cultura y tecnología

encontrados: 216, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
50 clics

De cómo los romanos se limpiaban el trasero después de ir al baño

Los habitantes de la antigua Roma fueron famosos, entre otras cosas, por su afición a los baños y la higiene. La capital de la república fue la primera en la que sus ciudadanos tuvieron agua corriente en sus casas y fuentes públicas a las que una serie de acueductos suministraban el precioso líquido. Para conocer y admirar las costumbres romanas, tenemos decenas de ejemplos entre las ruinas más famosas: los Baños de Caracalla.
1 0 1 K 0 cultura
1 0 1 K 0 cultura
2 meneos
154 clics

Esta lavadora en miniatura limpia la cera de tus auriculares  

Si te da vergüenza sacarte los auriculares de las orejas en público debido a lo sucios y llenos de mugre que podrían estar por dentro y, sin embargo, estás demasiado asqueado para limpiarlos en casa, hay un producto de Kickstarter para solucionarlo. Imagínate una lavadora miniaturizada para poner sobre tu escritorio que limpia los auriculares en lugar de la ropa. Primero se revela un pequeño cepillo giratorio para sacar los trozos más grandes de suciedad. Después, los auriculares se colocan en un tambor de limpieza y se agrega alcohol.
22 meneos
141 clics

El día que enloquecimos con el papel higiénico: radiografía un año más tarde

Este mes de marzo se ha cumplido un año desde que en el mundo brotara —a la par que la fiebre del virus— otra muy concreta: la del papel higiénico. Fue, sin duda, una de las grandes estampas de la pandemia: colas ingentes, carritos soportando una proporción de rollos para cuyo gasto harían falta dos vidas y, como consecuencia, desabastecimiento temporal del producto en una mayoría de establecimientos.
10 meneos
325 clics

El amor y la higiene en los años 1600 y 1700 [Facebook]

Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños. En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio. En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.
96 meneos
1871 clics
La limpieza es la salud

La limpieza es la salud  

Diseñado por el Dr. José Verdes Montenegro y Páramo (1866-1942), médico «fundador de toda lucha antituberculosa en España» y autor de diversas publicaciones sobre la tuberculosis en España, fue dibujado por el ilustrador y reconocido pintor modernista Eulogio Varela (1868-1955) y realizado en la empresa litográfica de José Palacios en Madrid, conocida sobre todo por sus láminas de tauromaquia.
10 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito de la falta de higiene y sanidad en la Edad Media

Existe un prejuicio que se remonta al siglo XIX con respecto a la presunta falta de higiene y saneamiento en el periodo medieval. Curiosamente Herbert Perris en su Industrial history of England nota que durante el periodo industrial del siglo XIX comienzan a surgir las primeras chabolas modernas, o slums como se conocen en inglés, mientras que Havelock Ellis en The Nineteenth Century: An Utopian Retrospect escrito en 1901 nota la predominante presencia del excremento en la vida común de la gente.
21 meneos
290 clics

Conquistadores: no tanta sed de oro ni tanta mugre

La carencia de higiene en los conquistadores españoles, heredada de tiempos medievales al pensar que protegía contra las enfermedades y que los indios les recibieran con perfumes por no soportar su olor es un mito recurrente que habría que matizar analizando su contexto. Bernal Díaz mismo dice que "y quiso Dios que topásemos buen agua, y con la alegría y por hartarnos de ella y lavar paños y curar los heridos, estuvimos por espacio de una hora".
258 meneos
2891 clics
¡Bendito cobre! ¿Por qué este metal es tan efectivo en la lucha contra los virus?

¡Bendito cobre! ¿Por qué este metal es tan efectivo en la lucha contra los virus?

El cobre es un material que puede autoesterilizar su superficie sin necesidad de electricidad o lejía. Los metales pesados, incluidos el oro y la plata, también son antibacterianos, pero la composición atómica específica del cobre le otorga un poder de destrucción mayor. El cobre tiene un electrón libre en su capa externa que participa fácilmente en las reacciones de oxidación-reducción (lo que también hace que el metal sea un buen conductor de la electricidad). La plata y el oro no tienen el electrón libre, por lo que son menos reactivos.
17 meneos
1843 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

oscuros secretos de cafeterías y restaurantes que fácilmente se pueden descubrir desde el umbral de la entrada

Incluso si eres fanático de alguna red de restaurantes, tienes que recordar que la calidad de la comida o servicio puede diferenciarse demasiado dependiendo de la gerencia y personal. Para evitar malas impresiones, chefs y otros trabajadores de cafeterías y restaurantes compartieron algunas observaciones que pueden ayudarte a predecir el resultado de la comida antes de que empiece.
7 meneos
131 clics

Cal contra el virus  

Los muros de los palacios de la parte antigua de Cáceres eran originalmente blancos, blancos de cal. Sus dueños podrían haber pintado las paredes de un color más vistoso o mantener la nobleza de la piedra. Pero enjalbegaban las paredes por higiene y por tradición constructiva: vivían en la capital de la cal y era lógico que emplearan aquel poderoso antiséptico para pintar sus casas y protegerlas de epidemias y plagas.
7 meneos
62 clics

Parderrubias: higiene y sanidad en el siglo XVIII

No será hasta el último tercio del XIX cuando desde la ciencia se empiece a hacer énfasis en la cultura sanitaria en España. Adentrarnos siglos atrás supone dejar la salud prácticamente en manos de tradiciones y ritos mágicos, brillando por su ausencia cualquier atisbo de conocimiento científico. El artículo nos transporta al siglo XVIII para describir los hábitos higiénico-sanitarios en Parderrubias, en donde la ausencia de recursos, como consecuencia del subdesarrollo, era suplantada por tradiciones domésticas y costumbres mágico-religiosas.
2 meneos
21 clics

Qué era el sulfurozador, el aparato que usó la poderosa élite argentina de “los higienistas” contra la peste bubónica

Aunque la más recordada fue la (incorrectamente llamada) gripe española, que se originó en Estados Unidos y mató a unos 15.000 argentinos entre 1918 y 1919, un desafío aún más grande se dio durante la segunda mitad del siglo anterior. Una seguidilla de brotes de cólera y fiebre amarilla provocaron decenas de miles de muertos en Buenos Aires y otras ciudades del interior entre 1859 y 1887. Muchas de las víctimas eran inmigrantes españoles, italianos, franceses y de otras partes de Europa que habían generado una explosión demográfica
1 1 0 K 24 cultura
1 1 0 K 24 cultura
15 meneos
219 clics

Así eran los carteles soviéticos sobre higiene y vida saludable  

Los carteles desempeñaban un importante papel en la fomentación de buenos hábitos de higiene y la prevención de enfermedades en la Unión Soviética. A pesar de la medicina gratuita y del alto nivel de desarrollo sanitario, periódicamente se produjeron brotes de enfermedades infecciosas peligrosas en la URSS. Las epidemias, muchas veces mantenidas en secreto para no alarmar a la población, eran combatidas con la ayuda de un importante aliado: los carteles.
17 meneos
305 clics

¿Cómo hacía la gente sin papel higiénico antes y desde cuándo existe?

Milenios antes de la pandemia de COVID-19 y del papel higiénico como efigie del apocalipsis, la limpieza personal en la Antigüedad era bastante más dolorosa de lo que imaginamos. Sin papel doble hoja, aloe ni perfumes florales. Sin papel simplemente, ir al baño era cuestión de coraje y valentía.
12 meneos
980 clics

Con este truco gastarás mucho menos papel higiénico

Ahorrarás dinero y también una visita al supermercado.
13 meneos
364 clics

Cómo 'engañar' a tu cerebro para que no se dé cuenta de que no sales de casa

A través de buenos hábitos de dieta e higiene del sueño es posible "engañar" a nuestro cerebro para que no sufra ansiedad generada por el confinamiento, han explicado a Efe los expertos de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Diego Redolar, neurocientífico, y Marta Ross, profesora de Ciencias de la Salud.
11 meneos
620 clics

Higiene de manos: áreas más frecuentemente omitidas en el lavado de manos [ENG]  

Rojo: zonas más frecuentemente omitidas. Naranja: zonas frecuentemente omitidas. Amarillo: zonas menos frecuentemente omitidas. Referencia: Taylor, LJ. Una evaluación de las técnicas de lavado de manos. NursingTimes. Enero de 1978.
16 meneos
170 clics

¿Qué se usaba antes del papel higiénico?

Hay cientos de millones de personas de todo el mundo —sobre todo en Oriente Medio y Asia— que ni siquiera usan este material, sino que terminan la visita al baño limpiándose con agua. Antropólogos y arqueólogos han hecho mucho trabajo sucio para documentar cómo se limpiaban las personas de varias culturas en el pasado. Por ejemplo, si te aliviabas en una letrina pública en la antigua Roma, es posible que te limpiaras con tersorium. Estos antiguos dispositivos constaban de una esponja empapada en vinagre o agua salada fijada a un palo.
178 meneos
2331 clics
La acera, una reinvención del siglo XVIII

La acera, una reinvención del siglo XVIII

En 1754, Joseph Massie y John Spranger demandaron una reforma urbana que permitiera caminar por las calles con un mínimo de comodidad e higiene. Había que crear, decían, una red de "nuevas y magníficas calles", limpias, pavimentadas e iluminadas. En 1762, el Parlamento británico recogió la propuesta y aprobó una ley de Pavimentado e Iluminación para el distrito de Westminster que se extendió a la City de Londres en 1766.
11 meneos
221 clics

Japoneses, mis marcianos favoritos

En Japón la distancia social existe desde siempre; tocarse está muy mal visto. Hacen reverencias, no se dan la mano y los besos se reservan para el amor carnal. La distancia social (oxímoron, por cierto, ya que si es distancia no es social) existe allí desde siempre. Si inadvertidamente rozas a alguien por la calle, el concernido pega un salto fruto –valga el retruécano– del sobresalto psicológico.
258 meneos
2856 clics

Un vendedor de puzles: "Nunca había visto nada igual. Somos el nuevo papel higiénico"

Que Bill Gates haya afirmado que siempre tiene, en vacaciones, un par de puzles sobre la mesa, es solo una inspiración más. Los estudios llevan años refrendando los beneficios del acto de resolver rompecabezas, que van del refuerzo de las habilidades espaciales al desarrollo de valores de colaboración y cooperación (cuando se hacen en grupo). Los puzles se emplean en terapias para combatir la demencia y aportan algo de calma en situaciones de estrés. En España, desde que Pedro Sánchez anunció el estado de alarma por la Covid-19, hace ya casi tr
119 139 0 K 459 cultura
119 139 0 K 459 cultura
3 meneos
114 clics

Egret: el espray que mata virus

Egret es un espray que hizo mucho ruido hace algunos meses cuando comenzó a aparecer en las plataformas de financiación. Se trata de un sistema que usa agua electrolizada utilizando solo agua del grifo y sal doméstica. Una vez mezclado, solo tenemos que esperar 60 segundos para que se cree el agua EO, por lo que podremos comenzar a esterilizar inmediatamente. Cuando pasa electricidad a través de una mezcla de agua salada, se genera agua EO, y permite eliminar gérmenes y malos olores en segundos.
2 1 7 K -26 tecnología
2 1 7 K -26 tecnología
5 meneos
270 clics

¿Cómo se limpiaban el culo en el pasado?  

Hoy traemos un programa especial para hablar no sólo de cómo nos limpiamos el culo sino también cómo se lo han limpiado en el pasado para tratar de buscar alternativas cuando saqueen todos los supermercados.
4 1 8 K -34 cultura
4 1 8 K -34 cultura
10 meneos
74 clics

Cómo se fabrica: papel higiénico [ENG]  

Vídeo de Discovery Channel sobre la historia y de cómo es producido este artículo de uso habitual.
10 meneos
168 clics

Llega la calculadora de papel higiénico, asegura tu limpieza durante la cuarentena

Por una extraña razón, todo el mundo está comprando papel higiénico en cantidades industriales, así que para estas personas, nada mejor que mostrarles el mejor invento de este año: la calculadora de papel higiénico, la cual te ayudará a conocer cuánto tiempo durará el papel que tienes en casa, o puedes usarlo para comprar la cantidad exacta de papel que necesitas y dejar algo de papel para aquellas personas que no se hayan comprado 200 rollos en el inicio de la cuarentena.

menéame