cultura y tecnología

encontrados: 675, tiempo total: 0.030 segundos rss2
10 meneos
65 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
4 meneos
38 clics

El Flâneur y la devoción por la ciudad

Cuando caminar no es sólo caminar: añadimos a nuestro diccionario la figura del flâneur, que hizo del pasear una forma de vida y de la ciudad, un hogar. El término flâneur se acuñó en el contexto de la incipiente sociedad moderna a la que dio lugar la industrialización en el París del siglo XIX. El poeta Charles Baudelaire lo menciona por primera vez en su libro Las flores del mal (Fleurs du mal, 1857) y con él describe a un personaje que camina sin rumbo por las ciudades sin ningún objetivo salvo el propio hecho de caminar
5 meneos
65 clics

La historia del elefante que se proyectó en la Bastilla

Este proyecto fue ordenado por Napoleón en 1808, con la idea de regenerar urbanísticamente la ciudad y de honrar sus victorias. En un primer momento el diseño era muy ambicioso: el elefante debía tener 24 metros de altura y podría accederse a él mediante una escalinata para divisar la ciudad. Su realización se vio interrumpida de manera indefinida cuando Napoleón fue derrotado en 1815, eso significa que la estatua definitiva jamás vio la luz, aunque se colocó un modelo en yeso que duró más de 3 décadas en pie, pues no fue destruido hasta 1846.
118 meneos
1229 clics
Cuando Guinea pasó a ser española

Cuando Guinea pasó a ser española

En 1777, tras casi trescientos años de disputas, negociaciones fallidas y episodios bélicos por el control de territorios en la cuenca del Río de la Plata, Brasil y la Amazonia, la fluida relación entre las monarquías borbónica española y braganza portuguesa, con vínculos dinásticos, propició un acuerdo, conocido como «el Tratado de San Ildefonso», que supuso el establecimiento de una delimitación definitiva.
13 meneos
246 clics
Una nueva arquitectura para París por el calor: buhardillas de blanco y árboles en los tejados

Una nueva arquitectura para París por el calor: buhardillas de blanco y árboles en los tejados

El 80% de los típicos techos de la capital francesa está fabricado con zinc y puede superar los 70 grados durante un día de calor extremo. La arquitectura del siglo XIX ya no sirve.
8 meneos
153 clics
Muere en la montaña Jean-Louis Georgelin, encargado de la reconstrucción de Notre-Dame

Muere en la montaña Jean-Louis Georgelin, encargado de la reconstrucción de Notre-Dame

Está previsto que la catedral de París reabra sus puertas en diciembre de 2024, cinco años después del incendio que la devastó.
21 meneos
90 clics
Los tornos del metro de París se convierten en turbinas para generar energía verde

Los tornos del metro de París se convierten en turbinas para generar energía verde

En la estación de metro Miromesnil en Paris, Iberdrola experimentó con tornos que, al ser accionados, funcionaban como pequeñas turbinas eólicas. Durante las 48 horas de prueba, 27.000 viajeros pasaron por estos tornos, generando un total de 2.160 Wh de electricidad. Aunque esta cifra pueda parecer modesta, cuando se proyecta al año, con cerca de 1.7 mil millones de pasajeros usando el metro parisino, podríamos estar hablando de 136 MWh al año. ¡Eso sería suficiente para alimentar 24 Teslas en una vuelta al mundo!
25 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Poesía: Victoria Nuland se ha ido a África (inglés)

Victoria Nuland se ha ido a África. Fui a África para hablar con sentido común a los nigerinos y convencerlos de que regresen a los grilletes de París. Fui a África para cosechar diamantes de sangre y cobalto. Fui a África para masturbarse en la tumba de Gadafi. Fui a África para intercambiar cuentas de vidrio por esclavos. Victoria Nuland ha ido a África para ayudar a los chicos del banco a mantener sus pollas en el continente madre, para ayudar a mantener los tubos de sifón pegados en el continente madre,para ayudar a mantener a los rusos...
234 meneos
5113 clics
¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

El Tratado de las Tres Vacas obliga a Francia a entregarlas a España a cada año en un rincón del Pirineo. Es el tratado más antiguo de Europa.
117 117 2 K 618 cultura
117 117 2 K 618 cultura
10 meneos
39 clics

¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla?

Cuando el Gobierno de Francia se atreve a dar la espalda al pueblo, las calles de París están en peligro: al menos desde la Toma de la Bastilla, en 1789, la protesta se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la nación.
5 meneos
98 clics

Construir una réplica de París para evitar bombardeos nocturnos

Primera Guerra Mundial, primeros bombardeos nocturnos de ciudades, primeros bombarderos de larga distancia en forma de Zepelín o de avión, y primeras contramedidas contra estos bombardeos, primeros derribos y camuflaje de ciudades llevado al extremo. Así que aprovechando que los medios de navegación y de puntería nada tenían que ver con los actuales, los parisinos decidieron desviar las bombas que podían caer sobre su ciudad, construyendo una ciudad falsa al noroeste de París, principalmente en el bosque de St. Germain.
11 meneos
76 clics

Las islas de California que México “olvidó” que seguían siendo suyas tras la guerra con EE.UU. en la que perdió más de la mitad de su territorio

México perdió 55% de su territorio en la guerra de 1845 contra Estados Unidos, pero unas islas frente a la costa de California podrían haber permanecido en territorio mexicano. Durante tres semanas de septiembre de 1972, una bandera mexicana ondeó en lo alto de la isla Santa Catalina, frente a las costas de California (EE.UU.). No eran soldados, ni una invasión formal. Pero sí unos uniformados del grupo Boinas Cafés, integrado por chicanos que estaban reivindicando para México las islas del Archipiélago del Norte de manera simbólica...
425 meneos
1838 clics
"La Nueve" el homenaje audiovisual a los exiliados españoles que liberaron París de los nazis llega a internet

"La Nueve" el homenaje audiovisual a los exiliados españoles que liberaron París de los nazis llega a internet  

El cortometraje multipremiado "La Nueve" rinde homenaje a los héroes españoles que liberaron París, que fueron borrados injustamente de la historia oficial. “La Nueve” fue una unidad blindada, formada íntegramente por exiliados españoles, que alcanzaron fama durante la Segunda Guerra Mundial al llevar a cabo algunas de las misiones más arriesgadas en los frentes de Normandía y Alsacia, protagonizando la liberación de París y el asalto final al “Nido del Águila”. Eliminados de la historia oficial por oscuros intereses. Esta es su historia.
204 221 0 K 441 cultura
204 221 0 K 441 cultura
10 meneos
121 clics

Primero El Bosco y luego Dios: qué nos obsesiona de 'El jardín de las delicias'

Un estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández en colaboración con el Museo del Prado revela que el Infierno del pintor neerlandés nos atrae mucho más que su Paraíso, y que lo que más miramos es su autorretrato, aunque la mayoría no sepa que es él
12 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Visité la copia fracasada de Francia en China | París made in China  

En China existe una réplica de la ciudad de Paris, Francia. Tienen su propia Torre Eiffel, fuentes y edificios tal como en la “ciudad del amor”. Pero al parecer no ha sido un proyecto muy exitoso… En este video, analizamos este alucinante sitio.
308 meneos
1870 clics
Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión del 55% del territorio mexicano. EEUU consideró anexar todo México pero hubo fuertes objeciones en su congreso por razones raciales. El senador John C. Calhoun, argumentó que “Nunca hemos soñado en incorporar a nuestra Unión a ningún otra más que a la raza blanca." El senador John Clarke afirmó: “Hay una pestilencia moral en esa gente, la cual es contagiosa. Una lepra que nos destruirá”
130 178 0 K 416 cultura
130 178 0 K 416 cultura
19 meneos
79 clics

Cuarenta años del rodaje de ‘Paris, Texas’: así cuenta Wim Wenders cómo gestó la obra maestra del Oeste y la tristeza

El director alemán ganó la Palma de Oro de Cannes con un drama de desamor y reconstrucción vital escrito por Sam Shepard y protagonizado por Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski.
6 meneos
19 clics

El museo Pompidou de París cerrará de 2025 a 2030 por obras de renovación

El Centro Pompidou de París, uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, cerrará por completo para obras de renovación a finales de 2025 y reabrirá en 2030, anunció el miércoles la ministra de Cultura Rima Abdul Malak. El Museo Nacional de Arte Moderno, inaugurado en 1977 en el corazón de la capital francesa, nunca fue renovado. El cierre gradual comenzarán en otoño de 2024.
4 meneos
23 clics

Racing de París, un equipo que no se quejaba de los árbitros, sino de las guerras

El crecimiento se vio frenado con el estallido de la Gran Guerra, que interrumpió la competición entre 1914 y 1918 y trajo la nefasta noticia de la muerte de André Puget en el Frente Occidental, uno de los jugadores más importantes En la II Guerra Mundial, el Racing sufriría otra importante baja en combate: Jean-Bernard Levy, artífice de la profesionalización y apogeo del club durante la década de los 30
3 meneos
9 clics

Encuentran en París 50 tumbas galo-romanas de los Parisii, habitantes de la antigua Lutecia

Durante las obras realizadas en una estación de metro en París se descubrieron nuevas tumbas de una gran necrópolis, establecida al sur de la antigua ciudad de Lutecia en el siglo II d.C.
2 1 0 K 37 cultura
2 1 0 K 37 cultura
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
22 meneos
73 clics

El primer tratado de paz documentado en el mundo

Parece que el devenir histórico estuviera condenado a determinarse únicamente por la guerra. Sin embargo, desde hace miles de años el ser humano también ha sido capaz de «crear paz»...
229 meneos
1715 clics
Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido dedicado íntegramente a la descripción de un instrumento científico.
118 111 0 K 538 cultura
118 111 0 K 538 cultura
13 meneos
180 clics

El brutalismo en París, desde la sede del partido comunista hasta las viviendas sociales

El brutalismo se asocia generalmente a piezas de hormigón armado y de una magnitud considerable, pero realmente no fue bautizado como tal por los propios arquitectos”. Lo primero que le vendrá a la cabeza a cualquier persona que le hablen de arquitectura brutalista, imaginándose una mole de hormigón visto y, quizá, grandes voladizos y estructuras llamativas. Le Corbusier fue el profesional de la arquitectura que encumbró este material arquitectónico, sacándolo del encorsetado mundo de la ingeniería y la construcción.
19 meneos
194 clics
En una presentación en París, Google se esfuerza por contrarrestar el ChatGPT, pero acaba poniéndose en ridículo [ENG]

En una presentación en París, Google se esfuerza por contrarrestar el ChatGPT, pero acaba poniéndose en ridículo [ENG]

El miércoles, Google celebró una esperada rueda de prensa desde París en la que no dio el paso decisivo contra ChatGPT y la alianza Microsoft-OpenAI que muchos expertos esperaban. En su lugar, Google repasó una serie de tecnologías anunciadas previamente en una presentación discreta que incluyó la pérdida de un teléfono de demostración. Las acciones bajaron más de un 7%.

menéame