cultura y tecnología

encontrados: 528, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
119 clics
Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza

Un visitante francés realizó la descripción de una corrida de toros en Tenerife, efectuada en el año 1906. Esta crónica tiene un apreciable valor en la actualidad, cuando tan lejanos quedan esos espectáculos en el archipiélago. En Canarias se prohibió las corridas de toros en 1991, siendo primera comunidad autónoma que lo hizo. La segunda fue Cataluña, en el año 2012. Pongamos, hoy, el dedo en una llaga: el maltrato animal a través del toreo.
9 meneos
254 clics
El estudio genético que muestra el origen de los canarios: "No fue un poblamiento fortuito"

El estudio genético que muestra el origen de los canarios: "No fue un poblamiento fortuito"

Un trabajo publicado en "Nature" y realizado por investigadores españoles proporciona nueva información sobre el misterio que rodea la colonización original de las Canarias
1 meneos
1 clics

Los pobladores de la Canarias prehispánica se parecían a los de Marruecos en el Neolítico

La colonización de Canarias por pueblos del norte de África a comienzos del primer milenio fue un proceso más complejo de lo que se creía. Lo demuestra el descubrimiento de que los aborígenes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura comparten ancestros con las demás islas, pero a través de ellos recibieron una herencia genética, en parte, diferente.
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
128 meneos
1084 clics
Estudio genético de las personas de los siglos III al XVI que vivían en las Islas Canarias proporciona pistas sobre la historia del norte de África (EN)

Estudio genético de las personas de los siglos III al XVI que vivían en las Islas Canarias proporciona pistas sobre la historia del norte de África (EN)

El equipo encontró vínculos genéticos entre las personas que vivían en las islas y las que vivían en el norte de África, principalmente en lo que ahora es Marruecos, que datan de hace 5.000 años. También encontraron evidencia de influencias genéticas de personas que viven a lo largo del mar Mediterráneo, tanto en África como en Europa, probablemente debido, según señalan los investigadores, a la migración a través del Sahara.
129 meneos
1779 clics
Esgrima con madera, Jedis sobre las Islas Canarias: El Juego del Palo Herreño

Esgrima con madera, Jedis sobre las Islas Canarias: El Juego del Palo Herreño

«Esto siempre se transmitió de familia a familia. Se practica en todas las islas de Canarias, y hay varios estilos, que llevan el nombre de la familia. Estilo Denis, Estilo Acosta... En el franquismo estaba perseguido. Como mucho se enseñaba de forma clandestina, con viejos, en pajeros casi abandonaos. Pero tú no podías decir que jugabas al palo» Con los palos podías hacer daño. Mucho daño. Atacar y defenderte.
4 meneos
80 clics

Todo el mundo quiere defender al camello canario pero... ¿de quién?

¿Cuántas casas de España tendrán una fotografía en la que los niños de la familia, quizá hoy adultos, aparecen montados en un camello con las dunas de Maspalomas o el...
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
146 meneos
3547 clics

El naufragio que impidió que las Islas Canarias pasaran a manos inglesas

Durante la guerra de Independencia (1808-1814) Canarias estuvo a punto de pasar a manos inglesas. No fue un acto frustrado de invasión, ni parte de un tratado de compensación por la ayuda de Gran Bretaña contra Napoleón. fue todo mucho más rocambolesco.
8 meneos
317 clics

Nueve palabras canarias que proceden del inglés

Canarias, gracias a su posición estratégica en el Atlántico, a mitad de camino entre Europa, África y América, se convirtió durante mucho tiempo en parada obligada de repostaje para los barcos. Entre los extranjeros destacan los ingleses. . Esta relación ha dejado huella en el español que hablan los canarios.
1 meneos
69 clics

Quién es Misha y las absurdas teorías de por qué no quiere visitar Asturias

El joven influencer rechaza hacer bolos y visitas a sus seguidores en el Principado y otros lugares «olvidados» de España
1 0 8 K -32 cultura
1 0 8 K -32 cultura
14 meneos
128 clics

Las batallas que ganaron los aborígenes canarios durante la conquista española y europea de las islas

La conquista de Canarias fue un proceso de cerca de doscientos años, en el que se produjeron muchas victorias nativas.
5 meneos
83 clics

Eh, nuestra playa falsa es buena para los tiburones [ENG]

En las Islas Canarias, los angelotes en peligro de extinción y los turistas europeos se sienten atraídos por el mismo hábitat que, por una vez, no es malo para la vida silvestre. Los biólogos en las Islas Canarias solo se dieron cuenta de la robusta población de tiburones ángel de las islas hace aproximadamente una década. Es intrigante pensar que los proyectos masivos y perjudiciales para el medio ambiente para rehacer las playas podrían haber mejorado accidentalmente el hábitat de una de las especies de peces más raras del mundo.
4 1 7 K -24 cultura
4 1 7 K -24 cultura
3 meneos
7 clics

El Portal Registral de Emergencias ofrece nuevas funciones frente al inicio de la temporada de incendios

Los datos de las distintas capas gráficas cargadas en el sistema también permiten comparar la geometría contra las cartografías oficiales, algo sumamente útil al intentar delimitar los terrenos de acuerdo a diferentes parámetros y ver si entra en un territorio protegido, como las servidumbres. Además, permitirá comparar el área si existen cambios en la orografía, como ocurrió en La Palma. «Es importante saber cómo estaba antes», apunta Benavides.
7 meneos
37 clics

Piezas únicas de cerámica aborigen creadas por Fefita, experta alfarera con 30 años de experiencia- [Monesma documentales]

En la isla canaria de Fuerteventura sobrevivió hasta nuestros días la alfarería tradicional, heredera de aquella cerámica aborigen que los antiguos majoreros, antes de la colonización española, utilizaban para almacenar alimentos y aguas. En el año 1998 Josefa Acosta, conocida como Fefita, después de treinta años de mimar en barro, se convirtió en el punto de referencia de esta alfarería popular.
4 meneos
154 clics

El enterramiento "inusual" en Gáldar que desconcierta a los arqueólogos

"Están boca abajo y hay evidencias, en algunos casos, de correas y ataduras en los miembros de estas personas. Todas esas formas de actuar implica y denota una extrema violencia porque no es la forma habitual y hacen que este enterramiento sea inusual", ha explicado a TVE la arqueóloga de Tibicena, Arqueología y Patrimonio, empresa que se ha encargado de la intervención.
23 meneos
174 clics

Hallados restos humanos maniatados en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Gran Canaria

Se han recuperado los huesos de seis personas, a los que se le está sometiendo a la prueba del Carbono 14 para determinar su edad y contar con nuevos indicios que permitan explicar este hallazgo
23 meneos
77 clics

Coalición Canaria promueve una reforma en el Congreso para validar un producto turístico declarado nulo por el Supremo

Cuando se implantó el negocio del timesharing o aprovechamiento por turnos de inmuebles turísticos en Canarias, en la década de los ochenta, los consumidores adquirían el derecho de uso de un apartamento concreto durante una determinada semana de las 52 que tiene un año. Con el tiempo, las empresas del sector fueron incorporando variantes y complejidad a los productos para aumentar la rentabilidad. Una de esas modalidades fue el sistema flotante, comercializado con el incentivo de la flexibilidad. Ya no era un apartamento definido en una semana
10 meneos
95 clics

La “balsa” de Imeldo

Imeldo conserva como una reliquia, en su casa de Punta del Hidalgo (Tenerife), una balsa de fibra. Perteneció al buque noruego Berge Istra. Pero la historia más importante que tiene esta balsa, y el motivo por el cual se encuentra en el domicilio de don Imeldo Barreto León, es porque un día, en 1975, esta balsa le salvó la vida a él y a otro compañero en aguas del Pacífico después de estar navegando a la deriva encima de ella durante 19 días, hasta ser rescatados por un pesquero japonés, el Hachi-Ho Maru.
5 meneos
47 clics

El único parque eólico marino autorizado modifica el proyecto

Mar de Canarias cambia el trazado de la línea de evacuación y la zona de acopio. De dos turbinas, es el más próximo a la orilla y es experimental
193 meneos
1085 clics
Los nómadas mauritanos que navegan en español: “Arriba, arriba”, “orza, timón”

Los nómadas mauritanos que navegan en español: “Arriba, arriba”, “orza, timón”

La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros
8 meneos
50 clics

El arrastre de la piedra en San Mateo

Uno de los deportes de más raigambre y tipismo que se celebraba en la Vega de San Mateo (Gran Canaria) lamentablemente desaparecido, era el arrastre de la piedra por la más corpulenta y ligera yunta de bueyes del lugar. Se trataba de una costumbre-deporte festiva, tradicionalmente practicada en el mundo rural de Euskadi, sur de Francia, Cantabria, Navarra y norte de Castilla y León. En estos lugares, sobre todo en el País Vasco, estas pruebas de fuerza se hacen también con hombres, burros, mulas y caballos. Pero es el arrastre con bueyes
9 meneos
37 clics

Alonso Fernández de Lugo, conquistador de La Palma y Tenerife

Mediante el documento que se puede ver en la imagen de abajo, conservado en el Archivo General de Simancas y datado el 8 de junio de 1492, los Reyes Católicos concedían a Alonso Fernández de Lugo un permiso real para conquistar una tierra insular en la costa atlántica africana especificando que «después que se gane se ha de llamar 'La Isla de San Miguel de la Palma'».Alonso Fernández de Lugo, natural de Sanlúcar de Barrameda aunque de familia paterna gallega, era un segundón que ya había participado en la expedición real (...)
13 meneos
64 clics

Así se obtiene y elabora el hilo de seda a partir de la cría de los gusanos  

En el centro de la isla canaria de La Palma, a las puertas de la Caldera de Taburiente, se extiende la ciudad de El Paso. Esta parte alta del valle de Aridane ha sido el único punto de España donde todavía se conservaba el proceso completo de la obtención y elaboración de la seda. Allí, con un grupo de vecinos pudimos recuperar en el año 1998 el proceso de obtención del hilo de seda a partir de la cría de los gusanos.
185 meneos
6550 clics
"Sabotaje al Montaje" premiado por uno de los mejores murales del mundo

"Sabotaje al Montaje" premiado por uno de los mejores murales del mundo

Unos 10 años le llevó a Sabotaje al Montaje desempolvar una fotografía a la que guardaba especial cariño para darle vida a través del espray en un mural de 18 metros de alto y 13 de ancho. La belleza de una mujer completamente desnuda tumbada sobre una silla en un hotel retro de Portugal fue representada por el autor canario el año pasado en una localidad de Valencia. Un trabajo de cinco días intensos en grúa y bajo una ola de calor que ha sido reconocido por la plataforma Street Art Cities como uno de los 100 murales más populares del 2022.
7 meneos
18 clics

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas cumple 50 años como BIC

El yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas, en Telde, en la isla de Gran Canaria, cumple 50 años como Bien de Interés Cultural. No obstante, esta protección como BIC no ha fomentado su conservación e investigación.

menéame