cultura y tecnología

encontrados: 15168, tiempo total: 0.145 segundos rss2
651 meneos
1653 clics
"Hay corrupción, endogamia y nepotismo": hablan los marginados de la ciencia española

"Hay corrupción, endogamia y nepotismo": hablan los marginados de la ciencia española

"En las universidades se busca la sumisión más que la excelencia a la hora de seleccionar al personal docente e investigador", denuncia con rotundidad en declaraciones a Teknautas Jorge Lirola Delgado, profesor e investigador de la Universidad de Almería y portavoz de la Asociación para la Transparencia Universitaria (ATU Spain). Desde 2012 esta organización se ha convertido en el referente de los profesores e investigadores que se ven relegados en universidades y centros de investigación. Según muchos de ellos, denunciar malas praxis,
208 443 1 K 367 cultura
208 443 1 K 367 cultura
373 meneos
3401 clics
No, no se ha conseguido eliminar el VIH con células madre en seis pacientes

No, no se ha conseguido eliminar el VIH con células madre en seis pacientes

No, un trasplante de células madre no ha conseguido erradicar el VIH de seis pacientes (desgraciadamente), como muchos medios hemos publicado en las últimas horas. La agencia EFE publicó un teletipo con el título "Logran eliminar el VIH en seis pacientes con trasplantes de células madre", que muchos medios en español reprodujeron, entre ellos, euronews, en un típico ejemplo de bola de nieve. Fuentes conocedoras del caso nos señalan que la agencia rechazó emitir una corrección a pesar de que se les advirtió del error.
145 228 2 K 455 cultura
145 228 2 K 455 cultura
13 meneos
15 clics

Los índices de calidad del aire en España obtienen peores resultados

La calidad del aire en España durante 2017 ha tenido peores resultados respecto a los índices analizados del año anterior, 2016, según publica el Informe de Evaluación de la Calidad del Aire, del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en su página web. Según MITECO, la situación de la calidad el aire en lo que se refiere al dióxido de nitrógeno (NO2) empeora ligeramente respecto a 2016, al incrementarse el número de aglomeraciones urbanas que superan los valores legislados.
4 meneos
11 clics

España avanza en la prevención de las falsificaciones de medicamentos

Prevenir la introducción de falsificaciones en la cadena del medicamento. Con este ambicioso objetivo se pondrá en marcha, el próximo 9 de febrero, la nueva Plataforma Europea de Verificación de Medicamentos (EMVO) que permitirá conectar estos mecanismos ‘antifraude’ de los socios comunitarios entre sí y con las compañías farmacéuticas.
11 meneos
22 clics

Investigadoras españolas piden al Gobierno soluciones a la "penalización de la maternidad" en la ciencia

Tres investigadoras presentan ante el Ministerio de la Ciencia las 295.000 firmas. Las tres han explicado cómo la maternidad penalizó sus carreras a través de un vídeo que, con el hashtag #oCientíficaoMadre, ha sido compartido por decenas de mujeres cuyas trayectorias profesionales también se vieron afectadas tras quedarse embarazadas. De la Fuente ha explicado que, para ascender de puesto, tuvo que evaluarse "de manera obligatoria en condiciones claramente desiguales" por haber tenido dos hijos y no haber trabajado durante las bajas.
3 meneos
9 clics

Ausencia casi total de mujeres en los libros de texto

Con el nuevo curso toca estrenar libros de texto pero en la mayoría de materias la presencia de mujeres es anecdótica. "Hay una ausencia casi total de mujeres. Un 7,6% según un estudio que recogió todas las materias de 1º a 4º de ESO", explica Ana López Navajas, investigadora de la Universidad de Valencia. "A lo largo de la historia ha habido mujeres escritoras, mujeres científicas, mujeres matemáticas, pero no aparecen". Cuadros como el 'Retrato de una negra', de Guillemine Benoist o la obra de Artemisia Gentileschi son grandes desconocidas.
3 0 8 K -40 cultura
3 0 8 K -40 cultura
36 meneos
35 clics

"Haremos todo lo posible para revertir el sistema de becas a algo anterior al PP"  

Pedro Duque ha cambiado los cohetes espaciales por los despachos políticos. Elegido por el presidente Pedro Sánchez para dirigir el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene el encargo de recuperar un área, la investigación, golpeada en los últimos años: denuncias de asfixia en los centros públicos, precarización de los científicos, bocados al presupuesto... que han situado a España a la cola en esta materia en toda la Unión Europea. Solo la "actitud heroica" de los investigadores ha mantenido a flote la ciencia española. Rel. #1
1 meneos
2 clics

El 'techo de cristal' de las científicas del CSIC continúa bajando

El 'techo de cristal' de las científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa bajando hasta posicionarse en el 1,42 en 2017, cuando en 2016 este índice era del 1,44. Este concepto mide la proporción entre hombres y mujeres en puestos directivos, representando el 1 la igualdad total. Pese a la bajada en el 'techo de cristal', se mantiene la reducción de investigadoras en la etapa postdoctoral y en la plantilla científica, a pesar de que el 50% de las tesis realizadas en el organismo sean leídas por mujeres .
1 0 5 K -18 cultura
1 0 5 K -18 cultura
12 meneos
76 clics

El Trineo de Viento, la conquista española de la Antártida

Tirado por cometas, Trineo de Viento es el vehículo cero-emisiones para la exploración científica polar, con destino, ahora, a la Antártida.
2 meneos
130 clics

Ocho innovaciones mundiales que no sabías que eran españolas

La innovación está presente en todo el mundo. Vayas donde vayas, en cualquier parte del planeta, seguramente encuentres proyectos cuya tecnología ha ido varios pasos más allá de lo previsible y ha conseguido marcar un antes y un después y convertirse en un referente tecnológico de la zona.
2 0 10 K -78 cultura
2 0 10 K -78 cultura
18 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking  

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking.
18 meneos
80 clics

Cómo trabar el I+D+I en España. Un poco de historia

Arturo Barea, quién posteriormente se convirtió uno de los mejores escritores españoles en el exilio tras la Guerra Civil, trabajó durante varios años en las décadas de los 20 y los 30 en la Oficina de Patentes y en la Agencia de la Propiedad Industria de Madrid. En ese periodo en el que estuvo examinando las patentes que se solicitaban en España, tuvo ocasión de conocer de primera mano los ardides de las grandes compañías para mantener su negocio tradicional y boicotear las nuevas ideas de jóvenes emprendedores y pequeñas empresas.
9 meneos
8 clics

Las empresas españolas invierten la mitad que la media europea en investigación

Las empresas españolas deberían casi doblar sus presupuestos en I+D para alcanzar a Europa y el triple para llegar a los valores medios de la OCDE. "En 2008 había el doble de empresas que declaraban actividades de I+D de las que hay ahora", asegura el director de la Fundación COTEC.
2 meneos
9 clics

¿Por qué niegan la brecha de género en ciencia aunque la tengan delante de sus narices?

Hay menos investigadoras que publican menos, obtienen menos financiación y progresan menos en su carrera. Los datos apoyan la existencia de un sesgo del que algunos todavía dudan incluso dentro de la comunidad científica. ¿A qué se debe tal negacionismo? El negacionismo respecto a la brecha de género en ciencia y tecnología también ha sido analizado. Un trabajo publicado en 2015 en la revista científica PNAS reveló que los hombres son más críticos con los estudios que apoyan la brecha de género que con aquellos que la niegan.
1 1 4 K -19 cultura
1 1 4 K -19 cultura
944 meneos
1603 clics
Los trágicos datos de la investigación en España: somos el país que más ha recortado y hay 90.000 empleos menos

Los trágicos datos de la investigación en España: somos el país que más ha recortado y hay 90.000 empleos menos

MVT cuenta con la presencia del periodista Javier Gregori para hablar sobre la situación de la ciencia y la investigación en España. "Se han recortado 20.000 millones en ciencia desde 2009. Está llevando al colapso".
259 685 0 K 439 cultura
259 685 0 K 439 cultura
37 meneos
37 clics

SOS para salvar la investigación en España

Los investigadores y los científicos llevan tiempo denunciando la situación en la que se encuentra la ciencia en España. Y hoy un grupo de ellos, encabezados por dos miembros de la Real Academia de Ciencias, lanzan un SOS para salvar la investigación científica en España. Una carta abierta que abren a una recogida de firmas en Change.org para entregarlas en las próximas semanas al Gobierno.
2 meneos
3 clics

Los artículos científicos de calidad y las patentes caen en picado: Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España

Los recortes a la investigación empezaron en el 2009. La calidad de la ciencia aguantó, pero desde el 2013 los artículos científicos de mayor impacto han perdido peso vertiginosamente en la producción española. A la vez, las patentes nacionales de origen español se ha reducido de un 60% entre el 2008 y el 2014. Así lo destaca el Informe sobre la Ciencia y la Tecnología en España que presenta este jueves la Fundación Alternativas y en el que representantes de la ciencia han hecho un balance de las últimas décadas de investigación.
2 0 6 K -57 cultura
2 0 6 K -57 cultura
226 meneos
2742 clics
15 hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

15 hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

El esfuerzo y el talento de investigadoras e investigadores españoles ha hecho realidad muchos de los descubrimientos científicos del año. Hemos seleccionado quince hitos de la ciencia de 2017 con la marca España.
8 meneos
29 clics

España también descubre planetas

El instrumento CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto de España descubre su primer planeta extrasolar, en una región habitable.
164 meneos
1195 clics
40 años de la aventura de Atapuerca

40 años de la aventura de Atapuerca

La historia de la ciencia está plagada de situaciones azarosas. En Atapuerca la naturaleza puso las condiciones para que el tiempo y la vida se fueran acumulando, en estado fósil, en esta sierra de Burgos. Pero no es fruto de la suerte que las cuevas de la sierra de Atapuerca -que albergan un muestrario de la vida a lo largo de cientos de miles de años- estén hoy reconocidas como Valor Universal Excepcional por la UNESCO, al mismo nivel que la Alhambra de Granada. Eso no es suerte, eso es fruto de mucho trabajo.
350 meneos
536 clics
Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Julio Rodríguez Villanueva fue uno de los científicos más prestigiosos en el ámbito de la Bioquímica, la Microbiología y la Biología Molecular en España, fundado una de las escuelas científicas más importantes de nuestro país. Su actividad investigadora le llevó a publicar más de 300 trabajos académicos en revistas nacionales e internacionales, además de escribir una docena de libros y traducir al castellano obras tan importantes para la Microbiología como el manual de Roger Stanier o el Brock.
127 223 3 K 385 cultura
127 223 3 K 385 cultura
7 meneos
229 clics

¿Mataron unas flores a los franceses durante la Guerra de la Independencia?

Los venenos han cambiado la historia. Así de rotundo es el profesor emérito de toxicología de la UGR Enrique Villanueva. Este forense está “seguro de que hay mucha gente enterrada que ha sido envenenada y no nos hemos enterado”. Por fortuna, “ahora tenemos aparatos que hacen posible detectar casi cualquier sustancia rapidísimo”. No siempre fue así. Y quizá nunca sepamos si es cierto que un batallón francés habría muerto intoxicado durante la Guerra de la Independencia.
16 meneos
82 clics

Así es el telescopio gigante que buscará el origen de la galaxia

Será la retina del mayor ojo galáctico construido por los humanos. MOSAIC el es instrumento principal del Telescopio Gigante (Extra Large Telescope, ELT) que el Observatorio Europeo Austral (ESO) espera tener listo en el norte de Chile en 2020.
9 meneos
43 clics

El presidente de la República que quiso poner una bandera española en la Luna

Emilio Herrera Linares, que presidió el Gobierno de la República española en el exilio, fue un científico excepcional en el que se fijó la NASA para intentar llegar a la Luna
195 meneos
3043 clics

Guía de ciencia ficción. Biblioteca Nacional de España

La ciencia ficción es un género narrativo que sitúa la acción en unas coordenadas espacio-temporales imaginarias y diferentes a las nuestras, y que especula racionalmente sobre posibles avances científicos o sociales y su impacto en la sociedad. En ocasiones se la ha llamado también "literatura de anticipación", debido a que algunos autores, como Julio Verne, han llegado a anticipar el surgimiento de logros científicos y tecnológicos, como los cohetes espaciales o los submarinos. El término “ciencia ficción” nació en 1926...
144 meneos
1252 clics
Nuba Al Istiḥlāl

Nuba Al Istiḥlāl  

Parece que el Himno de España se basó en música compuesta en la Hispania islámica y que el músico y filósofo hispanomusulmán Abû Bakr Muḥammad.
3 meneos
18 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
9 meneos
86 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
13 meneos
53 clics
La incorporación de Kafka a la cultura española

La incorporación de Kafka a la cultura española

fue la Revista de Occidente la que introdujo a Kafka en lengua española con La metamorfosis (1925) en un momento temprano en relación al contexto internacional: por aquel entonces, ninguna obra de Kafka se encontraba disponible en francés, inglés ni italiano (...) me contestó, algo alterado [Borges], que la traducción de La metamorfosis no era suya (...) si no fue Borges, ¿quién tradujo al español la primera versión (...) un documento del archivo de Margarita Nelken que ha pasado demasiado desapercibido y viene a confirmar su autoría
4 meneos
19 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
12 meneos
208 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
6 meneos
16 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
9 meneos
203 clics
La trampa de los chinos al reunirse con españoles

La trampa de los chinos al reunirse con españoles  

Los chinos controlaban la hora a la que hacían la reunión y hacían que la reunión fuera entre 3 y las 4 de la madrugada hora de aquí. Empezaban no porque el kungfu y no sé qué les liaba les explicaban historias y los otros (los españoles) ya no podían más con lo cual los tenían kao total sí. La derrota psicológica, eh aquí el momento de menor alerta, es cuando les hacían firmar los contratos. Entrevista completa -> Dr. del Sueño sobre la Siesta, Café, Apneas, Jet Lag, Vladimir…: www.youtube.com/watch?v=SN5DC0ekTaM
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
239 meneos
6744 clics

Robot de asistencia de microcirugía cosiendo un grano de maíz

Robot de asistencia de microcirugía cosiendo un grano de maíz
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
15 meneos
95 clics
El coche eléctrico en España comparado con el resto de Europa, ¿por qué aquí tiene tantos problemas?

El coche eléctrico en España comparado con el resto de Europa, ¿por qué aquí tiene tantos problemas?

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) indican que todos los países del bloque comunitario ofrecen algún tipo de beneficio a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, ya sea en la fiscalidad o en la ayuda para su adquisición o uso. Sin embargo, también señala que existe una importante disparidad y fragmentación entre las medidas adoptadas hasta ahora por cada país.
12 meneos
56 clics
8 claves de la nueva Estrategia Nacional de IA que tiene España

8 claves de la nueva Estrategia Nacional de IA que tiene España

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Como avanzó el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, este documento sucede al anterior y tiene un plazo de aplicación para 2024 y 2025. Viene a aterrizar algunos preceptos que ya existían en la anterior. El propio Escrivá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha destacado cuáles son algunas de las palancas sobre las que pivota esta ENIA.
8 meneos
127 clics

Colombia reclama formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas

La petición ha sido enviada al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; a través de una carta que el ministro de Colombia considera "muy cordial"
17 meneos
187 clics

Pido a todos los jefes supremos de la IA que vean Her de nuevo

OpenAI anunció ayer GPT-4o, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que estará disponible tanto para los usuarios del servicio gratuito como para los de pago. Entre sus numerosas mejoras, como los tiempos de respuesta más rápidos, capacidades de memoria optimizadas, mejor análisis de imágenes, se encuentra una voz para las conversaciones que hace todo lo posible por sonar como un humano real. Se ríe, bromea, quizá coquetea un poco. “Se parece a la IA de las películas”, escribió el lunes Sam Altman, CEO de OpenAI, en un post del blog.
7 meneos
80 clics

Wire, Proton y Apple ayudan a identificar a sospechoso en España

Como parte de la investigación, la policía española obtuvo información de los servicios cifrados Wire y Proton, que ayudaron a las autoridades a identificar al seudónimo "Xuxo Rondinaire".Las solicitudes legales enviadas a Wire, Proton y Apple están relacionadas con un caso en el que las autoridades españolas creen que un miembro del movimiento independentista catalán Tsunami Democrático, estaba ayudando al grupo a planificar algún tipo de acciones o manifestaciones, en el momento en que el rey Felipe VI tenía previsto visitar la región en 2020
7 meneos
33 clics

La ciencia bajo regímenes totalitarios

El tema de la novela, cuya acción se desarrolla en varias localidades de Ucrania, Rusia y Alemania, podría formularse como “el ser humano frente al estado» y, más concretamente, “el ser humano frente al estado totalitario”. La novela ensalza la grandeza de la vida humana y su dignidad, algo con lo que nunca podrán acabar las autocracias despóticas, y hace continuas referencias al destino, jugando con el supuesto implícito de que nuestras vidas están sometidas a un devenir que no depende de cada uno de nosotros.
4 meneos
303 clics

40 años de diferencia y la misma localización para dos películas filmadas en Sevilla

La Plaza de España en Sevilla es un espectacular conjunto arquitectónico que ha sido elegido en varias ocasiones como localización para filmar todo tipo de películas, incluyendo también grandes producciones de Hollywood. En esta curiosa imagen podemos ver la comparación de dos escenas filmadas en la Plaza de España de Sevilla con 40 años de diferencia y para dos películas de géneros muy diferentes.
4 meneos
563 clics

Fotografías a color de España en 1954  

Esta colección de fotografías antiguas a color fueron realizadas en su mayor parte por turistas que visitaron el país en aquellos años, y nos muestran cómo era la vida en diferentes lugares de España en 1954:
9 meneos
112 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
218 meneos
1687 clics
La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

La matanza en un pequeño pueblo español que Mussolini perpetró por error en la Segunda Guerra Mundial

España se había declarado neutral, por eso los vecinos de la Línea de la Concepción estaba tranquilamente sus fiestas en julio de 1941, cuando, de repente, escucharon varias explosiones y vieron las llamar elevarse sobre las casas

menéame