cultura y tecnología

encontrados: 79, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
19 clics

La insólita historia del partido político que gobernó a la vez en dos países distintos: Guinea-Bisáu y Cabo Verde

No hace mucho, a punto de entrar en el último cuarto del siglo XX, las recién independizadas repúblicas de Guinea-Bisáu y Cabo Verde tuvieron al frente de sus respectivos gobiernos al PAIGC (Partido Africano para a Independência da Guiné e Cabo Verde); una experiencia efímera...la proclamación de independencia supuso la legalización de facto del partido, tanto en Guinea Bisáu como en Cabo Verde. De hecho, era el único legal y sólo él pudo presentarse a las consiguientes elecciones.
5 meneos
114 clics

Cabo Ecnomo, la batalla naval más grande de la historia

Es difícil saber cuál fue la batalla naval más grande de la historia, dadas las dificultades para documentar las que tuvieron lugar milenios atrás. Generalmente se suele considerar en primer lugar una de la Segunda Guerra Mundial, la librada en el Golfo de Leyte, en la que tomaron parte 279 naves (aviones aparte); sin embargo, hubo otra en la Antigüedad cuyos números pulverizan a la anterior: la del Cabo Ecnomo, que enfrentó a romanos y cartagineses, con la asombrosa cifra de 680 embarcaciones en liza.
3 meneos
21 clics

10 razones para visitar Níjar

En esta oportunidad, les daremos 10 razones para visitar Níjar, una de las joyas de Almería a tan solo 30 kilómetros de la capital.
2 1 9 K -61 cultura
2 1 9 K -61 cultura
16 meneos
333 clics

Saber Perdonar

La desproporción de fuerzas fue tal que hasta llegó a cuestionarse la palabra “combate”, pero de haber sido una violación habría sido de las que acaban con las uñas de la víctima en la cara del agresor, porque dos de los bacaladeros plantaron cara al crucero y, contra toda esperanza, uno de ellos sostuvo durante más de una hora un desigual duelo artillero hasta hundirse con la bandera izada y su capitán a bordo.
8 meneos
28 clics

Experimento relaciona la presencia del agave en Cabo de Gata con un impacto negativo sobre los escarabajos

Las zonas con presencia de agave o pita evidencian una menor diversidad de escarabajos que las zonas ocupadas por ecosistemas autóctonos como el azufaizar, según resultados del experimento realizado por la Universidad de Almería y el proyecto europeo LIFE Adaptamed . Actualmente, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, buena parte de la superficie potencial del azufaifar se encuentra ocupada por la especie invasora. Esto afecta a las complejas funciones ecológicas que estos ecosistemas realizan.
12 meneos
75 clics

El último madroño de Cabo de Gata

Naturalistas almerienses confirman la presencia de un madroño en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, un arbusto cuya presencia se remonta a épocas remotas y que se daba por desaparecido en la zona.
38 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batalla del Cabo Celidonia

Si en vez de cinco galeones españoles los protagonistas de esta historia hubieran sido ingleses, incluso franceses, este asombroso combate naval del siglo XVII no estaría recluido en el baúl de los recuerdos de unos pocos. Si el capitán al mando de la escuadra española, Francisco de Ribera, no hubiera nacido en Toledo, sino en Plymouth o en, qué se yo, Burnham Thorpe, la batalla del Cabo Celidonia habría tenido unas cuantas películas, libros y hasta algún video juego dedicado a la misma.
3 meneos
67 clics

La explosión de septiembre en la Alhambra

En Granada, lo de aquella noche de septiembre pudo ser una gran catástrofe; Lafuente dice que volaron varios torreones del Generalife; y Washington Irving, en sus Cuentos, nos narra que “los franceses al retirarse, volaron algunas torres de la muralla exterior y apenas dejaron defendibles las fortificaciones”.
90 meneos
797 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peor matanza de la guerra civil no fue en Guernica sino en Málaga

Hay una parte de la Guerra Civil que no está enterrada, sino sumergida. Todos hablan de la batalla del Ebro pero casi nadie de la batalla del Cabo de Palos, como si la memoria histórica de los españoles fuera de secano. El crucero Baleares fue un supervillano de 10.000 toneladas y 194 metros de eslora. Navegó poquísimo, pero le dio tiempo a hacer casi de todo. Como protagonizar el episodio más sangriento de la Guerra Civil contra el bando republicano
7 meneos
45 clics

La revuelta de los pobres contra el viaje a la Luna  

El día previo al lanzamiento de la misión Apolo 11, medio millar de activistas de la llamada Campaña de los pobres se habían plantado en las puertas del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, con dos carros tirado por mulas, para protestar contra la brutal desigualdad en EE UU. En cabeza iba el reverendo Ralph Abernathy, líder de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano, dedicada a pelear por los derechos civiles de las personas negras. Un año antes, su antecesor, Martin Luther King, había sido asesinado con un tiro en la garganta.
278 meneos
3645 clics
Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Se convirtió en héroe de la República pocos días antes de su caída, fue recibido por generales y el jefe del Gobierno... pero su hazaña acabó costándole la vida
101 177 5 K 414 cultura
101 177 5 K 414 cultura
122 meneos
3478 clics
El viejo secreto del Camino de Santiago (ENG)

El viejo secreto del Camino de Santiago (ENG)  

Una simple bota de bronce se asienta en una roca que domina la inmensa inmensidad del Océano Atlántico. No hay placa, pero el mensaje es clar: este es el final del camino. También es "el fin del mundo". Los peregrinos venían aquí traídos por la religión, por la aventura o simplemente para estar al borde del mundo entonces conocido. No podías ir más lejos emocional, espiritual o físicamente.
147 meneos
3918 clics
La batalla del cabo de San Vicente

La batalla del cabo de San Vicente

El 14 de febrero de 1797 se fraguó la tragedia cerca del cabo de San Vicente. Un combate naval que puso a prueba la profesionalidad de la Armada española
205 meneos
4056 clics
Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

Un desastre a la española: la explosión del "Cabo Machichaco" en Santander

En 1893 y en Santander, estas dos cualidades se aliaron con un toque de ignorancia y la omnipresente figura del “mirón” para generar el que posiblemente haya sido el mayor accidente de la Historia de España: la explosión del vapor “Cabo Machichaco”, que causó 590 muertos y más de 2.000 heridos de diversa consideración además de destruir 60 edificios y dañar seriamente otros 86.
16 meneos
246 clics

La batalla del cabo Norte

La llamada "Batalla del Cabo Norte" entre el Scharnhorst y los barcos ingleses el 26 de diciembre de 1943 marcó un doble giro en el teatro de guerra europeo. Por un lado, fue la última gran acción de las unidades de superficie de la Kriegsmarine de Hitler. Por otro lado, significaba el fin del tradicional duelo de artillería para el que se habían construido acorazados a lo largo de los siglos. El reconocimiento por radar y la radioescucha decidieron la victoria y la derrota.
2 meneos
12 clics

Científicos sudafricanos han conseguido crear unos innovadores 'ladrillos sostenibles' a partir de orina humana

Un equipo de la universidad de Ciudad del Cabo ha demostrado que la orina humana puede transformarse en bloques sólidos que han denominado bioladrillos, y que ofrecen diversas ventajas medioambientales en comparación con los ladrillos convencionales. El descubrimiento es un ejemplo clásico de serendipia: el ingeniero Dyllon Randall comenzó a recopilar orina humana en los baños de la universidad con el propósito de producir fertilizante orgánico. Los recipientes para recoger la orina contenía cal, que reacciona con el fósforo de la orina
1 1 0 K 25 cultura
1 1 0 K 25 cultura
129 meneos
2250 clics
El faro que hundió más naves de las que salvó

El faro que hundió más naves de las que salvó  

Durante más de cuarenta años, un faro se alzó sobre una gran península con forma de yunque que se adentraba en el mar de Tasmania cerca de la bahía de Jervis, en el sur de Australia. Estaba en un lugar donde no debería haberlo hecho, atrayendo naves ignorantes a las mismas rocas que intentaban evitar. Fue construido en 1857 por el arquitecto colonial Alexander Dawson y un inspector asistente, E.F. Millington que estaban más interesados en que fuese fácil de construir que en que fuese útil para los marinos. Provocó al menos 24 naufragios.
3 meneos
69 clics

¿Recuerdan cuando nos decían que la crisis de agua en Ciudad El Cabo se debía al cambio climático? [ENG]

En Marzo nos contaban que la crisis de agua en Ciudad El Cabo mostraba la realidad de las ciudades en el frente de la lucha contra el Cambio Climático. Hoy, apenas unos meses después, el Earth Observatory de la NASA nos dice que las reservas de agua de Ciudad El Cabo han aumentado drásticamente. Tras llover con fuerza varias veces en los últimos meses, han regresado al 55% de su capacidad, nivel que tenían en 2015, y que después había bajado al 40% en 2016, 20% en 2017 y 13% en este 2018 antes de las lluvias.
154 meneos
2646 clics
Demolición de las históricas torres de lanzamiento de Cabo Cañaveral

Demolición de las históricas torres de lanzamiento de Cabo Cañaveral  

Una multitud se reunió el jueves por la mañana en Cabo Cañaveral, pero no para un lanzamiento espacial. En cambio, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos demolió las torres de lanzamiento históricas.
187 meneos
4318 clics
Ruinas militares de Cabo Silleiro

Ruinas militares de Cabo Silleiro  

La vieja batería militar J4 de Cabo Silleiro fue construida tras la Guerra Civil y entró en servicio a principios de la década de los 40 como batería costera para proteger la entrada de la Ría de Vigo y Baiona. Bajo tierra se esconden 200 metros de galerías cargadas de miles de historias, por las que transitaban jóvenes que realizaban el servicio militar, posteriormente a la disolución del Regimiento de Costa en 1979, con el final del franquismo. Cuando el servicio militar dejó de ser obligatorio se dio así por concluida la actividad en la zona
262 meneos
7656 clics
11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo

11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable. No obstante, la sequía que enfrenta esta ciudad sudafricana es apenas uno de los ejemplos extremos de un problema del que muchos expertos llevan tiempo advirtiendo: la escasez de agua. A pesar de que el agua cubre 70% de la superficie de la Tierra, el agua dulce no es tan abundante como se piensa: sólo representa 3%.
163 meneos
3638 clics
Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)

Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)  

Ciudad del Cabo, una ciudad cosmopolita de 3,7 millones de habitantes en la costa occidental de Sudáfrica, está a punto de quedarse sin agua. La presa de Theewaterskloof es el embalse más grande y la fuente de aproximadamente la mitad del agua de la ciudad. Está en las peores condiciones, con el nivel del agua a solo el 13% de su capacidad. Según el alcalde, si los patrones de consumo actuales continúan, los grifos de agua potable se apagarán el 12 de abril. La temporada de lluvia dura de mayo a septiembre. Rel.: menea.me/1pzz8
17 meneos
96 clics

El desierto en todas sus formas: Un viaje a la Provincia del Cabo Norte en Sudáfrica

Llámenlo fokol, la concha de la lora o peladero, la percepción que tenemos sobre el desierto en nuestra cabeza es generalmente negativa… es una de desolación, de ausencia, de inexistencia, incluso de desprecio. Tal vez porque no estamos acostumbrados a tener contacto con él, tal vez porque nos aterra la posibilidad de quedar atrapados en medio de la arena, tal vez porque es la antítesis de la “civilización” a la que nos hemos acostumbrado.
16 meneos
52 clics

Cuando Sanlúcar de Barrameda fue el "Cabo Cañaveral" del siglo XVI ⋆

Hace casi 500 años Sanlúcar de Barrameda(Cádiz) fue el epicentro de una gran hazaña, la primera vuelta al mundo. Una gesta cuya importancia histórica se ha comparado con la del primer viaje a la luna y que convirtió a esta localidad gaditana en el “Cabo Cañaveral” de la época.
47 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que fueron arrojadas al mar desde el acantilado de Cabo Peñes

El 2 de junio de 1938, los cuerpos de Rita, Rosaura, y María, junto con los de otras diez personas fueron arrojadas al mar desde los acantilados del Cabo de Peñes (Xixón) por parte de los falangistas locales del cercano pueblo de Candás

menéame