cultura y tecnología

encontrados: 123, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
52 clics

El genio matemático de Turing, víctima de la homofobia, se hace teatro

El jueves se estrenó ‘La máquina de Turing’ en los Teatros del Canal de Madrid. Larga vida al teatro: apenas eso es lo que podemos desear con fuerza tras cada representación en este tiempo del todo a medias o la noticia inminente. Época rara en la que Claudio Tolcachir nos acerca la obra de Benoit […]
9 meneos
92 clics

Alan Turing el corredor (eng)

Parece que solo hay una fotografía de Alan Turing corriendo. Parece estar terminando una carrera, tal vez el campeonato de 3 millas de su club, llegando a la meta en primer lugar. Turing debe haber tenido una resistencia natural excelente y un instinto competitivo feroz. Comenzó a correr en serio solo a los treinta y tantos años, y con menos de dos años de experiencia, corrió un maratón en 2:46:03 y fue mencionado como uno de los pocos hombres con la oportunidad de representar a Inglaterra en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948.
156 meneos
5883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Magic: The Gathering' es el juego más complejo del mundo, tanto que ni siquiera las máquinas saben cómo ganar

Los juegos son un ecosistema perfecto para enseñar a las máquinas a entrenar su inteligencia. Es el caso de DeepMind con AlphaGo o OpenAI con Dota 2, pero los científicos nos han sorprendido con su hallazgo. No es otro que con Magic, el juego más complejo del mundo. Y para comprobarlo crearon una máquina de Turing, le dieron un mazo y la hicieron jugar a 'Magic: The Gathering'.
8 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alan Turing y la homosexualidad

La importancia de Alan Turing en la salvación de Europa en la segunda guerra mundial.
4 meneos
80 clics

El fantasma en la máquina cuántica de Turing: cuestiones físicas y filosóficas sobre la consciencia  

Estos veinte minutos de entrevista con el profesor de informática y experto en computación cuántica Scott Aaronson son muy densos y dan para muchos temas. Lanza muchas preguntas –que es lo interesante– especialmente sobre el tema de la consciencia en las máquinas
7 meneos
89 clics

Turing y la inteligencia de lo no computable

Turing es conocido principalmente por dos contribuciones científicas: la primera es la conocida noción de computabilidad, publicada en 1936, y en nuestros días reconocida universalmente; la segunda, mucho más controvertida, pero aún hoy fuente continua de inspiración, es su noción de inteligencia, tal como se manifiesta en los seres humanos y en las máquinas. Por eso, con razón, se le considera fundador no solo de las ciencias de la computación en general, sino de la inteligencia artificial en particular.
44 meneos
171 clics
6 maneras de aprender más sobre la vida y el legado de Alan Turing en informática (eng)

6 maneras de aprender más sobre la vida y el legado de Alan Turing en informática (eng)

Aquí hay cinco libros y material de archivo que profundizan en la vida y el legado de Alan Turing. Colectivamente, estos recursos cubren su vida, tanto profesional como personal, y el trabajo que otros han hecho para construir sobre las ideas de Turing. Individualmente, o colectivamente, estas obras permiten al lector aprender quién era Alan Turing más allá de unos pocos temas conocidos y de amplio alcance.
9 meneos
109 clics

Alan Turing, el genio de las matemáticas que acabó con Hitler, muere... 65 años después

El matemático británico es una de las personas cuyo ingenio logró cambiar el mundo, especialmente por ser básico para acabar la IIGM... pero sin el reconocimiento merecido
8 meneos
99 clics

Test de Turing 2.0 o por qué los CAPTCHA son cada vez más difíciles

¿Alguna vez te ha costado demostrar que eres un ser humano al completar uno de los muchos CAPTCHA que se encuentran por Internet? El motivo es que la inteligencia artificial es cada vez más avanzada y aprende a resolverlos. Aquí te lo explicamos todo. Si te has suscrito a algún servicio, comentado en alguna página o si has realizado alguna compra online recientemente, es más que probable que hayas tenido que resolver un CAPTCHA.
11 meneos
21 clics

Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio ganan el Premio Turing 2019 [eng]

Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio han sido galardonados con el Premio Turing, considerado el Nobel de la informática, por su trabajo en el área de Redes Neuronales.
20 meneos
51 clics

Las mujeres criptoanalistas que ayudaron a ganar la guerra

Joan Murray consiguió descifrar los códigos de los submarinos alemanes. Un hecho muy importante debido a que fue una de las armas más destructivas para los aliados. Para 1945, había 9.000 trabajadores en Bletchley Park, de los cuales más de 6.600 eran mujeres, aproximadamente el 75% de la plantilla. Mavis Lever Batey trabajó junto con Margaret Rock. La mujer, de nacionalidad británica, llegó a Bletchley Park con apenas 19 años, en 1940, considerada como una de las descifradoras de códigos más importantes del momento.
215 meneos
4074 clics
Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

En 1874 el matemático conjuntista Georg Cantor despertó a la bestia y aparecieron ciertas paradojas que resultaban ser un gran problema. La hasta entonces inquebrantable ciencia de la matemática comenzó a tambalearse. Así, a principios del siglo XX estalló la llamada “crisis de los fundamentos”, que llevaría a una terrible conclusión: las matemáticas no eran infalibles. Dos jóvenes matemáticos, Kurt Gödel y Alan Turing, fueron los encargados de demostrar, entre otros, aquellas limitaciones.
100 115 4 K 460 cultura
100 115 4 K 460 cultura
191 meneos
5934 clics
Google anuncia reCAPTCHA v3, ya no tendremos que escoger imágenes, ni nada por el estilo

Google anuncia reCAPTCHA v3, ya no tendremos que escoger imágenes, ni nada por el estilo

Google anuncia una nueva versión de reCAPTCHA, que al fin promete una dinámica que no afectará la experiencia de los usuarios, al visitar diferentes sitios web. Si bien la versión anterior de reCAPTCHA mejoró notablemente, aún resulta monótono tener que lidiar con los desafíos interactivos, como elegir imágenes que contengan autobuses, escaparates, etc. El reCAPTCHA v3 no tendrá esta dinámica, ni pedirá a los usuarios realizar ningún tipo de desafío, ni nada por el estilo.
9 meneos
1070 clics

Un Test de Turing mínimo en el que una sola palabra basta para distinguir humanos y máquinas

¿Cómo convencerías a un juez de que eres humano y no una máquina con una sola palabra?
10 meneos
42 clics

Por la gloria de Turing, ¿por qué es tan difícil definir qué es la inteligencia artificial?  

La inteligencia artificial es, posiblemente, la disciplina científico-tecnológica más apasionante del siglo XXI y también de gran parte del siglo XX. Es, además, la gran protagonista de nuestro nuevo podcast: Captcha. Durante ocho apasionantes capítulos os acompañaremos en un interesantísimo viaje que va desde los comienzos optimistas de la IA hasta los límites éticos y tecnológicos, con la presencia de invitados de renombre dentro del sector.
5 meneos
62 clics

El Test de Turing revisitado

Probablemente los dos artículos más famosos e influyentes de Alan Turing son el de 1936 (On computable numbers…) [1], donde define la Máquina Universal y demuestra el Teorema de la Parada; y el de 1950 (Computing machinery and intelligence) [2] en el que propone su famosa prueba (el Test de Turing) para determinar si una máquina puede o no puede pensar. Este segundo artículo comienza con estas palabras, que plantean la dificultad de definir qué sea una “máquina pensante”:
3 meneos
57 clics

Un estudio del MIT realiza una versión del test de Turing para averiguar la palabra que nos hace más humanos. Sale “caca

En el nuevo trabajo, los investigadores John McCoy y Tomer Ullman, del Departamento del Cerebro y Ciencias Cognitivas del MIT, dieron un pequeño giro al famoso test. Preguntaron a 1.089 participantes qué palabra escogerían para este fin: no tanto para ayudar a distinguir a los humanos de las máquinas, sino para tratar de comprender lo que los humanos creemos que nos hace humanos y no robots. “ Al igual que el amor y la compasión, esto es parte de lo que es ser humano”.
5 meneos
108 clics

NVIDIA RTX: Todo Sobre su RayTracing, DLSS, Arquitectura Turing y Tecnologías

A mediados del año 2016 NVIDIA anunciaba sus GeForce GTX 1080 basadas en la arquitectura PASCAL, unas gráficas a las que siguieron multitud de modelos para cubrir toda la gama dentro del catálogo de la compañía, con modelos que iban desde las más modestas GTX 1050 hasta la poderosa GTX 1080 Ti , además de todo el catálogo de versiones de portátil, unas generación donde nadie había imaginado ni de lejos de la tecnología NVIDIA RTX y su Raytracing, o la aplicación de Deep Learning a GPUs domésticas.
56 meneos
1296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

QUADRO -un avance fantástico en GPUs por parte de NVIDIA

NVIDIA ha presentado en SIGGRAPH 2018 su nuevo hardware de GPUs.La nueva arquitectura que presenta NVIDIA llamada Turing, busca darle más poder al procesamiento gráfico aunque, evidentemente, bien podría usarse para tareas en paralelo, inteligencia artificial e incluso minería de criptomonedas.
15 meneos
440 clics

La habitación china: el experimento que va más allá del Test de Turing

Aunque la herencia del Test creado por Alan Turing tenga más peso por su presencia en la ciencia-ficción lo cierto es que parece lógico pensar que se ha quedado anticuado. El experimento de La habitación china, ideado por el filósofo de la Universidad de Berkeley John Searle en 1980 nos presenta la siguiente situación: En una habitación cerrada se encuentra un individuo que por ejemplo solo habla el idioma inglés. Fuera de ella, hay un interlocutor que solo habla chino, y que no sabe que hay dentro de la habitación cerrada.
274 meneos
3685 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La biología da la razón a Alan Turing 66 años después

La biología da la razón a Alan Turing 66 años después

En 1952, un par de años antes de suicidarse, el matemático Alan Turing, planteó una teoría para explicar la creación de patrones en los seres vivos. Sin embargo, sus ecuaciones fueron ignoradas durante años, sobre todo en el campo de la embriología. D esde la distribución de las rayas de una cebra a la disposición de los folículos capilares o las plumas de las aves se rigen por una combinación especial entre moléculas que crean estos patrones biológicos. “Las células se autoorganizan sin un director de orquestra ni un manual de instrucciones".
92 182 18 K 345 cultura
92 182 18 K 345 cultura
3 meneos
13 clics

El legado de Alan Turing va más allá de la informática

Muchas personas han oído hablar de Alan Turing, el matemático y lógico que inventó la computación moderna en 1935. Saben que Turing, el criptógrafo que descifró el código Enigma de los nazis, ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial. También recuerdan que Turing fue un mártir de los derechos de las personas homosexuales por lo que se suicidó. Sin embargo, pocos conocen al Turing naturalista que explicó, por medio de las matemáticas, los patrones que hay en la naturaleza.
3 0 0 K 35 cultura
3 0 0 K 35 cultura
307 meneos
2974 clics
El último artículo de Alan Turing está inspirando una manera mejor de desalinizar el agua

El último artículo de Alan Turing está inspirando una manera mejor de desalinizar el agua

Las ideas del último documento publicado de Alan Turing podrían ofrecer una nueva solución al problema de convertir el agua salada en agua potable. El artículo de Turing, publicado en 1952, aborda un extraño principio de la química: en ciertas condiciones, dos sustancias químicas que se mezclan pueden separarse espontáneamente y crear un patrón de rayas único, comúnmente llamado "patrón de Turing". Estos patrones se pueden ver en las marcas de diferentes animales, las estructuras de ciertas plantas...
4 meneos
61 clics

'Message from the Unseen World', un homenaje a Alan Turing en su barrio natal de Londres  

En un reciente viaje a Londres descubrí por casualidad Message from the Unseen World, un homenaje del barrio de Paddington a uno de sus hijos más ilustres, Alan Turing, nacido allí el 23 de junio de 1912.
7 meneos
65 clics

Audio: los primeros villancicos generados por computadora en laboratorio de Alan Turing [eng]

Solo se necesitan cinco notas para tocar "Jingle Bells". Pero incluso eso fue un desafío para las colosales computadoras del Laboratorio de máquinas de computación de Alan Turing en Manchester , Inglaterra. Aunque nunca fueron diseñados para tocar música, el Ferranti Mark I y su sucesor, el Mark II, pudieron generar algunas de las primeras melodías generadas por computadora en el mundo a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950.

menéame