cultura y tecnología

encontrados: 1237, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
69 clics

Estadística. Evolucion histórica de la vivienda por régimen de tenencia

Según los datos publicados, la tendencia de viviendas en propiedad en el conjunto de España es de un 79% en propiedad en 2011, a un 75% en 2022. En cuanto al régimen de alquiler, la tendencia es de un 12% (2011) a un 15% (2022)
9 meneos
98 clics

El último modelo de misil Exocet, disparado con éxito desde una fragata francesa

La generación B3c se basa en las sucesivas mejoras introducidas en Exocet a lo largo de su vida útil. El MM40 B3c incluye todas las características por las que es conocido Exocet, en particular su capacidad para todo tipo de condiciones meteorológicas y su gran flexibilidad de uso. El Exocet MM40 B3c es la respuesta de MBDA a los nuevos conflictos con un espectro de amenazas en evolución, en particular los combates de alta intensidad en entornos complejos de guerra electrónica.
152 meneos
1896 clics
Hito arqueológico: la estructura de madera más antigua de la historia agita la evolución humana

Hito arqueológico: la estructura de madera más antigua de la historia agita la evolución humana

Uno de los grandes enigmas de la Edad de Piedra es cuándo se empezó a usar madera para hacer herramientas. Sobreviven artefactos aislados, pero apenas en África. Hasta un nuevo hallazgo en Kalambo Falls (frontera Zambia-Tanzania): hace al menos 476.000 años (y anterior al H. Sapiens) construyeron la estructura de madera más antigua de la historia: 2 troncos entrelazados y con evidencias de manipulación intencionada. Podrían ser una pasarela, plataforma elevada o cimientos de vivienda. [Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06557-9 ]
17 meneos
235 clics
La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

Los homo sapiens de hace 60.000 años (y quizás hasta de hace 150.000 o más) eran genética e intelectualmente iguales a nosotros. Es decir que tenían el mismo potencial intelectual de Albert Einstein y creativo de Leonardo da Vinci (así como lo tenemos tú y yo). No obstante, durante unos 50.000 años, esos humanos parecen haber tenido una existencia sin grandes cambios y no fue sino hasta hace unos 10.000 años que se disparó el desarrollo que nos llevó de las herramientas de piedra a pisar la Luna en un abrir y cerrar de ojos.
14 meneos
88 clics

Cómo funciona el GPS y cómo ha mejorado más de lo que imaginaron sus diseñadores [ENG]  

En un principio el GPS civil debía tener una precisión de 100 metros pero hoy en día tiene una precisión de 1 metro, y algunos aviones pequeños pueden utilizar esta precisión para aterrizar totalmente con el piloto automático. Esto ha sido posible gracias a muchos factores: por un lado las nuevas tecnologías y, por otro, la eliminación de obstáculos.
151 meneos
11786 clics
La evolución de varias razas de perros en 100 años

La evolución de varias razas de perros en 100 años

Desde que comenzó la domesticación de perros hace aproximadamente 30.000 años, el ser humano ha buscado criar ciertas razas de estos animales con unos rasgos particulares. Esto ha llevado a una gran variedad en las especies de perros, con razas que difieren entre sí de manera significativa.
21 meneos
104 clics
Un antepasado lejano de insectos y crustáceos con tres ojos revela detalles de la evolución animal primitiva

Un antepasado lejano de insectos y crustáceos con tres ojos revela detalles de la evolución animal primitiva

...Han redescrito un animal fósil único, procedente de rocas de casi 520 millones de años de antigüedad, que viene a llenar un vacío en nuestra comprensión de la evolución de los animales conocidos como artrópodos. El animal, cuyo nombre científico es Kylinxia, fue fotografiado con un escáner CT que reveló su anatomía blanda enterrada en la roca. Con el tamaño de una gamba grande, sus sorprendentes características incluyen tres ojos en la cabeza y un par de temibles extremidades presumiblemente utilizadas para atrapar presas.
4 meneos
65 clics
Historia del Maquillaje: Evolución hasta hoy + Curiosidades

Historia del Maquillaje: Evolución hasta hoy + Curiosidades

El deseo de enaltecer la belleza natural ha sido parte de la vida social del ser humano desde la antigüedad. Se puede fijar el origen del maquillaje en la era prehistórica y, desde allí, hablar de sus distintos usos y evolución. A continuación se detalla la historia del maquillaje y cómo ha influido en las civilizaciones más importantes hasta la actual, y además se revelan datos curiosos desconocidos sobre los cosméticos
13 meneos
298 clics
Europa, Magreb y Asia Menor en un mapa Time Lapse de 1.000 años

Europa, Magreb y Asia Menor en un mapa Time Lapse de 1.000 años

Video de 11 minutos que muestra la evolución de las fronteras políticas de Europa, el Magreb y Asia Menor del año 1.000 d.C. al año 2.000 d.C.
10 meneos
142 clics
Fanta, la marca europea que da energía al imperio americano de Coca-Cola

Fanta, la marca europea que da energía al imperio americano de Coca-Cola

Técnicamente, no debería escribir sobre Fanta, porque no es una empresa. Es una marca, pero sus inicios son tan curiosos que merece la pena contar su historia como parte de Coca-Cola. Nació siendo una bebida alemana que usaba manzana, murió durante una década, y resucitó como un refresco italiano de naranja. En pocos años, se convertiría en un símbolo más del 'neocolonialismo' estadounidense, al llegar a todos los rincones del globo de la mano de la multinacional de cola más famosa.
4 meneos
155 clics
El mundo que conocemos se acaba, ¿no? ¿O qué?

El mundo que conocemos se acaba, ¿no? ¿O qué?

Toda innovación lleva implícita su fecha de caducidad desde el momento en que se funda. Con su evolución va creciendo la percepción de que se acaba la etapa existencial en la que nos encontramos. La percepción del presente va unida a cierta intuición acerca de cómo será el futuro.
9 meneos
42 clics

Historia de las elecciones generales en España, la evolución de un derecho

Durante el s. XII, en España funcionaban las Cortes de los distintos reinos peninsulares... A partir del s. XIX empezó a ser posible para algunos ejercer el derecho al voto en determinadas ocasiones. Al principio, lo que hoy consideramos un derecho fundamental, estaba restringido a los hombres, aunque no en todos los casos, y ya en el siglo XX este derecho se extendió a las mujeres. Tras el largo paréntesis de la dictadura franquista, España comenzó una transición hacia la democracia, con la convocatoria de elecciones generales cada cuatro años
3 meneos
132 clics

¿Cómo se verán los trabajadores que hacen teletrabajo en el año 2100?

Según el estudio de la Universidad de Leeds, un tercio de los trabajadores a domicilio del Reino Unido no tienen un lugar de trabajo específico en casa. Para visualizar los efectos de lo anterior, Furniture At Work recurrió a la investigación científica y colaboró con expertos en salud para revelar cómo podría ser el trabajador a distancia del futuro. Y el modelo resultó ser una persona aquejada de diversos males como una espalda encorvada por trabajar tantas horas en la cama, los hombros levantados...
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
16 meneos
36 clics

Alfred Russel Wallace: el otro padre (olvidado) de la teoría de la Evolución

El rompecabezas de la Evolución posiblemente nunca habría sido completado sin las valiosas contribuciones de Alfred Russel Wallace, el genio eclipsado que compartió la gloria científica con Darwin.
16 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere las características del pecho femenino "ideal"

Nuevas investigaciones sugieren que la plenitud del polo superior, es decir, el volumen y la redondez de la parte superior del pecho, desempeña un papel clave en la percepción del atractivo de los senos femeninos.
5 meneos
42 clics

Esta especie humana de cerebro pequeño podría haber enterrado a sus muertos, controlado el fuego y hecho arte

Las extraordinarias afirmaciones sobre el Homo naledi cuestionan la visión predominante de la evolución cognitiva.
5 0 8 K -39 cultura
5 0 8 K -39 cultura
181 meneos
5774 clics
Google Earth lanza un nuevo timelapse para ver cómo ha cambiado el planeta desde 1984 hasta 2022

Google Earth lanza un nuevo timelapse para ver cómo ha cambiado el planeta desde 1984 hasta 2022

¿Cómo ha cambiado la geografía de un país cuando se edifica año tras año en las ciudades? Con el paso del tiempo, las construcciones moldearon Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Zaragoza para cambiar el paisaje urbano por barrios nuevos, y para reflejar esta evolución, Google Earth actualizó su Timelapse con imágenes de 2021 y 2022 para ver cómo ha cambiado la Tierra desde 1984. Este vídeo a cámara rápida es un mapa interactivo en cuatro dimensiones que está elaborado con millones de fotos de satélite, además, se pueden apreciar los cambio
167 meneos
3459 clics
Testosterona y paternidad

Testosterona y paternidad

...Más interesante resultó ser otro de los resultados de la investigación. Porque los jóvenes que participaron en el estudio tras ser padres experimentaban fuertes descensos en los niveles de testosterona; y esos descensos eran significativamente mayores que los que, por efecto de la edad, experimentaban los hombres que no habían sido padres. Y por si todo esto fuera poco, el descenso en la testosterona fue mayor en los padres que dedicaban mayor atención a sus hijos que en los que casi no se ocupaban de ellos...
5 meneos
132 clics

Evolución histórica del metro de Barcelona | VÍDEO (CAT)  

Video ilustrativo sobre mapa de la evolución de las líneas de metro de Barcelona desde sus inicios hasta la actualidad. Incluye ampliaciones ya proyectadas. Noticia en catalán pero video solo con música y textos en inglés
12 meneos
204 clics

Los peces 'no existen'

El grupo ‘aves’ es monofilético, pues todas las ‘aves’ descienden de un mismo ancestro. Si alguna especie trata de infiltrarse en un grupo con el que no comparte ancestro, decimos que el grupo es polifilético; por ejemplo, si establecemos un grupo que incluya aves y murciélagos. Por otro lado, se denomina parafiletismo cuando se considera a un ancestro y parte de su descendencia, pero se excluye a otra parte; por ejemplo, si se excluye a las aves del grupo de los reptiles, pues ambos comparten ancestro. Los peces no son un grupo monofilético.
12 meneos
103 clics

Copiamos a los demás mucho más de lo que creemos

Somo expertos copiadores de todo lo que nos rodea. Actuamos así porque percibimos que, yendo en grupo, obtendremos más beneficios. El gregarismo, pues, prospera gracias a sus ventajas evolutivas inherentes. Todos nosotros nacemos con esta programación en el cerebro: imita a los demás para aumentar tus probabilidades de supervivencia. Aunque sea indecoroso en algunos ámbitos copiar, lo cierto es que eso es lo que ha permitido avanzar culturalmente al ser humano. De hecho, copiar no es tan fácil como creemos.
232 meneos
2231 clics
Richard Dawkins, un pensador que rechaza los espejismos

Richard Dawkins, un pensador que rechaza los espejismos

Richard Dawkins es un científico británico que ha desatado debates muy intensos en torno a realidades como la religión y la educación.
115 meneos
1357 clics
Origen del arado. Evolución del arado en la Historia

Origen del arado. Evolución del arado en la Historia

Cada vez que nos sentamos a la mesa a comer, podemos notar un hecho curioso. La alimentación de los humanos se basa muy mayoritariamente en unas pocas especies vegetales. Generalizando, podemos decir que las civilizaciones europeas han crecido gracias al trigo, las asiáticas gracias al arroz, y las americanas gracias al maíz. Esto ha sido posible gracias a una fantástica capacidad de producir por parte de la agricultura.
12 meneos
184 clics

Catedrático de prehistoria explica la Evolución Humana de forma fácil y sencilla

La evolución fue un proceso que duró varios millones de años y que forjó al ser humano tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común que la gente de a pie no conozca cómo fueron nuestros más remotos ancestros o en qué momento empezamos a usar las herramientas de piedra o el fuego. Por ello, si quieres adentrarte de forma sencilla y amena en el proceso de la evolución humana que comenzó en África, este programa grabado con Rafael Mora Torcal, catedrático de Prehistoria, es para ti.

menéame