cultura y tecnología

encontrados: 73, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
29 clics

Enfado en Tángel (Alicante) por el "uso político" que creen que se hizo de un reparto de alimentos

La asociación de vecinos muestra su disconformidad por la publicidad que realizó Vox en redes sociales de la acción porque afirman que en la partida no existe esa necesidad. La comida fue almacenada y después se llevó al Cottolengo. "Afortunadamente, ninguno de nuestros vecinos tiene necesidad de alimentos y en caso de tenerla todos conocemos los mecanismos oficiales y no gubernamentales a los que recurrir, profesionales en la gestión de ayudas que la ofrecen sin ofender ni humillar a las personas que reciben estas ayudas".
9 meneos
66 clics

Llega el reparto sin repartidor (ni humos)

La empresa norteamericana Nuro quiere revolucionar las entregas a domicilio utilizando vehículos autónomos eléctricos. De momento, ya tiene permiso en EEUU para poner en la calle hasta 5.000 de estos coches autónomos y traernos a casa alimentos y pequeñas compras.
5 meneos
30 clics

California autoriza el servicio de reparto con vehículos autónomos. Llegarán a las calles en 2020

¿Estás listo para estar en tráfico con un ejército de robots autónomos? ¿No? Bueno, tenemos buenos noticias: si vives en California, puedes quedarte en casa y esperar a que los robots lleguen a la puerta con tus paquetes. Empezando el 17 de enero, el Departamento de Vehículos de California empezará a aprobar licencias para vehículos autónomos de reparto.
17 meneos
28 clics

La SGAE repartió durante años más dinero entre los cineastas para que no se fueran a DAMA

La entidad mezclaba las bolsas de música y audiovisual para una subida que ronda el 15%.Casi todo el mundo lo sabía, pero nadie lo denunció nunca. Ha tenido que ser un expresidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, el que lo explique
339 meneos
3915 clics
Los Kiwibots que reparten comida no van solos: se descubre que los controlan operadores en Colombia por 2$/hora

Los Kiwibots que reparten comida no van solos: se descubre que los controlan operadores en Colombia por 2$/hora

Kiwi Campus, lanzó unos pequeños robots que parecían pequeños carritos con cuatro ruedas y un depósito en su parte superior en la que se encontraba el pedido que entregar. Los robots se convirtieron en una sensación en los alrededores de la universidad de Berkeley, donde comenzó su actividad. Una investigación ha descubierto que en realidad estos robots están controlados remotamente por operadores en Colombia que cobran 2 dólares a la hora por este trabajo.
7 meneos
164 clics

¡Vengadores numéricamente efectivos, reuníos!

El articulo “Cómo los Vengadores se reúnen: modelado ecológico de tamaños de reparto efectivo para películas”, toma las pelis del MCU, el Universo Cinemático Marvel, e intenta correlacionar el número de personajes del reparto con su éxito y rentabilidad. A primera vista parece que el problema es fácil: contamos el número de personajes de cada peli, sus beneficios y listo, a hacer gráficas bonitas. ¿Verdad? Ya. Igual que era fácil reunir a los Vengadores.
20 meneos
55 clics

La secesión de los ricos: La peligrosa carrera hacia la desigualdad

Ariño y Romero advierten en La secesión de los ricos de la histórica divergencia en el reparto de la riqueza. En la obra retratan lo que consideran "un fenómeno emergente de gran trascendencia histórica": "El proceso de desanclaje financiero, económico, político, cultural, moral y residencial de las élites en relación con la sociedad en la que se hallan nacionalizadas y tributan". Una suerte de independencia por el que las élites dan por rotas "las transacciones en las que se fundaron las sociedades de bienestar después de la Segunda Guerra Mun
9 meneos
172 clics

Ford muestra su androide repartidor y cómo plantea su sistema de reparto 100% autónomo (sin humanos a la vista)

Llevamos un tiempo viendo modelos de robots repartidores, pero de momento eran vehículos y no un androide como ha planteado Ford con Digit. Un robot repartidor con brazos, piernas y componentes que lo hacen capaz de levantar paquetes de hasta casi 20 kilogramos.
15 meneos
218 clics

Si cuanto más vende más dinero pierde, ¿por qué Amazon ha invertido 515 millones en Deliveroo?

Por verlo con un ejemplo: si haces un pedido de 12 euros y pagas 1,9 euros por el envío, la empresa ingresará esos 1,9 euros y alrededor del 25% de comisión del restaurante (3 euros), un total de 4,9 euros. Pero un rider cobra de media entre 4 y 6 euros por pedido. Pese a ser muy poco —porque además tienen que pagar su propia seguridad social— a la empresa le cuesta más el rider que lo que gana con tu pedido.
20 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Repartiendo el peak oil: Cociendo lentamente a la rana en la olla

Es precisamente en Europa donde tendrá mayor importancia el frente interno de la repartición del peak oil. Porque la mejor manera de conducir a las masas dócilmente por el camino del descenso inevitable de su consumo es adormecerla con quimeras imposibles y mentiras mientras se va consumando el declive de las clases medias y por ende el de su nivel de consumo. Se vende la idea de que todo el mundo tendrá un coche eléctrico cuando, al mismo tiempo, se prevé encarecer mucho los coches en general, las empresas automovilísticas anuncian despidos…
10 meneos
249 clics

Pase lo que pase mañana, d’Hont no tendrá la culpa

Explicación de por qué hay una distorsión en la asignación de escaños, el diferente coste en votos a lo largo del territorio y por qué no se le puede achacar a la Ley d'Hont.
11 meneos
64 clics

La empresa Wing, de Alphabet, ya tiene la autorización de la FAA para entregar paquetes con drones [Eng]

Wing, propiedad de Alphabet, se ha convertido en la primera empresa de reparto con drones en recibir la certificación de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA). La certificación da luz verde a Wing para iniciar los repartos en Estados Unidos. Relacionada: www.meneame.net/story/google-lanza-primer-servicio-entrega-domicilio-d
5 meneos
65 clics

Si un perro llama a tu puerta, ábrele porque puede ser el mensajero

Muchos han sido las propuestas de diferentes marcas para mostrarnos de qué manera podrían llegar los paquetes a la puerta de nuestra casa. Desde el mensajero de Amazon que puede entrar a casa hasta lo más repetido, drones. Pero nunca nos habíamos imaginado que a una compañía se le ocurriría la idea de usar perros-robot como empleados de una empresa de mensajería.
259 meneos
1145 clics
Las plataformas de reparto, en peligro si tienen que contratar a sus repartidores

Las plataformas de reparto, en peligro si tienen que contratar a sus repartidores

Las plataformas de reparto a domicilio se enfrentan en España a la posible obligación en un futuro cercano de tener que contratar a sus repartidores o 'riders' como asalariados, lo que podría poner en cuestión su modelo de negocio.
11 meneos
59 clics

Las "apps" de reparto y taxis dejan una puerta abierta al acoso (y tiene solución)

A diferencia de las otras dos compañías, en Uber los conductores no tienen acceso al número de teléfono ni a los datos personales del cliente. "Los repartidores y conductores ven únicamente en la app el nombre de pila que el usuario ha introducido en el momento de registro", explica la compañía a eldiario.es. Ni los conductores de Uber ni los repartidores de Uber Eats pueden llamar al usuario de forma directa, esto es, marcando su número de teléfono.
8 meneos
21 clics

¿El fin de los repartidores? Uber quiere utilizar drones para entregar alimentos

La plataforma forma parte de un grupo de empresas como Apple y Microsoft que iniciarán los vuelos de prueba con drones para la entrega de comida y paquetes a domicilio.
11 meneos
79 clics

Zipline presenta una versión mejorada de sus drones de reparto de sangre y medicinas

Zipline ha diseñado una nueva versión de los drones que tiene una velocidad máxima de 128 kilómetros por hora y una velocidad de crucero de 101, un aumento de un 25 por ciento sobre los 80 kilómetros por hora de la versión anterior. Su autonomía es de 160 kilómetros con 1,75 kilos de carga.
79 meneos
3558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo sistema de Amazon para evitar que el mensajero diga que no estás en casa

Es una constante, sobre todo en grandes ciudades y en bloques de apartamentos sin portero físico: si no estás en casa, te quedas sin la entrega (aunque en muchas ocasiones también aunque te pases el día en casa), por lo que al final la experiencia de compra online queda empañada por lo que se conoce como la última milla. Amazon quiere solucionar de un plumazo este problema con un sistema similar al de los tradicionales apartados de correos, básicamente, universalizando la instalación de taquillas en los portales de los edificios.
199 meneos
8344 clics
El reparto de las horas de sol en el mundo

El reparto de las horas de sol en el mundo

La cantidad de “brillo del sol”, en la que el sol se presenta limpio, sin perturbaciones, es lo que se conoce como heliofanía. Recibe su nombre del heliógrafo, el instrumento para medirla, que registra la duración de la radiación solar directa sobre la superficie. La heliofanía vendría a ser lo mismo que la insolación anual. El valor se obtiene a partir del número de horas de sol registradas a lo largo del año. La duración de la luz del sol sigue un patrón geográfico general.
3 meneos
20 clics

Esta es la primera furgoneta autónoma de reparto de alimentos

El CargoPod es la primera furgoneta autónoma preparada para el reparto de alimentos, promovida por el supermercado online británico Ocado.
6 meneos
137 clics

Así será el reparto de paquetes con drones de Amazon

Amazon sigue empeñada en el desarrollo de la tecnología necesaria para sustituir a los servicios de logística de terceros, en la última milla, por un ejército de drones que sean los que se encarguen, de forma automatizada, de entregar los paquetes dentro de las ciudades en el menor tiempo posible. Lo nuevo de Amazon es crear silos clásicos en tierra, que es más sencillo para el transporte por carretera, desde el que partirán los drones con las mercancías. Una suerte de mix entre el modelo de almacén logístico tradicional y el transporte aéreo
17 meneos
71 clics

UPS creó un camión que puede lanzar drones para hacer entregas de paquetes  

El sistema está en pleno desarrollo y, a diferencia del dron de Amazon, no plantea el reemplazo de los conductores y repartidores. El conductor deberá llegar a la dirección de destino, cargar el paquete en el dron y enviarlo a la puerta del propietario. La idea de UPS es evitar que el repartidor tenga que bajarse del camión y caminar hasta el destino final, algo que ahorrará tiempo y dinero a la compañía.
29 meneos
238 clics

Cinco errores recurrentes en el debate sobre pensiones

Este artículo puede servir, al menos, para arrojar algo de luz sobre cuestiones que son asumidas por la opinión pública española –quizá– con cierta precipitación.
6 meneos
93 clics

Google, Amazon... ¿y quién más? El pujante negocio del reparto de comida

Amazon no es el único gigante tecnológico que se ha lanzado al mercado del reparto. También Google, a través de su servicio Google Express, ofrece entregas a domicilio. Eso sí, la compañía del todopoderoso buscador aún no ha saltado el Atlántico. Pero no solo los gigantes tecnológicos estadounidenses se han pasado al reparto a domicilio de la cesta de la compra. Varias start-up españolas también están haciendo negocio gracias a la entrega
923 meneos
24505 clics
JUSTEAT y su estrategia para hundir a los restaurantes que cancelan sus servicios

JUSTEAT y su estrategia para hundir a los restaurantes que cancelan sus servicios

Just-Eat ha convencido a muchos propietarios a afiliarse a su plataforma. Sin embargo, ¿qué pasa cuando un restaurante quiere dar por finalizada la relación comercial con Just-Eat? Ahí empieza el drama.

menéame