cultura y tecnología

encontrados: 374, tiempo total: 0.007 segundos rss2
16 meneos
47 clics

La libertad religiosa en mayo de 1931

Se garantizaba la enseñanza religiosa para los alumnos cuyos padres así lo deseasen, en la misma forma que se había impartido hasta ese momento, es decir, que la enseñanza religiosa no se desterraba del sistema educativo, como, en realidad, nunca lo fue durante toda la época de la Segunda República.
142 meneos
1814 clics
ChatGPT o cómo la inteligencia artificial puede empujar a cambios metodológicos de enseñanza

ChatGPT o cómo la inteligencia artificial puede empujar a cambios metodológicos de enseñanza

La IA ya es una realidad, al menos, en cierta medida. Hace unos días El País publicaba un reportaje en el que se había puesto a prueba a ChatGPT, un software de libre acceso. Había conseguido aprobar un examen de acceso a la universidad. ¿Qué implicaciones puede tener?
598 meneos
1310 clics
La enseñanza religiosa es abuso infantil

La enseñanza religiosa es abuso infantil

Del mismo modo, registrar a los bebés en las iglesias debe considerarse una forma de agresión, intelectual en este caso, y aquí se aplica el principio del daño de John Stuart Mill: en una sociedad civilizada, es legítimo actuar en contra de un individuo para evitar que dañe a otros. Un padre que azota y da de puñetes a su hijo debe ser sancionado. Una familia que expone a temprana edad a sus hijos a teorías abstrusas o decididamente sanguinarias, como por ejemplo, que matar a Jesús nos absuelve de un pecado cometido antes de que naciéramos.
250 348 12 K 536 cultura
250 348 12 K 536 cultura
26 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesores contra pedagogos: "Nunca han entrado en un aula, pero nos dan lecciones de cómo enseñar"

Los profesores se movilizan. Las teorías de pedagogos y psicólogos que han impuesto las recientes leyes educativas están desterrando el conocimiento y la exigencia de las aulas y perjudicando a los alumnos más desfavorecidos. Cuando al profesor de Lengua, Andreu Navarra, le cambiaron la lectura que había prescrito a sus alumnos de la ESO -"Esperando a Godot"- por unos cuentos de autoayuda emocional llenos de dibujos infantiles, sintió que algo se había perdido en la escuela.
16 meneos
134 clics

Algunas lecciones de la enseñanza en el MIT

Lo que sigue es un resumen del artículo de igual título que se cita al final con algunas acotaciones personales. La conclusión es que debemos obligar a todos nuestros estudiantes universitarios a que, al menos un 20 % de la carga lectiva de sus estudios, consista en asignaturas de matemáticas, física, química, biología o ingeniería. Al contrario de lo que predican los rent seekers, no hay que enseñar humanidades a los de STEM. Hay que ‘civilizar’ a los estudiantes de humanidades y ciencias sociales obligándoles a cursar matemáticas, estadística
2 meneos
145 clics

Peregrina Millán-Astray Gasset: cuando su padre enseñaba el ojo de cristal

Pala para su familia y amigos, falleció ayer y era hija de Rita Gasset y del fundador de la Legión Española
165 meneos
1168 clics
El TOC que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía

El TOC que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que sufre el Conde Draco se llama aritmomanía, y no es tan casual que se eligiera a un vampiro para enseñar conteo a los niños en el programa infantil Barrio Sésamo. La aritmomanía puede ser muy limitante. Consiste en sentir la necesidad de contar constantemente, o relacionar cualquier aspecto de la vida cotidiana con los números. Por ejemplo, evitar ciertos números o sentir la necesidad de repetir una acción un número determinado de veces, como abrir y cerrar una puerta.
11 meneos
46 clics

100 años de Residencia de estudiantes  

En 2010 se cumplieron los cien años de la fundación de la Residencia de Estudiantes. Una institución creada por los más destacados intelectuales y científicos españoles con el fin de revolucionar la enseñanza en el país.
7 meneos
47 clics

Pasado, memoria o historia: ¿qué enseñamos?

Las narraciones maestras y nacionales suelen estar plagadas de ideas preconcebidas, heredadas de una memoria colectiva, frente a las que hay que practicar el método científico y la mirada crítica.
6 meneos
53 clics

De estudiantes de ESO a reporteros de la ciencia a través del videojuego

“Reporter@s de la ciencia: la aventura del conocimiento” es un proyecto dirigido a jóvenes, que tiene por objetivo fomentar el pensamiento crítico y la vocación científica en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
8 meneos
49 clics

Por una enseñanza basada en el conocimiento

Desde hace unos años no hay curso escolar en el que no aparezca una nueva metodología más efectiva, más fácil de aplicar y más sexy que las anteriores. Cada año, los maestros nos convertimos en una diana perfecta para muchas editoriales, empresas de marketing, gabinetes psicopedagógicos o fundaciones que tratan de vendernos un método o tratamiento nuevo que revolucionará nuestras aulas o bien solucionará los problemas de lectura, atención, conducta y un largo etcétera de nuestros alumnos. Y lo hacen sin ninguna prueba contundente bajo el brazo.
9 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedagogía antifascista o barbarie

La comunidad educativa no puede permanecer ajena a la barbarie. Ni a la barbarie planetaria del cambio climático, ni a la barbarie económica de la explotación social, la injusticia estructural y el saqueo internacional, pero tampoco a la barbarie social e ideológica que supone el neofascismo.
7 meneos
25 clics

Dos universidades españolas, pioneras en Europa en ofrecer estudios cannábicos oficiales

Varias universidades estadounidenses llevan ya tiempo ofreciendo cursos, seminarios, posgrados e incluso carreras orientadas a los futuros profesionales del cannabis. Casos como los de estos centros educativos son cada vez más comunes, en una tendencia que - por suerte - parece que ha cruzado el charco y puede verse ya en tierras europeas, como es el caso de la Universitat Politècnica de Catalunya o la Universidad Miguel Hernández de Elche.
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La otra cara de la enseñanza en Cuba: la pérdida de la autonomía universitaria

La reforma de la enseñanza superior, promulgada en Cuba en enero de 1962, eliminó la autonomía universitaria, colocó a las universidades bajo control del Estado y puso luz verde a la expulsión de profesores y alumnos que ya venían ocurriendo desde 1959. Una breve ojeada a la historia echa luz sobre el impacto negativo de la desaparición de esa institución.
9 meneos
36 clics

¿Y si hacemos que el cómic sea obligatorio?

El mercado mundial del cómic está muy restringido a cinco países. Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia y Bélgica. Mueve 6000 millones anuales en el mundo, pero España está al nivel de Polonia, por detrás en número de editoriales de Alemania o Italia. A menudo, el cómic recibe consideración de elemento lúdico ajeno a la enseñanza, donde deben imperar obras aleccionadoras y moralistas de prestigio, esto es, escritas. Quizá ha llegado el momento de tomarse en serio el potencial de la viñeta en la educación
8 meneos
48 clics

Las narrativas de la ciencia ficción y los estudios del futuro

¿Te has preguntado alguna vez cómo han impactado las novelas de ciencia ficción la idea que tenemos sobre la Inteligencia Artificial o lo que hoy llamamos el Metaverso? El uso de la ciencia ficción para explorar nuestro mundo es similar a la planificación de escenarios en los Estudios de Futuros, conforma nuestras ideas sobre el futuro, y va más allá de anticipar ingenios que en su día nos parecieron imposibles como el submarino de Verne o los satélites geoespaciales de 2001 Odisea en el espacio.
2 meneos
54 clics

Enseñar con la memoria en mente

Lo que sus estudiantes piensen lo recordarán, ¿en qué están pensando cuando se dan las lecciones? ¿Están las paredes cubiertas de imágenes que distraen? Si las instrucciones requieren más atención que el contenido, entonces va en la mala dirección. Si colorear un póster o diseñar una presentación requiere más esfuerzo que seleccionar y presentar contenido de calidad, entonces va en la mala dirección. Ebbinghaus habló de “sobreaprender” algo: practicar hasta que no puedas olvidarlo. Este es a menudo un concepto infravalorado en nuestras escuelas
3 meneos
26 clics

Mario Lodi: una palanca para el vuelo libre del alumno

Hace unas semanas se cumplieron cien años del nacimiento de Mario Lodi, uno de los grandes educadores italianos del siglo XX. Sus experimentos en la escuela rural de una pequeña aldea de Lombardía quedaron registrados con precisión narrativa. Lodi plasmó la propuesta pedagógica de Célestin Freinet con un inconfundible acento transalpino. Padiocentrismo y cooperación definen su forma de entender la docencia.
221 meneos
11619 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una nieta inventa un manual para enseñar a su abuela cómo usar Internet y conquista a las redes

Una nieta inventa un manual para enseñar a su abuela cómo usar Internet y conquista a las redes

Mi abuela ha puesto internet en su casa, ayer le acompañé a comprar una tablet y hoy ando haciendo un libro de manual de instrucciones-guía, en el que evidentemente no voy a escatimar en detalles. Mi mejor proyecto hasta la fecha si me preguntan.
100 121 23 K 350 cultura
100 121 23 K 350 cultura
8 meneos
43 clics

Cambios en el oficio de enseñar. Sensaciones al vuelo

Siempre se habla de la enseñanza. Pero a pesar de ser un motivo de movilización social, apenas incide en la intención de voto. Por eso el ministerio encargado nunca es un ministerio de estado. Por eso también se habla mucho de educación, pero no se habla en serio. Es un campo muy apetecido: primero, porque es un potencial espacio de negocio muy lucrativo; segundo, porque es un espacio de influencia y adoctrinamiento también muy codiciado, sobre todo por la Iglesia; y tercero, porque es un espacio muy querido para pedidos empresariales (...)
521 meneos
789 clics
Malestar por la desaparición de Filosofía en la ESO: "Sócrates ha vuelto a ser ejecutado"

Malestar por la desaparición de Filosofía en la ESO: "Sócrates ha vuelto a ser ejecutado"

"Sócrates ha vuelto a ser ejecutado por pretender corromper a la juventud". Esta es la frase con la que los profesores de Filosofía tratan de denunciar la desaparición de la asignatura que imparten del currículo de la ESO, lo que significa que los alumnos pasarán toda la enseñanza obligatoria sin estudiar esta materia. No tienen opción de aprender filosofía en toda esta etapa educativa. Algo que ha puesto al profesorado en pie de guerra contra la nueva ley de Educación del Gobierno. Incluido Fernando Savater.
171 350 17 K 370 cultura
171 350 17 K 370 cultura
42 meneos
145 clics

No enseñar pensamientos, sino enseñar a pensar

Mediante un sucedáneo de libertad, se nos insta a participar de continuo en un plural y entretenido juego de mercadeo en el que se ponen en venta nuestros intereses, gustos, relaciones y apetencias. Nuestra intimidad. Resulta casi imposible hacer una pausa entre tanto ruido, y cuando esa pausa se lleva finalmente a cabo es señalada y causante –en no pocas ocasiones– de una particular culpa: la de sentirse aislados o apartados del sistema.
21 meneos
67 clics

Así se enseñaba el Alzamiento a los niños en la dictadura de Franco: «Querían salvar España»

Aunque poquitas referencias a la Primera y la Segunda República. En todo caso, el morbillo castizo me hizo adelantar pronto las páginas hacia el capítulo final: ‘El glorioso Alzamiento nacional y el nuevo estado español’. La pregunta era obligada: ¿cómo diantres se estudiaba el golpe de Estado en los libros de texto de los años cincuenta? Y huelga decir que no hubo sorpresas en lo que a férrea doctrina franquista se refiere.
8 meneos
241 clics

“TK”, el tiktoker mexicano que enseña Historia con humor a millones de personas

A pesar de tener más de cinco millones de followers, la sencillez sigue predominando en la voz y la forma de hablar del tiktoker “TK”. Cuando empezó la pandemia, se abrió una cuenta en la plataforma para hablar de historia. Hoy, a través de videos divertidos e informales de menos de un minuto, su hobbie ayuda a personas de toda América Latina y el mundo a interesarse por una disciplina normalmente considerada aburrida.
11 meneos
62 clics

¿Qué es enseñar?

Toda educación tiene un momento que yo llamo inductivo, que implica la toma de responsabilidad del educador. La gran diferencia que hay entre un educador autoritario y un educador radicalmente democrático está en que este momento inductivo, para el educador autoritario, jamás acaba. El empieza y termina inductivamente. El toma las decisiones completamente, constantemente. En cambio, un educador democrático ciertamente incide, pero intenta, durante la práctica, transformar la inducción en compañerismo.

menéame