cultura y tecnología

encontrados: 1150, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
26 clics

El calentamiento global se ve desacreditado por los nuevos descubrimientos acerca del nitrógeno [ENG]

Este nuevo descubrimiento puede cambiar significativamente los pronósticos sobre el calentamiento global que ahora son practicamente una religión. Los resultados fueron publicados en el prestigioso Journal Science, donde los estudios científicos anteriores asumían que la única fuente de nitrógeno era la atmósfera. El científico ambiental de la Universidad de California en Davis y coautor del estudio, Ben Houlton, dijo: "Esto va en contra del paradigma de siglos de antigüedad que ha sentado las bases de las ciencias ambientales".
2 1 7 K -27 cultura
2 1 7 K -27 cultura
545 meneos
2373 clics

"Perturbador": Europa se calienta mucho más rápido de lo previsto por la ciencia

Los veranos en Europa son mucho más calurosos que antes y los inviernos no son tan fríos como antes. Y el continente se está calentando mucho más rápido de lo que los modelos climáticos habían proyectado. Esa es la inquietante conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.
159 386 1 K 438 cultura
159 386 1 K 438 cultura
11 meneos
75 clics

Un economista explica cómo llegar a la neutralidad de carbono en el transcurso de nuestras vidas

La forma en que funciona la economía no está grabada en la piedra. El Profesor Nicholas Stern, uno de los economistas más influyentes en el campo del cambio climático, sostiene que ya tenemos todas las herramientas que necesitamos para llegar a la neutralidad de carbono en la economía y crear un futuro mejor para la humanidad.
313 meneos
3029 clics
La NASA muestra cómo se derritió el glaciar de Islandia en 33 años

La NASA muestra cómo se derritió el glaciar de Islandia en 33 años

El 18 de agosto científicos se reunirán en Islandia para colocar la placa que también busca crear consciencia del cambio climático.
125 188 0 K 409 cultura
125 188 0 K 409 cultura
10 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos chinos advierten de un truco de enfriamiento global en la manga de la naturaleza

Un nuevo estudio ha encontrado que los inviernos en el norte de China se han estado calentando desde el año 4.000 a.C. -independientemente de la actividad humana-, pero los científicos del continente detrás de la investigación advierten que no hay lugar para la autocomplacencia o la inacción ante el cambio climático, con la perspectiva de un enfriamiento global repentino que también representa un peligro. Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator
3 meneos
6 clics

El deshielo causado por el calentamiento global permitirá estudiar las aguas del Ártico

El derretimiento del hielo en el Ártico a causa del calentamiento global sigue causando estragos. El reporte más reciente indicaba la desaparición total de la capa en la costa oeste de Alaska y un mar de Bering con tan poco hielo que era un océano abierto. Esto ha provocado también que más barcos se aventuren a recorrer la parte norte del planeta, algo que abriría la puerta a más viajes científicos.
22 meneos
20 clics

Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática

Los bosques, además de limpiar la atmósfera y albergar ecosistemas que de otra forma no existirían, almacenan grandes cantidades de CO2, lo que supone que talar árboles aumenta los niveles de dióxido de carbono.
1 meneos
25 clics

Este plan para salvar la Antártida es tan loco que ni sus autores se lo creen

¿Podría la nieve artificial detener el deshielo? Esto es lo que plantean un grupo de investigadores alemanes. Y la respuesta no es tan importante como lo que podemos extraer de la pregunta.
1 0 3 K -20 cultura
1 0 3 K -20 cultura
17 meneos
72 clics

Groenlandia sufre su peor derretimiento en años

Tan solo el miércoles el derretimiento provocó la pérdida de 10,000 millones de toneladas de hielo, una pérdida total de 197,000 millones de toneladas en julio, precisó Ruth Mottram, climatóloga del Instituto Meteorológico danés. “Parece que el pico será hoy. Pero el pronóstico a largo plazo es que continuará el tiempo cálido y soleado en Groenlandia, por lo que continuará la cantidad de pérdida de hielo”, dijo en una entrevista telefónica desde Copenhague.
12 meneos
824 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa del tiempo ficticio para 2050 Vs mapa real en 2019  

ARRIBA: información del tiempo imaginando como sería en 2050 para un documental de la televisión francesa del 2014. ABAJO: mapa del tiempo real de la semana pasada en Francia. Visto en reddit.
11 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: sobre el calentamiento global y el efecto del hombre sobre la tierra  

Extracto de la conferencia impartida en 2019 en Montevideo. El filósofo Antonio Escohotado responde a una pregunta sobre el calentamiento global. Duración del extracto: 3 minutos y 20 segundos.
13 meneos
23 clics

La ONU advierte de que se produce una catástrofe climática cada semana

Los desastres por la crisis climática ocurren a un ritmo de uno a la semana, aunque la mayoría atraen poca atención internacional y se necesita trabajar urgentemente para preparar a los países en desarrollo para los graves impactos, ha advertido la ONU.
318 meneos
1222 clics
Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Las pérdidas de carbono de los suelos del permafrost (la capa permanentemente congelada del subsuelo de las regiones muy frías o periglaciares como la tundra), podrían ser más rápidas de lo que se pensaba hasta ahora como consecuencia del calentamiento global. Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Nature Geoscience.
124 194 4 K 372 cultura
124 194 4 K 372 cultura
20 meneos
250 clics

Científicos descubren por qué una zona del Océano Pacífico es inmune al calentamiento global  

Científicos pertenecientes a la Universidad de Columbia en Estados Unidos han revelado el por qué una zona del Océano Pacífico conocida como "lengua fría ecuatorial" no se calienta de forma similar como lo hacen el resto de las aguas en el mundo.
10 meneos
57 clics

Darwin y las nueces venenosas

Hace unos días leía una noticia de 'El País' que comenzaba de esta manera: “El creciente -y por ahora imparable- calentamiento global supone una amenaza ecológica”. No habría nada que objetar a esta advertencia ominosa si no fuese porque el periodista añadía enseguida: “Pero (es) también una oportunidad de negocio”. ¿Un negocio la carrera hacia el apocalipsis? Así es: “muchas empresas”, dice el texto, “mutan para tratar de encarar la subida de las temperaturas. Las farmacéuticas investigan sobre enfermedades tropicales; las empresas de moda...
144 meneos
6154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gráfica de la temperatura media anual del Planeta desde 1850 a 2018 por país

Usando datos de Berkeley Earth, NOAA, UK Met Office, MeteoSwiss y DWD, en esta web se pueden obtener gráficas que muestran la temperatura media anual de cada país desde 1850 hasta 2018. Los resultados no dejan lugar a la duda, ni hacia donde nos dirigimos :(
5 meneos
12 clics

Groelandia terminará de derretirse antes de finalizar este milenio, afirma estudio científico

Solo los glaciares de Groenlandia contienen el equivalente a siete metros de océanos crecientes. Pero un nuevo análisis publicado el miércoles con datos de la NASA no excluye que se fundan completamente en el próximo milenio bajo el efecto del calentamiento global. "Predecimos que Groenlandia probablemente estará libre de hielo para fines del milenio, a menos que haya una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero", concluye el equipo liderado por investigadores de la Universidad de Alaska en Fairbanks.
11 meneos
416 clics

¿Cuadros abstractos? No, gráficos que explican a la perfección el drama del calentamiento global

Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading, es consciente del reto comunicativo que plantean fenómenos como el calentamiento global. Y por eso lleva varios años elaborando los gráficos más sencillos para difundir entre nuestros familiares, amigos y vecinos. Hace algunos años elaboró esta visualización interactiva sobre el aumento de las temperaturas globales durante el siglo XX. Es brillante, porque es muy intuitiva.
9 meneos
27 clics

Por qué The Guardian está cambiando su terminología sobre el medioambiente [eng]

En lugar de "cambio climático", los términos preferidos son emergencia climática, crisis o "avería" y "calentamiento global" se favorece sobre "cambio climático", aunque los términos no están prohibidos. "Queremos asegurarnos de que estamos siendo científicamente precisos, al mismo tiempo que nos comunicamos claramente con los lectores sobre este tema tan importante", dijo la editora en jefe, Katharine Viner.
7 meneos
14 clics

200.000 virus descubiertos en los océanos podrían ser aliados en la lucha contra el calentamiento global

Los microrganismos presentes en los océanos representan 60% de la biomasa de seres vivos, con funciones tan esenciales como producir el oxígeno que respiramos buena parte de las especies. En ese proceso, los microrganismos absorben cerca de 25% de CO2 (gas carbónico) que los humanos lanzan a la atmósfera. Ese CO2 es usado para la producción de carbono orgánico, que pasa a ser parte del cuerpo de muchos organismos. Así, la mortandad causada por los virus, contribuye a que el carbono retirado de la atmósfera, termine en el fondo de los océanos.
10 meneos
45 clics

Una supererupción volcánica contra el calentamiento global

Mitigar los crecientes efectos del calentamiento global es una preocupación mundial. Miles de científicos se afanan en frenar el ascenso de la temperatura global del planeta por diferentes medios. A este respecto, una enorme erupción volcánica podría disminuir la temperatura
9 meneos
10 clics

La realidad del cambio climático y nuestra misión: proteger el planeta

Las consecuencias del cambio climático pueden ser irreversibles si no adoptamos medidas de mitigación urgentes. Emitimos más gases de efecto invernadero hoy que hace 29 años, generando una economía negativa para los continentes, las comunidades y las personas, siendo los más perjudicados los vulnerables. Respecto a niveles pre-industriales, el nivel del mar se ha incrementando en unos 20 cm, la temperatura ambiente aumentó en 0.87 ºC y los Gases de Efecto Invernadero Invernadero (GEI) se han disparado.
12 meneos
129 clics

¿Es el Sol el causante del calentamiento global?  

El gráfico compara los cambios de temperatura de la superficie de la Tierra y la energía del Sol recibida por la Tierra desde 1880. La cantidad de energía solar recibida por la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años de pequeñas subidas y bajadas del Sol, sin un incremento neto desde la década de 1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia del calentamiento global observado durante el último medio siglo.
34 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico acelera el calentamiento

En su conjunto, el coche eléctrico en el mundo acelera el calentamiento global. Potenciar su fabricación y su introducción en los mercados puede perjudicar al planeta a corto y medio plazo. Es posible que a largo plazo le beneficie, pero también es difícil saber si esta aceleración de las emisiones de CO2 a corto plazo no harán que la situación de calentamiento se acerque demasiado a puntos de difícil retorno.
191 meneos
3337 clics
La diferencia entre veranos e inviernos se estrecha desde el siglo XIX

La diferencia entre veranos e inviernos se estrecha desde el siglo XIX

Un nuevo estudio de las temperaturas globales muestra cómo disminuyen las diferencias estacionales a medida que aumenta el calentamiento
17 meneos
29 clics

Los equipos 5G y LTE de Huawei superan las pruebas de seguridad SCAS de la asociación global 3GPP

Huawei detalla que estas pruebas fueron llevadas a cabo por DEKRA, el primer laboratorio de pruebas de seguridad en Europa acreditado para realizar las pruebas SCAS, y su informe ha sido publicado en la web de la GSMA, la asociación que engloba a las empresas de la industria móvil. Entre las pruebas se incluyen algunas relativas a la seguridad general de los productos de red, la seguridad de la interfaz radio y pruebas básicas de vulnerabilidad
6 meneos
41 clics

Migraciones 'en sentido contrario' por el calentamiento atrapan a los mariscos

El calentamiento del océano está conduciendo paradójicamente a invertebrados, que son valiosos para la industria de los mariscos, hacia aguas más cálidas y amenazando su supervivencia. Una nueva investigación identifica una causa de las migraciones de especies "en sentido contrario": cambios inducidos por el calentamiento en sus tiempos de desove, lo que provoca la liberación más temprana de larvas que son empujadas a aguas más cálidas por las corrientes del océano.
152 meneos
10585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Facua compara las 90 tarifas de móvil con llamadas ilimitadas que ofertan 25 compañías

En ofertas con similares condiciones, las diferencias alcanzan el 129%. Con datos a partir de 20 Gb, los precios más bajos los ofrecen Xenet, Virgin, Finetwork y Global. Entre las ofertas con pocos datos a precios más bajos destacan los 7,00 € mensuales de Virgin con 2 Gb, los 7,99 € de Suop con 3 Gb y los 9,00 euros de Xenet con 8 Gb. Para los ya pocos usuarios que quieren llamadas ilimitadas sin que la tarifa incluya datos, las tarifas más económicas son los 6,50 € de Xenet, los 6,90 de Global, los 6,99 € de Suop y los 7,00 € de Digi.
8 meneos
15 clics

La crisis climática impulsa la expansión de enfermedades no habituales

La crisis climática y la globalización son factores esenciales que explican la expansión de enfermedades tropicales como el dengue o la malaria, transmitidas por artrópodos que actúan como vectores, en latitudes más frías, donde antes no prosperaban. "Los mosquitos y las garrapatas son los vectores más comunes", afirma el investigador de Biogeografía y Cambio global del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Fernando Valladares, quien añade que al carecer de un sistema de regulación del calor son dependientes de las temperaturas exteriores.
1 meneos
1 clics

El hielo del verano en el Ártico podría “desaparecer” en 2035

Un reciente estudio indica que en apenas 15 años el hielo marino podría desaparecer durante el verano. En el estudio publicado en la revista Nature Climate Change, el cual fue realizado por científicos del Centro Hadley del Reino Unido, se advierte que los análisis del hielo marino y los grandes estanques de deshielo muestran condiciones muy similares a las observadas hace unos 127.000 años. “Tendremos cada vez menos tiempo para prepararnos para ello, o menos tiempo para actuar en consecuencia si queremos hacer algo al respecto”, dice la autora
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
7 meneos
62 clics

¿Quién es el responsable del cambio climático? ¿Quién debe solucionarlo?  

Desde la Revolución Industrial los humanos han liberado más de 1.5 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera. En el 2019 emitimos alrededor de 37 mil millones más. Eso representa un 50% más que en el año 2000 y casi tres veces más que hace cincuenta años. Y no sólo se trata de CO2. También estamos emitiendo en grandes volúmenes otros gases de invernadero como metano y óxido nitroso. Combinando todos nuestros gases de invernadero, estamos emitiendo el equivalente a 51 mil millones de toneladas de CO2 cada año.
213 meneos
4167 clics
La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019

La evolución de la temperatura global del año 0 al 2019  

Un vídeo publicado por el profesor de Geografía e Historia y director de La Soga, Víctor Muiña, resalta el abismo hacia e que nos dirigimos sin remedio como no viremos 180 grados. «Spoiler alert: hay que estar muy atento al final…», señala el profesor...
10 meneos
55 clics

"Mientras la tundra arde, no podemos permitirnos el silencio climático": una carta desde Ártico

Cuando te pones de pie frente a un borde expuesto de permafrost, puedes sentirlo desde la distancia. Emana un frío que tira de cada uno de tus sentidos. Permanentemente atado por el hielo año tras año, el suelo congelado está lleno de cadáveres de mamuts lanudos y helechos antiguos. Son incapaces de descomponerse a temperaturas tan bajas, por lo que se mantienen preservados a perpetuidad - hasta que el aire más caliente descongela sus restos y libera el frío que han mantenido acunado durante siglos.
27 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio sugiere que las olas de calor del futuro podrían matar a millones [ENG]

Un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica ha encontrado pruebas que sugieren que si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor podrían matar a millones de personas en todo el mundo. En su documento publicado en la web site de NBER, el grupo describe cómo compararon las muertes relacionadas con el calor en varios países durante las olas de calor pasadas con las temperaturas futuras proyectadas para aprender más sobre las posibles muertes en el futuro.
7 meneos
144 clics

Las inundaciones costeras aumentarán un 50% para 2100 con un coste del 20% del PIB mundial (ING)

Las inundaciones costeras en todo el mundo aumentarán en aproximadamente un 50% debido al cambio climático en los próximos 80 años, poniendo en peligro a millones más de personas y billones de dólares más de infraestructura costera. El estudio de la Universidad de Melbourne muestra que la superficie terrestre expuesta a un fenómeno de inundación extrema aumentará en más de 250.000 kilómetros cuadrados. Las zonas más afectadas serán el noroeste de Europa, el sudeste y el este de Asia, el noreste de los EEUU. En español: bit.ly/2P91yHZ
559 meneos
3938 clics
Adiós a los osos polares: según la ciencia, esto es lo que le queda de vida a esa especie

Adiós a los osos polares: según la ciencia, esto es lo que le queda de vida a esa especie

Son incapaces de alimentarse por la desaparición de las placas de hielo en el océano, según un estudio publicado en Nature Climate Change.
192 367 7 K 452 cultura
192 367 7 K 452 cultura
16 meneos
542 clics

¿Cuál es el punto débil de los tardígrados?, las criaturas "más resistentes" del planeta

La estrategia de supervivencia de los tardígrados, unos animales microscópicos a los que se conoce como "osos de agua", es básica pero efectiva: retraen sus ocho patas y la cabeza y se dejan disecar. De esta manera, aunque arrojes a uno de estos seres a una hoguera, lo sometas al vacío o lo congeles, es posible que sobreviva. Y esta es una de las razones por la que son consideradas las criaturas más resistentes del planeta.
5 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulador: ¿La costa de tu comunidad estará inundada dentro de 80 años?

Estas imágenes simulan la subida del nivel del mar en 62 puntos de la costa de la Península Ibérica debido al cambio climático y a los efectos del calentamiento global. Así, inundada en su mayor parte, es como estará tu costa favorita en 2100, dentro de 80 años, si se mantiene el ritmo de subida.
12 meneos
101 clics

Calendario espacial 2020: los lanzamientos de cohetes e hitos históricos para el resto del año

Tras medio año activo y de grandes hazañas en términos espaciales (como el lanzamiento del Falcon 9 y el Crew Dragon de SpaceX), el 2020 continúa pese a la pandemia mundial del nuevo coronavirus y aún se celebrarán una gran cantidad de despegues e hitos en el año. En un año marcado por eclipses y fenómenos únicos, la segunda mitad del 2020 mantiene un inicio activo de lanzamiento de sondas en pro de la exploración del universo. También nuevos proyectos privados para internet se están consolidando con próximas misiones para la ciencia espacial.
19 meneos
40 clics

Doscientas especies invasoras amenazan ríos, mares y lagos

Una de las más recientes es el cangrejo azul del Mediterráneo, pero antes llegaron el siluro, la rana toro, el pez gato, la carpa o el mejillón cebra. Todas ellas compiten con las especies autóctonas, que acaban retrocediendo ante las invasoras.
5 meneos
121 clics

Mis fotos se han visto cientos de millones de veces: mi vida como fotógrafo Creative Commons

El año pasado se celebró el CC Global Summit 2019, el evento anual que realiza la organización Creative Commons en su búsqueda de un internet abierto, fomentando el intercambio y construyendo en común (y que este año se ha cancelado por la COVID-19). Las licencias Creative Commons, como son bien conocidas, se aplican a todo tipo de obras artísticas que se comparten en la red. Desde escritos a vídeos. Y, por supuesto, también a fotografías. Que es donde nos vamos a detener.
7 meneos
10 clics

Cultura de Castelló anuncia una ayuda global de 60.000 euros para salas de conciertos de la ciudad

Una ayuda global de 60.000 euros y una programación conjunta público-privada en el último cuatrimestre del año. Son las dos fórmulas que han acordado la concejalía de Cultura de Castelló y las salas de música en vivo para este 2020. El objetivo es ayudar a estos espacios a mantener su actividad habitual, interrumpida desde el pasado mes de marzo.
3 meneos
13 clics

De la plaga al MERS: una breve historia de pandemias [ING]

La práctica de la cuarentena para enfermedades contagiosas se mencionó en el Canon de Medicina escrito por el polímata persa Ibn Sina (980-1037), más conocido en Occidente como Avicena, y publicado en 1025. La palabra cuarentena proviene del italiano "quaranta giorni", que se traduce en 40 días. Aquí hay un breve vistazo a algunas de esas pandemias pasadas.
3 meneos
32 clics

El cambio climático está volviendo verde a la Antártida

La tradicional imagen de la Antártida como un infinito manto blanco puede verse modificada por acción del cambio climático. El cambio climático está provocando una proliferación de algas microscópicas que está tiñendo de verde un territorio donde el 99% del territorio es hielo y pingüinos.
2 1 7 K -58 cultura
2 1 7 K -58 cultura
2 meneos
34 clics

El calor capaz de matarnos no llegará a finales de siglo: ya está aquí

Un estudio con datos de miles de estaciones meteorológicas del mundo afirma que en algunas áreas ya se dan temperaturas por encima del límite de la resistencia humana.
2 0 1 K 23 cultura
2 0 1 K 23 cultura
11 meneos
80 clics

España ocupa el puesto 14 en el ranking global de velocidad de Internet, que lideran Singapur y Hong Kong

España, con una velocidad media de 127,76 Mbps, se sitúa en el puesto número 14 del ranking global de realizado por Ookla, en el que destaca Singapur que, tras una década de impulso de la alta velocidad, ofrece 203,68 Mbps de media.El Speedtest Global Index recoge que Singapur es el país del mundo donde mejor funcionan las líneas de Internet, con una velocidad media de descarga de 203,68 Mbps, mientras que la velocidad de subida es de 210,75 Mbps.
35 meneos
68 clics

El calentamiento de las aguas del Atlántico Norte provocó una fuerte extinción del plancton

En el siglo XX, los océanos experimentaron el calentamiento más fuerte en los últimos 10 mil años, lo que provocó un cambio en su circulación. Debido a esto, se produjo una extinción y reemplazo de plancton amante del frio por parte de otro que provenía de aguas subtropicales. Los resultados del estudio fueron publicados en Geophysical Research Letters.
15 meneos
25 clics

El calentamiento global podría despertar a El Niño del Océano Índico (ING)

El calentamiento global haría que las temperaturas del Océano Índico varíen mucho más abruptamente que ahora. Este punto de inflexión podría despertar un antiguo patrón climático similar a El Niño en el Océano Índico, que se esperaba para 2100 pero se adelantaría a 2050 si las tendencias actuales de calentamiento continúan. Provocaría que inundaciones, tormentas y sequías empeoren y se vuelvan más regulares afectando al los países que rodean el Océano Índico, como Indonesia, Australia y África Oriental. En español: bit.ly/2WbJqBt
16 meneos
25 clics

La liberación de bisontes, renos y caballos en el Ártico retrasaría el calentamiento, dicen los científicos (ENG)

Una simulación computarizada de las condiciones en la región polar descubrió que con suficiente vida silvestre, se podría salvar el 80 por ciento de los suelos de permafrost del mundo, evitando un círculo vicioso de catástrofe ambiental.
8 meneos
50 clics

Se un ciudadano científico: persigue el coronavirus, encuentra monos araña o el rastro de la basura [ENG]

Las restricciones impuestas a salir al exterior están impulsando un nuevo aumento en línea de la ciencia ciudadana, a medida que los usuarios de Internet sintonizan proyectos de procesamiento de datos liderados por investigadores académicos. Las personas que sienten que el tiempo se agota mientras luchan con las restricciones del bloqueo pueden encontrar una elevación verde inesperada en medio de la pandemia de coronavirus.

menéame