cultura y tecnología

encontrados: 232, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
163 clics
Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya

Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya

Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya. Nadie se ha alarmado, la población de la zona está acostumbrada a soportarlos cada cierto tiempo sin conocer bien su origen y naturaleza. Pero hoy los hados tienen reservado algo diferente.
13 meneos
187 clics
El templo de Isis en Pompeya, uno de los primeros edificios en ser desenterrado de las cenizas

El templo de Isis en Pompeya, uno de los primeros edificios en ser desenterrado de las cenizas

El templo de la diosa egipcia Isis en Pompeya fue descubierto en 1764 durante las primeras excavaciones arqueológicas de la antigua ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Fue uno de los primeros edificios en ser desenterrado, y en sus muros todavía se conservaban hermosas pinturas antiguas.
137 meneos
2902 clics
Pompeya renace sin fin

Pompeya renace sin fin  

En su libro ‘Pompeya’, el fotógrafo italiano Luigi Spina penetra en algunos de los lugares de la ciudad sepultada por el Vesubio en el año 79 que, por motivos de conservación, seguridad y mantenimiento dentro del Gran Proyecto Pompeya, han permanecido cerrados durante años y ahora pueden ser contemplados de nuevo.
13 meneos
71 clics
Descubren inscripciones electorales dentro de una casa en Pompeya, y los restos del último sacrificio en el altar doméstico

Descubren inscripciones electorales dentro de una casa en Pompeya, y los restos del último sacrificio en el altar doméstico

Normalmente, estas inscripciones se encontraban en las fachadas exteriores de los edificios, donde el pueblo podía leer los nombres de los candidatos a las magistraturas de la ciudad. La presencia en el interior de la casa podría, sin embargo, encontrar su explicación en la práctica de organizar actos y cenas en el interior de las casas de los candidatos y de sus amigos para promocionar la campaña electoral.
264 meneos
1021 clics
El español que devolvió la luz a las ruinas de Pompeya

El español que devolvió la luz a las ruinas de Pompeya

En 1763, Roque Joaquín de Alcubierre, ingeniero militar zaragozano, creía estar excavando la ciudad de Estabia cuando encontró la inscripción Res Publica Pompeianorum, prueba irrefutable de que estaba ante las ruinas de Pompeya. Alcubierre llevaba excavando la zona sistemática y concienzudamente desde 1738 (cuando encontró los primeros vestigios de Herculano), con apenas 30 operarios del cuerpo de zapadores del ejército español. Fue después vejado por personalidades como Winckelmann, que contribuyeron a su minusvaloración y olvido.
121 143 1 K 471 cultura
121 143 1 K 471 cultura
21 meneos
39 clics
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia

Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia  

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas de Pompeya murieron asfixiadas, y no abrasadas (como ocurrió en Herculano, más próxima al Vesubio, donde se abrasaron a 500°C). El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79. [ Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0289378 ]
200 meneos
4929 clics
Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

En la villa romana de Civita Giuliana, a unos 600 metros de las murallas de la antigua Pompeya, se ha encontrado el mobiliario de una habitación destinada a los esclavos. Parece una fotografía que denuncia una situación de precariedad y subalternidad. Sin embargo, se trata de una imagen de hace casi 2000 años, realizada mediante la técnica de los vaciados, que sólo existía en Pompeya y sus alrededores.
10 meneos
54 clics

¿Por qué en Francia cada X hay disturbios?  

Análisis de los disturbios raciales en Francia, sus detonantes durante los últimos 40 años y las implicaciones de las políticas de integración o la ausencia de ellas que han llevado a esta situación. Video de "Antropología en la Sombra", canal hermano de "La filmoteca maldita"
92 meneos
1056 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
136 meneos
3764 clics
Encuentran en Pompeya un fresco de una naturaleza muerta con lo que puede ser el origen de la pizza

Encuentran en Pompeya un fresco de una naturaleza muerta con lo que puede ser el origen de la pizza

Parece una pizza lo que se ve en una pintura pompeyana de 2.000 años de antigüedad, pero desde luego no puede serlo, estrictamente hablando, ya que faltan algunos de los ingredientes más característicos, a saber, los tomates y la mozzarella.
10 meneos
60 clics

Navarra compra por 575.000 euros el Togado de Pompelo, una estatua romana perdida hace 117 años

El Gobierno de Navarra comprará por 620.000 dólares (unos 575.000 euros) el conocido como Togado de Pompelo, una escultura de bronce de 127 centímetros que representa una figura masculina vestida con una toga y que data del siglo II d. C. Se desconoce a quién pertenece porque carece de busto. El Ejecutivo foral ha alcanzado un principio de acuerdo con el propietario, un coleccionista privado estadounidense que ha preferido mantenerse en el anonimato, para que la escultura pase a ser parte del patrimonio cultural foral.
13 meneos
129 clics

Hallan tres cuerpos, uno de un niño, y dos frescos con escenas mitológicas en Pompeya

Se trata de los restos óseos de dos individuos adultos, probablemente dos mujeres, y un niño, de entre 3 y 4 años de edad, que se refugiaron de la erupción en el recinto de un horno contiguo a la vivienda, mientras que los frescos localizados en dos paredes junto a un atrio representan escenas con Apolo, Dafne, Poseidón y Amimón.
13 meneos
29 clics

Evidencia de sacrificios de aves a la diosa Isis en el antiguo Imperio Romano (ENG)

Un arqueólogo y un biólogo han encontrado evidencia de aves sacrificadas a la diosa Isis en las ruinas excavadas del Templo de Isis en Pompeya...Encontraron representaciones de rituales que involucran aves. Hasta el momento, han encontrado evidencia de gansos, tórtolas, gallinas e ibis, junto con cerdos y varias criaturas marinas.
9 meneos
110 clics

Hallan en Pompeya a dos víctimas más del Vesubio: los datos que desvelan sobre la erupción del volcán

Los dos hombres de unos 55 años han aparecido bajo unos muros derrumbados en la casa de los Amantes Castos
13 meneos
101 clics

David Gilmour - Regreso a Pompeya

Extracto del vídeo donde el guitarrista de Pink Floyd rememora el directo realizado por la banda en Pompeya.
19 meneos
243 clics

Reconstruyen el excepcional Carro de la Esposa de Pompeya  

El carro ceremonial encontrado en 2019 bajo la ceniza del yacimiento de Pompeya, con sus decoraciones en bronce en un óptimo estado de conservación, ha sido reconstruido según era hace dos milenios, anunció el Ministerio de Cultura italiano. Este vestigio de época romana será expuesto por primera vez el 4 de mayo.
21 meneos
171 clics

Explorando por qué los cuerpos de las personas de Herculano no estaban bien conservados cuando el Vesubio explotó (ENG)

El equipo encontró evidencia de la corriente piroclástica que golpeó la ciudad de Herculano cuando el Monte Vesubio voló en el 79 d.C., incinerando a las personas que vivían allí. La gente de Pompeya se salvó del mismo destino ya que la ciudad estaba más lejos. En cambio, fueron enterrados vivos en cenizas. Tal explosión de gas y partículas convertiría a una víctima humana en una pila muy pequeña de huesos carbonizados y cenizas, lo que explica por qué los cuerpos preservados, como los de Pompeya, no se encontraron en Herculano.
110 meneos
805 clics
Ofrecen premio a quien descifre los rollos de Herculano usando rayos X y una IA (ING)

Ofrecen premio a quien descifre los rollos de Herculano usando rayos X y una IA (ING)

Cuando la explosión del volcán arrasó Pompeya en el año 79 d.C., cientos de textos de la biblioteca de Herculano quedaron enterrados y carbonizados por las cenizas. Años después, un equipo de investigadores ha lanzado un concurso al demostrar que un sistema de inteligencia artificial puede extraer letras y símbolos de imágenes de rayos X de los documentos sin desenrollarlos. "Estamos lanzando un concurso para que podamos ampliar nuestra capacidad de extraer más y más texto". En español: bit.ly/3naBXTt
17 meneos
92 clics

Pompeya descubre nuevos tesoros en una zona saqueada en el pasado

Por el momento se han encontrado vajillas y copas en cerámica volcadas junto a las paredes de una sala para los siervos de un vasto complejo residencial...El área que se está investigando es una villa sepultada, más concretamente sus estancias serviles, en la zona de Civita Giuliana, al norte de las antiguas murallas de esta urbe arrasada por aquella violenta erupción en el año 79 d.C.
23 meneos
96 clics

Hallan mosaicos perfectamente conservados durante las excavaciones en Pompeya

Una serie de mosaicos con motivos geométricos y en muy buen estado de conservación han aparecido durante las excavaciones que se están realizando en el gran complejo de las Termas Estabianas. Se trata del suelo de una vivienda más antigua, que fue derruida para construir las termas y los negocios tras el terremoto del año 62 d.C.
84 meneos
1088 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
4 meneos
55 clics

Un nuevo libro aborda la historia de Herculano, el "resort de vacaciones" de la Antigua Roma que vivió la tragedia del Vesubio

La ciudad de Herculano, arrasada como Pompeya por el Vesubio en 79 d.C., esconde historias espeluznantes y multitud de tesoros. Un libro recoge todos sus enigmas petrificados.
20 meneos
356 clics

"Capilla Sixtina" de Pompeya: cómo es la Casa de los Vettii que acaba de ser reabierta tras 20 años de restauración

La Casa de los Vettii, conocida como la Capilla Sixtina de Pompeya, ha reabierto al público por primera vez en 20 años después de una extensa restauración. Construida en el siglo II a.C., la residencia acabó enterrada tras la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. Lleva el nombre de sus dueños, los hermanos Vettii, dos antiguos esclavos. Aulus Vettius Conviva y Aulus Vettius Restitutus se enriquecieron vendiendo vino después de su liberación.
12 meneos
227 clics

La casa de los Vettii de Pompeya, un viaje en el tiempo a la antigua Roma, vuelve a abrir tras años cerrada

La lujosa residencia pompeyana, que perteneció a dos libertos, es conocida por un fresco del dios Príapo, uno de los iconos de la ciudad enterrada por el Vesubio hace dos mil años
113 meneos
1221 clics
Arqueólogos sacan a la luz un depósito de plomo y otros elementos del sistema hídrico de la Villa Arianna, cerca de Pompeya

Arqueólogos sacan a la luz un depósito de plomo y otros elementos del sistema hídrico de la Villa Arianna, cerca de Pompeya

La antigua Estabia (Stabiae, la actual Castellammare di Stabia), situada en el golfo de Nápoles a unos 6 kilómetros al sur de Pompeya, también fue destruida por la erupción del Vesubio del año 79 d.C. Precisamente allí murió Plinio el Viejo, cuando se refugiaba en la villa de su amigo Pomponiano.

menéame