cultura y tecnología

encontrados: 342, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
153 clics

El Monumento Blanco en Siria podría ser el monumento de guerra más antiguo conocido (ENG)

Investigadores han encontrado evidencia que sugiere que el Monumento Blanco en Siria podría ser el monumento de guerra más antiguo. Descubrieron que se había construido en 3 etapas: la primera había involucrado la creación de un pequeño montículo de tierra; el segundo consistió en cubrir el montículo inicial con montículos de tierra más pequeños con huesos humanos mezclados en él. La tercera etapa: los trabajadores agregaron más tierra y crearon plataformas escalonadas, lo que le dio al montículo terminado una forma algo similar a una pirámide.
18 meneos
186 clics

La "cocaína de los pobres" está convirtiendo a Siria en un narco-Estado

Siria se ha convertido en epicentro mundial de producción de fenetilina de una marca llamada Captagon y su comercio empieza a tener peso en el PIB de una economía dañada por la guerra
10 meneos
77 clics

Jürgen Schmidhuber, el hombre al que Alexa y Siri llamarían ‘papa’ si él quisiera hablar con ellas

Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft usan su tecnología. Pero él cree no haber recibido el crédito que merece. Hablamos con Jürgen Schmidhuber, el hombre que enseñó a las máquinas a aprender
16 meneos
51 clics

Esto no es una película. Robert Fisk  

Robert Fisk fue el corresponsal británico más conocido y premiado internacionalmente. Fue de los primeros corresponsales occidentales en informar sobre las masacres en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Shatila. Testigo e informante de la revolución iraní (1979), la invasión soviética de Afganistán (1979), la guerra Irán-Iraq (1980–1988), la guerra civil en Argelia (1990–1998), la guerra del golfo de 1991, los conflictos en Bosnia y Kosovo (1992–1995, 1998), el ataque americano en Afganistán (2001), etc.
13 meneos
112 clics

Rusia desarrolla unidad militar con tanques robot

Se trata del Uran-9, un tanque manejado a control remoto que puede ser equipado con torretas de 30 mm, lanzallamas y misiles antitanque, una prueba más de que los conflictos bélicos del futuro serán protagonizados por sistemas de armas automatizados. Cabe recordar que los robots Uran-9 ya hicieron su estreno en Siria hace algunos años. Sin embargo, en ese entonces (2018) los vehículos no estuvieron a la altura y presentaron una serie de desperfectos. Tanto la empresa constructora como las autoridades rusas han asegurado que estas fallas ya fue
5 meneos
15 clics

Los refugiados palestinos en Siria: el eslabón más débil de la cadena

Una década después del inicio de la guerra en Siria, el fin de la guerra se antoja todavía lejano, aunque el alto el fuego vigente durante los últimos meses ha limitado los enfrentamientos entre unos contendientes que se encuentran exhaustos.
8 meneos
81 clics

Siri Hustvedt: “La eugenesia está viva, no se acabó con los nazis”

Al otro lado de la pantalla se aparece, sonriente, la estadounidense Siri Hustvedt (Minnesota, 1955), premio Princesa de Asturias de las Letras 2019 y autora de una vasta obra con un buen número de novelas –entre ellas, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, El verano sin hombres o Recuerdos del futuro–, pero también ensayos, como el que acaba de publicar, Los espejismos de la certeza (Seix Barral/Edicions 62), que explora el funcionamiento de la mente humana desde las grandes corrientes filosóficas y los últimos avances de la...
223 meneos
2624 clics
Así perdió Oriente a sus cristianos

Así perdió Oriente a sus cristianos  

Es ya innegable que la invasión angloamericana de Irak echó a los cristianos de parroquias milenarias a los leones. Lo mismo hubiera sucedido en Siria si hubieran ganado la guerra los supuestos yihadistas moderados. En el caso de Irak las cifras son abrumadoras. La iglesia católica, con buenas fuentes sobre el terreno, conoce al detalle la magnitud de la tragedia. El Papa sabe adónde va y por qué. En Irak había un millón y medio de cristianos, el 5,5% de la población, y ahora son doscientos mil, bastante menos del 1%. Pero no se acaba ahí.
106 117 4 K 488 cultura
106 117 4 K 488 cultura
10 meneos
56 clics

La astronomía en Egipto, el origen del calendario  

La observación del firmamento llevó a los antiguos egipcios a inventar el calendario para regir sus festivales religiosos y controlar la crecida anual del Nilo. El calendario de elefantina. Nut, la diosa celestial. Shu, dios del aire, intenta separar a la diosa del cielo Nut y al dios de la tierra Geb.
274 meneos
2161 clics
La liberación de Alepo. ¿Alguien se avergüenza?

La liberación de Alepo. ¿Alguien se avergüenza?

Diciembre 2016, la ciudad de Alepo es liberada por tropas sirias. La OTAN califica ese hecho como la "caída de Alepo". Si la verdad es la primera víctima de la guerra, la comprensión del conflicto y el respeto por la complejidad es la segunda y la tercera. Nuestra propia complicidad la cuarta.
127 147 1 K 476 cultura
127 147 1 K 476 cultura
8 meneos
185 clics

Incógnitas de la guerra del Yom Kippur, 1973

¿Fue quizá la amenaza a la represalia nuclear de parte del gobierno de Israel contra sirios y egipcios y no su poderosa contraofensiva la que viró el destino de un ataque inicial que arrasó con la hasta entonces invencible armada israelí?.
17 meneos
87 clics

La historia secreta del ex primer ministro sirio que fue un doble agente y ayudó a crear el estado de Israel

Los británicos lo tentaron con dinero y un cargo de altísimo rango en su plan para una “Gran Siria”, con los iraquíes y los jordanos. Los franceses lo descubrieron. Y lo utilizaron. Tras una vida dedicada a la ardua política de Medio Oriente, Jamil Mardam murió en el Cairo en 1960, sin que nadie hubiera revelado su secreto.
170 meneos
2205 clics
‘Furtivo’, el corto documental sobre la vida después de combatir al Daesh en Siria

‘Furtivo’, el corto documental sobre la vida después de combatir al Daesh en Siria

El francotirador Arges Artiaga participó activamente como voluntario en la derrota del Daesh a manos de las milicias kurdas en Raqqa, el bastión en Siria del autoproclamado Estado Islámico. Tres años después, el corto Furtivo explora algunas de las facturas que esa experiencia le ha dejado.
7 meneos
76 clics

Palmira, la joya grecorromana del desierto sirio

Surgida de las arenas, fue objeto de ensoñaciones orientales desde su redescubrimiento en el siglo XVIII merced a la figura de la reina Zenobia
222 meneos
5042 clics
La canción más antigua del mundo

La canción más antigua del mundo  

Esta canción a la diosa hurrita Nikkal, diosa lunar asociada a la fertilidad y los nacimientos, es la canción más antigua del mundo de la que se conserva tanto su letra como sus notas musicales. Fue escrita hace 3500 años en idioma hurrita sobre tablillas de arcilla y encontrada en los años 50 en las ruinas de la antigua ciudad de Ugarit (Siria). Interpretación de Peter Pringle utilizando instrumentos inspirados en instrumentos antiguos (más información, incluyendo una idea del significado de la letra, en la descripción del video).
111 111 4 K 596 cultura
111 111 4 K 596 cultura
10 meneos
83 clics

Las biblias sirias que salvó el Mosad

Israel tal vez sea el único país que introduce espías en territorio enemigo para recuperar códices medievales, antes que documentos comprometedores. La rocambolesca historia de las “Coronas de Damasco”, en la que no podía faltar el Mosad, ha dado un giro no exactamente literario. La justicia israelí dictaminó la semana pasada que estas biblias hebreas manuscritas e iluminadas en Sefarad –los reinos de la España medieval– deben permanecer en la Biblioteca Nacional de Israel.
9 meneos
30 clics

Compañía de inteligencia artificial china demanda a Apple por 1.400 mln dlr

La compañía de inteligencia artificial china Xiao-i, ha demandado a Apple por violar sus patentes. La tecnología de reconocimiento de voz que Apple usa en Siri viola una patente que fue otorgada en 2009. La demanda marca la continuación de una disputa que se ha extendido por casi una década...
19 meneos
57 clics

La Comisión Europea comienza a investigar el sector del Internet de las Cosas y pone el foco en Alexa, Siri

Margrethe Vestager ha comenzado a investigar el sector del Internet de las Cosas. Según ha confirmado en un comunicado de prensa, la Comisión Europea ha iniciado una investigación sectorial cuyo objetivo es saber qué productos se venden, cómo funcionan estos mercados, qué datos se recogen, cómo se usan y cómo las compañías ganan dinero con ellos. Precisamente por ello, la Comisión pondrá especial atención en los asistentes de voz, a saber Alexa, Siri y Google Assistant.
13 meneos
162 clics

"Hola Siri, me están deteniendo": la función del iPhone que registra la interacción con la policía -ENG-

Una función disponible exclusivamente para usuarios de Apple llamada "Atajos", que se lanzó en 2018, permite a los usuarios realizar tareas en sus teléfonos que normalmente requerirían múltiples acciones con un solo comando de voz de la capacidad de inteligencia artificial del iPhone, Siri.
8 meneos
52 clics

Háfez al Asad y el nacimiento de la Siria moderna

En el cuarto de siglo que siguió a su independencia en 1946, Siria vivió un periodo de inestabilidad política con ocho golpes de Estado entre 1949 y 1970. El definitivo fue liderado por Háfez al Asad, un militar que gobernó durante treinta años e instauró una dinastía: cuando murió en el año 2000, le legó el poder a su hijo Bashar, que ha gobernado el país desde entonces y durante los años de guerra civil. Durante treinta años, Háfez al Asad construyó y mantuvo un régimen estable en Siria gracias a una hábil combinación de vigilancia, represión
38 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Mi padre tiene síndrome de Down y me ha inspirado para ser mejor persona» : DOWN España

"Algo que me encanta es que cuando mi padre me presenta a alguien dice: «Mi hijo es médico». Puedo ver el orgullo en sus ojos. Es como si dijera: «Tengo síndrome de Down, pero he criado a mi hijo y he hecho todo lo posible para que llegue a ser doctor «. Estoy muy orgulloso de él», señala el joven.
285 meneos
6608 clics
Fotos del antes y después de la guerra en Siria

Fotos del antes y después de la guerra en Siria  

La guerra civil siria es un conflicto armado que inicio en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011, que derivaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la denominada oposición siria, que incluye varios grupos terroristas. Posteriormente se transformó en un conflicto internacional de varios países, incluidos las dos mayores potencias nucleares, así como las potencias regionales.
121 164 0 K 440 cultura
121 164 0 K 440 cultura
8 meneos
15 clics

Víctima de la guerra: patrimonio cultural de Siria, una historia de lucha y supervivencia

En Siria hay más de 10.000 sitios arqueológicos, y antes de la guerra, cerca de un centenar de misiones extranjeras, entre ellas una decena de españolas, trabajaban en las excavaciones. Ahora, la historia de estas misiones arqueológicas internacionales es parte del pasado del país, y quién sabe si algún día volverá a formar parte del presente de Siria. "Aproximadamente el 50% de estos sitios arqueológicos están sufriendo, al encontrarse fuera del control del estado", me asegura Mahmoud Hammoud, director de Antigüedades y Museos de Siria. "Todo
73 meneos
87 clics

Corea, Venezuela, Siria, China, Nicaragua, Irán, Cuba y Rusia unen su voz en la ONU contra las sanciones

Las representaciones permanentes de la Federación Rusa, República de Cuba, República Islámica de Irán, República de Nicaragua, República Popular China, República Árabe Siria, República Bolivariana de Venezuela y de la República Popular Democrática de Corea unieron sus voces en una carta dirigida a Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
94 meneos
107 clics

El CNI alerta de la amenaza que supone Siri: "Personal externo a Apple accede a las grabaciones"

El frágil equilibrio entre seguridad y funcionalidad está en entredicho en Siri, el asistente de voz de Apple. Personal ajeno a la compañía ha tenido acceso a las grabaciones sin que el usuario tenga conocimiento de ello. Al menos esa es la conclusión a la que llega el Centro Criptológico Nacional (CCN-Cert), que forma parte del CNI. Su recomendación, a partir de un informe de 123 páginas que desglosa las principales brechas de seguridad de Apple, es clara: evitar el uso de esta función en la medida de lo posible.

menéame