cultura y tecnología

encontrados: 64, tiempo total: 0.005 segundos rss2
114 meneos
3469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físicos alemanes descubren por fin la razón por la que el motor imposible EmDrive parecía funcionar

El EmDrive era la gran promesa de los viajes espaciales, un propulsor espacial tan extraño que ni la NASA pudo averiguar por qué o cómo funcionaba. Un equipo de investigadores de la Universidad de Dresde ha dado por fin con la clave del EmDrive, y es que... no funciona. Su impulso es un error de medición.
9 meneos
155 clics

Por qué nuestros robots no superan a las pulgas

Aunque hemos aprendido mucho de biomecánica copiando a la naturaleza, en materia de saltos, mordiscos, eyecciones y puñetazos nuestra tecnología está en pañales en comparación con el despliegue de recursos que ponen en práctica las más variadas criaturas. La langosta mantis, por ejemplo, es capaz de disparar su brazo a a 23 m/s con una aceleración de hasta 10.400 g para romper las conchas de sus presas o los cristales de las peceras; las hormigas de mandíbula-trampa desatan un mordisco a más de 225 km/h para atrapar a sus presas y la hidra es..
145 meneos
3572 clics
Nautilus: el motor a reacción más eficiente del océano

Nautilus: el motor a reacción más eficiente del océano  

El profesor de biomecánica de la Universidad de Leeds Graham Askew se puso en camino con el estudiante graduado Thomas Neil para entender mejor cómo se mueve este molusco. Descubrieron que el nautilus es en realidad una criatura propulsada por un chorro altamente eficiente, desperdiciando mucha menos energía que los organismos marinos como el calamar o las medusas que se mueven de forma similar.
231 meneos
1652 clics
Patente española en un nuevo sistema de propulsión de satélites en órbita

Patente española en un nuevo sistema de propulsión de satélites en órbita

Una investigación conjunta de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea y de industrias del sector espacial. Se trata de un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje a bordo sin necesidad de usar propulsante. Este avance, que ha dado lugar a dos patentes, no emplea combustible alguno, ya que se sirve de los recursos naturales del entorno espacial.
3 meneos
57 clics

¿Qué es un motor EM? ¿Funciona realmente? [ENG]  

Video creado por un físico dedicado a la industria aeronáutica explicando las bases y las últimas noticias del motor EM, un gran avance en la propulsión espacial si se demuestra su funcionamiento.
2 1 7 K -70 cultura
2 1 7 K -70 cultura
4 meneos
258 clics

Los 5 proyectos más increíbles de la NASA

El peligro de asteroides y la basura espacial, los hidrocarburos presentes en una luna de saturno, la observación del espacio profundo y las futuras misiones de exploración interplanetaria son algunos de los temas prioritarios para la NASA, agencia que hace pocos días ha dado a conocer los nuevos proyectos científicos con presupuesto aprobado para avanzar en la carrera espacial, en el marco del Pr
273 meneos
6617 clics
Cohetes de hidrógeno metálico

Cohetes de hidrógeno metálico

Hace unos días saltó la noticia de que Isaac Silvera y Ranga Dias, investigadores de la Universidad de Harvard, habían sintetizado hidrógeno metálico, un estado del elemento más común del Universo que sólo se da a elevadas presiones como las que se alcanzan en el interior de Júpiter y Saturno.
138 135 1 K 630 cultura
138 135 1 K 630 cultura
15 meneos
45 clics

NeMO, la próxima sonda marciana de la NASA

Actualmente la NASA mantiene operativas en Marte las sondas Mars Odyssey, MRO (Mars Reconnaisance Orbiter), MAVEN y, en la superficie, los rovers Opportunity y Curiosity. En 2018 está previsto el lanzamiento de la sonda InSight y dos años más tarde le toca el turno al rover Mars 2020. Ademas hay que sumar las cápsulas Red Dragon que SpaceX quiere lanzar cada dos años aprovechando las ventanas de lanzamiento al planeta rojo a partir de 2018. Pero, ¿y más allá de 2020? Aun no ha aprobado ninguna misión en firme, pero quieren lanzar un orbitador.
1 meneos
16 clics

ABB presenta el sistema de propulsión eléctrica de buques más eficiente del mundo

Azipod XL, la última versión del sistema de propulsión eléctrica encapsulado líder del mercado, mejora aún más la eficiencia de combustible hasta un nivel sin precedentes de un 20 % en comparación con los modernos sistemas con eje de propulsión. La ganancia de eficiencia de este nuevo modelo se debe a un nuevo sistema de tobera que acelera el flujo del agua hacia la hélice para aumentar su empuje, y a un rediseño del propulsor para reducir su resistencia al agua.
1 0 3 K -39 tecnología
1 0 3 K -39 tecnología
92 meneos
285 clics
Cannae lanzará un cubeSat para probar su tecnología de propulsión sin combustible en el espacio (ING)

Cannae lanzará un cubeSat para probar su tecnología de propulsión sin combustible en el espacio (ING)

EmDrive, un sistema de propulsión sin combustible para el espacio exterior, ha provocando fuertes discusiones durante años. Ahora, Guido Fetta planea probar en el espacio una tipo de propulsión sin combustible. Cannae ha licenciado su tecnología de propulsión a la nueva compañía hermana Teseo Espacio Inc. Theseus va a lanzar el CubeSat 6U de prueba que usará esta nueva tecnología de propulsión para mantenerse en una órbita debajo de una altitud 150 millas durante al menos 6 meses. Más: goo.gl/lhJiR7 Rel.: menea.me/1l5ou
18 meneos
299 clics

Propulsión híbrida diésel–eléctrica en barcos de recreo

Salgo por primera vez a navegar en un trimarán; en realidad es también mi primera vez navegando a vela. Ya hacía años que navegaba en una lancha, pero en este curso de timonel todo un mundo se me iba a abrir. El característico olor del humo del fuera de borda que tenía asociado a la náutica se hizo sentir cuando pusieron en marcha el motor al salir de la marina. Llegando a río abierto, de repente, el capitán apagó el motor y el barco navegó fuerte… pero en SILENCIO… Quedé anonadado.
1 meneos
11 clics

Los mercantes a vela han vuelto para quedarse

En el transporte marítimo, una parte del futuro viene del pasado: los barcos mercantes navegando a vela. No nos referimos a barcos "convencionales" con ayudas a la propulsión basadas en el viento: cometas, rotores Flettner (un invento de hace 100 años) y velas de las de toda la vida ya se utilizan.
3 meneos
6 clics

El Sistema de Propulsión Schottel (SRP).

El sistema Schottel RudderPropeller (SRP) nace en 1950 de la mano de Josef Becker, fundador del actual Grupo Schottel como un nuevo concepto de propulsión, el término “schottel” ha llegando convertirse en un sinónimo de los propulsores azimutales debido a su gran éxito como sistema propulsor y de gobierno en buques especializados como remolcadores y buques offshore.
2 meneos
39 clics

Hyperloop pasa su primera prueba de propulsión en abierto

Aunque lo mostrado aún está lejos de lo prometido por Elon Musk, la compañía Hyperloop One ha mostrado cómo funciona el sistema de propulsión abierto.
2 0 3 K -32 tecnología
2 0 3 K -32 tecnología
2 meneos
24 clics

VÍDEO Un 'maglev' supera por primera vez los 1.000 kilómetros por hora

Un equipo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha batido el récord mundial de velocidad con un trineo de levitación magnética (maglev), superando por primera vez los 1.000 kilómetros por hora. El escuadrón de pruebas número 846 rompió su propio récord mundial el pasado 4 de marzo, en las instalaciones de la Base Holloman.
2 0 3 K -14 tecnología
2 0 3 K -14 tecnología
621 meneos
3139 clics

Stephen Hawking anuncia Project Starshot: una nanosonda que llegue a Alfa Centauri en 20 años (ING)

El filántropo Yuri Milner y Stephen Hawking han anunciado una inversión de 100 $ millones en la investigación y el programa de ingeniería que busca probar el concepto de usar un haz de luz para acelerar una "nanonave" al 20% la velocidad de la luz. Una posible misión de sobrevuelo podría llegar a Alfa Centauri dentro de unos 20 años tras su lanzamiento. El programa será dirigido por Pete Worden, el ex director de la NASA Ames Research Center, y asesorado por un comité de científicos de clase mundial e ingenieros. Rel.: menea.me/1jnl5
8 meneos
108 clics

Microrobots propulsados por bacterias navegan con ayuda de un nuevo algoritmo (ING)  

El problema de tener un robot microscópico propulsado por una horda de bacterias agitando sus flagelos es que nunca sabes a dónde se va a dirigir. Ingenieros de la Universidad de Drexel han creado un método que usa campos eléctricos para dirigir a los bio-robots del punto A al B, detectar obstáculos y navegar alrededor de ellos en un entorno fluido. Estos biobots podrían usarse para la construcción de dispositivos microscópicos o incluso para entregar medicamentos a nivel celular. Lo próximo: manipular múltiples células vivas in vitro.
586 meneos
9211 clics
Rusia dice que puede volar a Marte en 45 días con un nuevo motor nuclear

Rusia dice que puede volar a Marte en 45 días con un nuevo motor nuclear

Volar a Marte con un sistema de propulsión química puede suponer hasta 18 meses de viaje. Un importante letargo en el que no sólo puedes “morir” de aburrimiento, también puedes morir de envenenamiento por radiación. Los rusos creen que son capaces de reducirlo a 45 días con energía nuclear.
2 meneos
39 clics

Viajar a marte en 3 dias? mejor en 30 minutos

Aunque las estimaciones difieren, el viaje Tierra-Marte duraría aproximadamente 260 días. Sin embargo, según el profesor de física Philip Lubin de la Universidad de California Santa Barbara, sería posible reducir significativamente el tiempo de viaje usando propulsión de energía dirigida (es decir, rayos láser).
1 1 6 K -76 tecnología
1 1 6 K -76 tecnología
8 meneos
249 clics

La NASA cree que hay un modo de llegar a Marte en tres días [ENG]

En las misiones a Marte, un vehículo tarda varios meses en alcanzar el planeta rojo. Esas misiones tienen que ser lanzadas durante las ventanas de lanzamiento más óptimas, que se producen cada 2 años. Pero en la NASA nunca dejan de pensar sobre este problema, y ahora el Dr. Philip Lubin, profesor de física en la Universidad de California, Santa Bárbara, puede haber dado con algo: la propulsión fotónica, que cree que podría reducir el tiempo de viaje desde la Tierra a Marte a sólo 3 días.
13 meneos
162 clics

Así es cómo podríamos llegar hasta Marte en sólo unos 30 minutos [EN]

Encontrar formas más rápidas de propulsión ha sido un sueño durante décadas, pero ahora un investigador dice tener una idea sólida. Con el nombre de propulsión de energía dirigida, consistiría en disparar un láser a un pequeño vehículo espacial para acelerarlo hasta una fracción significativa de la velocidad de la luz, permitiendo potencialmente misiones a Marte en menos de una hora, en vez de los meses que tardan hoy en día.
9 meneos
78 clics

Microengranajes autoensamblados rotan propulsados por partículas Janus (ING)  

Claudio Maggi de la Universidad de Roma y sus colaboradores de Alemania y España han diseñado un nuevo tipo de microengranajes que giran cuando partículas Janus actuan como micromotores alojándose en las esquinas de sus diente. Estos micromotores usan una solución de peróxido de hidrógeno que los rodea como combustible para impulsarse hacia adelante y hacer que los microengranajes giren. En el futuro podrían usarse como bloques de construcción para la fabricación de micromáquinas autónomas. Rel.: goo.gl/0onSrY Más: goo.gl/on6fx9
22 meneos
265 clics

No, un grupo de científicos no ha confirmado el motor imposible EmDrive

El polemico motor EMDrive, vuelve a agitar la comunidad científica. El experimento reciente de Tajmar y Fiedler se basó en reproducir los resultados del Laboratorio Eagleworks de la NASA, también en vacío.El experimento parecía mostrar empuje incluso después de apagar la energía eléctrica, lo cual sería un indicativo de un efecto térmico.
325 meneos
7361 clics
El propulsor electromagnético "imposible" que llegaría a Plutón en 18 meses [eng]

El propulsor electromagnético "imposible" que llegaría a Plutón en 18 meses [eng]

El verano pasado, WIRED reveló que Eagleworks Lab de la NASA estaba probando una copia de la EmDrive, un dispositivo de propulsión electromagnética tachado de "imposible" porque parece violar la ley de conservación del momento. Contra toda expectativa encontraron que produce empuje. La respuesta de la comunidad científica fue escéptica, por supuesto, pero el "empuje anómalo" ha desafiado las expectativas de todo el mundo al seguir resistiendo el escrutinio experimental. ¿Qué causa la anomalía?
7 meneos
83 clics

Proyectan aviones espaciales propulsados con microondas emitidas desde tierra

Investigadores de la firma Escape Dynamics, con sede en Colorado (EEUU), ven factible construir un prototipo de avión espacial que despegue gracias al impulso de microondas enviados desde el suelo. Los cohetes actuales se basan en la propulsión mediante varias etapas cuya propulsión separada va empujando al cohete al espacio. Es un proceso caro, porque el propulsor es muy pesado. La idea de Escape Dynamics constsite en utilizar haces de microondas desde el suelo para alentar el hidrógeno en depósitos a bordo del avión espacial...

menéame