cultura y tecnología

encontrados: 90, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
60 clics

Encuentran en Jerusalén un trozo de cerámica con la imagen del dios egipcio Bes, origen del nombre de Ibiza  

Las excavaciones que se llevan a cabo en la zona del Parking Givati de la denominada Ciudad de David en Jerusalén siguen deparando sorpresas. La pieza, que apareció junto con múltiples fragmentos de cerámica del período persa (siglo IV y V a.C.), presenta un rostro tallado con grandes ojos saltones, cuyos rasgos los arqueólogos han identificado como el dios egipcio Bes, a quien se solía representar de esa manera, como una figura enana, regordeta y barbuda, y con la lengua fuera.
6 meneos
104 clics

Hallan intacto el yacimiento maya más importante desde los años 50 en Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó este lunes del hallazgo de al menos 200 piezas de cerámica que permanecieron intactas durante más de mil años en una cueva ritual subterránea de la ciudad maya de Chichén Itzá, en el actual estado de Yucatán.
5 1 12 K -65 cultura
5 1 12 K -65 cultura
7 meneos
121 clics

Memory of Mankind, el archivo que se guarda en la mina de sal de Hallstatt y al que cualquiera puede contribuir  

Un proyecto curioso y singular por varias razones, aparte de utilizar una mina de la Edad del Bronce como almacén. Y es que los datos no se guardan en papel, ni siquiera en soporte electrónico o digital. Se guardan en tabletas de cerámica, tomando como inspiración las antiguas tabletas sumerias de escritura cuneiforme, a una profundidad de 2 kilómetros dentro de la mina. Un soporte que puede resistir hasta 1200 grados centígrados, radiación, productos químicos o magnetismo, y que solo puede romperse a golpes.
7 meneos
43 clics

Humanos de la Edad de Piedra ya degustaban el caviar  

El análisis de proteínas de las partículas de antiguos alimentos encontradas adheridas a ollas de cerámica en el yacimiento arqueológico de Friesack 4 en Brandeburgo, Alemania, indica que los humanos han comido caviar durante al menos 6.000 años. Al comparar la mezcla de proteínas antiguas con muestras frescas de huevas de carpa y tejido muscular de pescado hervido en agua salada, los científicos pudieron etiquetar definitivamente los restos de alimentos como caviar de carpa o "carp roe".
13 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera impresora 4D para cerámica

Un equipo de investigación de la Universidad de la ciudad de Hong Kong ha logrado un avance innovador en la investigación de materiales al desarrollar la primera impresión 4D del mundo para cerámica. Los resultados han sido publicados en Science Advances. El avance tendrá una gran importancia ante la llegada de las redes 5 G.
8 meneos
93 clics

El Neolítico precerámico:

El Neolítico es una opción, una opción económica: aldeas como Jericó, Mureybet o Beidha en Levante, Zawi Chemi en Iraq, o Çayönu en Anatolia, fueron contemporáneas de otros poblados de su entorno que mantuvieron durante más largo tiempo la economía paleolítica. ¿Por qué?, probablemente se debió a que la agricultura y la ganadería incipientes, en las fases iniciales, no representaban una ventaja económica respecto a la caza y recolección. Seguramente comenzaron como un complemento de seguridad al que recurrir.
18 meneos
36 clics

Descubren en Egipto un taller de cerámica de más de 4.500 años

El hallazgo se produjo en una excavación en torno al templo de Kom Ombo, a orillas del Nilo, a 40 km al norte de Asuán, según un comunicado del ministerio. Mustafá Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, explicó en el comunicado que el taller databa de la IV Dinastía (entre 2.613 y 2.494 a.C), es decir, cuando se construyeron las pirámides de Guiza, cerca del Cairo.
11 meneos
28 clics

Hallan 50 entierros preíncas

Al menos 50 entierros preíncas de unos 600 años de antigüedad fueron hallados en Las Lomas. Los esqueletos fueron encontrados en ocho calles del referido centro poblado, junto con vasijas de cerámica, artefactos de metal, restos óseos de camélidos y en algunos casos con conchas de spondylus. Probablemente fueron pobladores de Chan Chan [capital del reino Chimú] que llegaron hasta aquí para dejar sus ofrendas.
29 meneos
84 clics

Un fragmento cerámico de Atapuerca indica globalización en el Neolítico europeo

Investigadores de varias instituciones españolas han hallado en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) un fragmento de cerámica neolítica con una iconografía muy singular, que conecta por primera vez poblaciones de la meseta norte de la Península con otras gentes neolíticas del Mediterráneo peninsular, Alemania e Italia. Lo que más destaca del fragmento es su decoración con motivos ramiformes o antropomorfos, que hasta ahora no se habían encontrado en yacimientos del interior de la península ibérica.
166 meneos
3072 clics
Tecnología primitiva: haciendo cerámica y una estufa con un nuevo tipo de arcilla

Tecnología primitiva: haciendo cerámica y una estufa con un nuevo tipo de arcilla  

"Al otro lado del arroyo donde me encuentro encontré otro sitio con arcilla. Esta era de mejor calidad que el lugar en que estuve antes. Hice varias macetas y un tazón pequeño para el agua. Hice una olla más grande ocupando esta nueva arcilla. Esta vez las paredes de la maceta se construyeron con la técnica de serpentín, donde se enrollaron largos rollos de arcilla y luego se aplastaron sobre capas anteriores. En el futuro probablemente haré ollas de paredes más delgadas para que hiervan más rápido".
11 meneos
38 clics

Excavados en Ecuador objetos cerámicos de hace 6.000 años

Arqueólogos rusos y ecuatorianos han descubierto en Ecuador objetos que podrían tener 6.000 años de antigüedad. De confirmarse, estas serían las cerámicas americanas más antiguas jamás recuperadas.
129 meneos
3682 clics
Estadounidenses probaron un motor cerámico

Estadounidenses probaron un motor cerámico

De acuerdo con el requisito de los militares, los nuevos motores deberían tener un 80% más de potencia específica que los actualmente disponibles. Además, el consumo específico de combustible de los nuevos motores debe ser menor en un 35%, y el recurso estimado un 20% más. Finalmente, el costo de producción y mantenimiento de los equipos del proyecto FATE debería reducirse en un 45%. En GE Aviation consideran que alcanzar estos requisitos son bastante factibles.
4 meneos
441 clics

Susana Gutiérrez crea una vajilla usando como molde las partes del cuerpo 'incómodas'

Dicen que cuando algo se hace de forma artesanal es imposible que se produzcan dos piezas exactamente iguales, gemelas imposibles de diferenciar. La mano humana es imperfecta por naturaleza pero, si en lugar de hacer uso del cuerpo como herramienta se utiliza como molde es imposible conseguir reproducciones iguales.
3 1 10 K -30 cultura
3 1 10 K -30 cultura
15 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Tráeme vino", el curioso mensaje oculto en un trozo de cerámica de 2.600 años de antigüedad

Hace 2.600 años, en lo que hoy es Israel, el soldado Hananyahu le envió un mensaje a su amigo Elyashiv. El mensaje del texto, escrito con tinta en un trozo de cerámica -que se conoce como ostracón- era muy sencillo: decía "trae más vino". El objeto fue hallado hace más de 50 años en la fortaleza judía de Arad, en el desierto de Negev, y trasladado al Museo de Israel, en Jerusalén. En este momento, arqueólogos descifraron las inscripciones de la pieza. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que descubrieron estas nuevas líneas del mensaje
15 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva interpretación de una antigua tablilla de cerámica revela que la Torre de Babel existió realmente

Medio mundo parece creer que la Biblia no contiene más que patrañas, mientras que la otra mitad cree, digamos, que es la palabra de Dios. Pero ahora llega un profesor no creyente para decirnos que una tablilla de cerámica de la antigua Babilonia aporta pruebas de que la bíblica Torre de Babel fue real. Y son pruebas bastante convincentes. Andrew George, profesor de Historia de Babilonia en la Universidad de Londres, cree haber hallado pruebas sólidas de su existencia en una antigua tablilla cerámica de la ciudad de Babilonia.
19 meneos
312 clics

La cerámica de Tiermes desvela los nombres celtíberos y romanos

El estudio de las palabras y símbolos grabados sobre la superficie de la cerámica hallada en el yacimiento de Tiermes ha desvelado algunos nombres propios de los habitantes celtíberos y romanos que un día poblaron este territorio, desde el siglo I a.C hasta el siglo V d.C.
9 meneos
127 clics

De los cohetes espaciales a la cerámica

Cuando Breogán Pato, becario postdoctoral de la Universidad de Bergen, Noruega, descubrió la patente de la ESA sobre un filtro para fluidos que atrapa los contaminantes en el combustible para cohetes, pensó que podría mejorar la impresión en cerámica.
300 meneos
8888 clics
¿Para qué sirven esos pequeños puntos en los bordes del parabrisas? [Eng]

¿Para qué sirven esos pequeños puntos en los bordes del parabrisas? [Eng]  

Mientras observaba las luces de Hong Kong a través de la ventana de un autobús, me fijé por n-ésima vez en esos pequeños puntos negros en el borde del cristal y me pregunté para qué estaban. Así que tras llamar a un fabricante de cristal para coches lo supe. Resulta que tienen tres funciones. Esos puntos y banda negra son básicamente una pintura cerámica virtualmente imposible de quitar, con el fin principal de evitar que los rayos ultavioleta del sol afecten a la junta selladora del parabrisas y este no salga volando en el próximo bache.
17 meneos
200 clics

Triste adiós a ceramica Sargadelos

Sargadelos ha sido, y es, más que una marca. Más que un producto. Fue uno de los motores de la vida cultural gallega y durante el franquismo se había convertido en un instrumento de resistencia a la dictadura, en una especie de exilio interior para los intelectuales gallegos desterrados o escondidos, y que en los últimos años ha ido perdiendo parte de su identidad.
14 3 17 K -43 cultura
14 3 17 K -43 cultura
2 meneos
13 clics

Rolls Royce invierte en compuestos cerámicos

La británica Rolls Royce viene invirtiendo en materiales compuestos de cerámica y, por consiguiente influencia en otros fabricantes de motores a aumentar su investigación sobre el nuevo material, aplicado de manera innovadora primeramente en los motores LEAP CFM.
30 meneos
136 clics

¿Pueden los residuos radioactivos ser inmovilizados en cristal durante millones de años? [ENG]

Los residuos radioactivos que pueden durar millones de años podrían inmovilizarse sin afectar a la gente ni al medio ambiente mediante el cristal y la cerámica, según un estudio de Ashutosh Goe, en el departamento de tecnología y materiales de Rutgers.
12 meneos
102 clics

Alubias y guisantes, los platos favoritos del hombre de la Edad del Hierro  

Las saludables alubias y los guisantes integraban la dieta de los hombres de la Edad del Hierro, según ha descubierto un grupo de investigadores que trabajan en el poblado portugués de Vila do Toro de Sabugal.
10 meneos
53 clics

Actividad lechera en los Alpes hace tres mil años

El descubrimiento de grasas lácteas en cerámica antigua recientemente analizada podría indicar la existencia de actividad lechera en los Alpes en una época tan temprana como hace 3.000 años, o sea durante la Edad del Hierro, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.
16 meneos
411 clics

Hallan una cerámica medieval con dos judíos representados, algo excepcional  

Una vasija de cerámica, que data de finales del siglo XIII o inicios del XIV y hallada en Teruel, se ha revelado como una de las más singulares piezas de la Europa medieval, al estar decorada con repr. Hallan una cerámica medieval con dos judíos representados, algo excepcional.
12 meneos
80 clics

Mexicana desarrolla cerámicas que transformen el calor en electricidad de forma económica  

Diana Talía Álvarez, mexicana que realiza su doctorado en la Universidad de Manchester, diseña materiales cerámicos termoeléctricos que puedan convertir el calor producido en la industria automovilista o aeroespacial en energía eléctrica. Su objetivo es claro: encontrar una fuente de energía alternativa que ayude a mejorar la eficiencia energética en varias industrias, por ello moldea y diseña los materiales para adaptarse a múltiples aplicaciones como en el sector del automóvil.

menéame