cultura y tecnología

encontrados: 90, tiempo total: 0.004 segundos rss2
421 meneos
1159 clics
'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

'1984' de Orwell: "posible material ofensivo y molesto" para una universidad británica

Miembros de la Universidad de Northampton (Reino Unido) han emitido un aviso de contenido previo a la lectura de la novela 1984 de George Orwell por incluir «material explícito» que algunos estudiantes pueden entender como «ofensivo y molesto». Esta advertencia ha generado una gran polémica, ya que los críticos han argumentado que precisamente esto es contra lo que lucha el libro, tal y como ha informado Mail Online.
215 206 3 K 545 cultura
215 206 3 K 545 cultura
23 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de Microsoft alerta: "cuidado, o la vida en 2024 será como en 1984 de George Orwell"

El presidente de Microsoft, Brad Smith y el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt alertan sobre los peligros de cara a la vigilancia y la privacidad "nos enfrentamos a un futuro en el que otros valores nos serán impuestos". Concretamente, China habría instalado "detectores de emoción" que "funcionarían como un detector de mentiras pero con tecnología mucho más avanzada". Unos aparatos que se utilizarían "para confirmar a las autoridades sus sospechas sin contar con pruebas creíbles".
2 meneos
59 clics

Así era en 1984 intentar recibir tu correo electrónico mientras viajabas en tren

Hoy damos por sentado que podemos acceder a nuestro correo electrónico prácticamente desde cualquier parte del mundo con nuestro móvil. En 1984 aquello era ciencia ficción, pero había quien desde luego lo intentaba. Es lo que revela un vídeo de la televisión británica que muestra a uno de sus periodistas tratando de conectarse a su buzón de correo desde un tren con un antiguo portátil y un rudimentario módem. Ese primer intento no funcionó, pero cuidado, porque sí era posible hacer algo así desde un hotel de Japón, donde la línea era mucho más
75 meneos
2807 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Raid over Moscow (Access Software, 1984)

Ambientado en plena época de la Guerra Fría, el contenido político del juego desató una inesperada polémica en Finlandia que lo llevó a ser debatido en el parlamento, adquiriendo así una gran popularidad y convirtiéndose en el juego más vendido del año en el país. La historia del juego nos sitúa en un hipotético escenario durante la era de la Guerra Fría en el que la URSS va a lanzar un gran ataque contra Estados Unidos. Tres ataques nucleares soviéticos están ya en marcha y, debido a que Estados Unidos desmanteló su arsenal nuclear (...)
328 meneos
1684 clics
George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell llegó en 1936 a España para combatir el fascismo. Y se topó con la lucha entre anarquistas y comunistas, las checas, la persecución… Esas vivencias impulsaron su denuncia del autoritarismo y sus premoniciones sobre el terror estalinista, plasmadas en ‘1984’ y ‘Rebelión en la granja’. Sus libros quedan este año libres de derechos.
169 159 11 K 396 cultura
169 159 11 K 396 cultura
18 meneos
162 clics

La eterna distopía: '1984', ahora en viñetas

71 años después de su publicación original y 37 después de que el calendario rebasara el año de su mal augurio, 1984 sigue despertando el interés de millones de lectores. La novela de George Orwell es la distopía por antonomasia, un clásico para tener siempre a mano; no en vano tiene un puesto fijo entre los libros más vendidos. Hace varias semanas regresó además a las estanterías de novedades con la adaptación al cómic firmada por el dibujante brasileño Fido Nesti, que se ha publicado o está a punto de publicarse en una veintena de países...
11 meneos
112 clics

Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano nº 8 - 1. Allegro maestoso (Arrau)  

"Encontrarse a un pianista, grande y veterano (84), como Arrau tocando sonatas de Mozart, cuando habitualmente, y en disco más, se dedica a sumergirse en otros mundos más decididamente románticos -Schubert, Beethoven, Schumann, Chopin, Brahms- o, incluso, impresionistas, es tan sorprendente como estimulante. Y en mayor medida tras haber escuchado su personal visión de estas obras. [...] es un Mozart maduro, prerromántico, luminoso de sonoridades pero consistente, excelentemente acentuado y fraseado" (Scherzo nº 13, febrero 1987)
3 meneos
77 clics

La cláusula Van Halen, por los autores del mítico Jump

Van Halen tenía fama de incorporar una cláusula particular en sus contratos: la denominada artículo 126, que exigía que al fondo del backstage tenía que haber un bol lleno de M&Ms de cualquier color, excepto el marrón. Si no se cumplía ese punto del contrato, podían dejar de actuar y cobrar igualmente. Es decir, recibir todos los honorarios pactados, a cambio de nada.
2 1 3 K 0 cultura
2 1 3 K 0 cultura
30 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
1984 de George Orwell - Análisis - Club de los lectores muermos

1984 de George Orwell - Análisis - Club de los lectores muermos  

Hoy analizamos 1984, la obra cumbre de George Orwell, en la que se desgranan los peligros de las sociedades autoritarias.
7 meneos
116 clics

¿Por qué vivimos en 1984?  

Vivimos en la novela 1982, hemos aceptado la neolengua. Valoramos las palabras por quien las dice y a quien va dirigido en vez de lo que significa .
3 meneos
98 clics

Recorriendo senderos caprichosos con Izumi Matsumoto [EN]

Matsumoto se aficionó al manga y al anime al crecer, y su interés aumentó tras darse cuenta de que no podría hacer carrera en la música e ingresar en una escuela de diseño. Se dió cuenta de que podías encontrar aventuras, robots gigantes, superhéroes y samurais en el shonen, y romance, drama y vida escolar en el shojo pero pocas obras cruzaban estas fronteras. Matsumoto quería leer una historia sobre un chico adolescente afrontando estos últimos temas. Al no encontrar ninguna historia que le satisfaciera decidió crear una él mismo.
103 meneos
3819 clics
Carteleras de cine en el verano de 1984

Carteleras de cine en el verano de 1984

Un buen ejemplo de verano exitoso para el cine lo podemos ver en estas antiguas carteleras de cine, publicadas en los periódicos para promocionar las películas en taquilla en el verano de 1984. Una excelente lista de films que incluyen desde producciones que pasaron sin pena ni gloria por los cines de la época, a algunas de las películas más míticas de los 80 como "Gremlins", "Top Secret", "Karate Kid", "La historia interminable", "The Last Starfighter", "Indiana Jones y el templo maldito" o "Los cazafantasmas".
18 meneos
201 clics

Resumen de 1984, de George Orwell

1984 fue el último libro de George Orwell. Publicado en 1949, un año antes de su muerte, es considerada una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de las prácticas totalitarias llevadas a cabo por los dictadores de la época, y que en cierta manera sigue presente en nuestros días.
11 meneos
53 clics

Nueva normalidad y viejos miedos: viviendo la distopía

(...) Ni el año 1984 del siglo pasado se vivió como la pesadilla estalinista descrita por Orwell, ni el 2001 de este como la odisea espacial metafísica de Kubrick y Arthur C. Clarke. Pero a nadie se le pasa por alto que nuestro mundo tiene bastante más en común con la dictadura del Gran Hermano que con los vuelos a Júpiter o el descubrimiento de vida extraterrestre.
229 meneos
5894 clics
1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

1984, colección cómic Ci-Fi / Fantasía (Descarga)

La revista-cómic de ciencia ficción y fantasía para adultos titulada “1984”, se publicó en España mensualmente por Toutain Editors de forma paralela a otra que se publicaba también en EEUU desde finales de los años 70, y trajo a nuestro país un género que para la mayoría del público era nuevo (al menos en este formato).
128 101 1 K 403 cultura
128 101 1 K 403 cultura
140 meneos
3542 clics
Análisis del reloj digital de la nave espacial Soyuz [ENG]

Análisis del reloj digital de la nave espacial Soyuz [ENG]  

Recientemente hemos conseguido un reloj que voló en una misión espacial de la nave Soyuz. El reloj, fabricado en 1984, contiene más de 100 circuitos integrados en 10 placas de circuitos. ¿Por qué es tan complicado este reloj? En esta entrada del blog examino los circuitos del reloj y explico por qué se necesitan tantos chips. Además, este reloj proporciona una visión hacia el poco conocido mundo de la electrónica aeroespacial soviética, y cómo se compara con la tecnología americana.
68 meneos
879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Amazon, las obras de George Orwell se venden en una neolengua

En 1984 de George Orwell, los clásicos de la literatura son reescritos en la neolengua, una revisión y reducción del idioma que tiene como propósito hacer que los pensamientos prohibidos sean literalmente impensables. Ahora algunas de las palabras del propio Orwell están siendo reescritas en la enorme librería virtual de Amazon, un lugar donde las leyes de derechos de autor son aplicadas de manera notablemente laxa. La reputación de Orwell está a salvo, pero no sucede los mismo con sus oraciones.
5 meneos
20 clics

Apple, Google, Microsoft, Facebook y Twitter se alían para la transferencia de datos de los usuarios

La adhesión de las empresas se debe a la creencia compartida en que «la portabilidad y la interoperabilidad son centrales en la innovación»
4 1 8 K -25 tecnología
4 1 8 K -25 tecnología
14 meneos
505 clics

Las 10 distopías más perturbadoras de la literatura

Éstos son los clásicos ejemplos de que moldearon el subgénero de la fantasía a través de utopías más terroríficas jamás imaginadas.
8 meneos
42 clics

Vázquez Montalbán en el país de las maravillas

Manuel Vázquez Montalbán y su crónica sentimental de la Transición, escrita en 1984 nos ponen a quienes les leemos frente a la contradicción de aquel cambio innegable llevado a cabo sin reparar las deudas, que las había. Las deudas históricas de los españoles. La Transición, “aquel ensayo colectivo de reforma política”. Leer aún hoy esta maravilla, esta joya literaria, este virtuosismo analítico de intelectual todo terreno, completo, sigue siendo el inconmensurable placer que fue leerla en su momento.
16 meneos
38 clics

El triple alegato de 1984: contra el totalitarismo, la vigilancia y la desinformación

De la novela de George Orwell se han hecho tres lecturas: la primera veía en ella un alegato antitotalitario contra las dictaduras estalinistas; la segunda, una advertencia sobre las tecnologías de la vigilancia; y la tercera, una denuncia de la posverdad. Tres interpretaciones que reflejan las sucesivas ansiedades culturales y acreditan la riqueza de una distopía capaz de entregar un significado distinto a cada generación de lectores.
85 meneos
3458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueve inquietantes cosas que ya estaban en ‘1984’ de Orwell y ahora tienes en tu casa

El clásico del escritor británico sobre un gobierno obsesivo con el control se escribió hace 70 años. Hoy, muchos de los artefactos que utilizamos a diario se parecen a lo que se describe en el texto.
4 meneos
199 clics

La propaganda de 1984... Pero en el 2019

La irrupción del 'hackvertising' en la campaña electoral invita a conocer a todo un faro de este oficio, N.W.O. Corp System
2 meneos
70 clics

Casio ya tenía un reloj con pantalla táctil en 1984: así era el AT-552 Janus

Hoy en día las pantallas táctiles lo han conquistado todo, y se han convertido en la opción perfecta para los modernos relojes inteligentes basados en watchOS o Android. Dicha tecnología, sin embargo, ya fue explorada por empresas como Casio, que en 1984 lanzó un reloj con una minipantalla táctil. Nadie le demasiado caso en aquel momento, pero está claro que el fabricante se adelantó al futuro. Relacionada: www.meneame.net/story/reloj-casio-at-552-calculadora-tactil-1984
2 0 9 K -36 tecnología
2 0 9 K -36 tecnología
40 meneos
56 clics
El presidente de Microsoft cree que necesitamos regular el reconocimiento facial

El presidente de Microsoft cree que necesitamos regular el reconocimiento facial

El presidente de Microsoft, Brad Smith, planteó este miércoles la necesidad de regular las tecnologías de reconocimiento facial. "Por primera vez, el mundo está en el umbral de la tecnología que le daría a un Gobierno la capacidad de seguir a cualquiera en cualquier lugar. Y a todos en cualquier lugar". "Antes de que nos despertemos y descubramos que el año 2024 se parece al libro '1984', averigüemos qué tipo de mundo queremos crear".

menéame