cultura y tecnología

encontrados: 1970, tiempo total: 0.071 segundos rss2
1 meneos
14 clics

¿Pudo ser una mujer la primera en dar la vuelta al mundo?

En el V centenario de la primera vuelta al mundo, se escuchan teorías alternativas a la circunnavegación de Elkano. ¿Fue Enrique de Malaca, esclavo de Magallanes, el primero? ¿Fue Zheng He, marino, explorador y militar chino? En este artículo planteamos una nueva hipótesis, que proponemos a raíz de varios testimonios: tal vez, la primera persona en dar la vuelta al mundo fue una mujer. Esclava e intérprete de Magallanes, habría circunnavegado el globo en dos tramos y como pasajera –tal y como se plantea el viaje de Enrique.
1 0 3 K -1 cultura
1 0 3 K -1 cultura
13 meneos
177 clics

El último misterio de Elcano: el apagón informativo al final de la Vuelta al Mundo

Un misterio persiste: ¿por qué sabemos menos detalles sobre el final de la primera vuelta al mundo, el periodo en que Juan Sebastián Elcano era capitán de la nao Victoria? Hay un verdadero apagón informativo. Pigafetta, el afamado cronista del viaje, despreciaba al navegante vasco y ni le cita. Pero el regreso por el Índico y el Atlántico fue el periodo más largo y difícil de navegación continuada. ¿Qué reyerta hubo en Timor, con muertes y deserciones?
11 meneos
73 clics

Un testimonio olvidado añade más épica a la primera vuelta al mundo de Elcano

Historiadores españoles han encontrado un documento en archivos portugueses desapercibido hasta el momento, pero cuya traducción revela que el navegante español decidió la histórica ruta pese a la opinión contraria de sus acompañantes.
12 meneos
60 clics

Elcano decidió la ruta de la vuelta al mundo por encima de sus oficiales

Un documento traducido por primera vez al español demuestra que Juan Sebastián Elcano impuso su criterio para decidir la ruta con la que dio la primera vuelta al mundo, por encima del rumbo defendido por dos de sus hombres de confianza, el piloto griego Francisco de Albo y el maestre Miguel de Rodas.
221 meneos
4520 clics
Así era la vida a bordo de la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo

Así era la vida a bordo de la nao Victoria, el primer barco que dio la vuelta al mundo

El hambre y la enfermedad, se llevaron por delante a 51 de los 245 tripulantes de la expedición, que en los momentos más trágicos llegaron a comer el cuero de los palos, gusanos, ratas y el serrín de la madera, para no morir. Soportaron elevadísimas temperaturas y pocos espacios de sombra para alivio y descanso, tras las horas de las guardias las que se dividían el trabajo entre sus cubiertas.
4 meneos
54 clics

George Anson, el marino británico que dio la vuelta al mundo para capturar el Galeón de Acapulco

No se trataba del único encargado de «chamuscar las barbas del rey de España» -por usar palabras de Francis Drake-, ya que el mencionado Howard Vernon había conquistado Portobelo en 1739 como resultado de la revocación del tratado entre ambos países, que hasta entonces concedía a Gran Bretaña el asiento de negros (licencia para vender esclavos en América) y autorizaba a la South Sea Company a enviar un barco a esas posesiones americanas para comerciar (el llamado navío de permiso, que debía tener un máximo de 500 toneladas).
213 meneos
5687 clics
Proceso a Elcano: Las 13 preguntas que tuvo que responder a su regreso de la Vuelta al Mundo

Proceso a Elcano: Las 13 preguntas que tuvo que responder a su regreso de la Vuelta al Mundo

¿Qué ocurrió con Juan Sebastián Elcano a su regreso? La noticia de la llegada de la Victoria causó mucha alegría en la Corte del Emperador Carlos V. Según el mandato del Emperador, acudió Elcano a la Corte seguido de los 18 compañeros de la expedición siendo recibidos por Su Alteza con gran aprecio y muestras de satisfacción. A Elcano le concedió 500 ducados de Juro y derecho a portar en su escudo de armas cuarteles alusivos a su viaje teniendo por cimera un globo con este lema: Primus me circundedisti y a los lados dos reyes con ramos (...)
11 meneos
240 clics

Hipótesis 1421: ¿dio China la vuelta al mundo un siglo antes que Elcano?

Tenochtitlán arde, el último rey ha sido asesinado y la matanza tiñe de sangre las calles de la antaño majestuosa capital. Los pueblos indígenas enemigos de los aztecas que han ayudado a los conquistadores llegados del otro lado del mar a tomar la ciudad saquean y masacran por doquier. Y un hombre observa la ciudad en llamas no sin cierta desazón por el comportamiento de aquellos bárbaros. Es precisamente el comandante en jefe de esos extraños hombres llegados en barcos.
105 meneos
1681 clics
¿La primera vuelta al mundo continúa incomodando? (historia) (PT)

¿La primera vuelta al mundo continúa incomodando? (historia) (PT)

Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Portugal han garantizado que la candidatura de la primera circunnavegación de la Tierra a patrimonio mundial será hecha por los dos países.
18 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Magallanes, desnaturalizado portugués

En la polémica que se ha desencadenado con ocasión del intento portugués de monopolizar, en su V Centenario, los méritos del gran logro de dar la primera circunnavegación al globo, no se ha tenido en cuenta en general, tanto en las pretensiones portuguesas, como en las respuestas españolas, un detalle biográfico de Magallanes importante, y es que se desnaturalizó portugués para emprender su gran empresa. Es decir, se convirtió en súbdito del rey de España Carlos I , renunciando públicamente a su condición de súbdito del rey de Portugal.
11 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho días antes que Phileas Fogg: la plumilla veinteañera que derrotó a Julio Verne

Se infiltró en un manicomio o en las tripas del mercado negro, coronada pionera de lo que luego se llamaría periodismo gonzo; pasó seis meses en México como corresponsal, viajó a Europa durante la Primera Guerra Mundial para convertirse en una de las primeras mujeres reporteras de guerra y, como se quedó con hambre de más, dio la vuelta al mundo en 72 días. Lo hizo dieciséis años después de que Phileas Fogg marcara el récord literario de 80 gracias a la pluma de Julio Verne. Elizabeth Jane Cochran (1864-1922), más conocida como Nellie Bly.
10 meneos
116 clics

La Vuelta al mundo en velero en plena Segunda Guerra Mundial

Dar la vuelta al mundo en solitario a bordo de un velero es extremadamente peligroso, pero hacerlo precisamente en plena Segunda Guerra Mundial, se puede considerar suicida. Pues un valiente argentino lo llevó a cabo por la ruta de los “cuarenta bramadores” por ser un itinerario cercano al paralelo de 40º sur, donde hay de fuertes vientos y frecuentes tormentas, también llamada "la ruta imposible".
7 meneos
32 clics

Annie Londonderry, la primera mujer en dar la vuelta al mundo con una bicicleta

Annie Londonderry se convirtió en símbolo del feminismo a finales del siglo XIX. su hazaña rompió muchos prejuicios de la época y le brindó la oportunidad deconvertirse en redactora de un periódico firmando sus propios artículos.
367 meneos
1209 clics
Una superproducción española de aventuras relatará la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

Una superproducción española de aventuras relatará la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

La película se titulará 'Sin límites' y coincidirá con el quinto centenario de la mítica expedición. La cinta tiene un presupuesto de 25 millones de euros y se rodará en múltiples localizaciones.
172 195 0 K 502 cultura
172 195 0 K 502 cultura
1 meneos
22 clics

El matrimonio que dio la vuelta al mundo en un vehículo anfibio para su luna de miel

Decir que Colón atravesó el océano en cáscaras de nuez es una expresión recurrente que, en el caso de Ben Carlin, se quedaría grande porque lo de él no pasaba de pipa o pistacho. Aunque dadas las circunstancias quizá habría que compararlo más bien con Magallanes: fue un australiano que dio la vuelta...
1 0 2 K -16 cultura
1 0 2 K -16 cultura
4 meneos
94 clics

¿Cuán rápido se puede dar la vuelta al mundo?

La primera vuelta al mundo la empezó en 1519 Fernando de Magallanes, y la completó Juan Sebastián Elcano tres años más tarde y con sólo 18 de los 270 tripulantes que la empezaron. En barco, el viaje más rápido se realizó el año pasado en 40 días. En avión, tiene el récord de circunnavegación del orbe un Concorde con un viaje realizado en 1992, completándolo en 32 horas y 49 minutos. Yuri Gagarin fue el primer hombre en completar una órbita terrestre, tardando 108 minutos. Hoy en día la ISS consigue completar una órbita en 92 minutos.
11 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La chica que dio la vuelta al mundo en 72 días

La mayoría de la gente conoce la novela de “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne y a su protagonista, Phileas Fogg. Pero vamos a contarte la historia real que muy poca gente conoce: el reto de Elizabeth Jane Cochran. Una chica real que por las mismas fechas en las que se publicó la novela, superaba el record del personaje ficticio de Verne. Ella no era un personaje novela sino una chica de carne y hueso que hizo un viaje de verdad con tan solo 18 años de edad.
3 meneos
16 clics

Cunard Line presenta su exposición de Vuelta al Mundo en Madrid

Cunard Line, la compañía naviera de cruceros de lujo más famosa del mundo, presenta durante dos fines de semana consecutivos, del 5 al 7 y del 12 al 14 de mayo, una exposición de Vuelta al Mundo en colaboración con Viajes El Corte Inglés. La exposición permite realizar un viaje a través del…
16 meneos
149 clics

El ciego que dio la vuelta al mundo sin ayuda

En cuestión de semanas James Holman se quedó sólo, casi completamente paralizado y ciego. Tenía apenas 25 años de edad [...] En cuanto sus adoloridos huesos se lo permitieron, se levantó de su lecho y empezó a aventurarse solo, aprendiendo a navegar por calles de Londres, guiándose siempre con la punta metálica de su largo bastón. A dondequiera que iba, siempre se presentaba con su impecable uniforme azul de Teniente de la Marina Real, y como parte de un pequeño capricho o vanidad, siempre se negó a usar la venda sobre sus ojos.
15 meneos
19 clics

El avión solar Impulse II completa la vuelta al mundo  

Una hazaña que terminó en Abu Dabi y se completó en 505 días y 40.000 kilómetros
12 3 5 K 76 tecnología
12 3 5 K 76 tecnología
16 meneos
35 clics

El avión solar, a punto de completar su vuelta al mundo

Ha despegado desde el aeropuerto de El Cairo rumbo Abu Dabi en la que será su última etapa para lograr la vuelta al mundo. Este último viaje durará unos dos días.
19 meneos
89 clics

Fedor Konyukhov, el aventurero ruso que batió un récord mundial dando la vuelta al mundo en globo en 11 días

Así fue la aventura del aeronauta y sacerdote ruso de 64 años, quien viajó 34.000 kilómetros en un globo aerostático solo y sin escalas, superando por más de dos días el récord mundial vigente.
274 meneos
8048 clics
Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad

Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad  

Eran las 07:30 del 4 de octubre de 1971 cuando el físico Joseph Hafele y el astrónomo Richard Keating se suben a un avión comercial con la intención de dar la vuelta al mundo acompañados de un equipaje singular: dos relojes atómicos de cesio. La idea: llevar a cabo una primera evidencia experimental para comprobar la teoría de la relatividad de Einstein y la dilatación del tiempo.La idea era muy básica. Antes del vuelo, todo lo que tendría que hacer sería sincronizar el reloj de viaje con uno que iba a permanecer estacionario en la Tierra...
128 146 8 K 646 cultura
128 146 8 K 646 cultura
8 meneos
77 clics

Las dos mujeres que viajaron alrededor del mundo inspiradas por Julio Verne

Cuando las periodistas neoyorkinas Nellie Bly y Elizabeth Bisland se embarcaron en una competencia de circunnavegación y cambiaron el papel de las mujeres en el mundo.
2 meneos
42 clics

Una pareja recorrió el mundo en un VW Beetle en 1961 y de nuevo con el mismo coche 35 años después

Fotos del mundo en 1961 (alguna de España) tomadas por una pareja que lo recorrió en su coche.
1 1 3 K -18 cultura
1 1 3 K -18 cultura
17 meneos
163 clics
Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas

Un salto evolutivo para la arquitectura: el edificio impreso en 3D más alto del mundo se está construyendo. Una torre de 30 metros que llevará tan solo 900 horas

La revolución de la arquitectura impresa en 3D está a la vuelta de la esquina. La conocida como Torre Blanca (The White Tower) es una obra arquitectónica única y a buen seguro será un símbolo de lo que está por llegar. Se trata del edificio impreso en 3D más alto del mundo cuyo “montaje” formado por más de 100 columnas llevará 900 horas a los investigadores de ETH Zurich.
9 meneos
182 clics
¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

¿Cuáles son los países que forman parte del «Segundo Mundo»?

Al hablar del «Tercer Mundo» es muy posible que se piense automáticamente en niños muertos de hambre, en aldeas primitivas llenas de chozas destartaladas, en agua sucia, en enfermedades, en corrupción, en guerra o en abusos de los derechos humanos. En el polo opuesto, por contraste, se encuentran los países del «Primer Mundo», supuestamente ricos, industrialmente desarrollados y democráticos. Ahora bien, ¿qué hay en lo que se refiere al «Segundo Mundo»? ¿Cuáles son los países asociados a ese término?
11 meneos
59 clics

'La noche temática' se acerca al mundo del porno

Bajo el título ‘Sociedad porno’, estrena ‘Porno: un negocio despiadado’ y recupera ‘Garganta profunda: cuando el porno salió del gueto’ Sábado 10 de febrero, a las 00:00 horas en La 2 y RTVE Play
4 meneos
58 clics

Coto Mixto, la república más pequeña del Mundo que estaba entre España y Portugal

En lo que hoy es Galicia existió durante siglos un territorio independiente que no formaba parte ni de España ni de Portugal. Sus habitantes tenían privilegios que los pueblos de alrededor sólo podían soñar, podían elegir su nacionalidad y escogían a sus representantes a través de uno de los primeros ejemplos de democracia directa conocidos en la Península Ibérica. Fueron independientes durante por lo menos setecientos años, pero apenas queda memoria de ello. Hoy, en Fronteras, el Coto Mixto.
3 1 7 K -46 cultura
3 1 7 K -46 cultura
16 meneos
450 clics

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa
3 meneos
12 clics

Nueva novela de Fernando Alfaro: Mundo Turbio

El 21 de febrero llega Mundo Turbio a través de la Editorial Contra, un libro prologado por el autor Carlos Zanón en el que el líder y vocalista de Surfin’ Bichos amplía la vida de su nutrido grupo de personajes atormentados, entre los que destaca Ángel Turbio, trasunto quizá del propio autor.
9 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una isla artificial en Japón para los holandeses

Dejima (出島) fue el lugar donde los holandeses comerciaban en exclusiva durante una época en la que Japón se habían cerrado al mundo exterior. Sin embargo, esta pequeña isla jugó un papel crucial en la re-apertura al mundo exterior durante la década de 1850. La construcción de la isla Durante el siglo XVII los shogunes […]
181 meneos
3607 clics
Dos mundos muy distintos de la movilidad eléctrica en un mismo viaje... esto es de locos!!!

Dos mundos muy distintos de la movilidad eléctrica en un mismo viaje... esto es de locos!!!  

En este video os muestro dos mundos muy pero que muy distintos de la movilidad eléctrica en un mismo viaje... Me quedo impresionado con esta peazo estación de recarga en Francia y luego mira lo que me ocurre en España...
1 meneos
44 clics

Ir al gimnasio y otros ocho errores que no deberías cometer cuando te planteas ir al gimnasio

El sedentarismo mata cada día a millones de personas y la próxima podrías ser tú, por lo que acudir al gimnasio es una muy buena forma de evitar la muerte y alargar tu esperanza de vida miserable. Ya te hayas planteado empezar a ir al gimnasio o acudas con regularidad, aquí tienes una lista de los errores más comunes que puedes cometer:
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
17 meneos
123 clics
Este hombre ha hecho algo imposible: dar la vuelta al mundo sin una gota de combustible

Este hombre ha hecho algo imposible: dar la vuelta al mundo sin una gota de combustible  

Se llama Bertrand Piccard y su misión es replicar en la Tierra lo que consiguió en el aire.
438 meneos
1503 clics
Israel transmite  CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]

Israel transmite CRIMENES DE GUERRA al mundo [EN]  

Israel ni siquiera intenta encubrir muchos de sus crímenes de guerra. Los transmite al mundo e incluso se jacta de ellos.
186 252 5 K 515 cultura
186 252 5 K 515 cultura
13 meneos
210 clics
China ya tiene la grúa con ruedas de mayor tonelaje del mundo. Su objetivo: construir aerogeneradores gigantes

China ya tiene la grúa con ruedas de mayor tonelaje del mundo. Su objetivo: construir aerogeneradores gigantes

Si el sector de las energías renovables quiere instalar turbinas cada vez más grandes y potentes, dotadas de palas de más de 100 metros de longitud, necesita herramientas para desplazarlas. Tanto en sus instalaciones situadas mar adentro como aquí, en tierra. La industria lo sabe. Y por eso lleva años buscando fórmulas para manejar unas aspas que no han dejado de crecer. La mejor prueba acaba de dejarla la empresa XCMG durante una maniobra en un parque eólico de Yingkou, donde ha presentado a XCA3000, "la grúa con ruedas más pesada del mundo".
9 meneos
141 clics

El maravilloso proceso artesanal con el que se fabricaban antiguamente los globos terráqueos

Su fabricación ha sido históricamente artesanal, mucho antes de que el mundo moderno, con sus industrias masivas y sus procesos fabriles mecánicos, despojaran de todo romanticismo real o figurado a la creación de cualquier objeto. Y en la inmensa librería de Pathé, la compañía audiovisual que subió su catálogo a YouTube, hay varios vídeos que, al modo de los "Cómo se hacen" modernos, ilustran el proceso de creación de un globo terráqueo a mano.
99 meneos
2482 clics
La oscura historia de Nauru: El lugar más obeso del mundo [EN]

La oscura historia de Nauru: El lugar más obeso del mundo [EN]  

Una investigación sobre la oscura historia del país más obeso del mundo y los insólitos factores que impulsan la epidemia de obesidad. Esta es la historia con moraleja de Nauru.
5 meneos
159 clics

Países consumidores de café ¿Dónde se bebe más café?

El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos 20 años pasando de 92 millones de sacos en 1990 a 162 millones de sacos estimados para 2019. Se estima que cada año las personas consumen al menos 400 mil millones de tazas y la demanda sigue en aumento. En cifras totales, no per cápita, los principales países consumidores de café son los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, Canadá, Rusia y España en ese orden. Brasil es el mayor productor y exportador, pero apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores
10 meneos
202 clics
¿Cómo ven los perros el mundo? La ciencia desvela el misterio

¿Cómo ven los perros el mundo? La ciencia desvela el misterio

Los resultados mostraron que aprendían más rápido cuando la golosina se colocaba a la derecha o izquierda, eligiendo dirección. Por contra, les resultó más difícil recordar si estaba en el plato blanco o en el negro. Para descubrir si el sesgo espacial es sensorial, cognitivo o mixto, los investigadores necesitaron detectar y medir diferencias entre las capacidades visuales y cognitivas de los perros. "Las capacidades visuales de las razas de perros difieren entre sí, lo que se debe indirectamente a la forma de su cabeza"
8 meneos
103 clics

Dallol, donde la vida es imposible  

Etiopía es uno de los países africanos que más historias tiene que ofrecernos. La del volcán Dallol es muy especial. Una combinación de colores única en medio de un desierto con las temperaturas más extremas. Y lo que es aún más increíble: cómo es que hay gente que elige vivir allí.
39 meneos
1223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Lugares prohibidos en el mundo que no puedes visitar

Lugares prohibidos en el mundo que no puedes visitar

Todos los sitios de esta lista están muy restringidos, lo que significa que están fuera del alcance del público debido a condiciones peligrosas, cuestiones políticas, rumores de fantasmas y extraterrestres u otras razones. Todos estos lugares imponen fuertes multas, si no penas de cárcel, a aquellos lo suficientemente tontos como para intentar colarse para capturar fotografías con sus smartphones .
16 meneos
70 clics
Por qué los frijoles pueden ser la solución a muchos de los problemas del mundo

Por qué los frijoles pueden ser la solución a muchos de los problemas del mundo

La humanidad se enfrenta a multitud de amenazas existenciales, desde el cambio climático hasta la desnutrición y el aumento del costo de la vida. ¿Podrían las legumbres ser la respuesta a los problemas del mundo? No solo son un sustituto barato de los productos animales, sino que son bajos en grasa, ricos en nutrientes, así como en proteínas, hierro, zinc y fibra. Siendo así, dicen, si comiéramos menos carne y más soja, se tendría que usar menos tierra, lo que significaría menos presión para convertir bosques y hábitats naturales en cultivos.
1 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BBC 100 Mujeres 2023: ¿quién está en la lista este año?

La BBC revela la lista de las 100 Mujeres de 2023. Aquí están las mujeres más inspiradoras e influyentes de 2023 de todo el mundo seleccionadas.
13 meneos
174 clics

Las fugas más sorprendentes del Muro de Berlín  

Cuando el señor Synowzik levantó la tapa de la alcantarilla, pudo respirar la libertad. De las cloacas emergieron él, su novia, su hijo Michael y un par de tenedores de langosta chapados en plata. Lógicamente, nada más poner un pie en Berlín Occidental, no pensaban degustar un crustáceo, pero sabían que su venta les podría proporcionar un dinero para comenzar una nueva vida en la República Federal de Alemania.
2 meneos
2 clics

¿Cuál es la pirámide más antigua del mundo?

Gunung Padang es, potencialmente, la estructura con forma de pirámide más antigua del mundo, construida sobre un volcán extinto antes de los albores de la agricultura o la civilización tal como la conocemos. La pirámide fue encontrada dentro de una colina de lava en la isla indonesia de Java Occidental y una nueva datación por carbono muestra que esta pirámide de Indonesia tiene más de 16.000 años. Los científicos creen que podría ser la estructura monolítica más antigua del mundo, incluso más antigua que Stonehenge en Inglaterra
1 1 0 K 15 cultura
1 1 0 K 15 cultura
121 meneos
5883 clics
Este mapa muestra cómo es el Hombre del Saco en cada país del mundo

Este mapa muestra cómo es el Hombre del Saco en cada país del mundo

El Hombre del Saco o Coco, como se le conoce en España, es una figura que se repite en todos los países del mundo, pero con diferentes nombres y formas. Se trata de un ente que se lleva a los niños que se portan mal, y es muy usado por los padres como "amenaza". Según explican en un estudio investigadores de la Universidad de Purdue, "No es una forma muy eficaz de controlar el comportamiento de los niños. El miedo utiliza los niveles inferiores del cerebro, por lo que los niños no aprenden a pensar cuando los padres utilizan el miedo".
3 meneos
203 clics

Witold Ziomek toma espléndidas fotos de viajes por el mundo

Witold Ziomek es un fotógrafo de viajes que vive en Polonia al que le encanta estar siempre en la naturaleza. Su pasión por la fotografía comenzó a los trece años y fue en aumento a medida que crecía. Según Witold, la fotografía es su diario en el que registra todos sus recuerdos, y marca un objetivo más alto para sus viajes. Dice que investigar antes sobre el lugar que se va a visitar es algo muy básico, que hay que elaborar como fotógrafo de viajes, porque ahorrará un tiempo precioso.
17 meneos
40 clics
Xavi Puig, director de ‘El Mundo Today’: “Tenemos que rendir cuentas sobre qué y cómo comunicamos, eso no quiere decir que debas acabar en la cárcel”

Xavi Puig, director de ‘El Mundo Today’: “Tenemos que rendir cuentas sobre qué y cómo comunicamos, eso no quiere decir que debas acabar en la cárcel”

Xavi Puig (Barcelona, 1980) lleva años ganándose la vida haciendo humor. Licenciado en Filosofía y en Comunicación Audiovisual, es cofundador junto a Kike García de El Mundo Today, el medio de comunicación satírico por excelencia en España. Desde 2009, conquistan al público con sus titulares absurdos y desternillantes (aunque cada vez más parecidos a la disparatada realidad). Puig se estrena ahora como novelista con La mejor persona (Temas de hoy), un libro que poco o nada tiene que ver con el tono de las noticias que publica en su diario. La

menéame