cultura y tecnología

encontrados: 233, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
179 clics

Por qué los azulejos zellige de origen marroquí son tan caros  

Los azulejos zellige son una de las expresiones artísticas más reconocibles y valoradas de Marruecos. Pero este tipo de azulejos no es barato, en especial si se compara con los azulejos industriales. Un metro cuadrado de zellige puede costar 540 dólares. La tradicional fabricación del zellige tiene siglos de antigüedad, pero es posible que caiga en el olvido debido a que las nuevas generaciones de artesanos no están interesadas en este oficio.
8 meneos
88 clics

El aceite de argán, «el oro del desierto» que depende de cabras trepadoras

La imagen de las cabras encaramadas a un árbol de argán es algo habitual en el suroeste de Marruecos. Los chivos que ramonean por sus ramas constituyen un eslabón más en la cadena de elaboración del aceite artesanal de argán, muy apreciado en la industria cosmética. Y también han resultado ser la clave para un estudio científico sobre dispersión de semillas por rumiantes liderado por el biólogo Miguel Delibes de Castro, de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC).
5 meneos
71 clics

“Les Goumiers”. Los claroscuros de la participación del ejército colonial francés en la campaña de Italia, 1943-44

La historiografía ha relegado a papel secundario la campaña de Italia y a muchos de sus protagonistas, algunos de ellos tan singulares como las unidades magrebíes del Cuerpo Expedicionario Francés (...) Su momento de gloria será la ofensiva contra la línea Gustav (...) las unidades coloniales han sido acusadas en muchos conflictos de cometer violaciones y saqueos, hechos probados en muchos casos y otros propaganda. Ya desde su desembarco en Sicilia se denunciaron incidentes (...) no fue hasta su partida al frente francés cuando se sancionaron
17 meneos
28 clics

Marruecos negocia levantar una gigafábrica de baterías con empresas extranjeras

El norte de África, concretamente la zona del Magreb, se está convirtiendo en una zona atractiva para la fabricación de automóviles por las facilidades que están dando los gobiernos de Marruecos y Argelia, en zonas concretas del país -véase Tánger-, los bajísimos costes laborales, y la creciente localización de proveedores. El siguiente hito para Marruecos es tener una fábrica de baterías.
3 meneos
21 clics

Xlinks: Octopus Energy financia el proyecto que conectará 10 GW renovables en Marruecos con Reino Unido

La compañía británica ha anunciado una asociación financiera y estratégica con la también británica Xlinks, que planea construir 10,5 GW de energía eólica y solar en Marruecos y vender la energía generada por la enorme planta en el Reino Unido. sto sería posible gracias a una línea de transmisión de corriente continua de alta tensión (HVDC) de 3.800 km que se conectaría a varios lugares de Gales y Devon.
10 meneos
83 clics

Careto: el Pegasus con código en español que espió a Marruecos y otros 30 países

En 2014 se descubrió uno de los software de espionaje más avanzados hasta la fecha, con varias palabras en su código escritas en español y una lista de objetivos que situó a Marruecos como el país más atacado. El español fue una de las lenguas de programación de Careto, un software espía predecesor de Pegasus descubierto en 2014 por la firma de ciberseguridad Kaspersky. Estuvo activo desde 2007 e infectó al menos 1.000 IPs de 31 países diferentes hasta que fue descubierto, aunque se sospecha que fueron muchas más.
20 meneos
61 clics

Reino Unido prepara el buque que tenderá cable submarino hasta Marruecos para recibir electricidad

El proyecto Xlinks, para que Marruecos facilite energía eléctrica a Reino Unido a través de un cable submarino, avanza. Se anuncia que ya está en marcha el diseño del buque que se utilizará para tender los cables desde un parque solar y eólico en la región de Guelmim-Oued Noun hasta Inglaterra.
4 meneos
46 clics

Las claves de medio siglo de conflicto en el Sáhara Occidental

El conflicto sobre el Sáhara Occidental se inició en 1975, Marruecos aprovechó la fragilidad de un Gobierno español sumido en los estertores del franquismo y el proceso de descolonización de ese territorio, cuya ocupación había iniciado más de un siglo antes. El rey Hasán II se anexionó el Sáhara tras traspasar su frontera con la llamada Marcha Verde, operación llevada a cabo el 6 de noviembre de ese año, en la que situó a unos 350.000 civiles marroquíes frente a la frontera española.
309 meneos
2508 clics
Los españoles perdidos de la guerra de Ifni: "Nos regalaron a Marruecos y se olvidaron"

Los españoles perdidos de la guerra de Ifni: "Nos regalaron a Marruecos y se olvidaron"

El 30 de junio de 1969 la bandera española se arrió en Sidi Infi, tras una sangrienta batalla. Hijos y nietos de los soldados españoles siguen reclamando la nacionalidad.
147 162 1 K 285 cultura
147 162 1 K 285 cultura
7 meneos
58 clics

Antonio Ripoll Sauvalle, el final del capitán de la mano de plata

Antonio Ripoll Sauvalle nació en Cartagena (Murcia) el 22 de agosto de 1881, hijo del teniente coronel Luis Ripoll Palau y de Micaela Sauvalle Gil de Aballe. Siguiendo la tradición familiar recién cumplidos los catorce años, el 29 de agosto de 1895, ingresaba como alumno en la Academia de Infantería.
14 meneos
149 clics

“Caminante”, el cañón cuyo disparo sirvió para trazar la actual frontera de Melilla con Marruecos

Un acuerdo entre España y el reino alauita fijó que fuese el alcance de la bala el que sirviese para delimitar el espacio que ganaba nuestro país para defenderse de los ataques cabileños
5 meneos
61 clics

"Si Marruecos ataca, Ceuta y Melilla caerían en pocas horas, son indefendibles"

"La suerte de un hipotético conflicto armado hispano-marroquí quedaría hoy resuelto en tres horas y en ese tiempo habrían sido destruidos tres de los cinco importantes radares que posee el Ejército del Aire español. En una hora más Melilla estaría en manos marroquíes". El informe del coronel Blasco Alonso para el CESEDEN —Centro de Estudios para la defensa— estaba fechado en 1986, cuatro años después de que España entrara en la OTAN, de lo que se cumple ahora el 40 aniversario y justo en pleno debate por el referéndum para la permanencia.
5 0 8 K -15 cultura
5 0 8 K -15 cultura
11 meneos
140 clics

Encuentran en Marruecos los ornamentos personales "más antiguos del mundo"

Funcionarios gubernamentales de Marruecos y paleontólogos anunciaron este jueves el descubrimiento en el país norteafricano de los ornamentos personales "más antiguos del mundo". "Son los objetos de adorno más antiguos del mundo, con una antigüedad de entre 142.000 y 150.000 años", dijo Abdeljalil Bouzouggar, profesor del Instituto Nacional de Ciencias Arqueológicas y Patrimonio marroquí.
195 meneos
3978 clics
El origen del enfrentamiento entre Marruecos y Argelia

El origen del enfrentamiento entre Marruecos y Argelia

La rivalidad, a veces violenta, entre Argelia y Marruecos viene de antiguo. Tenemos que remontarnos al siglo XIX. En 1830, Marruecos es el único país independiente del Magreb. Argelia, Túnez y Libia estaban bajo la dominación del Imperio Otomano y Mauritania no existía. En es año los franceses desembarcaron en Sidi Ferrouch e inician la toma de Argelia.
7 meneos
164 clics

Fotografía. El minimalismo de Jacob Howard [ENG]  

La serie de fotos de Jacob Howard llamada "The In-Between" describe magistralmente la belleza de Oriente. Jacob Howard es un director de arte y fotógrafo apasionado por el pensamiento de diseño, la publicación, la experiencia de marca, las soluciones de diseño gráfico experiencial y los viajes. A continuación, una selección de imágenes de dicha serie.
10 meneos
191 clics

La Guerra de las Arenas, origen de la extrema rivalidad entre Marruecos y Argelia

El incremento de precios en las facturas eléctrica europeas tiene una causa de índole geopolítica que al usuario le debe parecer una broma de mal gusto. Las pésimas relaciones entre Marruecos y Argelia afectan en gran medida a la estabilidad de la región y al buen funcionamiento de los gaseoductos argelinos. La «Guerra Fría del Magreb» sigue tan latente y tensa como ya lo estaba durante ese periodo contemporáneo de un mundo dividido en dos bloques: capitalista y comunista. En Pax Augusta os contamos el origen más cercano en el tiempo .
4 meneos
23 clics

¿Son estas conchas de caracol los adornos más antiguos de la historia de la humanidad?

Estas conchas perforadas (Tritia gibbosula), halladas en Marruecos, se cree que son los adornos más antiguos del mundo que se conocen hasta el momento. Datan de hace unos 142.000 años.
1 meneos
3 clics

Marruecos aspira a producir drones kamikaze gracias a Israel

Rabat ha dado un paso más en su escalada de obtención de drones de ataque. El pasado diciembre trascendió la operación marroquí para adquirir cuatro aeronaves no tripuladas estadounidenses MQ-9B Seaguardian armadas y hace unos días el país comenzó a recibir los primeros de los 13 drones de combate encargados a Turquía Bayraktar TB2[...] Esta vez ya no se trata de la compra de más aeronaves, sino que directamente consiste en la coproducción de drones que no necesitarán ir armados porque ellos mismos actuarán de proyectil.
5 meneos
35 clics

Abd el-Krim, a sueldo de España primero y su enemigo después

Abd el-Krim era hijo de un cadí, esto es, de un hombre con cierto poder al ejercer de juez sobre diversos temas, aplicando la sharia, la ley islámica, en sus dictámenes. El que más tarde sería líder rifeño cursó el bachillerato español en Tetuán y Melilla, y más tarde estudió derecho islámico en la Universidad de Qarawiyyin, en Fez, una institución con siglos de historia. También pasó por la Universidad de Salamanca, donde también se formó en derecho. Su hermano, por cierto, estudió ingeniería en Madrid y pasó por la Residencia de estudiantes.
16 meneos
115 clics

El conflicto del Sáhara  

Noviembre de 1975, Franco agoniza. Hassan II, rey de Marruecos, envía una marea humana en dirección a las principales ciudades de la Provincia española número 53: el Sáhara. Era la Marcha Verde, la Al Masira, el gran mito nacionalista del Marruecos moderno, pero para entender por qué se llegó a esto, tenemos que viajar un poco más atrás.
14 meneos
213 clics

¿Qué significa Al-Ándalus?

La primera vez que el nombre Al-Ándalus aparece escrito en la historia es en el 713, en unas monedas acuñadas en Córdoba tan solo dos años después de la batalla del Guadalete. No se conoce ni una sola referencia anterior a esa fecha, lo que demuestra que el topónimo es sin ninguna duda árabe
41 meneos
43 clics

El bombardeo con napalm sobre población saharaui que huía de la ocupación marroquí que no ha sido investigado

La masacre de Um Dreiga se incluye en un auto de la Audiencia Nacional de 2015 para procesar por genocidio a 11 mandos militares y civiles marroquíes que no han sido detenidos, y está documentada en un informe con testimonios de supervivientes dirigido por un experto en Comisiones de la Verdad en diferentes partes del mundo.
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
10 meneos
126 clics

La TDT de Marruecos impide ver bien la tele en el sur de España

Podemos hacer varias cosas para mejorar la señal de la TDT, pero estas actuaciones tienen sus limitaciones y llega un punto en el que no podemos hacer nada más para que la televisión se vea sin cortes no pixelaciones. Las interferencias de las antenas 4G, el efecto “fading” en zonas costeras y, ahora, las interferencias causadas por la televisión digital terrestre de otro país.
16 meneos
129 clics

El protectorado español de Marruecos y su organización administrativa

Por el Tratado de Algeciras de 1906 se concedió a España el norte de Marruecos para constituir un protectorado cuyo único interés eran cuiertos recursos minerales, calmar a los militares y mentener el decaído prestigio internacional. La Administración española se dividió en tres comandancias con diferentes departamentos (Hacienda, Fomento y Asuntos Indígenas), unas fuerzas del orden y militares compuestas por los Regulares y la Policía Indígena, y todo bajo el mando de un alto comisario.

menéame