cultura y tecnología

encontrados: 43, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
48 clics

El verdadero rostro de Ruanda bajo el reinado del FPR

Paul Kagame: ¿un salvador o un impostor sediento de poder absoluto? Al antiguo jefe rebelde del Frente Patriótico Ruandés y hoy presidente de Ruanda, Paul Kagame, se le reconoce haber detenido el genocidio de 1994 y, en consecuencia, es calificado por muchos como héroe; aprovecha esta consideración de héroe para instalar una dictadura muy represiva y sangrienta en Ruanda. Sin embargo, al analizar diversos hechos y testimonios, se desvela que el rol de Paul Kagame es más que turbio en el desencadenamiento y desarrollo del genocidio
14 meneos
35 clics

Los drones que reparten salud, vida y esperanza desde los cielos de Ruanda

Un servicio de entrega aérea de sangre y plaquetas en el país que acelera los repartos, que suelen hacerse por carretera en viajes de entre seis y ocho horas. La comunidad asegura que el proyecto ya está ayudando al país, aunque nadie sabe cuánto le está costando.
8 meneos
59 clics

¿Recibir una transfusión de sangre en 30 minutos? Sí, es posible

El capitalismo ha conllevado un desarrollo sin precedentes de las sociedades modernas. Ha conseguido hacer avanzar la tecnología a un ritmo vertiginoso, mejorando la vida de muchas personas. La posibilidad de poder enriquecerse gracias a un negocio próspero, ha hecho mella, guiando muchas veces las decisiones de vida generación tras generación. Sin embargo, hoy, en pleno 2017, parece que sólo se puede crear negocio a costa de crear tendencias consumistas en la mayor parte de la sociedad.
14 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El terrible genocidio que nació del odio irracional entre hermanos

En 1923, Ruanda se convirtió en colonia belga, quienes consideraban que podrían gobernar mejor si dividían al pueblo, y así ejercer su dominio a través de la minoría tutsi. De manera que cambiaron la forma de ver y entender a la sociedad de Ruanda para crear personas adecuadas que mandaran y otros que sólo obedecieran. De acuerdo a esa visión, los tutsis eran una raza “superior, más civilizada y más cercana a los europeos” —mito camítico apoyado por la Iglesia Católica—.
155 meneos
8410 clics
Amasunzu - Los peinados tradicionales de Ruanda en 1920 [ENG]

Amasunzu - Los peinados tradicionales de Ruanda en 1920 [ENG]  

Los peinados tradicionales amasunzu son uno de los más creativos. Todavía se utilizan en la actualidad, fueron y siguen siendo un símbolo de orgullo en Ruanda. Representaban diferentes roles y etapas de los hombres y mujeres.
14 meneos
105 clics

Cuando el genocidio de Ruanda afectó a España

Los cooperantes españoles Manuel Madrazo, Maria Flors Sirera y Luis Valtueña fueron asesinados en Ruanda por el Frente Patriótico Ruandés (FPR). A 20 años de su muerte, explicamos las razones de su asesinato después del genocidio en el país africano.
9 meneos
115 clics

El genocidio de Ruanda según el 'pintor de guerra' John Keane

'Si me conocieras, si te conociera, no me matarías', su última serie, está basada en el bárbaro genocidio racial de Ruanda, con un millón de muertos en cinco meses. El artista recorrió el país en 2015, peregrinando a los lugares de recuperación de la memoria histórica. Los cuadros muestran la catarsis de la experiencia.
1035 meneos
3700 clics
22 años después, la Iglesia Católica reconoce su culpa en el Genocidio de Ruanda y pide perdón

22 años después, la Iglesia Católica reconoce su culpa en el Genocidio de Ruanda y pide perdón

Hasta ahora, la Iglesia Católica ruandesa negaba su participación en el genocidio y mantenía que los curas y monjas participantes lo habían hecho a título individual
9 meneos
100 clics

Crónica de un genocidio anunciado: hutus y tutsis

El genocidio en Ruanda (1994), un conflicto atroz que se saldó con 800 mil víctimas y 2 millones de refugiados y que ha sido borrado de nuestra memoria.
12 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrancan los drones especiales que entregan sangre y medicamentos en Ruanda

En abril de este año hablamos de Zipline y su proyecto de aviones no tripulados para hacer entregas de bolsas de sangre y medicamentos en regiones donde las condiciones propias complican el almacenamiento y distribución de dicho artículos, un escenario terrible por la cantidad de vidas que se pierden al no poder contar con ellos…
8 meneos
17 clics

Ruanda repartirá medicinas y sangre usando drones  

Ruanda es un país en desarrollo en el que fuertes inversiones en su sistema sanitario han hecho que el número de muertes por sida, tuberculosis y malaria hayan caído en los últimos años. Pero su complicada orografía y su falta de infraestructuras de transporte hacen que sea complicado hacer llegar medicinas y sangre a los hospitales, en especial en casos de emergencia. Pero un acuerdo del Ministerio de Salud con la empresa Zipline pretende poner remedio a eso usando drones para hacer el reparto en esos casos.
41 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documentan por primera vez sexo lésbico entre gorilas [eng]  

El comportamiento fue observado por científicos de la "University of Western Australia" en un lugar de las montañas Virunga durante un viaje a Ruanda. Se cree que los primates mantienen sexo por placer y es conocido el comportamiento homosexual en los machos de muchas especies pero el de las hembras ha sido objeto de mucha menos atención. El grupo de estudio comenta: "Esto puede arrojar luz sobre los origenes evolutivos de la homosexualidad".
106 meneos
288 clics

Como la planta solar fotovoltaica construida más rápidamente en África permite iluminar Ruanda [ENG]

Esta planta solar fotovoltaica ya ha aumentado un 6% la capacidad energética de Ruanda, ha creado 350 puestos de trabajo locales, y en 2017 espera abastecer a la mitad de la población del país.
191 meneos
3202 clics
Así sera Droneport, la solución al envío urgente de suministros en Ruanda

Así sera Droneport, la solución al envío urgente de suministros en Ruanda

Para 2020, las zonas aisladas de Ruanda podrán recibir suministros médicos, urgentes y comerciales a través de una red de drones o aviones no tripulados gracias al proyecto Droneport
1 meneos
3 clics

Grandes esperanzas en una aplicación móvil que puede detectar el VIH en 15 minutos

Una prueba de VIH más accesible que nunca, con una gota de sangre que se coloca en una carcasa de plástico y es insertada en un aparato móvil inteligente integrado. A través de una aplicación diseñada por los investigadores de la Universidad de Columbia se detecta el virus del sida y la sífilis en unos 15 minutos.
13 meneos
151 clics

Intervención para liberar a una joven hembra de gorila de una trampa de alambre  

El veterinario jefe de ‘Gorilla Doctors’, Doctor Jean Felix Kinani, recibió una llamada de los empleados del Parque Nacional de los Volcanes: la hembra de gorila llamada Icyamamare, había quedado atrapado en un lazo de alambre de cazadores furtivos, y era incapaz de liberarse por si misma. Los doctores Jean Felix y Noel se prepararon para una intervención e inmediatamente se pusieron en camino para liberar a la joven gorila. Informe y materia fotográfico de la intervención.
8 meneos
47 clics

Un genocidio que duró mucho más de 100 días

No me resulta fácil escribir sobre el 20 aniversario del genocidio de Ruanda, que se conmemora durante esta semana. Suelo tener una cierta aprensión a abordar temas de los que todo el mundo habla en abundancia, sobre todo por miedo a repetir lo que ya dicen otros, pero pienso que pasar por alto esta ocasión en un blog africano sería una injusticia con nuestros lectores.
17 meneos
64 clics

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda que dejo más de 800.000 muertos entre tutsis y hutus  

Se cumplen 20 años del genocidio de Ruanda que dejo más de 800.000 muertos entre tutsis y hutus. Fotos de El genocidio de 1994 ocasionó el éxodo masivo de más de dos millones de personas.
12» siguiente

menéame