cultura y tecnología

encontrados: 710, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
65 clics

Fotografía de ballenas inspiradora y soñadora por Marys Mark[ENG]

Mary Parkhill es especialista en fotografía de naturaleza, fotografía de ballenas y fotografía de vida silvestre. Ella es muy dedicada y apasionada por fotografiar las ballenas jorobadas en Alaska y le encanta compartir estos momentos en todo el mundo con sus clientes. Mary Parkhill tiene varias colecciones de fotografías de paisajes y está disponible por ubicación. Ha pasado muchos años viajando a lugares en busca de paisajes urbanos, paisajes y vida silvestre impresionantes. Su colección actual de obras de arte se desprende de su trabajo
7 meneos
34 clics

Los tres sueños de amor de Franz Liszt

En 1850, Franz Liszt compuso sus Liebesträume (Sueños de amor), tres pequeñas piezas para piano basadas en dos poemas de Ludwig Uhland (1787-1862) y uno de Ferdinand Freiligrath (1810-1876) que describen, respectivamente, tres tipos de amor: el amor como éxtasis religioso, el amor como deseo erótico y el amor como entrega total. De ese conjunto, la pieza que ha sobrevivido en el tiempo es el Nocturno N° 3, popularmente conocido como el Sueño de amor de Liszt, relegando los otros dos al olvido.
7 meneos
170 clics

The Natalie Sleep Perversion - mi mejor música

El sueño perverso de Natalia es uno de los mejores temas que he compuesto en mi vida y de los que más quiero. Es una obra instrumental con mucha fuerza y grabado con una guitarra Blade Rh4 Suiza, un sinte Moog Modular, un bajo Fender Jazz Bass y un plugin de percusión. Podéis ver el sonidazo de esa guitarra y pienso que pocas guitarras eléctricas suenan así. Tengo muchas dificultades para que escuchen mi música y por eso lo cuelgo aquí. Jamás he vendido una obra {0x1f63f} y sólo me queda la opción de que alguien los escuche y los valore.
8 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio entre 112 jugadores de la NBA revela que cuando tuitean por la noche juegan peor

Un estudio reciente de scienciedirect.com entre los jugadores de la NBA sobre la influencia de la falta de sueño por el abuso del uso de las redes sociales en horas nocturnas reveló que el rendimiento de estos baja en los partidos del día siguiente. Parece lógico para cualquiera que no duerma lo necesario, pero la penalización es mayor entre los deportistas porque merma sus facultades físicas.
13 meneos
65 clics

The Austrian Business Cycle [EN]

La escuela austriaca de economía está fuera del mainstream. Los austriacos parten de micro-supuestos. No es la visión neoclásica de agentes humanos racionales, plenamente informados, que maximizan su utilidad y ganancias. Por el contrario, las acciones humanas son especulativas y no hay garantía de éxito en la inversión. Según Karl Menger, fundador de esta escuela de pensamiento, cuanto más lejanos estén los resultados de cualquier inversión, más difícil será tener la certeza del éxito.
21 meneos
186 clics

Dormir en camas separadas: ¿es saludable para la pareja?

Una de cada cuatro parejas duerme en camas separadas, mientras que una de cada diez lo hacen en distintas habitaciones, según informa a CuídatePlus Iván Eguzquiza, psicólogo especialista en sueño del Instituto del Sueño de Madrid. “Desde el punto de vista fisiológico, debido a los ruidos, movimientos corporales o necesidades de temperatura diferentes de nuestra pareja, está comprobado que se duerme peor en pareja”, explica este experto y prosigue: “Por tanto, si dormimos juntos en pareja es debido más a razones emocionales que fisiológicas”.
9 meneos
215 clics

Dos de cada tres personas tienen sueños recurrentes: ¿qué significan?

Los sueños recurrentes son aquellos que se tienen una y otra vez, un fenómeno experimentado por 2 de cada 3 personas. Algunos de los más frecuentes son ser perseguido, estar desnudo en un lugar público, sufrir un desastre natural, suspender un examen o que los dientes se caigan.
13 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Vamping' tecnológico o por qué tu móvil no te deja dormir (y sus consecuencias)

No hay franja de edad que se libre del insomnio que smartphones, tablets y ordenadores generan cuando los utilizamos a deshora. Tiene nombre y aunque parezca inofensivo, a nuestra salud no le hace nada de gracia. Trastear en Whatsapp o actualizar el correo de madrugada es señal de vamping tecnológico, un incipiente fenómeno responsable de la pérdida de horas de sueño por estar frente a la pantalla. Aparentemente, un gesto inocente, pero detrás de cada hora perdida podemos encontrar consecuencias para nuestra salud mental y física.
5 meneos
43 clics

¿Sueñan los robots con exponer sus obras en el Louvre?

Con la irrupción de los robots en el campo de la escultura se abren muchos debates y se cuestiona también quién merece el crédito por la obra. En los antiguos talleres florentinos, muchas esculturas y pinturas eran fruto de muchas manos, pero solo llevaban la firma del maestro. Ahora son los robots de Carrara los que trabajan en la sombra, y muchos de los artistas que encargan la realización de su diseño exigen confidencialidad y que su nombre no se filtre.
10 meneos
95 clics

Idioticracia

Hace algunos años, una campaña publicitaria de un organismo público eligió como eslogan la siguiente fórmula: “No tenemos sueños baratos”. De alguna manera, quien lo leyera debía declararse pobre, al menos implícitamente, y relacionar sus carencias –fueran del tipo que fueran– con el elemento estrictamente dinerario. Ya el sociólogo Émile Durkheim había escrito, muchas décadas antes, en los albores del siglo XX, que la clave del bienestar social consiste en introducir en la plebs “el convencimiento de que no tienen derecho a más”.
3 meneos
23 clics

¿Por qué olvidamos los sueños? Técnicas para recordarlos

Seguramente, alguna vez te has preguntado por qué los sueños son tan frágiles y los olvidamos con rapidez y, sobre todo, qué puedes hacer para recordarlos. En este vídeo te explicamos las principales teorías sobre el olvido de los sueños y te mostramos técnicas prácticas y factibles para aprender a recordar tus sueños.
2 1 6 K -27 cultura
2 1 6 K -27 cultura
14 meneos
67 clics

El Museo de Arte Cicládico ofrece un recorrido virtual por las Islas Cícladas de la Edad del Bronce

El Museo de Arte Cicládico ofrece un recorrido en línea de su exposición “Sociedad Cicládica: Hace 5,000 años”, que fue presentada por primera vez por el famoso museo griego en 2016, bajo la supervisión de su director, el profesor Nikolaos Stampolidis. Esta importante exposición formó parte de los esfuerzos para conmemorar el 30 aniversario del museo en aquel año.
15 meneos
43 clics

El Anime vuelve a Cinema Jove

Cinema Jove ofrecerá en su 36.ª edición, programada del 18 al 26 de junio, una segunda entrega del ciclo dedicado en 2019 a la animación japonesa. El Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha seleccionado 19 títulos que ofrecen una mirada múltiple sobre el anime tanto en géneros como en narrativas. Tras una primera entrega en la sala 7 del edificio Rialto, en la que se desbordaron todas las expectativas, el ciclo se alojará esta vez en la Filmoteca para disponer de un mayor aforo
5 meneos
427 clics

La batería de 'St. Anger' (Metallica) acecha a este metalero con parálisis del sueño

Lo confirmamos, la batería de 'St. Anger' es la peor pesadilla de los fans del heavy metal, tal y como muestra un vídeo publicado en la red social TikTok
17 meneos
116 clics

Sidarta Ribeiro: "Los sueños son máquinas neurobiológicas que simulan futuros posibles"

“El sueño genera nuevas ideas. Pero nosotros, occidentales, postmodernos, estamos en un mundo donde no hay lugar para el sueño. El sueño no es un asunto, no es un tema, es como un súperpoder que tenemos pero que no sabemos usar.”
3 meneos
20 clics

Ignacio García: “Calderón nos demuestra que nuestra vida está más dentro que fuera”

Una lectura escénica de la obra de teatro La vida es sueño, de Calderón de la Barca, se estrenará en checo este jueves bajo la dirección de Ignacio García.
3 meneos
30 clics

Que nuestros sueños no se conviertan en una utopía

Desde siempre he admirado a aquellas personas que han dejado huella en la sociedad y en las vidas de miles de personas. Me refiero exactamente a aquellos genios y personajes célebres que han hecho de sus sueños una transformación social.
7 meneos
223 clics

MAPA: Las cuencas de drenaje de los ríos más largos del mundo [ENG]  

La mayor parte de la superficie de la tierra está cubierta de agua, pero menos del 1% es agua dulce que forma los ríos y lagos con los que estamos familiarizados. El agua que encontramos en la vida se mueve a través de las etapas del ciclo del agua. Y aunque los ríos constituyen una pequeña porción de toda el agua dulce, siguen siendo una de las partes más visibles de ese ciclo, especialmente para los miles de millones de personas que viven en ciudades y pueblos construidos junto a ellos. Por supuesto, los ríos no surgen de la nada.
9 meneos
59 clics

Las bullangas cíclicas de Barcelona tienen su origen en la revuelta de 1835

Las protestas de los últimos días en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y los incidentes posteriores a las manifestaciones han reabierto el debate sobre la facilidad con la que periódicamente se producen este tipo de revueltas puntuales (contra la globalización, guerra de Irak, 15-M, Can Vies, 1-0, Hasél) y las posteriores polémicas sobre la deriva violenta por parte de sectores minoritarios.
8 meneos
59 clics

El ciclo de reencarnación: un proceso científico-industrial

Las religiones llamadas dhármicas que vienen del hinduismo, afirman que la reencarnación es un ciclo que se da infinitamente, hasta que se alcanza la perfección en vida. Si la entropía es el grado de desorden de un sistema, entendido como que cada acción afecta de forma irreversible al entorno donde se aplica, el karma es semejante a la entropía, siendo el entorno dónde se aplica, la vida humana.
17 meneos
148 clics

Ocho horas para trabajar, ocho para descansar y ocho para lo que nos parezca

...no parece que sea necesario dormir todas esas horas para tener buena salud. En un estudio con un millón de norteamericanos, publicado en 2002, se halló que quienes dormían 8 h tenían una tasa de mortalidad un 12% más alta que quienes dormían entre 6,5 y 7 h. Además, los que dormían más de 8,5 o menos de 4 h, tenían tasas de mortalidad un 15% superiores.
334 meneos
2592 clics
Duerme poco y muere joven

Duerme poco y muere joven

Casi un 60% de españoles duerme menos de lo recomendado. La media de sueño en este país es de 6,8 horas, 53 minutos menos que la media europea y por debajo de 7 u 8 es peligroso para la salud. Según un neurólogo de la Universidad de Berkeley, Matthew Walker, por debajo de ese umbral crece el riesgo de desarrollar un cáncer, sufrir enfermedades coronarias o accidentes cardiovasculares, padecer Alzheimer y, sobre todo, sufrir un accidente en la carretera. Las dilatadas jornadas laborales son una de las principales causas de este problema.
136 198 3 K 434 cultura
136 198 3 K 434 cultura
5 meneos
80 clics

¿Qué significan los sueños? Viena reabre el museo de Freud descubriendo facetas desconocidas del padre del psicoanálisis

La casa de Freud en Viena abre sus puertas de nuevo descubriendo facetas desconocidas del padre del psicoanálisis y de la interpretación de los sueños, que Carl Jung matizaría más tarde. ¿Qué significan realmente los sueños?
27 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi aplicación de control de la menstruación recopila datos íntimos y los comparte con Amazon, Google y Facebook

Algunas de las principales aplicaciones que ayudan a calcular los ciclos menstruales e identificar los días fértiles almacenan innecesariamente datos íntimos y personales de las usuarias, como su dificultad para llegar al orgasmo, la frecuencia con la que se masturban o las visitas a su ginecólogo, según Privacy International, una ONG con sede en el Reino Unido que ha analizado cinco de las apps más usadas. Según el reglamento europeo vigente, este tipo de aplicaciones solo deberían recabar la información estrictamente necesaria.
4 meneos
442 clics

Las turbadoras imágenes del fotógrafo Nicolas Bruno que retratan la parálisis del sueño  

Cada noche, Nicolas Bruno se va a la cama aguardando una nueva pesadilla. Este fotógrafo neoyorquino lleva desde los siete años sufriendo un trastorno conocido como parálisis del sueño, una parasomnia en el que la persona está consciente pero no puede moverse, lo que provoca una enorme ansiedad en el durmiente.

menéame