cultura y tecnología

encontrados: 944, tiempo total: 0.278 segundos rss2
24 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]

Carlos Bardem: "La gran barrera del fascismo en este país es el feminismo" [Entrevista]  

Entrevista de Virginia Pérez Alonso al actor y escritor Carlos Bardem. A Carlos Bardem empieza a transitar también la senda de la novela y encima lo hace con éxito, consiguiendo algunos de los reconocimientos más prestigiosos del sector. Este año, en 2023, ha publicado 'Badaq', una fábula en la que una hembra de rinoceronte denuncia la codicia y el maltrato a la naturaleza por parte de los humanos. Además, Carlos Bardem es un activista político que presta su voz lúcida y crítica a muchas causas.
303 meneos
5404 clics
Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Los países que más trabajan están lejos de ser los que más ganan

Desde hace siglos, en el debate sobre el reparto de riqueza, se ha perpetuado el mito de que los países ricos lo son porque trabajan más y más duro que los demás. Prueba de ello fue una reciente polémica afirmación de Elon Musk: "Nadie puede cambiar el mundo trabajando 40 horas a la semana". También hay quienes argumentan que son los países más pobres quienes trabajan más, principalmente por la necesidad económica y los bajos salarios (necesitan trabajar más horas para que esos bajos salarios cubran sus gastos).
144 159 3 K 424 cultura
144 159 3 K 424 cultura
2 meneos
61 clics

Calles reinventadas al «estilo holandés» gracias a la IA

Con esta curiosa página que se llama DutchCyclingLifestyle.com los holandeses intentan darnos envidia proponiéndonos recrear las calles de cualquier ciudad al estilo de los Países Bajos. Basta con que esté mapeada con Google Street View y tenga fotos. Simplemente hay que escribir la dirección, confirmarla y la inteligencia artificial se encargará de crear una versión imaginaria, nueva y utópica de las calles de toda la vida.
7 meneos
238 clics

Trópico de Capricornio: más que una simple línea imaginaria

¿De dónde viene el nombre de Trópico de Capricornio? ¿Qué países atraviesa? ¿Por qué existe? Lo que necesitas saber sobre este famoso marcador geográfico.
269 meneos
5280 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Critica de El Pais al ultimo premio Planeta

Critica de El Pais al ultimo premio Planeta

Critica de El Pais de el ultimo premio Planeta, desde el suplemento Babelia
114 155 13 K 559 cultura
114 155 13 K 559 cultura
7 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto ‘Bixio’ Górriz: «En una jugada se me escapó Maradona, dije ‘¡Dios, qué hijo de puta este!’ y García de Loza me sacó roja»

Fue la primera vez que se sancionó una tarjeta amarilla con dos partidos de sanción. Dijeron que Maradona se había lesionado y me sancionaron. Luego puse al público de acuerdo. La mitad se cagaba en mi padre y la otra mitad en mi madre (...) Creo que en esos años la Real jugó un papel importante al conseguir que no se la identificara con ninguna idea política y que toda Guipúzcoa se identificara con el equipo.
6 meneos
82 clics

¿Cuántos países hay en el mundo?

La respuesta más honesta que se me ocurre a la pregunta del título es: ¿Cuántos quieres que haya? El número depende mucho de la definición que usemos de «país», y también de qué consideremos, a efectos de contabilidad geográfica, como «existir». ¿Groenlandia es un país? ¿Y Kosovo? ¿Transnistria? ¿Las Islas Canarias? ¿La Antártida? Vamos a contar países, tralalá.
5 meneos
70 clics

¿A dónde vas Labordeta? Paisanaje de la España real

Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta nos llevan a los días que José Antonio Labordeta llevaba “Un país en la mochila».
7 meneos
339 clics
Premios Nobel por país/per cápita

Premios Nobel por país/per cápita

Vaya por delante que, personalmente, creo que estos premios contienen un sesgo cultural que tiende a situar el epicentro de su interés en investigadores del mundo occidental. Pese a ello, también me inclino a pensar que este sesgo no es muy profundo y que la razón por la cual muchos países, como el nuestro, puntúan muy bajo en las disciplinas más significativas es por una evidente razón cultural y educativa.
210 meneos
2270 clics
Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

Crisis del petróleo de 1973: por qué los países árabes decidieron hace 50 años usar el "arma del crudo" y cómo construyeron así sus inmensas fortunas

En octubre de 1973, Arabia Saudita y otros países árabes dejaron de vender crudo a Estados Unidos en represalia por su apoyo a Israel en la guerra del Yom Kipur. La iniciativa cambiaría el mundo y Oriente Medio para siempre.
4 meneos
92 clics

El País del Mar, el oscuro reino mesopotámico empeñado en mantenerse independiente

Tras la muerte de Hammurabi, su imperio babilónico empezó a disgregarse. Uno de los primeros territorios en separarse fue el País del Mar, una zona de marismas, bosques de palmeras datileras y ricos bancos de pesca, de ubicación estratégica para el comercio ultramarino, situada en el sur de Mesopotamia, en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.
239 meneos
2944 clics
Un cómic recoge las anécdotas de Labordeta cuando recorría la España vaciada con su gorra y su mochila

Un cómic recoge las anécdotas de Labordeta cuando recorría la España vaciada con su gorra y su mochila  

Entre 1995 y 2000, José Antonio Labordeta recorrió la geografía española gracias al programa de Televisión Española ‘Un país en la mochila’. Con su gorra, su bastón y su mochila, Labordeta andaba por caminos y senderos hablando con los vecinos y mostrando lo que se encontraba a su paso. En este nuevo cómic, ‘¿A dónde vas Labordeta?’ pasea por sus recuerdos y revive historias y anécdotas del rodaje.
112 127 0 K 475 cultura
112 127 0 K 475 cultura
8 meneos
33 clics

¿Y si es imposible medir la costa de un país?  

¿Por qué no sabemos cuánto mide la costa de un país? Es la paradoja de la línea de costa. Y lo mismo pasa con las fronteras. Es imposible medir longitudes exactas con las formas irregulares en la naturaleza, todo depende del tamaño de la regla que usemos.
55 meneos
219 clics
Alerta por vulnerabilidades en estándar TETRA que ponen en peligro a más de 100 países

Alerta por vulnerabilidades en estándar TETRA que ponen en peligro a más de 100 países

Un equipo de investigadores de Países Bajos destapa vulnerabilidades ocultas en el estándar de radiocomunicación TETRA, usado por más de 100 países en sectores críticos, incluyendo la policía, ejército y los servicios de emergencia. Esta brecha de seguridad se debe a un algoritmo de encriptación que posee una puerta trasera, permitiendo a un atacante acceder, mandar y usar información sensible para fines poco éticos. Con posibles soluciones encima de la mesa, se cierne la interrogante sobre la eficacia de los parches propuestos.
4 meneos
347 clics

18 reglas de etiqueta para beber en todo el mundo [ENG]

Uno de los mejores lugares para socializar y relacionarse con la gente del lugar es un bar o pub. En muchos países, la bebida suele seguir algún tipo de ritual y equivocarse puede ofender innecesariamente. He aquí algunas normas muy específicas, de todo el mundo, que conviene repasar antes de viajar. Guía de etiqueta para beber en todo el mundo.
395 meneos
3696 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Miles de personas entonan el 'Txoria Txori', una oda a la libertad en las fiestas de Bayona

Miles de personas entonan el 'Txoria Txori', una oda a la libertad en las fiestas de Bayona

El arranque de las fiestas en la localidad francesa de Bayona ha dejado una imagen impactante. La noche del miércoles 26 de julio, el segundo día de los festejos, miles de personas, vestidos con sus camisetas blancas y pañuelos rojos, cantaron al unísono el Txoria Txori (El pájaro es pájaro), que sonaba desde el balcón del Ayuntamiento de este municipio del País Vasco francés.
151 244 28 K 648 cultura
151 244 28 K 648 cultura
5 meneos
99 clics

¿Como se comparan las emisiones de CO2 cuando las ajustamos al comercio? [ENG]

Las emisiones de CO2 se miden habitualmente en términos de "producción" pero si las ajustamos teniendo en cuenta el comercio podemos ver qué países exportan la mayor cantidad y cuáles deslocalizan sus emisiones.
36 meneos
112 clics

España no es país para árboles

Cada año la misma estampa, la misma costumbre ignorante. Avenidas bajo el sol llenas de árboles amputados de sus miembros. Ramas cercenadas, hojas desaparecidas y ni una sombra bajo la que cobijarse. Además de ser una costumbre tremendamente dañina, es estúpida, pues no tiene sentido desmochar un ejemplar rebosante de verde y de salud, solo para que dentro de unos años vuelva a estar igual, si es que lo está. Tras cada poda salvaje, después de cada terciado o desmochado, ningún árbol crece con el mismo vigor, ni vive los mismos años.
26 meneos
65 clics

Algún día seré como Ibáñez

Década tras década, Ibáñez fue capaz de llevar a millones de lectores a sus páginas, a sus personajes de siempre y a sus chistes y sus palabros de toda la vida. Y lo consiguió sin dejar de ser nunca el currante de aquella época de posguerra y miseria que tan bien retrataron sus primeros dibujos y sin dejar de ser el divertido autor que ingenió a Mortadelo, a Rompetechos o al Botones Sacarino como si él fuera el mismísimo Profesor Bacterio.
4 meneos
60 clics

La Guerra del Sinaí: Un Conflicto por el Acceso al Canal de Suez

La Crisis de Suez de 1956, también conocida como la Guerra del Sinaí, fue un conflicto internacional que tuvo lugar en Egipto en el que se enfrentaron, por un lado, el país anfitrión y, por otro, una coalición formada por Francia, el Reino Unido e Israel. El conflicto se originó a raíz de la decisión del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser de nacionalizar el Canal de Suez, que hasta entonces estaba bajo control británico y francés. La reacción de las potencias europeas fue inmediata y se desencadenó una crisis que tendría consecuencias impor
3 meneos
211 clics

Los 5 Países con las personas más amables del mundo

En este fascinante video, exploraremos el índice "Local Friendliness" de Expat Insider 2022 para revelar los destinos donde encontrarás una cálida bienvenida...
2 1 7 K -26 cultura
2 1 7 K -26 cultura
128 meneos
12869 clics
El libro mejor valorado de cada país en Internet, en un estupendo mapa

El libro mejor valorado de cada país en Internet, en un estupendo mapa  

Siendo la base de datos literaria más grande de Internet, es un buen lugar de estudio para investigar las tendencias lectoras de los diferentes países, los gustos y los intereses de las sociedades del mundo. Y es precisamente lo que hizo WordFinderX, cuyo equipo ha diseñado un mapa del mundo que ilustra cuáles son los libros mejor calificados en cada país del mundo escritos por autores locales.
11 meneos
86 clics

La Batalla de Fleurus (1622): una victoria clave del Imperio Español en Europa

La Batalla de Fleurus tuvo lugar durante la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que involucró a una gran cantidad de potencias europeas y que se libró en su mayor parte en territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Este conflicto se caracterizó por tener una gran complejidad política y religiosa, ya que enfrentaba a facciones católicas y protestantes en una lucha por el control del territorio y el poder político.
441 meneos
2270 clics
Los dueños del país

Los dueños del país

«Hasta que no se revise el Registro de la Propiedad, no habrá eso del abrazo entre españoles», decía el bisabuelo de Jorge Dioni López. «No se revisó y, quizá por eso, hay grupos que se creen propietarios del país. España sigue siendo producto de la revolución franquista».
181 260 7 K 500 cultura
181 260 7 K 500 cultura
8 meneos
51 clics

El auge de las sidras premium y por qué esta bebida triunfa ahora en todo el mundo

Collada destaca la diversidad en el mundo de la sidra, haciendo notar que además de las variedades de manzana, que existen centenares, también hay muchas formas distintas de elaboración, así como formatos de consumo y cuestiones culturales. “Por ejemplo –dice refiriéndose a esto último– en Asturias, el escanciado es una cuestión de cultura ligada al servicio óptimo de la sidra natural. Con el escanciado se rompe y sale a flote el gas carbónico de la sidra

menéame