cultura y tecnología

encontrados: 277, tiempo total: 0.018 segundos rss2
23 meneos
27 clics

Serrat conquista Nueva York en el arranque de su gira de despedida de los escenarios

En el interior del Beacon Theatre de Nueva York, un recinto centenario con casi 3.000 localidades de aforo -todas ocupadas; las entradas vendidas desde hace meses-, el cantautor, el poeta y juglar, el contador de historias y gran seductor de la palabra desgranó más de una veintena de canciones como resumen de su carrera, 56 años en activo, en la que “ningún concierto ha sido uno más, jamás [ha sido] una faena de aliño”, explicaba tras el recital.
10 meneos
49 clics

Tesoros perdidos en el Mediterráneo, la cuna de la arqueología subacuática

El mar Mediterráneo esconde bajo sus aguas siglos de historia de conquistas y rutas comerciales entre los imperios que dominaban sus costas.
2 meneos
11 clics

Te espera el mar

Un Premio Goya de música a una canción que encara con lirismo el drama de la emigración en el mar Mediterráneo
1 1 8 K -73 cultura
1 1 8 K -73 cultura
89 meneos
999 clics
Los fenicios, los grandes impulsores del comercio en la Antigüedad

Los fenicios, los grandes impulsores del comercio en la Antigüedad

La decadencia o las caídas de otros estados del Oriente Próximo antiguo permitió desarrollar el comercio de los fenicios por todo el Mediterráneo.
15 meneos
38 clics

‘Mediterráneo’ de Serrat cumple 50 años de vigencia: libertad, Franquismo, empoderamiento…

En 1971 Joan Manuel Serrat tiene al público dividido. Por un lado, TVE le ha vetado por su negativa a participar en Eurovisión con ‘La La La’ si no era para interpretarla en catalán. Por otro, tiene a la escena de la Nova Canço desconcertada por su bilingüismo: no se ciñe a cantar en catalán, saca discos en este idioma y en castellano indistintamente. ‘Mediterráneo’, elegida por un par de programas de RTVE y por Rolling Stone la mejor canción en español de todos los tiempos, la escribirá desde esa desazón en un pequeño retiro en México, lejos d
9 meneos
50 clics

El fruto de un diálogo mediterráneo: Iberia

Que la civilización ibera no fue la creación de un pueblo llegado del África del Norte a la Península, es a día de hoy un hecho incuestionable. Los pueblos iberos experimentaron un largo proceso de siglos, en el que sostuvieron un animado diálogo con otras gentes del concurrido Mediterráneo del primer milenio antes de Jesucristo. A su modo, Iberia fue el fruto maduro del verdadero diálogo entre pueblos del Mediterráneo anterior a las guerras púnicas.
11 meneos
179 clics

Demostrado: lo de 2020 fue un huracán en pleno mar Mediterráneo

Un estudio defiende por primera vez que el ciclón ‘medicán’ Ianos en Grecia tuvo todas las características de un huracán atlántico.
5 meneos
115 clics

Mediterráneo, la película de la que hay que hablar

La película que remueve conciencias narrando el comienzo de Open Arms en Lesbos. "Estamos viviendo un momento tan tremendo que se critica hasta la solidaridad con tal de manipular conciencias para rascar votos”. Director Marcel Barrena
4 1 11 K -72 cultura
4 1 11 K -72 cultura
12 meneos
34 clics

Ponen en valor la mayor almazara romana excavada en el Mediterráneo

El Ayuntamiento presenta un proyecto de más de tres millones de euros para crear un Centro de Oleoturismo en la Villa de los Robles
168 meneos
1749 clics
Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Tradicionalmente, cuando se abordaba el origen de la presencia fenicia en la ciudad de Cádiz, siempre chocábamos con dos tendencias contrapuestas y excluyentes que afectaba directamente a su horizonte cronológico y fundacional. Por un lado, teníamos una corriente que situaba los orígenes de Gadir en el siglo VIII a. C., tomando como referente la documentación arqueológica hallada hasta el momento en la ciudad, y, por otro, quienes remontándose al siglo XII a. C., eran fieles seguidores de las fuentes escritas.
10 meneos
274 clics

El canal que permite a los barcos pasar del Mar Caspio al Mediterráneo

El Volga es el río más largo de Europa, discurriendo por 3.645 kilómetros a través de Rusia y desembocando en el Mar Caspio. A este se le denomina mar porque sus aguas son salobres, pero es técnicamente un lago ya que así se le denominó en el tratado entre el antiguo Imperio Persa y el Imperio Ruso. La razón es que si fuera un mar serían aplicables los tratados internacionales, que obligan a permitir el acceso de buques extranjeros.
4 meneos
37 clics

Las repúblicas marítimas, señoras del Mediterráneo en la Edad Media

Durante la Edad Media, una serie de ciudades portuarias de los mares Tirreno y Adriático y del golfo de Génova prosperaron a través del comercio marítimo y el poderío naval, razón por la cual se las conoce como las repúblicas marítimas o marineras.
3 1 6 K -27 cultura
3 1 6 K -27 cultura
5 meneos
77 clics

¿Quién inventó los chiringuitos?

De Sitges a Málaga pasando por Barcelona, varios lugares de la costa mediterránea se han reivindicado como creadores de un concepto ganador el chiringuito. ¿Cuál fue realmente el primero?
22 meneos
125 clics

La condena a galeras

La condena a galeras fue en nuestro país extremadamente importante. Así en 1535, se obliga a todos los tribunales españoles a conmutar cualquier pena corporal que se debiera imponer a un reo, por el servicio en galeras. Estos tribunales que debían imponer la condena a galeras fueron muchos y muy variados: alcaldes de Casa y Corte de Madrid, Corregidores, Alcaldes Mayores, etc. De la condena a galeras estaban exentos los nobles, cuya condena solía ser conmutada por la pena de destierro.
10 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos Losada: «Sin España, Europa habría sido una presa más fácil frente a los turcos»

¿Cómo se consiguen fieles? –La sociedad era analfabeta y la gente era obediente a los discursos de los clérigos con recompensan celestiales. Ser rebelde al rey supone la ex comunión. Las masas campesinas viven en el umbral de la miseria y solo tienen el consuelo de una vida celestial.
9 meneos
67 clics

La dieta mediterránea, saludable para el corazón - Mayo Clinic

El interés por la dieta mediterránea comenzó en la década de 1960 con la observación de que las enfermedades coronarias causaban menos muertes en los países mediterráneos, como Grecia e Italia, que en los Estados Unidos y el norte de Europa. Los principales componentes de la dieta mediterránea incluyen los siguientes: Consumo diario de vegetarles, frutas, granos enteros y grasas saludables Consumo semanal de pescado, aves, frijoles y huevos Porciones moderadas de productos lácteos Consumo limitado de carne roja
13 meneos
53 clics

Investigadores reconstruyen el comercio de plata en el Mediterráneo, desde la Guerra de Troya hasta la República Romana

Los científicos han reconstruido el comercio de plata en el Mediterráneo Oriental, en un periodo que incluye las fechas tradicionales de la Guerra de Troya, la fundación de Roma y la destrucción del Templo de Salomón en Jerusalén. El equipo de científicos y numismáticos franceses, israelíes y australianos halló pruebas geoquímicas de que el comercio de plata anterior a la acuñación de monedas continuó en todo el Mediterráneo durante los periodos del Bronce Tardío y la Edad del Hierro, y que el suministro sólo disminuía ocasionalmente.
5 meneos
229 clics

El B1M, el ambicioso túnel ferroviario para conectar Escandinavia con el Mediterraneo (eng)

Vídeo sobre el túnel ferroviario que ayudaría a reducir el tráfico de las congestionadas autopistas y el tiempo de transporte de mercancías y personas por los Alpes italianos en el corredor Escandinavo-Mediterraneo
9 meneos
80 clics

Volvemos con Serrat al pueblo donde nació ‘Mediterráneo’ hace 50 años

Mayo de 1971. Un joven y ya célebre Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de la Costa Brava para escribir y componer gran parte de ‘Mediterráneo’, un hito de la música popular española. Cincuenta años después, acompañamos al Noi del Poble-sec por Calella de Palafrugell para evocar la génesis de un disco cuya vigencia permanece viva. En el vídeo que acompaña el reportaje, Serrat habla desde el monte Tibidabo, en Barcelona, de aquella época y de aquel emblemático trabajo.
11 meneos
148 clics

El final de la edad del bronce en el Mediterráneo

¿Las invasiones de los Pueblos del Mar ocasionó el final de la edad del bronce en el Mediterráneo? Este es sin duda un tema que genera a día de hoy cierta controversia. Y es que no hemos dejado de cuestionarnos cuál fue exactamente el papel que jugaron. Surgen duda sobre la desaparición de las grandes civilizaciones que habitaron el Mediterráneo y la zona del próximo Oriente por esas fechas.
10 meneos
73 clics

Coral Rojo. Comercio y explotación del tesoro del Mediterráneo

Hoy hablamos de la historia de la pesca y explotación del Coral Rojo. (Corallium Rubrum) en el Mediterráneo occidental, el llamado "Oro Rojo". Una empresa arriesgada y en la que se arrasaron ecosistemas enteros.
8 meneos
179 clics

Un 'megatsunami' prehistórico golpeó la costa este del mar Mediterráneo hace más de 9000 años

El reciente examen de sedimentos cerca del antiguo asentamiento de Tel Dor, en un tramo de la costa este del Mediterráneo perteneciente actualmente a Israel, deja claro qué fuerza vació un horizonte arqueológico correspondiente a la prehistoria temprana de ese litoral.
2 meneos
32 clics

Bosque mediterraneo en medio de la campo

El Monumento Natural Bosque de la Bañizuela, su singularidad, la valoración social, el reconocimiento e interés más patente provienen de sus características biológicas, al ser un bosque isla de carácter mediterráneo y reducida extensión que, pese a estar situado en un clima seco, posee un gran número de especies de singular belleza. Posee hasta 22 árboles y 15 tipos de seta propias de climas subhúmedos, antiguo jardín, presenta ejemplares botánicos de gran antigüedad. www.andalucia.org/es/torredelcampo-espacios-naturales-bosque-de-
1 1 6 K -55 cultura
1 1 6 K -55 cultura
170 meneos
2980 clics
La fosa de Calipso, el punto más profundo del mar Mediterráneo

La fosa de Calipso, el punto más profundo del mar Mediterráneo

En aguas griegas hay una fosa abisal, muy parecida a las fosas oceánicas del Pacífico, que alcanza la nada desdeñable profundidad de 5.267 metros, es decir, más de 5 kilómetros. Está situada en el sureste del Mar Jónico, a unos 62,6 kilómetros de distancia, en dirección suroeste, de la costa de Pilos. Los primeros en descender hasta el fondo de la fosa Calipso fueron el capitán Gérard Huet de Froberville, Charles L. Drake y Henri Germain Delauze. El 27 de septiembre de 1965 a bordo del batiscafo francés Archimède.
13 meneos
203 clics

Cazas, fragatas y helicópteros de EEUU: el plan de Grecia para ganar el Mediterráneo

La tensión en el Mediterráneo, ya caldeada con el asunto de Libia, se sigue incrementando día a día por el conflicto surgido entre griegos y turcos. Las actividades turcas, en aguas próximas a islas griegas, están tensando la situación a unos niveles desconocidos desde el conflicto de Chipre. Ni turcos ni griegos ceden. Todo lo contrario. En una escalada de gestos, declaraciones políticas y movimientos militares, se está alimentando un clima de abierta hostilidad.

menéame