas. Sucede en todas las comunidades en distinto grado: el Ministerio de Educación recoge estadísticas sobre la promoción de curso con asignaturas suspendidas y Madrid tiene cifras muy similares al resto del Estado: casi uno de cada cuatro alumnos promociona en 4º de la ESO con materias sin aprobar en la región. Murcia tiene en este apartado una tasa del 26,4%. La LOMCE establece que se puede pasar de curso con dos materias suspendidas.
4 meneos
26 clics

Por qué los biobots no son un problema ético (de momento)

La entidad resultante fue una estructura biológica de un milímetro de anchura. De hecho, pueden trabajar conjuntamente y sobrevivir incluso semanas sin necesidad de alimento. Sus posibles aplicaciones incluyen gestionar la contaminación radioactiva, recolectar microplásticos en los océanos e incluso inocular un medicamento en un tumor. Además, estas entidades tienen la ventaja de ser biodegradables. Rel.: www.meneame.net/story/maquinas-vivientes-plantean-biobots-debate-etico
4 meneos
13 clics

La nueva edición genética alumbra animales a la carta y debates

Los avances en las técnicas de modificación de genes abren la puerta a discusiones bioéticas inéditas Científicos y filósofos sopesan pros y contras de crear especies para la investigación o el consumo
310 meneos
2265 clics
¿Eliminar carreras de letras para que haya menos parados? España abre el debate

¿Eliminar carreras de letras para que haya menos parados? España abre el debate

En la última edición de 'La universidad española en cifras 2017/2018', mascarón de proa de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) se propone “limitar la oferta de titulaciones, y de plazas en las mismas, en aquellas enseñanzas que registren una baja inserción laboral o baja calidad de la inserción, aunque parece difícil que las universidades tomen la decisión en lugar de los estudiantes”. El texto cita específicamente las Artes y Humanidades, “que sufren –como se ha señalado– una baja tasa de inserción laboral...

menéame