cultura y tecnología

encontrados: 1274, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
103 clics

Tus elecciones alimentarias están conectadas con tu salud personal y la del planeta

Hacer frente al cambio climático y a la mala alimentación mundial depende, en parte, de nuestras decisiones alimentarias. El aumento del consumo de proteína animal tiene efectos negativos bien establecidos en el medio ambiente. Su impacto ya no se limita solo a la salud personal sino que afecta ampliamente la salud del planeta (y de todos en él). El aumento del consumo de alimentos de origen vegetal aumentaría la salud personal y, al mismo tiempo, reduciría la escasez de alimentos en todo el mundo, la contaminación y el cambio climático.
271 meneos
2461 clics
Andrés Grau, cardiólogo: “El problema básico de todas las enfermedades del corazón es que comemos demasiado

Andrés Grau, cardiólogo: “El problema básico de todas las enfermedades del corazón es que comemos demasiado

“Conforme aumenta la edad, una persona que haya sido hipertensa y diabética, casi seguro que a los 70-80 años tendrá insuficiencia cardíaca. Está muy ligado”, explica el doctor mallorquín.
13 meneos
53 clics

Quimiofobia: ¿es mejor natural que sintético?

Absolutamente todo lo que nos rodea y centrándonos en nuestra alimentación, todo lo que comemos, está formado por compuestos químicos. Estos compuestos se encuentran ahí de forma natural; nadie los ha añadido. No todos los compuestos químicos son nocivos para nuestra salud pero existe el prejuicio de asociar la química con términos perjudiciales para la salud (venenoso, nocivo, drogas, pesticidas..). También está muy extendida la errónea creencia de considerar que lo químico es antónimo de natural y que lo natural es sinónimo de beneficioso.
128 meneos
7831 clics
Las 10 comidas más raras del mundo

Las 10 comidas más raras del mundo

La comida es una parte esencial de todas las culturas del mundo. Sin embargo, lo que es considerado como una delicia en una parte del mundo, puede ser considerado repugnante en otra.
19 meneos
213 clics

3 recetas con botillo del Bierzo

Embutido singular, rey indiscutible de la gastronomía berciana y más versátil de lo que puedas pensar. Aquí tienes 3 recetas con botillo del Bierzo como protagonista. Y es que el botillo del Bierzo, que cuenta con el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida, es un manjar que a nadie deja indiferente. El botillo es un embutido, pero no es un embutido cualquiera y es su peculiaridad lo que lo hace único y diferente. Los ingredientes básicos del botillo del Bierzo son la costilla de cerdo, que debe suponer un mínimo del 65% del botil
369 meneos
4135 clics
Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]

Una Texana cuenta "Cómo ARRUINARON el pan en EEUU" [ESP]  

Rachel ann una americana del pan español, cuenta la historia de como se empeoró la calidad del pan en USA y la diferencia con el pan europeo. "hola yall :) creo que de todos mis videos.... este es el que me siento más orgullosa! Siempre he querido hablar de este tema porque me parece alucinante. Creo que os va a encantar este video y vais a descubrir muchas cosas que no sabías del pan de EEUU y la historia detrás de ella. Este video ha sido muy laborioso, pero me encanta daros contenido de calidad en vez de muchos videos mediocres."
10 meneos
147 clics

¿Pueden los pollos comer guisantes?

La pregunta más común sobre la salud del pollo es sobre los guisantes. A muchos pollos les encanta comer guisantes. Para ellos, son como pequeñas bolas que son emocionantes de atrapar y perseguir.
12 meneos
289 clics

La inesperada relación entre el queso y las migrañas

Las migrañas que a veces padecemos pueden ser muy molestas y generarnos incomodidad. Estos dolores de cabeza pueden surgir por diferentes causas. Aunque curiosamente un estudio ha vinculado este malestar, con un producto alimentico ampliamente consumido por mucha gente, el queso.
401 meneos
3214 clics
Por qué Nestlé es una de las empresas más odiadas del mundo [EN]

Por qué Nestlé es una de las empresas más odiadas del mundo [EN]

Trabajo infantil, promoción poco ética, manipulación de madres sin educación, contaminación, fijación de precios y etiquetado incorrecto: no son palabras que quiera ver asociadas a su empresa. Nestlé es la mayor empresa alimentaria del mundo, y tiene una historia que haría temblar incluso a los industriales empedernidos. Vamos a ver por qué Nestlé tiene tan mala reputación y si se la merece o no. (Traducción abreviada en #6 -> DeepL)
147 254 1 K 395 cultura
147 254 1 K 395 cultura
1 meneos
3 clics

Nicolás Appert, el héroe de las conservas

Uno de los mayores genios militares de la historia, Napoleón Bonaparte, decía que los ejércitos marchaban sobre sus estómagos. La alimentación es imprescindible para mantener la moral y en buen estado físico a las tropas. Los ejércitos necesitaban mantener en buen estado sus alimentos durante los periodos que duraban las campañas bélicas. Todo ello llevó a Napoleón a ofrecer un premio de 12.000 francos a quien descubriese un procedimiento que permitiese conservar los alimentos. Este desembolso le llevó a conocer al célebre Nicolás Appert.
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
3 meneos
30 clics

Las delicias de la dieta del antiguo Egipto: variadas y apetitosas

Alimentos como carne de ánades, de buey, pescado seco, pan, higos, dátiles... se amontonaban en recipientes y cuencos, en algunos casos en estantes de cañas, en el interior de las tumbas. Los arqueólogos han hallado restos de muchos de estos manjares que indican que la dieta en el antiguo Egipto era variada, y también muy apetecible. La mayoría de egipcios consumía también productos vegetales como cebollas, pepinos, judías, lentejas, guisantes y lechugas. Y también eran amantes de las frutas, como dátiles, granadas, uvas y sandías.
10 meneos
202 clics

Las RTX 40 se queman incluso con el cable 12VHPWR de CableMod

La controversia con las RTX 40 y los conectores y cables quemados sigue. Se le achacó en un primer momento la culpa a los adaptadores de NVIDIA, se habló largo y tendido, pero tras varios análisis, incluso de la propia compañía, el diagnóstico fue que era un problema de conexión por parte del usuario, que no introducía correctamente el cable. Pues bien, ha vuelto a pasar... Pero ahora con cables profesionales como son los de CableMod y sus 12VHPWR, ya que de nuevo una RTX 40 ha estado en problemas y ha terminado ardiendo.
116 meneos
1730 clics
Viajar al espacio no era tan bonito - Aldo Bartra

Viajar al espacio no era tan bonito - Aldo Bartra  

Hay muchas cosas que la mayoría desconoce sobre las misiones Apolo. ¿Qué comían? ¿Cómo obtenían el oxígeno? ¿Como hacían del baño? ¿Cómo hacían el número uno o el número 2? Exploremos las respuestas a estas preguntas mientras hablamos de otra misión no tan conocida, el Apolo 8.
9 meneos
81 clics

Comer pipas, un vicio con historia

La pipa de girasol llegó de Centroamérica, donde Francisco Pizarro dijo haber encontrado su flor en tierras incas, donde era venerada. Se cree que la costumbre de devorar semillas del girasol empezó a labrarse en España durante la segunda mitad del siglo XX, pero el porqué no queda claro. Compartimos el pasatiempo con Ucrania, Rusia y Bulgaria, que también las consumen como snack salado, así como con China, donde no solo se disfrutan al punto de sal. A día de hoy, España es uno de los países que más importan y consumen pipas de girasol.
5 meneos
99 clics

Hojaldre casero sin gluten

Hacer tu propio hojaldre casero sin gluten no siempre es fácil, pero ya es posible para los celíacos. ¡No renuncies al sabor!
5 meneos
13 clics

Tras siete décadas de desarrollo aún hay hambre en el mundo

“Las esperanzas de los optimistas tecnológicos se centran en la capacidad de la tecnología para desplazar o extender los límites al crecimiento de la población y del capital. Hemos demostrado que, en el modelo del mundo, la aplicación de la tecnología a problemas presentes de agotamiento de recursos, de contaminación o de escasez de alimentos, no tiene efectos sobre el problema esencial, que es el crecimiento exponencial en un sistema finito y complejo”
19 meneos
205 clics

Plomo, arsénico y alumbre: los aditivos de la comida victoriana que eran puro veneno

La Época Victoriana es una detapa que genera fascinación, sobre todo cuando ponemos el ojo en Reino Unido: Jack el Destripador, fumaderos de opio, corsés preciosos estallando costillas y una sociedad que pegó una vuelta de tuerca hacia la realidad que hoy conocemos. Aunque hayamos visto que en el siglo XIX todo el mundo parecía estar muriendo por tuberculosis y sífilis lo cierto es que la mordaz industrialización a la que se vio sujeta la sociedad, en la alimentación, trajo más consecuencias mortales que cualquier otra cosa.
10 meneos
176 clics

Cómo el pollo que comes aumentó de tamaño un 400% en 50 años

The Chicken of Tomorrow Contest fue un concurso organizado por el gobierno de EE.UU. en 1940. La intención era suplir la demanda de carne blanca que provocó el aumento poblacional de mitad de Siglo XX. Y cambió para siempre el tamaño de los pollos...
285 meneos
1927 clics
La crisis alimentaria mundial se agrava con el tambaleo del suministro de fertilizantes

La crisis alimentaria mundial se agrava con el tambaleo del suministro de fertilizantes

¿Crees que la escasez mundial de fertilizantes es un problema ajeno? Mírate en el espejo. Si estás leyendo esto en América del Norte, Europa, América Latina o Asia, lo más probable es que el manojo de aminoácidos que te devuelve la mirada esté vivo hoy gracias a los fertilizantes químicos.
123 meneos
2217 clics
El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea

El aporte fenicio y cartaginés a la alimentación mediterránea fue considerable, tanto por las técnicas de cultivo y los productos que expandieron por las costas de nuestro mar, como por las técnicas de conservación, en especial de pescado (...) Los Fenicios tenían una lengua propia, hoy lengua muerta, que solo podemos encontrar en hallazgos arqueológicos. A pesar de ello es considerada por muchos investigadores como la lengua madre de la cultura Mediterránea. Esto es así porque gracias a los Fenicios nació el alfabeto griego.
8 meneos
87 clics

La vela roja del trigo romano

En época romana el trigo era una fuente de alimentación básica y llegó a tener tanta importancia que los senadores usaban su distribución para conseguir votos de los ciudadanos. Como en Roma no se cultivaba, tenía que llegar a la urbe desde Egipto, Norte de África, Sicilia e Hispania por vía marítima. Su gestión y […]
151 meneos
4547 clics
Por qué la grasa de los torreznos nos vuelve locos

Por qué la grasa de los torreznos nos vuelve locos

Pasear por las calles de cualquier localidad de la provincia de Soria al mediodía se convierte en una tortura para quien no tiene tiempo para tomar un vermú pero siente el rugido del estómago. Los afortunados que almuerzan acompañan sus vinos o cañas con un manjar que huele que alimenta y que se ha convertido en emblema gastronómico soriano: el torrezno.
98 meneos
1818 clics
Intel presenta las especificaciones de alimentación de la nueva ATX

Intel presenta las especificaciones de alimentación de la nueva ATX

Intel ha publicado la actualización de las especificaciones para fuentes de alimentación más relevante desde que ATX 2.0 se presentara en 2003. ATX 3.0 vendrá con un nuevo conector 12VHPWR que servirá para alimentar, si no todos, sí la mayoría de dispositivos del futuro PCIe 5.0. Además, el conector incluirá señales de banda lateral para comunicar a la tarjeta gráfica el límite de potencia de la fuente.
17 meneos
26 clics

¿En qué momento la ganadería se convirtió en problema?

Vivimos en una enorme crisis planetaria, medioambiental y civilizatoria. Esta crisis tiene varias y complejas causas y no puede achacarse únicamente a un actor pero eso no quiere decir que no podamos identificar dichas causas y analizarlas separadamente. La ganadería es una de esas causas y probablemente de las más importantes. Y duele. Porque la ganadería siempre fue una solución para alimentar a la Humanidad desde la noche del Neolítico hasta hoy.
9 meneos
179 clics

Evolución de la comida en los buques: del pan de barco al donut

El convenio internacional sobre el trabajo marítimo de 2006 garantiza la protección de los derechos de la gente de mar en lo referente a las condiciones de vida exigibles en los buques. Dentro de esos derechos se debe destacar la importancia de la alimentación y de la existencia de una buena nutrición. La comida es un elemento crucial para el mantenimiento de la salud y la moral de la tripulación ya que, sin la existencia de una alimentación sana, nutritiva y apetitosa, la gente de mar no estará en condiciones de ejercer sus tareas con éxito.

menéame