cultura y tecnología

encontrados: 275, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
162 clics

Qué hacer cuando nos vemos sobrepasados por las emociones y no sabemos cómo actuar

A lo largo de nuestra vida hay momentos en los que sentimos que todo nuestro mundo se viene abajo y solo podemos echarnos a llorar o a temblar. En muchos casos, esta serie de reacciones emocionales vienen justificadas, pues es inevitable que nos pasen cosas malas. Ojalá todo fuera 'un camino de rosas'. Pero no, la realidad de la vida en pleno siglo XXI para nosotros, los seres humanos, es harto complicada. Pero por otro lado, aunque no tengamos ningún problema, podemos sentirnos agotados emocional y mentalmente, y en caso de que esta...
21 meneos
57 clics

Emociones animales: una lectura sobre «Mentes maravillosas», de Carl Safina

Plantear que un animal tenía un sentimiento era considerado sesgo antropocéntrico. “Pero, ¿qué es una emoción humana?”, se pregunta Safina. “Cuando alguien dice que no se deben atribuir sensaciones humanas a los animales, olvidan que las sensaciones humanas son, en esencia, sensaciones animales. Sensaciones heredadas que experimentamos gracias a sistemas nerviosos heredados”. En el largo túnel de la vida, el origen de nuestro cerebro es inseparable de las otras especies. Y por lo tanto, lo mismo sucede con nuestra mente”.
2 meneos
138 clics

7 películas rodadas en un solo espacio

Los filmes que se ruedan en una sola localización, normalmente tienen un por qué. Los cineastas utilizan este recurso para transmitir emociones.
2 0 6 K -39 cultura
2 0 6 K -39 cultura
8 meneos
101 clics

La tecnología que detecta tus emociones está muy cerca, y el caso de Spotify no es el que te debe preocupar

La plataforma de música Spotify ha conseguido una patente para explotar una tecnología que tendría como objetivo reconocer tu estado anímico o emocional para ofrecer las canciones adecuadas.
7 meneos
52 clics

Este robot puede adivinar cómo te sientes por la forma en que caminas [ENG]

Investigadores de la Universidad de Maryland han desarrollado un algoritmo llamado ProxEmo, que le da a un pequeño robot con ruedas el poder de analizar su forma de andar en tiempo real y adivinar cómo podría sentirse. Basado en esa emoción percibida, el robot puede elegir su ruta para darle más o menos espacio. Esto puede parecer un asunto menor para las interacciones robot-humano, pero también podríamos imaginar que un día, cuando las máquinas sean lo suficientemente sofisticadas,
5 meneos
88 clics

Anatomía de la autoestima

Es hora de reconocerlo: por lo general somos una sociedad de “eruditos racionales” y “analfabetos emocionales”. No nos han enseñado a expresar con palabras el torbellino de emociones, sentimientos y estados de ánimo que deambulan por nuestro interior. Y esta ignorancia nos lleva a marginar lo que nos ocurre adentro, sufriendo en silencio sus amargas consecuencias. El secreto es dedicarnos más tiempo y energía a liderar nuestro diálogo interno. Hemos de vigilar lo que nos decimos y cómo nos tratamos, así como lo qué les decimos a los demás.
8 meneos
58 clics

Las emociones pesan un 70% en nuestras decisiones económicas

Existen dos tipos de sesgos: los cognitivos, que inducen a errores de percepción, y los emocionales, en los que influyen nuestro estado de ánimo. “Emocionalmente estamos hechos para el disfrute inmediato, no el retardado. No nos visualizamos suficientemente en nuestro “yo futuro” que, en algún momento, tendrá que consumir y lo que no sabemos es si tendremos suficientes recursos en aquel momento. Por eso, el ahorro es necesario”, señala a modo de conclusión Diego Valero, presidente de Novaster.
14 meneos
224 clics

Un psicólogo ganador del premio nobel dice que la mayor parte de la gente no quiere ser feliz [ENG]

«Al final, no creo que la gente maximice la felicidad en ese sentido... eso no parece ser lo que la gente quiere hacer. Lo que realmente quieren es maximizar su satisfacción, con ellos mismos y con sus vidas. Y eso lleva a direcciones completamente distintas a la maximización de la felicidad,» dice. En una entrevista en Octubre con Ha'aretz, Kahneman defendía que la satisfación se basa principalmente en comparativas.
7 meneos
88 clics

Encuentros y desencuentros...

A veces no entendemos porque nos cruzamos con ciertas personas en nuestra vida, no logramos ver qué de bueno nos trajeron y, en otras ocasiones, no entendemos por qué nos alejamos de otras que pensamos serían eternas y que nos sumaron tanto. Pero también pasa que la vida te da sorpresas y aparecen personas en tu camino que de un día para otro suman a tu vida más que aquellas que estuvieron casi siempre a tu lado.
5 meneos
561 clics

¿No eres capaz de dejar atrás los malos hábitos? Este es el motivo psicológico

Nadie es perfecto, todos tenemos deficiencias que más o menos nos condicionan a la hora de vivir nuestra vida. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, y si crees que deberías dejar ya de una vez el tabaco, o bien perder peso, comer mejor y moverte más, o incluso acostarte más pronto para al día siguiente no estar como un 'zombie' en el trabajo, este es tu artículo.
11 meneos
80 clics

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.
16 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como a todas horas con ansiedad, hasta escondo comida en el baño para que no me vean

Hola. Soy una persona obesa. Hace años me operé y de 150 kilos bajé a 75 kilos, pero ahora estoy en 83 kilos y no tengo voluntad alguna para controlar la alimentación. Como a todas horas y con ansiedad. Hasta lo que jamás pensé que haría: esconder comida y comer en el baño para que no me vean en casa. Es excesivo. Necesito ayuda. ¿Qué puedo hacer? Gracias.
10 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campanas de boda o regreso a la soltería: la psicología predice el rumbo de tu relación

¿Será tu media mitad? Ya sabes… ¿Es la persona que presentarás a tus padres, con la que te mudarás, te casarás y formarás una familia? En algún momento de tu relación de pareja te plantearás este tipo de preguntas
166 meneos
2814 clics
Antroporama: El hombre que no podia tomar decisiones

Antroporama: El hombre que no podia tomar decisiones  

Este hombre tuvo una vida exitosa. Estudio una carrera universitaria tuvo un buen trabajo y formo una familia. Un dia le descubrieron un tumor cerebral en la zona orbitofrontal. La operacion elimino el tumor y las pruebas mentales daban resultados normales. Sin embargo, su vida se volvio un desastre. Perdio a su familia y se arruinó. A pesar de su incapacidad, le costo que le diesen una pension porque todos los test eran normales. Finalmente, con el testimonio del neurologo Damasio que lo estudiaba le asignaron la pension.
4 meneos
307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manipular algo que nunca debemos dejar de practicar

La ciencia de la persuasión es muy cansada, es mucho mejor el oscuro arte de la manipulación para conseguir que los demás hagan lo que queremos o trabajen por nosotros. Aquí van una serie de técnicas para mejorar una capacidad que es innata en el ser humano. Y recuerda, si alguien te ha manipulado, no es que sea más listo, es que sabe más que tu, pequeño saltamontes!!
9 meneos
36 clics

¿De donde viene el odio y cómo erradicarlo?

El filósofo Alfred North Whitehead, una de las grandes mentes del siglo XX, escribió: "El odio emerge cuando la inteligencia limitada percibe antagonismo sin reconocimiento de sus propias limitantes". La frase de Whitehead es dura, pues habla de que el odio es de entrada una forma de ignorancia e incluso de estupidez (quizá sería mejor decir "confusión"). Este estado surge cuando se percibe algo antagónico, es decir, algo que se opone a nosotros y no somos capaces de percibir nuestras propias limitaciones, ...
14 meneos
181 clics

Lisa Feldman Barrett: no estamos a merced de nuestras emociones; nuestros cerebros las crean (TED Talk)  

¿Es posible mirar a alguien a la cara y saber cómo se siente? ¿Experimentamos todos la felicidad, la tristeza y la ansiedad de la misma forma? ¿Qué son las emociones? Durante los últimos 25 años, la profesora en psicología Lisa Feldman Barrett ha realizado un mapeo de expresiones faciales, ha escaneado cerebros y ha analizado cientos de estudios fisiológicos para entender qué son realmente las emociones. En esta charla, nos cuenta los resultados de su exhaustiva investigación y nos explica cómo podemos tener más control sobre nuestras emociones
2 meneos
13 clics

¿Qué pensáis de la ciencia de las emociones? ¿Es todo un timo?

Los nuevos coach dicen que pensando de manera positiva y siendo "empáticos" con los demás evitamos las enfermedades ¿Es así?
2 0 6 K -34 cultura
2 0 6 K -34 cultura
4 meneos
391 clics

Por qué estamos tan cansados  

En los últimos tiempos puede que hayas sufrido alguna de estos síntomas que nos afectan a casi todos: estamos apáticos, nos cuesta concentrarnos, y no tenemos motivación, tenemos sueño durante el día, por la noche nos cuesta dormir, y cuando dormimos tenemos sueños muy raros o pesadillas.
8 meneos
33 clics

Las emociones nos ayudan a sobrevivir

No tengas miedo a tus emociones, te ayudan a sobrevivir.
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Odiar nos hace humanos (de hecho, solo odiamos los humanos)

Malas noticias. La que seguramente sea la más infame de las pasiones, el odio («el patito feo de las emociones humanas», lo denomina el escritor y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, Fermín Zabalegui) sigue presente en nuestro mundo.
2 meneos
29 clics

Las emociones nos ayudan a sobrevivir

Amor, odio, enfado y otras emociones nos ayudan a sobrevivir.
17 meneos
119 clics

Cuando un animal decide dejar de vivir: suicidio e indefensión aprendida

Los científicos han constatado que ballenas, delfines o elefantes tienen comportamientos que se pueden equiparar a un suicidio activo. Algunos animales que conviven con nosotros, como los perros, pueden experimentar tales estados de sufrimiento y tristeza que pueden dejarse morir lentamente. Algunas de las bases que explican esta patología son la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático o el maltrato y que a su vez están relacionadas con riesgo de suicidio.
10 meneos
31 clics

Rousseau siente, luego existe

La premisa de Rousseau, y puede que también su gran problema, fue la de “siento, luego existo”, giro copernicano total con respecto al “pienso, luego existo” cartesiano y que tanto afectó a su existencia. Por mucho que los filósofos hablaran del autocontrol de las pasiones y el dominio de uno mismo, a él siempre le fue difícil –por no decir imposible– actuar de manera contraria a sus sentimientos y convicciones. Si bien valora y respeta el papel que juega la razón en el alma humana, no niega el peso que los sentimientos tienen.
5 meneos
109 clics

Symmetry, un mundo futuro en el que no hay enfermedades, trabajo ni emociones

En 2015, Matt Hawkins y Raff Ienco plantearon una obra de ciencia ficción que en lugar de hacer una hipótesis distópica, proponía una utopía. Cómo sería un mundo perfecto. En este universo no había enfermedades y los robots realizaban todo el trabajo. Los humanos solo iban a resorts a tener relaciones sexuales y pasárselo bien. Estaban modificados genéticamente para nacer sin sexo, lo elegían a los 13 años, y una IA controlaba en red todas las mentes para que no hubiera ni curiosidad, ni emociones, es decir, para que no hubiese conflictos.

menéame