cultura y tecnología

encontrados: 218, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Grave sequía saca a la luz huellas de dinosaurio de 113 millones de años [ENG]

Una grave sequía ha dejado al descubierto las huellas de un dinosaurio de 113 millones de años en el lecho de un río del centro de Texas. Las enormes huellas, que pertenecían a un solo acrocanthosaurus, no se habían visto desde el año 2000, ya que estaban bajo el agua y varias capas de sedimentos. Las huellas del Parque Estatal del Valle de los Dinosaurios, en Texas, son unas de las mejor conservadas del mundo, dijo el superintendente del parque, Jeff Davis.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
11 meneos
425 clics

La sequía deja al descubierto 'muelles' del Imperio Romano en el fondo del Rin

Los romanos habrían establecido estos muelles como los que, se supone, se extendieron entre Königswinter y Bad Honnef, muy cerca de Bonn. Los estudiosos analizarán los restos antes de que las aguas del Rin vuelvan a tragárselos.
35 meneos
515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hilo de Twitter sobre las piedras del hambre

Hilo de Twitter de Batallitas en que se enumeran las diversas leyendas que aparecen en las piedras del hambre, en las ciudades a orillas de los grandes ríos de Europa Central.
186 meneos
3549 clics
La grave sequía deja al descubierto los restos del puente de Nerón en Roma [ENG]

La grave sequía deja al descubierto los restos del puente de Nerón en Roma [ENG]

La grave sequía que afecta a Italia ha revelado un tesoro arqueológico casi desconocido, el llamado pons Neronianus o puente de Nerón. No está claro el origen exacto de la estructura, que puede ser anterior a Nerón, aunque el césar decidiese reconstruir la estructura. Los expertos apuntan a que el puente fue construido en un emplazamiento poco adecuado, razón por la cual terminaría siendo desmantelado a mediados del siglo III.
3 meneos
11 clics

El islam creció gracias a la sequía durante el siglo VI

Un estudio recientemente publicado en al revista Science ha demostrado que un período de bajas precipitaciones a principios del siglo VI sumió Arabia en el caos, facilitando la expansión de la nueva religión como alternativa a las guerras y hambrunas que azotaban la zona.
2 1 3 K 4 cultura
2 1 3 K 4 cultura
20 meneos
37 clics

La sequía influyó en el caos político del que surgió el Islam

Combinadas con el malestar político y la guerra, sequías extremas crearon las condiciones en la península arábiga que hicieron posible el nacimiento y la expansión del Islam. Las condiciones secas extremas contribuyeron al declive del antiguo reino de Himyar en el sur de Arabia...Datos sobre el nivel del agua del Mar Muerto y documentos históricos describen una sequía de varios años en la región y que datan del año 520 d. C., que de hecho conectan la sequía extrema con la crisis en el Reino Himyarita.
157 meneos
1975 clics
La sequía revela una ciudad de hace 3.400 años en el río Tigris

La sequía revela una ciudad de hace 3.400 años en el río Tigris

Un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de una ciudad de la era del Imperio Mittani de 3.400 años de antigüedad que alguna vez estuvo ubicada en el río Tigris. El asentamiento surgió de las aguas del embalse de Mosul a principios de este año cuando los niveles del agua cayeron rápidamente debido a la sequía extrema en Irak. La extensa ciudad con un palacio y varios edificios grandes podría ser la antigua Zakhiku, que se cree que fue un centro importante en el Imperio Mittani (ca. 1550-1350 a. C.).
29 meneos
161 clics

El monumento histórico de Cáceres que solo aparece cuando hay sequía: así es el dolmen de Guadalperal

La construcción megalítica tiene una antigüedad de entre 4.000 y 7.000 años y era un lugar de enterramiento.
26 meneos
56 clics

Alguien ha tenido una idea para mitigar las sequías del futuro: cubrir las acequias con paneles solares

En la Universidad de California (UC) hacen una propuesta que serviría tanto para los secarrales californianos como para cualquier otra región atravesada por acequias o acueductos: canales solares. La idea es relativamente sencilla: cubrir sus cauces con paneles fotovoltaicos. Allí, explica Roger Bales, ingeniero y profesor de la UC, están a punto de probarse; pero la propuesta se ha tanteado ya en algunos puntos de la India. Las acequias pierden por evaporación entre un 1 y un 2% de agua (295.500 millones de litros en California).
15 meneos
34 clics

Lecciones de los antiguos mayas sobre cómo sobrevivir a la sequía (ENG)

Un nuevo estudio arroja dudas sobre la sequía como motor del colapso de la antigua civilización maya. Los mayas tenían cerca de 500 plantas comestibles disponibles, muchas de las cuales son altamente resistentes a la sequía."Incluso en la situación de sequía más extrema, y no tenemos pruebas claras de la situación más extrema que jamás haya ocurrido, habrían persistido 59 especies de plantas comestibles".
453 meneos
1824 clics
El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura. Tres mitos utilizados por Franco quedan comprometidos por una investigación de Miguel Ángel del Arco, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. Del Arco cambia además un paradigma: no fue hambre lo que ocurrió en España, sino hambruna, un concepto más amplio y con más consecuencias sociales.
26 meneos
80 clics

El Paraná se marchita y con él, se seca un pilar económico de Sudamérica

El pescador se levantó temprano una mañana reciente, golpeó los contenedores de combustible de su pequeña embarcación para asegurarse de que tenía suficiente para el día, y salió al río Paraná, red en mano. La expedición fue una pérdida de tiempo. El río, una de las principales fuentes de ingresos de Sudamérica, se ha reducido considerablemente a causa de una grave sequía, y los efectos están dañando las vidas y los medios de subsistencia a lo largo de sus riberas y mucho más allá.
166 meneos
2396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Dust Bowl, la Gran Depresión, la sequía y la mala agricultura

El Dust Bowl, la Gran Depresión, la sequía y la mala agricultura

El Dust Bowl fue un desastre ecológico y económico ocurrido en Norteamérica en la década de 1930. La sequía se hizo extrema y encadenó varios años seguidos. Una enorme extensión de terreno que cruzaba de México a Canadá, de la vivían millones de personas, directa o indirectamente relacionadas con la agricultura, se convirtió en un desierto de arena y polvo. En los años 20, los bajos precios de los productos agrícolas llevaron a que cada vez se explotaran mayores extensiones de terreno. Tierras malas, sin buenas condiciones de producción (...)
11 meneos
61 clics

Drones que siembran de electricidad las nubes para provocar lluvia

Para provocar lluvia en lugares de Emiratos Árabes Unidos donde hay escasez, se utilizará un nuevo método con drones para provocar precipitaciones. La tecnología ha sido diseñada y fabricada en la lluviosa Inglaterra. Los drones llevan una carga eléctrica que se libera en una nube, dando a las gotas de nubes la agitación que necesitan para agruparse y caer como lluvia. Esta es una de las primeras veces que los científicos utilizan drones para intentar estimular la lluvia de las nubes...
260 meneos
5007 clics
Aparecen enormes sumideros en tierras agrícolas de Turquía (EN)

Aparecen enormes sumideros en tierras agrícolas de Turquía (EN)  

Desde principios de año se han reportado cientos de nuevos sumideros en la provincia de Konya, centrada en la agricultura, en Turquía, casi el doble del número registrado el año pasado. Es conocida como el granero o silo verde de Turquía, debido al vasto mar de trigo que se extiende por todos lados, hasta donde alcanza la vista. Pero la sequía persistente ha hecho que muchos agricultores extraigan agua de los acuíferos y las cavernas subterráneas se colapsan, dejando agujeros de hasta 150m de profundidad y decenas de metros de anchura.
26 meneos
54 clics

Taiwán prioriza la producción de chips sobre el regadío de tierras agrícolas ante la sequía

Taiwán vive una de las peores sequías que se recuerdan en el país en los últimos 50 años. Una situación que está añadiendo una presión extra al suministro de componentes y que lleva a los fabricantes a avisar de que va a seguir habiendo escasez de componentes. El gobierno del país ha decidido suspender el riego de tierras agrícolas para dar prioridad a las fábricas de chips, que tienen que emplear mucha agua para su producción.
195 meneos
1753 clics
En medio de una escasez global de chips, Taiwan se enfrenta a una sequía que puede interrumpir la producción

En medio de una escasez global de chips, Taiwan se enfrenta a una sequía que puede interrumpir la producción

La peor sequía en años está acechando a Taiwan, el país de los semiconductores. Esto tiene un efecto directo en la producción de procesadores también, donde el agua es un factor esencial. Taiwan asegura que tiene agua suficiente para mantener las fábricas operando con normalidad. Hasta mayo.
11 meneos
30 clics

Taiwán tiene suficiente agua para mantener a los fabricantes de chips hasta mayo [ENG]

Taiwán aseguró el lunes que cuenta con suficientes reservas de agua para mantener en funcionamiento la gigantesca industria tecnológica liderada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. hasta finales de mayo, cuando lleguen las lluvias monzónicas para aliviar su peor sequía en décadas. La isla debería disponer de agua suficiente para abastecer al público y a la industria hasta entonces, aunque es probable que las precipitaciones no alcancen los niveles históricos medios, declaró el lunes a la prensa el ministro de Asuntos Económicos...
19 meneos
500 clics

la sequía saca a la luz el dolmen de guadalperal, el "stonehenge" español

Una persistente sequía ha dejado a la vista un dolmen de unos cinco mil años de antigüedad, que se encontraba sumergido bajo las aguas del embalse de Valdecañas desde 1963. Según los expertos se podría tratar del dolmen más importante de España.
15 4 7 K 74 cultura
15 4 7 K 74 cultura
79 meneos
140 clics
Los bosques de Alemania mueren lentamente

Los bosques de Alemania mueren lentamente  

Las áreas boscosas han perdido en solo un año 120.000 hectáreas en Alemania. Debido al cambio climático, los árboles ya no pueden resistir a las tormentas. "Incluso con vientos menores se doblan, quiebran o caen con facilidad, porque la sequedad debilita las raíces”, afirma Dohle. Cuando el experto recorre sus terrenos en Mecklemburgo-Antepomerania, ve cómo están cambiando las cosas. "Los pequeños lagos y arroyos simplemente se secan. En 2018 solo tuvimos la mitad de la lluvia normal. Nunca vi algo parecido en 20 años”, lamenta.
14 meneos
33 clics

¿Influye el estrés en la inflamabilidad de las plantas?

Uno de las cuestiones que más se habla pero que menos se sabe en el mundo "pyrofreak" es el efecto de la química de las plantas en su inflamabilidad. Hay abundante información sobre el efecto de la humedad y la estructura pero no son tantos los estudios que demuestren cómo los cambios fisiológicos en la plantas, ya sea por fenología o por la existencia de perturbaciones (sequía prolongada, plagas, enfermedades), puedan generar cambios en su resistencia y/o reacción al fuego, lo que se conoce como pyrofisiología.
199 meneos
3503 clics
Tras una larga sequía vuelve el agua a las Cataratas del Iguazú

Tras una larga sequía vuelve el agua a las Cataratas del Iguazú

Tras un largo periodo de sequia, las Cataratas de Iguazú recuperaron de nuevo su caudal, durante el periodo de cuarentena y sin turistas este conocido lugar que es considerado como patrimonio de la humanidad h vuelto a re nacer, recuperando los niveles normales de sus aguas. El Registro del nivel del agua para el sábado 23 mayo marcó un volumen de 519 metros cúbicos por segundo. En comparación con el registrado del domingo 24 que marco un caudal de 1120 metros cúbicos por segundo (el registro normal es de (1.300a 1.500).
9 meneos
48 clics

El destino de nuestras aguas

España es uno de los países más áridos de Europa y el cambio climático está empezando a empeorar aún más su estrés hídrico. El país necesita actuar ahora mismo para garantizar el futuro del agua.
5 meneos
225 clics

Wombat: de ser conocido por sus heces cúbicas a salvar a otras especies de la sequía

Un veterinario retirado ha pillado a un grupo de wombats cavando "manantiales" de los que se han aprovechado otras especies. Según un bulo en las redes sociales, los wonbats dejanban que otras especies se cobijaran de las llamas en sus madrigueras, salvándoles de una muerte segura. Por desgracia, poco después se supo que esto en realidad no era cierto. Sin embargo, parece ser que sí que tienen piel de súper héroes, pues están ayudando a otros animales a encontrar agua, un bien muy escaso, dada la sequía que que ha acompañado y seguido al fuego.
9 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quedaría la Tierra si se secara el agua de todos los océanos

Un colaborador de la NASA ha creado una animación que muestra cómo se vería la Tierra sin agua. El vídeo puede ser interesante para aquellos que no sabían que prácticamente todas las zonas costeras de la Tierra se encuentran a menos de 200 metros de profundidad.

menéame