cultura y tecnología

encontrados: 225, tiempo total: 0.018 segundos rss2
33 meneos
84 clics

IBM crea una inteligencia artificial capaz de participar en debates con seres humanos, y encima convencerlos

Gracias a la revista Nature, sabemos que IBM ha creado una inteligencia artificial capaz de debatir con los humanos, incluso ganarles en batallas dialécticas. Lo llaman Project Debater, y lo definen como un sistema de debate autónomo que puede participar en debates competitivos con humanos. En algunas pruebas que han trascendido, a la inteligencia artificial se le dio solo 15 minutos para investigar temas y prepararse para distintos debates.
11 meneos
68 clics

Esta fibra óptica con núcleo hueco dice transmitir información más rápido y de forma más precisa que las tradicionales

La peculiaridad de la fibra óptica en comparación con un cable tradicional es que ofrece una "autopista" de vidrio para que la luz viaje a grandes velocidades y en consecuencia tengamos una alta transmisión de datos. Sin embargo, a pesar de que el vidrio es genial para la transmisión de luz, hay algo que permite que viaje aún más rápido: el propio aire. Y hay quien está utilizándolo para crear nuevos tipos de fibra óptica.
2 meneos
32 clics

Bosque mediterraneo en medio de la campo

El Monumento Natural Bosque de la Bañizuela, su singularidad, la valoración social, el reconocimiento e interés más patente provienen de sus características biológicas, al ser un bosque isla de carácter mediterráneo y reducida extensión que, pese a estar situado en un clima seco, posee un gran número de especies de singular belleza. Posee hasta 22 árboles y 15 tipos de seta propias de climas subhúmedos, antiguo jardín, presenta ejemplares botánicos de gran antigüedad. www.andalucia.org/es/torredelcampo-espacios-naturales-bosque-de-
1 1 6 K -55 cultura
1 1 6 K -55 cultura
1 meneos
15 clics

[ENG] Descubrimiento de microbios en Venus por el gas fosfina

"Entonces, ¿por qué está este gas allí, a 50 km de la superficie del planeta?". La profesora Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, y sus colegas están haciendo esta pregunta. Ellos publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy detallando sus observaciones de la fosfina en Venus, así como las investigaciones que hicieron para tratar de demostrar que esta molécula podría tener un origen natural, no biológico.
1 0 8 K -63 cultura
1 0 8 K -63 cultura
321 meneos
1583 clics
Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Primera fuga masiva de metano del fondo marino en el hemisferio sur

Evidencia de una liberación masiva de gas metano del lecho marino ha sido descubierta por primera vez en el hemisferio sur, en concreto en sedimientos del fondo marino cerca de la costa de Brasil. La detección confirma que se trata de un proceso a escala global que complica aún más la expectativas globales en relación al efecto invernadero. El metano es un potente gas de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente que el dióxido de carbono. Rel: www.meneame.net/m/ciencia/niveles-mundiales-metano-alcanzan-peligroso-
139 182 2 K 517 cultura
139 182 2 K 517 cultura
279 meneos
7420 clics
Todavía no te crees que el nivel del mar está subiendo: mira este dato de la Nasa

Todavía no te crees que el nivel del mar está subiendo: mira este dato de la Nasa

Expertos del Instituto de Tecnología de California y de la agencia espacial de Estados Unidos presentan datos detallados de la elevación del agua durante los últimos 120 años. Además de la inmensidad de las pruebas ratificadas durante los últimos años por centenares de estudios puede resultar interesante que los ‘negacionistas’ del cambio climático tomen nota de que incluso expertos de entidades tan destacadas como el California Institute of Technology y de una institución en la actualidad tan poco proclive a destacar este tema como la Nasa...
119 160 2 K 569 cultura
119 160 2 K 569 cultura
348 meneos
2476 clics
Investigadores españoles resuelven un misterio del cáncer de hace más de 45 años

Investigadores españoles resuelven un misterio del cáncer de hace más de 45 años

Se trata de una alteración descubierta y publicada en la revista 'Nature' en 1975 y sobre la que no ha habido más descubrimientos sobre sus causas y consecuencias hasta ahora
136 212 0 K 449 cultura
136 212 0 K 449 cultura
19 meneos
184 clics

Descubren cómo aumentar la productividad de las plantas un 27% y conservar mejor el agua

Las plantas son fábricas que producen rendimiento a partir de luz y dióxido de carbono, pero partes de este complejo proceso, llamado fotosíntesis, se ven obstaculizadas por la falta de materias primas y 'maquinaria'. Para optimizar la producción, los científicos de la Universidad de Essex, en Reino Unido, han resuelto dos importantes cuellos de botella fotosintéticos para aumentar la productividad de las plantas un 27 por ciento, según un nuevo estudio publicado en 'Nature Plants'.
3 meneos
17 clics

La revista Nature publica una investigación sobre estrategias para contener oleadas de COVID-19

Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Zaragoza entre otras instituciones, ha sido publicado en la prestigiosa revista 'Nature Human Behaviour'. Demuestra que la detección temprana de una media del 50% de casos sintomáticos dentro de los dos días posteriores a que desarrollen síntomas y su consiguiente aislamiento, así como el rastreo y la cuarentena de un 20-40% de sus contactos, sería una estrategia efectiva para contener para contener posteriores oleadas de la enfermedad y evitar la saturación o colapso del sistema
2 1 1 K 14 cultura
2 1 1 K 14 cultura
98 meneos
1216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos físicos teóricos afirman que hay un 90% de probabilidad de que la civilización colapse en unas décadas

Dos físicos teóricos especializados en sistemas complejos vaticinan que la deforestación global causada por el hombre acabará desencadenando el “colapso irreversible de la civilización humana” en las próximas dos a cuatro décadas.
5 meneos
29 clics

Autor retracta comentario de Nature sobre preocupaciones acerca de patrocinio en secciones ENG

La Revista Nature se ha retractado de un comentario reciente después de que el autor se quejara de que había sido engañado por la relación de la publicación con un patrocinador financiero y se le dijera que evitara criticar el trabajo de la institución. La revista dice que está revisando sus "directrices y procesos editoriales" a raíz del caso. Kenneth Witwer, un experto en ARN de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, dijo que Nature se le había acercado a principios de este año para que contribuyera con un artículo en una de las s
67 meneos
1092 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es posible hacer una ordenanza municipal de playas en la que se diga algo sobre Nudismo y sea legal?

Analizamos en profundidad los diversos modelos de gestión del Nudismo. Elegimos como mejor modelo el adoptado por unanimidad en el Ayuntamiento de Villajoyosa, que a la vez informa de la legalidad del nudismo en todas las playas, promociona y recomienda dos por su tradición nudista. Informa sin prohibir nada...
20 meneos
35 clics

Nature recoge el hallazgo de un investigador de la Univ de Zaragoza para crear fármacos sin efectos secundarios

... secundarios El investigador Javier García Nafría ha colaborado en el descubrimiento para visualizar cómo funcionan proteínas de la superficie de las células a nivel molecular. Javier García Nafría, investigador de excelencia Ramón y Cajal en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, ha colaborado en el hallazgo para visualizar cómo las proteínas funcionan a nivel molecular, con el objetivo último de crear fármacos mejorados, sin efectos secundarios. La revista científica Nature publ
11 meneos
399 clics

18 remedios para deshacerte de los dolores de cabeza de manera natural

Hay muchos tipos de dolores de cabeza, pero los más frecuentes son los causados por la tensión. Hay dolores de cabeza en brotes que son intolerables y ocurren en grupos o “racimos”, mientras que las migrañas son un tipo de dolor de cabeza de moderado a intenso.
15 meneos
173 clics

Retos de la Red Natura 2000, el plan que ocupa un 30% de España para proteger la biodiversidad

La Red Natura 2000 es un plan europeo para la conservación y protección de la biodiversidad mediante la protección de espacios naturales. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea y en España casi el 30% del territorio es parte de la Red Natura 2000. Aun así, hay muchos retos que mejorar, ya que solo un 26% de esos lugares tienen planes de gestión y además hay poca protección en la parte marina.
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
11 meneos
15 clics

La especificidad olfatoria regula el metabolismo de los lípidos a través de la señalización neuroendocrina C.E (EN)

Las disfunciones olfativas y metabólicas son fenómenos entrelazados asociados con la obesidad y las enfermedades neurodegenerativas; Sin embargo, aún no está claro cómo la olfato mecanicista regula la homeostasis metabólica. La especificidad de la percepción olfativa integra diversos olores ambientales y neuronas olfativas que expresan diferentes receptores. Aquí, informamos que las neuronas olfativas específicas, pero no todas, regulan activamente el metabolismo de las grasas sin afectar los comportamientos alimentarios en Caenorhabditis elega
87 meneos
2992 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la clave del "petricor", ese olor después de la lluvia [GAL]

Petricor. Es una palabra rara y un olor difícil de ovidar. Pero puedes reconocer ese aroma a tierra que aparece cuando la lluvia golpea el suelo seco. Ahora, una nueva investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, acaba de descubrir por qué no solo los humanos nos sentimos atraídos por este olor increiblemente agradable.
5 meneos
49 clics

¿Puede afirmarse que el coronavirus no es un producto humano? (Podcast)

(...) quizá debamos considerar lo publicado por la revista Nature, en 2017, con motivo de la puesta en marcha de una instalación de bioseguridad cerca de la ciudad de Wuhan, China. Científicos de varias partes del mundo expresaron su preocupación sobre que los científicos chinos fueran capaces de contener la salida al exterior de los peligrosos microorganismos con los que se iba trabajar en esas instalaciones, entre ellos, como no, los coronavirus relacionados con el SARS.
5 0 13 K -80 cultura
5 0 13 K -80 cultura
17 meneos
248 clics

Este pez antiguo representa la evidencia evolutiva más antigua conocida de los dedos

El hallazgo marca la primera vez que tales rasgos se han encontrado en un pez en lugar de en los primeros anfibios, los primeros vertebrados terrestres, que luego evolucionaron de peces con aletas resistentes como Elpistostege. Representa una etapa crucial en un evento histórico en la historia de la vida en la Tierra: la transición de los peces a los vertebrados terrestres. La investigación que se publicó en la revista Nature.
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consecuencias óseas y pulmonares a largo plazo asociadas con el SARS adquirido en el hospital [EN]

"Las secuelas más graves después de la rehabilitación del SARS son la necrosis de la cabeza femoral y la fibrosis pulmonar. Realizamos un seguimiento de 15 años sobre las condiciones pulmonares y óseas de pacientes con SARS. Evaluamos la recuperación del daño pulmonar y la necrosis de la cabeza femoral en un estudio de cohorte observacional de pacientes con SARS utilizando tomografías computarizadas pulmonares, exámenes de resonancia magnética de la articulación de la cadera, pruebas de función pulmonar..." (artículo del Nature)
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Air-gen: ¿cómo generar electricidad de la nada?

Científicos de la Universidad de Massachussetts Amherst han creado un dispositivo que es capaz de generar energía a partir de la humedad que contiene el aire mediante el uso de nanocables proteicos. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, supone un salto significativo en el desarrollo de energías por ser capaz de generar energía de forma continua. Es renovable, no genera contaminación y el coste económico de producción es bajo. Además, una de sus características más importantes es que puede producir energía en zonas con escasa humedad.
1 meneos
5 clics

Nueva tecnología genera eléctricidad "de la nada"

Científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst han desarrollado un dispositivo que utiliza una proteína natural para generar electricidad a partir tan solo de la humedad del aire.
21 meneos
64 clics

¿Podría una píldora rellena de bacterias curar enfermedades autoinmunes? [EN]

Los investigadores están investigando cómo la comunidad de microbios que viven en el intestino podría ayudar a las personas con esclerosis múltiple, lupus y diabetes tipo 1. Para la esclerosis múltiple, por ejemplo, el tratamiento podría eventualmente "ser tan simple como una intervención dietética dirigida que cambiará la comunidad de bacterias proinflamatorias a tipos más antiinflamatorios".
3 meneos
37 clics

Unos dientes de 3.000 años resuelven el enigma del plátano

Los humanos comenzaron a transportar y cultivar plátanos en Vanuatu hace 3.000 años, según la evidencia más temprana al respecto en la última área del planeta en ser poblada por nuestra especie. En un artículo publicado esta semana en Nature Human Behavior, la doctora Monica Tromp, analista sénior de laboratorio de la Investigación Arqueológica del Pacífico Sur (SPAR) de la Universidad de Otago, encontró partículas microscópicas de plátano y otras plantas atrapadas en la placa dental calcificada de los primeros pobladores de Vanuatu.

menéame