cultura y tecnología

encontrados: 186, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
182 clics

Cuando tu banda favorita hace la música de una película

Iron Man se movía al son de AC/DC, Queen acompañó en su aventura cósmica a Flash Gordon, Explosions in the Sky dio un nuevo sonido a los dramas deportivos y 'Tron' renació a través de la electrónica de Daft Punk... Cuando el rock y el pop se cruzan con el cine, el resultado suele ser, como mínimo, interesante
3 meneos
21 clics

Charles Chaplin (su cine, su música): la faceta más desconocida de un genio

Parecería injusto que Chaplin hubiera tenido un talento más. Pero, aunque hoy en día se pasa por alto, el creador del personaje de Charlot fue un músico consumado que escribió bandas sonoras para casi todas sus películas. ¿Pero por qué Chaplin terminó componiendo? El factor decisivo fue la introducción del sonido al cine. Él concibió su película “Luces de la Ciudad” (1931) como muda, pero el sonido se convirtió en una opción mientras se hacía la película.
8 meneos
89 clics

Músicos de rock que han compuesto bandas sonoras para series (I)

Los compositores que triunfan en las plataformas gracias a ficciones como ‘True detective’, ‘Watchmen’, ‘Devs’, ‘Irma Vep’, ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Desde otro lugar’ saltaron a la fama como componentes de Nine Inch Nails, Portishead, Devo y Sonic Youth
10 meneos
25 clics

RTVE recupera la serie de RNE "Escarela de caracol" (1974), con guión y dirección de Joaquín Amichatis

Desde el pasado Viernes, 2 de Septiembre, el archivo de RTVE ha comenzado la recuperación de esta serie de teatro radiofónico, por la que desfilaron actores y actrices de la época. Con guión de Joaquín Amichatis, realizador radiofónico que regreso a España en 1973 (tras su exilio en Chile, desde 1940), para trabajar como realizador de series en RTVE. Durante su estancia en hispanoamérica, se encargó, entre otras, de la serie "La tercera oreja", de la emisora "Radio Agricultra", en Chile. Cada Viernes, una nueva entrega en la web de RTVE.
2 meneos
49 clics

Stagecoach Mary performing The harder they fall  

Parte de la banda sonora de "Más dura será la caída", The harder they fall, título original. Versión con subtítulos en español.
5 meneos
107 clics

THE THIRD MAN - (1949) - Anton Karas: La cítara que conquistó el mundo

Considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, votada por el British Film Institute en 1999 como el más grande film británico, El tercer hombre es un film noir antológico dirigido por Carol Reed, que consiguió tres nominaciones al Oscar, Mejor dirección, Mejor fotografía y Mejor montaje. Solo Robert Krasker se alzó con la estatuilla, con su atmosférico uso de la fotografía, con una iluminación dura. Combinado de manera magistral con una extraña música a cargo de un ignoto Anton Karas convirtió al film en un clásico indiscutible
2 meneos
6 clics

El fantasma de la Ópera (1925) Joseph Carl Breil: El fantasma perdido

La historia de la banda sonora de este clásico del cine mudo es tan apasionante como la propia trama del film dirigido por el neozelandés Rupert Julian (...) El clásico inolvidable del cine mudo, hito indiscutible en la carrera de Lon Chaney, maestro del maquillaje, el “hombre de las mil caras”, será siempre recordado por la rutilante figura de su estrella, y a menos que algún arqueólogo musical se interese en excavar en las catacumbas de la historia, nunca podremos escuchar aquella música original
170 meneos
1469 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de Sonic the Hedgehog 3

Se confirma la leyenda, Michael Jackson hizo la música de Sonic the Hedgehog 3

El creador de Sonic confirma que Michael Jackson colaboró en la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3, en cuyos créditos no salío por una discusión con Sega. Yuji Naka ha puesto punto y final a más de 25 años de misterio. El creador de Sonic se ha mostrado escandalizado en sus redes sociales ante el último juego recopilatorio del personaje, el notable Sonic Origins, porque en él se cambia la banda sonora de Sonic the Hedgehog 3.¿Y por qué le ha molestado tanto ese detalle? Porque como el propio Naka admite... ¡la original la había hecho Michael¡
4 meneos
40 clics

Los Planetas y el comienzo de un credo

Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar 'Una semana en el motor de un autobús', el disco clave en la carrera de la banda de Granada
298 meneos
1467 clics
El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años

El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años  

La Filmoteca Nacional ha restaurado varios noticiarios sobre la proclamación de la Segunda República y el acceso a su presidencia de Niceto Alcalá Zamora que habían estado escondidos durante 70 años en la azotea de la casa del que fuera alcalde de Priego de Córdoba, que las había recibido del también cordobés primer presidente de la República. Este martes se han podido ver por primera vez restaurados, después de que su existencia saliera a la luz entre 2007 y 2009.
147 151 1 K 454 cultura
147 151 1 K 454 cultura
11 meneos
144 clics

Siniestro Total, entrevista en Mondo Sonoro: “La despedida de un grupo de rock ya no es creíble, pero nos vais a tener que creer”

“Siniestro Total: El último concierto. Cuarenta años sin pisar la Audiencia Nacional” será una fiesta agridulce. Por un lado, volveremos a ver a Miguel Costas como parte de Siniestro Total, algo que los seguidores de la banda llevábamos esperando casi treinta años, desde que saliese de sus filas en 1994. Fue, junto a Julián Hernández, la cabeza visible de la época dorada de los vigueses, aquella en la que se atrevieron continuamente a pisar la línea roja sin ponerse ni colorados, con canciones tan indefendibles a día de hoy como “Hoy voy a ases
188 meneos
2290 clics
Las guerras del ruido: cómo la industria pasó décadas subiendo el volumen de la música a cambio de su calidad

Las guerras del ruido: cómo la industria pasó décadas subiendo el volumen de la música a cambio de su calidad

La calidad de sonido de las grabaciones que consumimos es uno de los grandes caballos de batalla a los que nos enfrentamos los entusiastas de la música. Parece razonable asumir que el desarrollo de la tecnología debería permitirnos disfrutar una calidad de sonido más alta que en anteriores décadas. Y sí, desde un punto de vista estrictamente técnico tendría que ser así. Sin embargo, no lo es. Actualmente se producen algunas grabaciones con una toma de sonido excepcionalmente cuidada, pero esto no es lo habitual. La música que consumimos de for
194 meneos
1995 clics
John Williams cumple 90 años: Sus 10 bandas sonoras imprescindibles

John Williams cumple 90 años: Sus 10 bandas sonoras imprescindibles

Si hay un compositor que ha marcado la música contemporánea en el mundo del cine, ese ha sido John Williams. La cultura popular no se entendería sin las melodías que acompañan las imágenes de largometrajes que son todo un símbolo del séptimo arte: un niño en bicicleta sobre la luna, una niña con un abrigo rojo mientras todo lo demás es blanco y negro, la entrada triunfal de un villano icónico. Toda esa magia, no sería posible sin las partituras de una de las...
5 meneos
273 clics

Frankie Valli, la cara hortera y desconocida de Grease  

Frank Valli, desconocido y hortera autor de una de las bandas sonoras más escuchadas de la historia.
14 meneos
82 clics

VENUS, el planeta en el que NIEVAN MINERALES | Guía Rápida del Sistema Solar  

Identificar Venus en el cielo es muy fácil, porque por un lado es el segundo objeto más brillante del firmamento después de la luna, y porque por otro siempre aparece cerca del horizonte, ya que nunca se aleja demasiado del sol en el cielo, de hecho por eso este planeta es visible tanto al amanecer como al anochezer en diferentes épocas del año dependiendo de cual sea su posición respecto a la tierra y el sol.
5 meneos
34 clics

Jonny Greenwood: de Radiohead a ‘El poder del perro’

El guitarrista de la banda británica triunfa con sus bandas sonoras para filmes como el ‘western’ de Jane Campion o ‘Spencer’, de Pablo Larraín. En febrero se estrena ‘Licorice Pizza’, que incluye un tema suyo
3 meneos
41 clics

"Con los sonidos de la peli hemos creado una orquesta digital" Así ha compuesto Vetusta Morla la banda sonora de 'La Hija'

El pitido constante de la puerta de un coche que se ha dejado abierta, un río o el sonido de una puerta son algunos de los ingredientes con los que el grupo Vetusta Morla creó la banda sonora de La hija, el thriller de Manuel Martín Cuenca estrenada la semana pasada. Se trata de la primera banda sonora que compone la banda y con un excelente resultado en el que la atmósfera sonora va degradándose y convirtiéndose en cada vez más angustiante.
8 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de Federer: raquetas rotas, cerveza, mal perdedor y perezoso

La banda sonora que más le pega a Roger Federer es una música clásica celestial. Con el suizo flotando sobre la pista, con esa elegancia tan natural y esa
2 meneos
16 clics

Recesión de la novela El sofá de Claire, de Xoél Prado-Antúnez

Una recesión de la novela El sofá de Claire, por Noemí Pastor en Baquiana.
7 meneos
153 clics

Las canciones míticas del cine quinqui

Peinados colosales, pantalones de campana, fuscas, sirlas y recortás siempre al rojo vivo, feroces persecuciones a bordo de Seat 124, Citroên 4L y Renault Fuego y un repertorio de drogas que va desde los habituales trócolos de hachís adulterado a, en los casos más extremos, ese 'caballo' administrado mediante chutas insalubres. El cine quinqui, además, nos dejó canciones formidables en sus bandas sonoras.
14 meneos
119 clics

El Señor de los Anillos - Symphony

Suite extraída de la banda sonora de la película "El Señor de los Anillos" - Howe Records es el sello discográfico de Howard Shore, uno de los compositores de bandas sonoras más importantes del panorama internacional. Basado en las 16 horas de música escritas para la película "El Señor de los Anillos", la suite que presenta esta grabación se divide en 6 movimientos, que reflejan los 6 libros de Tolkiens. Las piezas están escritas para orquesta sinfónica, coro infantil, solistas vocales e instrumentales.
7 meneos
17 clics

El primer Jesucristo de la pantalla hablaba español

E hito de ser el primer biopic sonoro sobre Jesús recayó en la película mexicana Jesús de Nazareth (José Díaz Morales, 1942), que contó con una gran participación española, comenzando por el director José Díaz Morales, el productor Ramón Pereda o la música, que llevó la firma del compositor madrileño Rodolfo Halffter.
93 meneos
1703 clics
Obertura de Ben Hur, sesión de grabación y reconstrucción de la banda sonora de Miklós Rózsa

Obertura de Ben Hur, sesión de grabación y reconstrucción de la banda sonora de Miklós Rózsa  

Nic Raine dirige el Coro y la Orquesta Filarmónica de la ciudad de Praga. Fanfarria, Preludio y Marcha Romana: www.youtube.com/watch?v=Mr05WmWBy6M Entreacto: www.youtube.com/watch?v=tsaLJZ7kkHY Desfile: www.youtube.com/watch?v=q7WPfgyRN6I
5 meneos
68 clics

Night Beat: La genialidad nocturna de Sam Cooke  

Night Beat es una muestra de ese momento que vivía Cooke. Grabado en tres sesiones nocturnas, el disco capta toda la fuerza del cantante y toda la magia de una de las grandes voces de la música. Mezclando temas religiosos con baladas, blues y canciones de rock, Cooke vuela por encima de una banda que lo envuelve con delicadeza. Quizá este no sea el disco más recordado de Cooke, pero sí es uno de los que mejor resumen la carrera de este pionero visionario.
5 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores bandas sonoras del cine

En este artículo hemos recopilado las mejores y más conocidas canciones de bandas sonoras de películas del cine de todos los tiempos.

menéame