cultura y tecnología

encontrados: 208, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
97 clics

De Beirut a Hiroshima, verano de 2020  

Un resumen visual de la actualidad mundial. Todo imagen, sin comentarios
132 meneos
8841 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si la bomba nuclear más potente explotara en la fosa de las Marianas?  

El portal de divulgación científica alemán Kurzgesagt ha explicado qué pasaría con nuestro planeta si la mítica bomba soviética Zar, la más potente jamás creada, explotara en el fondo de la fosa de las Marianas.
143 meneos
8272 clics
Las cinco explosiones no nucleares más poderosas en la historia

Las cinco explosiones no nucleares más poderosas en la historia

El 14 de abril de 1944 la tragedia que sacudió el puerto de Bombay (la India): un buque con materiales combustibles explotó dejando miles de muertos, heridos y pérdidas millonarias. Aunque la explosión no fue nuclear, el daño causado fue comparable una de estas armas. Sputnik te presenta una lista de cinco explosiones más destructivas en la historia contemporánea. Relacionada: www.meneame.net/story/explosion-masiva-sacude-beirut
5 meneos
225 clics

The Economist lo anunció, y pasó en Beirut. (Minuto 2.41)

Recuerda a la portada the economits de enero 2019, donde aparecía un pangolín, ¿sabían lo del coronavirus en enero de 2019 y la explosión de Beirut? www.conclusion.com.ar/info-general/the-economist-publico-su-nueva-y-en
4 1 12 K -39 cultura
4 1 12 K -39 cultura
136 meneos
925 clics
75 años de la primera explosión nuclear de la historia

75 años de la primera explosión nuclear de la historia

A las 5:29 locales del 16 de julio de 1945 el dispositivo conocido como The Gadget era detonado para producir la primera explosión nuclear de la historia en la prueba bautizada como Trinity. Sus algo menos de seis kilos de plutonio 239 produjeron una explosión equivalente a 22 kilotones de TNT. Y de paso demostraron que era posible construir una bomba atómica, algo que no todo el mundo tenía claro. Desde entonces hemos hecho más de 2.000 pruebas similares.
21 meneos
327 clics

La tragedia de Alfaques en 1978 [Hemeroteca]  

[C&P] El accidente del camping de Los Alfaques se produjo el 11 de julio de 1978 en un campamento de playa situado en el municipio de Alcanar, comarca del Montsiá en la provincia de Tarragona (España). El resultado fue de 243 fallecidos, más de 300 heridos graves, y la destrucción de la mayor parte del campamento por la explosión de gas licuado.
5 meneos
45 clics

Nanofibras para proteger contra explosiones

investigadores de la Universidad de Harvard, en colaboración con el Ejército de los Estados Unidos, han desarrollado un material de nanofibras ligero y multifuncional que puede proteger a los usuarios tanto de las temperaturas extremas como de las amenazas balísticas. "Nuestro objetivo era diseñar un material multifuncional que pudiera proteger a alguien que trabaja en un entorno extremo, como un astronauta, bombero o soldado, de las muchas y diferentes amenazas a las que se enfrentan"
15 meneos
48 clics

Un conjunto de radiotelescopios capta una explosión en la superficie de una estrella muerta caliente (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha observado una fuente variable de rayos gamma identificada en 2010 por el satélite Fermi de NASA. Para ello utilizaron la técnica de interferometría VLBI que combina datos de varios radiotelescopios en la Tierra para obtener las imágenes masa nítidas hasta la fecha de esta fuente. Ahora las nuevas observaciones muestran la onda de choque producida por la explosión de material en la enana blanca de V407 Cygni mientras se expande hacia el interior de la atmósfera de la compañera gigante roja.
7 meneos
70 clics

Disco galáctico de no mucho después de la Gran Explosión  

Un potente radiotelescopio ha remontado el tiempo para observar una galaxia que contenía un disco frío y rotativo 1500 millones de años después de la Gran Explosión. Aviva el debate sobre el cuándo y el cómo de la formación de los discos en las galaxias.
15 meneos
176 clics

Las explosiones de rayos gamma retroceden en el tiempo... porque sus ondas viajan más deprisa que la luz

Al contrario de lo que parece, sin embargo, al superar la velocidad de la luz esas ondas hiper veloces no están violando ninguna ley de la Física. De hecho, sabemos que cuando la luz viaja a través de un medio (gas, agua o plasma) su velocidad es inferior a cuando lo hace a través del vacío a casi 300.000 km por segundo, la máxima velocidad posible en el Universo. Por lo tanto, resulta perfectamente posible que una onda viaje, durante una explosión de rayos gamma, a velocidades superlumínicas sin violar la Relatividad.
9 meneos
161 clics

Carrera para desentrañar el misterio de la catástrofe de Tunguska de 1908: la mayor explosión del mundo (En)

Los lagos pueden tener la respuesta al épico Evento Tunguska, una explosión atmosférica hace 112 años que tuvo la fuerza de 185 bombas de Hiroshima, destruyendo 80 millones de árboles. Los sedimentos se consideran la clave para comprender un evento que, debido a su ubicación remota, no se investigó fácilmente en ese momento. Se cree que un meteorito estalló a unos 5 a 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, aplanando más de 2.000 kilómetros cuadrados (770 millas cuadradas) sin causar víctimas conocidas.
1 meneos
2 clics

Astrónomos han descubierto la mayor explosión en el Universo desde el Big Bang (eng)

Dientíficos que estudian un cúmulo de galaxias distantes han descubierto la mayor explosión vista en el Universo desde el Big Bang. La explosión provino de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a cientos de millones de años luz de distancia. Lanzó cinco veces más energía que el poseedor del récord anterior. La profesora Melanie Johnston-Hollitt, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía, dijo que el evento fue extraordinariamente enérgico.
1 0 1 K 11 cultura
1 0 1 K 11 cultura
13 meneos
174 clics

Captan la mayor explosión jamás vista en el cosmos

Las consecuencias de la explosión más potente vista en el universo, proveniente de un agujero negro, acaban de ser registradas por telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Nasa. La "gigantesca explosión" se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura que están unidos por la gravedad.
1 meneos
7 clics

https://www.tn8.tv/ciencia/498168-potente-llamarad a-de-rayos-x-de-una-estrella-asombra-cient/

Una pequeña estrella ha llamado la atención de los astrónomos y ahora es la fuente de mucha especulación después de que se descubrió que había desencadenado una potente llamarada de rayos X que antes no se conocía para una estrella tan genial. Una revisión de archivos reciente realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA) observatorio XMM-Newton de rayos X encontró que una estrella de L enano llamado J0331-27 había emitido una placa de rayos X súper llamarada 10 veces más potente que la mayoría intensa llamarada del sol...
1 0 5 K -43 cultura
1 0 5 K -43 cultura
258 meneos
12129 clics
24 fotos de locomotoras de vapor tras la explosión de su caldera

24 fotos de locomotoras de vapor tras la explosión de su caldera  

Las causas de las explosiones de calderas son múltiples: un tratamiento deficiente del agua que provoca incrustaciones y un sobrecalentamiento de las placas, un bajo nivel de agua, una válvula de seguridad atascada o incluso una explosión del horno que, a su vez, si es lo suficientemente grave, puede provocar una explosión de la caldera. La formación deficiente de los operarios, que da lugar a la negligencia o a otros malos manejos de la caldera, ha sido una causa frecuente de explosiones desde el comienzo de la revolución industrial.
14 meneos
129 clics

De cómo Richard Feynman se convirtió en la primera persona en ver una explosión atómica sin gafas protectoras  

El caso es que Feynman estuvo involucrado en el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial. Los detalles exactos de su trabajo no están del todo claros; en sus libros habla de algunos detalles y cálculos, pero no siempre para qué. Por aquel entonces tendría unos 30 años. Se dedicó entre otras cosas a medir los neutrones para calcular la «masa crítica» de material, fórmulas sobre la eficiencia de la implosión y la bomba de hidrido de uranio, una especie de versión más «de baratijo» de la de fisión.
8 meneos
42 clics

La explosión IoT y 5G trae un problema energético

La tecnología 5G es más eficiente energéticamente que la 4G pero sus dispositivos compatibles consumirán más electricidad que los de la cuarta generación de tecnologías móviles. Esta paradoja tiene una explicación sencilla: las redes 5G son más eficaces en el ratio de consumo por tráfico -necesitan mucha menos energía para transmitir los mismos datos que la 4G- pero su mayor velocidad y ancho de banda incrementarán significativamente el consumo de sus dispositivos compatibles.
10 meneos
162 clics

Captan una explosión natural en un cometa con detalle sin precedentes (ING)  

Astrónomos han capturado una secuencia de imágenes clara de principio a fin de una emisión explosiva de polvo, hielo y gases durante el acercamiento del cometa 46P/Wirtanen. Esta es la observación más completa y detallada hasta la fecha de la formación y disipación de un estallido natural en un cometa. Sus descubridores, de la Universidad de Maryland (UMD) utilizando datos de la misión TESS de la NASA. En español: bit.ly/2rTLIIS
19 meneos
140 clics

Registrada la mayor explosión del universo jamás observada a partir de ráfagas de rayos gamma

El pasado 14 de enero de 2019, dos telescopios espaciales, el Observatorio Neil Gehrels Swift y el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, detectaron una potente señal que parecía provenir de una explosión de rayos gamma, el tipo de explosión más enérgica que se conoce hoy día que ocurre en el universo. Tras esta detección, enviaron una alerta a los observatorios en Tierra para que los telescopios apuntaran en dirección de esta misteriosa fuente de energía.
13 meneos
96 clics

Detectan una enorme explosión termonuclear en el espacio

Aunque su origen no es del todo seguro, parece proceder de un púlsar, los restos de una estrella que estalló como supernova
130 meneos
1362 clics
El centro de la Vía Láctea explotó hace sólo 3,5 millones de años

El centro de la Vía Láctea explotó hace sólo 3,5 millones de años

Un haz de energía titánico y en expansión brotó cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea hace solo 3,5 millones de años. La deflagración cósmica envió una explosión de radiación en forma de cono a través de ambos polos de la galaxia y hacia el espacio profundo.
1 meneos
38 clics

Explota la batería defectuosa de un MacBook Pro de 15”

Hace unos días saltaba la noticia que de Apple cambiaría gratuitamente baterías defectuosas de MacBook Pro de 15 pulgadas y ahora un equipo explota en EEUU. Por suerte sin lamentar grandes daños.
1 0 6 K -37 tecnología
1 0 6 K -37 tecnología
5 meneos
47 clics

Una estación de repostaje de hidrógeno explota en Noruega. Toyota y Hyundai detienen las ventas de coches de hidrógeno

Una estación de repostaje de hidrógeno explotó en Noruega el pasado lunes, y la compañía operadora decidió suspender las actividades de sus otras hidrogeneras como medida de precaución. ¿El principio del fin para la pila de combustible?
4 1 7 K -38 tecnología
4 1 7 K -38 tecnología
39 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio sugiere que la explosión de una supernova pudo llevar a los homínidos a caminar erguidos

Un artículo publicado en Journal of Geology expone que las supernovas bombardearon la Tierra con energía cósmica, comenzando hace 8 millones de años, con un pico hace unos 2,6 millones de años, iniciando una avalancha de electrones en la atmósfera inferior y desencadenando una cadena de eventos que terminaron con los homínidos como el homo habilis caminando erguidos, adoptando el bipedalismo.
10 meneos
472 clics

Tras una explosión nuclear, estos son los alimentos que se vuelven más radiactivos

Estos días andamos muchos enfrascados en la extraordinaria serie de televisión Chernobyl, protagonizada por el insuperable Jared Harris. Así que no es baladí preguntarse algo como ¿qué alimentos se volverían más radiactivos de resultas de una exposición de radiactividad?

menéame