cultura y tecnología

encontrados: 77, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
55 clics

Pink Chicken Project: El mensaje al futuro en pollos rosas modificados genéticamente [eng]

Un grupo de diseñadores e ingenieros quieren modificar genéticamente el ADN del pollo, para que las futuras aves nazcan con huesos y plumas de color rosa. Mediante la técnica CRISPR se quiere modificar a esos animales con la intención de dejar un mensaje para la futura generación sobre el impacto de la humanidad en el medio ambiente, en forma de huesos rosas de pollo desechados. También se quiere incrustar un mensaje en el ADN para generación futuras, donde se explica por qué el mundo fue corrompiéndose. Web: pinkchickenproject.com/
6 meneos
21 clics

Las década de los 50 puede marcar el comienzo del Antropoceno

El significativo impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres ha llevado a parte de la comunidad científica a proponer un nuevo nombre, todavía no oficial, para nuestra era geológica actual: el Antropoceno. Pero definir de forma precisa cuando arrancó este periodo es complicado. ¿Empezó con la expansión de la agricultura, la domesticación de los animales, la revolución industrial, o quizá con la aparición de elementos radiactivos tras las pruebas nucleares?
8 meneos
42 clics

Se aproxima el “tsunami” de la sexta extinción masiva, pero es evitable

El planeta Tierra está pasando por su sexta extinción masiva en estos momentos y casi no cabe duda entre los cientificos de que la culpa es de los seres humanos. A pesar de los desafíos que enfrentamos, el giro alentador es que podemos hacer algo al respecto, según sostiene el biólogo Thomas Lovejoy. “A diferencia de las otras extinciones masivas, esta es una en la que una especie es responsable y completamente capaz de tomar conciencia al respecto y de detenerla”.
6 2 12 K -39 cultura
6 2 12 K -39 cultura
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vamos a conseguirlo. La sexta extinción está a nuestro alcance

Vamos por muy buen camino. Parece que estamos muy cerca de conseguirlo. No ha sido fácil. Se han necesitado muchos esfuerzos. Muchas personas implicadas. Durante mucho tiempo. Pero ya se ve el final. Estamos a punto de lograr pasar a la historia como los responsables de la sexta extinción masiva de animales en la Tierra.
6 meneos
84 clics

Catalogan por primera vez 208 minerales "creados" por el ser humano

Un equipo de científicos ha catalogado por primera vez 208 minerales cuya existencia es consecuencia directa de actividades humanas y esto supone ya un 4% de todos los minerales reconocidos hasta ahora de forma oficial.
23 meneos
28 clics

Los humanos causan que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales [ENG]

Por primera vez, investigadores han desarrollado una "Ecuación Antropocénica" que describe el impacto de la actividad humana en la Tierra, encontrando que las personas están causando que el clima cambie 170 veces más rápido que por fuerzas naturales, dando lugar al Antropoceno. El efecto de fuerzas astronómicas y geofísicas se estimó en 0.01ºC/siglo; el de emisiones de gases de efecto invernadero en 1,7ºC/siglo, eclipsando la tasa de fondo natural. ( Artículo científico: goo.gl/EfkMBq ) [ Traducción al español: goo.gl/p2nhwv ]
14 meneos
165 clics

Japón en la historia mundial. Una perspectiva desde el Antropoceno

Hasta este día, la influencia japonesa desafía muchos supuestos sobre la historia mundial, en particular las teorías que tienen que ver con el ascenso de Occidente y el motivo por el cual, planteado de manera simple, el mundo moderno tiene la apariencia que tiene. No fueron la gran dinastía Qing china (1644-1911) ni el extenso Imperio maratha indio (1674-1818) los que se enfrentaron a las potencias estadounidense y europeas durante el siglo XIX. Fue Japón, un país de 377.915 km2 , aproximadamente el tamaño del estado de Montana.
7 meneos
39 clics

Feliz año nuevo desde el Antropoceno

"Ojalá vivas en tiempos interesantes" era la fórmula de una maldición en la China antigua, pues el interés suele ser directamente proporcional a los desafíos planteados. Este año que estrenamos nos adentra en lo que Jorge Riechmann llama el Siglo de la Gran Prueba. La crisis socioecológica nos garantiza que vamos a vivir “tiempos interesantes” así que desearnos felicidad individual y colectiva para encararlos de la mejor forma posible, es decir en buena compañía
2 meneos
 

El peso de la actividad humana sobre el planeta es ya de 30 billones de toneladas

Un equipo internacional de investigadores ha establecido que todas las estructuras creadas por el ser humano pesan en la actualidad 30 billones de toneladas. Forman la tecnosfera, un sistema artificial que crece a una velocidad vertiginosa, no es capaz de reciclar todo lo que produce y tiene más objetos que especies vivas hay sobre la Tierra. En el futuro, estos objetos serán tecnofósiles que servirán para caracterizar y datar el Antropoceno.
2 0 1 K 14 cultura
2 0 1 K 14 cultura
9 meneos
30 clics

El Antropoceno o cómo los humanos hemos provocado un cambio de era geológica

Isótopos radiactivos, fertilizantes y plástico. Ésos son los ingredientes de la 'alfombra' que los humanos hemos tendido sobre la corteza terrestre durante los últimos sesenta años. Un grupo de trabajo radicado en Inglaterra lleva casi una década insistiendo ante la comunidad científica en que esa 'alfombra' debe ser bautizada como Antropoceno. El GTA (Grupo de Trabajo del Antropoceno), dirigido por el paleobiólogo Jan Zalasiewicz, llevó la propuesta al último Congreso Internacional de Geología, celebrado del 27 de agosto al 4 de septiembre...
8 1 9 K -41 cultura
8 1 9 K -41 cultura
33 meneos
52 clics

La Época del Antropoceno: Científicos consideran establecer una nueva era de influencia humana [ENG]

Los expertos científicos señalan que el impacto humano sobre la Tierra es tan profundo que el Holoceno debe dar paso a una nueva época, definida por la radioactividad proviniente de los ensayos con armamento atómico; también por la polución causada por el plástico, el hollín de las centrales termoeléctricas, la sobreproducción de concreto y la ingente cantidad de huesos de pollo resultado de la industrialización del consumo de pollo casero. Esta nueva época tendría como punto de partida el año 1950.
4 meneos
28 clics

Tecnociencia en la era del Antropoceno [PDF]

Vivimos una época en la que hacemos más de lo que debiéramos. Vivimos en una cultura en la que muchas de las cosas que deberíamos hacer, pudiendo hacerlas, no las hacemos. Una época y una cultura en las que se hace difícil poner límites y orientar hacia los fines adecuados todo aquello de lo que somos capaces.
9 meneos
42 clics

La humanidad está creando un planeta de plástico

Un estudio de la Universidad de Leicester muestra cómo el planeta está entrando en una auténtica "Edad de plástico" y cómo los plásticos se van a convertir en los fósiles del futuro. Actualmente, si todo el plástico fabricado en las últimas décadas fuera film transparente ya habría suficiente como para poner una capa alrededor de la Tierra.
1 meneos
3 clics

El Antropoceno, nueva época geológica provocada por el ser humano

Hasta ahora, los cambios de épocas geológicas dependían de factores naturales. Sin embargo, la última de ellas, denominada Antropoceno, ha sido ocasionada por el brutal impacto del ser humano sobre el medio ambiente. Como es sabido, la ciencia ha dividido la historia geológica de la Tierra en cinco eras: Arcaica, Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica o Terciario y, por último, llegamos al Cuaternario, dividido en Pleistoceno y Holoceno. Sin embargo, según algunos científicos este último no dura hasta nuestros días.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
23 meneos
80 clics

La huella del ser humano en la Tierra provoca la entrada en una nueva era: Bienvenidos al Antropoceno

La propagación del aluminio, el hormigón, el plástico, las cenizas volantes y las consecuencias de los ensayos nucleares, el aumento de los gases de efecto invernadero y las invasiones de especies transgénicas da carpetazo al Holoceno y supone la entrada en una nueva era que se inició ya a mediados del siglo pasado. La evidencia de una nueva época geológica que marca el impacto de la actividad humana sobre la Tierra es abrumadora, según concluye un artículo reciente de un grupo internacional de geocientíficos.
4 meneos
292 clics

Llevando a la Tierra más allá de sus límites naturales [ENG] [NSFW]  

Johan Rockström y Mattias Klum revelan el estado actual de los nueve límites planetarios, incluyendo el uso de agua dulce, el cambio del sistema de la tierra y el cambio climático en un nuevo libro: "Big World Small Planet"
238 meneos
3584 clics
El Antropoceno, la edad del hombre, comenzó en 1610

El Antropoceno, la edad del hombre, comenzó en 1610

La época geológica dominada por los humanos, el Antropoceno, probablemente comenzó en 1610, con una caída de CO2 y un movimiento irreversible de especies entre los mundos Nuevo y Viejo. Es la conclusión de un nuevo estudio publicado este miércoles en la revista 'Nature'. que rebate el inicio de esta época en 1945 con la primera prueba de la bomba atómica.
127 111 0 K 667 cultura
127 111 0 K 667 cultura
82 meneos
97 clics

Los niveles de CO2 de febrero los más altos desde hace 23 millones de años

Los niveles de CO2 han alcanzado un nuevo máximo en 400ppm de forma prolongada. No se tiene constancia de unos niveles tan altos desde el final del Oligoceno hace 23 millones de años. El mayor problema es que la concentración de CO2 sigue aumentando y existe mucho calor acumulado que aún no estamos viendo. Pero no sufrais, el planeta puede con esto y mucho más, lo que ya no es tan seguro es que nuestro modo de vida actual pueda sobrevivir a una subida de temperatura de 6ºC si llegamos a 550ppm.
1 meneos
5 clics

¿Comenzó el Antropoceno con la era nuclear?

Los seres humanos estamos provocando un impacto tan intenso sobre la Tierra que hemos modificado su geología, creando estratos nuevos y diferenciados que persistirán en el futuro. Esta es la idea detrás del Antropoceno, una época en la historia de nuestro planeta propuesta originalmente por el Premio Nobel y químico atmosférico Paul Crutzen hace ahora 15 años. Desde entonces la idea se ha extendido ampliamente tanto entre las ciencias como en las humanidades.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
170 meneos
1577 clics
¿Tendremos nuestra propia era geológica?

¿Tendremos nuestra propia era geológica?

A nadie se le escapa que el ser humano ha cambiado la faz del planeta Tierra, desde el momento que empezamos a asentarnos y nos hicimos agricultores y ganaderos hasta la situación actual de cambio global en un entorno completamente industrializado. ¿La habremos cambiado lo suficiente como para que merezca definir una nueva era geológica?
1 meneos
7 clics

¿Fue la prueba nuclear de 1945, que comenzó una nueva era?

Los científicos han propuesto que la prueba nuclear Trinity realizada el 16 de julio de 1945 sea designado el amanecer de la edad del Antropoceno, una época en la cual, cada vez más, los seres humanos están modificando el planeta.
1 0 1 K 1 cultura
1 0 1 K 1 cultura
10 meneos
58 clics

La primera bomba nuclear marca el inicio del Antropoceno

a prueba Trinity, del 16 de julio de 1945, fue la primera detonación nuclear de la historia. Una bomba de plutonio fue detonada en el estado de Nuevo México, dentro de lo que se conoció como el proyecto Manhattan de donde surgieron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.Los radionucleótidos resultantes de ésta y otras explosiones permanecerán en la Tierra, de polo a polo y durante centenares de años. Esa fecha simbólica fue propuesta como el inicio del Antropoceno,la era geológica propuesta y que tiene como gran agente de cambio al ser humano.
6 meneos
66 clics

Cartografiando el Antropoceno  

Felix Pharand está cartografiando los efectos que está produciendo el ser humano en el Planeta Tierra. Su último vídeo – que muestra como las ciudades, oleoductos, carreteras y vías férreas con increíble detalle- es simplemente espectacular. Felix Pharand está trabajando y documentandose de los efectos de una época que no existe todavía: el Antropoceno. Este término es comúnmente usado en la literatura científica, pero el público sabe muy poco acerca de él.
264 meneos
6526 clics
2016: el año en que podríamos cambiar de época

2016: el año en que podríamos cambiar de época

¿Sabes en qué época vivimos? Si no lo sabes, no te preocupes, no estás solo. Ni siquiera los científicos más avezados parecen tenerlo claro. Y no es que no le hayan dado vueltas al asunto. Hace pocos días un grupo de 30 expertos -integrado por geólogos, científicos del clima, ecologistas y un abogado- se reunió por primera vez en Berlín para sentar formalmente las bases de una discusión sobre este tema y elaborar una propuesta para ser analizada en el próximo Congreso Internacional de Geología, en 2016.
13 meneos
291 clics

El mayor legado de la humanidad: kilómetros de agujeros

Se ha estimado que los humanos han alterado alrededor de la mitad de la superficie del planeta, y esos cambios son fáciles de ver; los hielos derritiéndose, los bosques encogiéndose y las especies extinguiéndose. La humanidad ha cambiado el planeta de manera tan dramática que los geólogos creen que la Tierra ha entrado en una nueva fase en su línea de tiempo geológica, llamada “Antropoceno”. ¿Pero qué marcas han dejado los humanos bajo tierra?

menéame