cultura y tecnología

encontrados: 148, tiempo total: 0.005 segundos rss2
229 meneos
12542 clics
Este es el origen del nombre de cada capital de provincia de España

Este es el origen del nombre de cada capital de provincia de España

Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio, aunque el significado de alguna de ellas sigue siendo en la actualidad un absoluto misterio
125 104 10 K 717 cultura
125 104 10 K 717 cultura
5 meneos
74 clics

El curioso origen del término ‘desayuno’

Conocemos como desayuno a la primera comida del día que se ingiere (normalmente recién levantados por la mañana) y que, tal y como indica el diccionario de la RAE, el término proviene de ‘desayunar’, vocablo compuesto por el prefijo latino ‘des-‘ (quitar, separar, negación) y el verbo ‘ayunar’ (abstenerse de ingerir algún alimento), por lo que su significado literal sería ‘deshacer el ayuno’.
116 meneos
3386 clics
Etimología de «idiota»

Etimología de «idiota»

El adjetivo «idiota» se usa principalmente como un insulto hoy en día, según el DLE para referirnos a alguien «tonto o corto de entendimiento» o «engreído sin fundamento para ello». Sin embargo, muy poco tiene que ver esto con el origen etimológico de la palabra, que llegó al español a través del latín idiota, desde el original griego ἰδιώτης [idi⁠ˈ⁠ɔːtɛːs]
3 meneos
74 clics

¿Sabes cuál es el origen de la palabra pantalón?

En ocasiones palabras de uso muy común tienen un origen lleno de curiosidades y la palabra pantalón es una de ellas. Mira el vídeo y sorpréndete.
2 1 7 K -29 cultura
2 1 7 K -29 cultura
21 meneos
815 clics

Este es el origen del nombre de cada capital de provincia de España

Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio, aunque el significado de alguna de ellas sigue siendo en la actualidad un absoluto misterio.
5 meneos
175 clics

Origen del termino "Firulais" para hablar de un perro generico

La palabra Firulais alude a cualquier perro solitario y callejero. El origen está en el sobrenombre de un payaso pobre, apodado precisamente firulais, y un perro.
4 meneos
128 clics

Filomena o Filomela, etimología

La palabra filomela viene del griego Φιλομήλα, que era el nombre de una joven de la mitología griega cuyo cuñado la violó y le cortó la lengua para que no lo denunciase. Ésta se vengó cocinando al hijo del violador y dándoselo a comer, atrocidad para la que contó con la colaboración de su hermana, madre de la víctima. Los dioses condenaron a los tres a transformarse en pájaros, pues los tres habían pecado —la peor, la madre—. Se dice que en principio Philomela fue metamorfoseada en golondrina, su hermana en ruiseñor y su cuñado en…
7 meneos
106 clics

La palabra patata y lo que nos cuenta sobre nuestra historia

La palabra patata (que según el Diccionario etimológico de Corominas procede originariamente del cruce de papa del quechua con batata del taíno) y el alimento al que se refiere son conocidos mundialmente gracias a los empeños de Cristobal Colón en llegar a la India y crear así una nueva ruta de especias.
9 meneos
31 clics

El 'Diccionario Alemán' de los Grimm se finalizó hace 60 años

Los hermanos Grimm habían estimado diez años para finalizar su "Diccionario Alemán". Cuando se publicó el último volumen en 1961, ambos llevaban cien años muertos. Muy pesado y muy denso: 32 volúmenes con 34.824 páginas y 84 kilos de peso. Así es el "Diccionario Alemán" de los hermanos Grimm, una obra superlativa. Para Jacob y Wilhelm Grimm, el sonido de la letra "A" era el "más noble y original de todos". Como era de esperar, su famoso "Diccionario Alemán" comienza con una descripción detallada de la vocal en términos de historia lingüística.
8 meneos
114 clics

Si te gusta el trabajo, eres (etimológicamente) un masoca

“Si el trabajo es salud, viva la tuberculosis”, así reza un dicho muy propio de vagos y gentes que se pueden permitir vivir de la rentas. Para el resto, y más en los tiempos que corren, es un regalo de los dioses, pero un regalo no exento de esfuerzo (“ganarás el pan con el sudor de tu frente”), sacrificio (“no puedo parar de trabajar, ya tendré toda la eternidad para descansar”, Teresa de Calcuta). Auque si echamos un vistazo a la etimología de la palabra trabajo, nos sorprenderemos de su origen.
13 meneos
93 clics

¿Cual es el origen de la palabra Maquis? "Una curiosa etimología"

"Tiene una curiosa etimología. La palabra proviene originalmente de otra italiana de Córcega, macchia, que alude a zonas boscosas cubiertas de maleza". El artículo hace un breve repaso lingüistico e histórico, con la relación entre la palabra y los guerrilleros desde época napoleónica.
15 meneos
115 clics

Etimología: el origen de las palabras

Personalmente, siempre me ha llamado la atención el origen de las palabras, de donde viene cada término que usamos para comunicarnos. Este es el post inicial de un blog que promete dedicarse a satisfacer la curiosidad de quienes, como yo, a veces piensan "¿y por qué ésto se dice así?"
4 meneos
84 clics

È ben trovato, pero quizás poco vero

Las llamadas etimologías populares -las del pueblo, en contraste con las académicas- resurgen impulsadas por las redes sociales y los medios que las divulgan. Traigo a colación a un poeta porque, como bromeaba mi querido amigo Rafa Millán: «A veces, la etimología parece una rama de la poesía». Compartíamos Rafa y yo una profunda afición por el origen de las palabras y las expresiones. Y su comentario irónico surgía siempre que nos topábamos con la etimología de una palabra que resultaba tan bella o poética, tan conveniente o curiosa que uno que
9 meneos
31 clics

La alargada sombra de Hipócrates: etimología griega en Dermatología

No es de extrañar que muchos de los vocablos médicos actuales deriven todavía de raíces etimológicas griegas. Y no solamente son voces antiguas, sino que en tiempos relativamente modernos cuando se acuñaba un neologismo médico se iba a buscar la palabra griega que lo definiera para crear la nueva voz.
14 meneos
334 clics

El origen de la letra hache

¿Cuál es el origen de esta letra? ¿Por qué es muda en el español actual? ¿Era ya así en la Antigüedad? Busquemos respuestas...
5 meneos
221 clics

Cómo y quién decidió llamar “Tierra” a nuestro planeta

Lo primero que debemos comprender es que el nombre de nuestro planeta varía según el idioma. Sí, parece una tontería tener que recordarlo, pero nos da una pista de cómo se llegó hasta el concepto final. Aunque todos esos nombres nos parezcan tan diferentes entre idiomas, lo cierto es que tienen un mismo hilo conductor y se derivan del mismo significado en sus orígenes.
49 meneos
1107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Origen etimológico de las regiones españolas

Origen etimológico de las regiones españolas  

Este mapa muestra el origen etimológico según la hipótesis mas aceptada de las regiones españolas
8 meneos
42 clics

Los orígenes y la historia de la Mafia

El vocablo MAFIA es de origen ignoto. Mucho se ha especulado sobre su posible procedencia. La palabra se documenta por primera vez en los albores del siglo XIX, y alcanza notoriedad con el estreno de la ópera teatral "I mafiusi de la Vicaria", "Los mafiosos de Vicaria", en 1863. Según Giuseppe Carlo Marino, uno de los historiadores más notorios que investigó las estructuras del crimen organizado italiano, especulaba que la palabra MAFIA derivaba del árabe مهياص (mahyas), que significaría "jactancia", "chulería"....
7 meneos
129 clics

La discutida etimología del término ‘clítoris’

Se conoce como clítoris al pequeño y carnoso órgano que sobresale sobre la vulva femenina y que está considerado como uno de los puntos que mayor placer sexual puede proporcionar a muchas mujeres (no todas se consideran ‘clitorianas’).
9 meneos
187 clics

Origen de la palabra «Gazapo»

Origen de la palabra «Gazapo»
9 meneos
164 clics

"Epidemia" y "pandemia": cómo las usaban Homero y Platón antes de que fueran términos médicos

El que hayamos heredado del griego antiguo las palabras "epidemia" y "pandemia" no es sorprendente. Lo que sí es curioso es que al principio no significaban lo mismo.
45 meneos
2035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso origen de la palabra chumino

No nos cansamos de hablar de la riqueza del español, tanto en sus formas más formales y estandarizadas como de las peculiaridades de cada dialecto, o de cómo la lengua ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Hoy os contamos el caso de la palabra chumino
79 meneos
2105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Estraperlo: una patente que dio qué hablar

El Estraperlo: una patente que dio qué hablar

Respecto a su etimología se indica lo siguiente: “De straperlo, nombre dado a cierto juego fraudulento de azar, que se intentó implantar en España en 1935.” A su vez Straperlo es el acrónimo que resulta de unir las primeras sílabas de los apellidos Strauss, Perlowitz y Lowann. Daniel Strauss era un empresario de origen alemán y nacionalidad mexicana, Lowann era el apellido de su esposa Frieda y Perlowitz el apellido de un socio de ambos, de nombre Joachim y origen holandés. Se protegió mediante patente en España. Con fecha 12/09/1934...
7 meneos
144 clics

(De dónde viene...) «Hueso»

[c&p] ¿De dónde viene la palabra ‘hueso’? Fácil: del latín vulgar ossum, variante a su vez del latín clásico os, ossis. Idéntica procedencia tiene la palabra que recibe el hueso en otras lenguas neolatinas, como el francés, catalán y rumano os, el gallego óso, el italiano y portugués osso, y el aranés ues. Pero, ¿y la h? ¿De dónde ha salido en español esa h que no encontramos ni en el latín original ni en ninguna otra lengua derivada del latín? [...]
17 meneos
49 clics

«Científico», una palabra inventada por españoles que en primer lugar se usó para hablar de una mujer

Cuando Mary Shelley escribió «Frankenstein» (1818), una novela que advierte proféticamente sobre los peligros de llevar la ciencia demasiado lejos, nunca utilizó la palabra «científico» para describir a su héroe, a Víctor Frankenstein. Sencillamente, porque todavía no había sido acuñada. La palabra apareció en un libro de Juan de Mena en el siglo XVI y fue popularizada por William Whewell en el XIX. La primera persona descrita por ella fue Mary Somerville

menéame