cultura y tecnología

encontrados: 90, tiempo total: 0.031 segundos rss2
268 meneos
2552 clics
Roban 45 botellas de vino en Atrio, las mejores de la bodega, incluyendo una de 310.000 euros

Roban 45 botellas de vino en Atrio, las mejores de la bodega, incluyendo una de 310.000 euros

Entre las botellas que los ladrones han conseguido llevarse se encuentra el Chateau d’Yquem de 1806 valorado en 310.000 euros. Los dueños confirman que los autores fueron dos personas que alojaron en el hotel, captados por las cámaras de seguridad.
105 163 2 K 302 cultura
105 163 2 K 302 cultura
219 meneos
1733 clics
El preocupante estado del castillo medieval de Belvís de Monroy (Cáceres)

El preocupante estado del castillo medieval de Belvís de Monroy (Cáceres)

Erigido con una clara finalidad defensiva durante la Reconquista, el castillo de Belvís de Monroy sirvió de baluarte de defensa y de protección durante la repoblación de las tierras conquistadas. Sin embargo, ahora se encuentra en mal estado de conservación debido a la ineptitud de las autoridades, que no parecen muy interesadas en querer protegerlo...
7 meneos
35 clics

La revista 'Time' incluye Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid en la lista de 100 mejores lugares del mundo

Por tercer año, la revista Time ha publicado su lista de Los 100 mejores lugares del mundo y este año se incluyen tres ciudades españolas: Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid.
5 2 1 K 45 cultura
5 2 1 K 45 cultura
21 meneos
143 clics

El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección

Las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) han dejado al descubierto, como ya sucedió hace dos años, el dolmen de Guadalperal, un conjunto megalítico que el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura se afanan en investigar, aunque por ahora se descarta su traslado.
14 meneos
72 clics

Los vestigios de la guerra romana de Sertorio en Cáceres: hallan un enigmático recinto militar

Las excavaciones en Cáceres Viejo de Santa Marina descubren un asentamiento romano fechado en un momento centrado de la primera mitad del siglo I a.C.
3 meneos
25 clics

Cae otra 'leyenda negra': Isabel la Católica sí se lavaba

Entre los 9.000 documentos del Archivo histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, que se conserva en el Palacio de los Golfines de Abajo en Cáceres, hay uno...
3 0 2 K 21 cultura
3 0 2 K 21 cultura
308 meneos
7786 clics
Granadilla, el pueblo expropiado al que sus habitantes quieren volver

Granadilla, el pueblo expropiado al que sus habitantes quieren volver

Granadilla es una villa medieval de Cáceres donde reina la calma. Es como si sus habitantes se hubieran ido a comer y volvieran más tarde. Con sus fachadas impolutas, las plantas en algunos de sus balcones, y la cuidada vegetación de sus jardines.
140 168 2 K 542 cultura
140 168 2 K 542 cultura
15 meneos
84 clics

El litio amenaza el patrimonio de Cáceres

La explotación de una mina a cielo abierto situada en las inmediaciones de la ciudad protegida por la Unesco afronta semanas clave. Solo en esa zona, la Junta tramita permisos mineros en más de 9.000 hectáreas
15 meneos
99 clics

Helga de Alvear abre su museo en Cáceres (ampliación), la mayor colección privada expuesta en Europa

"¿Qué iba a hacer con tantas obras? En Madrid tenía ya cinco almacenes...". Tras casi cinco años en fase de construcción y algunos meses dedicados al acondicionamiento de las cuatro plantas que conforman el edificio, el gran sueño de la galerista Helga de Alvear es por fin una realidad: abre su nuevo museo de arte contemporáneo en Cáceres tras una inversión de 10 millones de euros respaldada prácticamente a la mitad por el apoyo institucional de la Junta de Extremadura.
8 meneos
58 clics

Norba Caesarina, la Cáceres romana

La fundación de la ciudad Romana de Cáceres y su asociación con el nombre de Norba Caesarina no ha estado exenta de polemicas por la existencia de los campamentos militares de Castra Caecilia y Castra Servilia
2 meneos
8 clics

Placeat organiza talleres de periodismo para celebrar la festividad de San Francisco de Sales

Cada 24 de enero los periodistas y profesionales de la información recuerdan a su patrón, San Francisco de Sales, y con ese motivo y en el marco del II Premio nacional de periodismo Placeat y su Fundación organizan el lunes 25 de enero una jornada dedicada a la comunicación, con diversos talleres para sus usuarios. El periodismo escrito es el protagonista del taller organizado en la residencia San Gil. Con el título ‘Revista digital semanal’, se seguirá el siguiente cronograma:
21 meneos
150 clics

Cáceres será la primera ciudad europea 'Tierra Santa budista'

Cáceres se convertirá en la primera ciudad europea con el distintivo ‘Tierra Santa budista’, según confirman fuentes cercanas a la Fundación Lumbini, que trabajan a contrarreloj para hacer realidad en la finca Arropé el mayor centro del mundo dedicado al budismo.
1 meneos
 

El Financial Times elige a una ciudad de España entre sus descubrimientos de viajes del año

El prestigioso periódico económico británico Financial Times ha incluido entre su selección de “descubrimientos de viajes de 2020” a la ciudad de Cáceres, una localidad que describe como “medieval y fantasma” porque el autor del artículo, Tim Moore, apenas encontró gente por la calle durante su visita de este verano.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
312 meneos
3535 clics
Monfragüe, 1965: el mayor accidente laboral de España o la historia desconocida del pantano de Iberdrola

Monfragüe, 1965: el mayor accidente laboral de España o la historia desconocida del pantano de Iberdrola  

El 22 de octubre de 1965, una de las compuertas del embalse de Torrejón el Rubio (Cáceres) se rompió y provocó la muerte de decenas de trabajadores
121 191 1 K 436 cultura
121 191 1 K 436 cultura
17 meneos
118 clics

El museo de Apple deja Cáceres

Abrió hace tres años en la plaza de San Juan y se había convertido en un reclamo para los turistas. El Museo de Historia de la Computación, que mostraba la historia de la informática y piezas únicas de Apple, deja Cáceres por falta de espacio. Tenía ya piezas en el suelo por falta de espacio y pidió al ayuntamiento un local más amplio para la colección. El consistorio le ofreció reubicarlo en el Embarcadero. No le convenció y lo trasladará a Majadas de Tiétar.
198 meneos
1443 clics
Cáceres patrimonial

Cáceres patrimonial

Cáceres tiene fecha de nacimiento. El año 79 a.C., el cónsul romano Quinto Cecilio Metello estableció un campamento en lo que hoy es la ciudad antigua. Los visigodos primero y los hispanomusulmanes después dibujaron su abigarrada trama urbana. Tras la conquista cristiana en 1229, la ciudad se llenó de palacios y casas solariegas. Desde entonces, Cáceres arrastra una historia épica.
9 meneos
110 clics

Plasencia, uno de los secretos de Cáceres

Aunque no es de las ciudades más grandes de Extremadura, ni capital de provincia, Plasencia es muy importante por sus monumentos y su legado histórico.
13 meneos
35 clics

Buscan en la cueva de Maltravieso el ADN de los hombres que pintaron las manos

Arqueólogos de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura están desarrollando el proyecto de investigación denominado 'First Art', en el que se integra un equipo internacional de científicos, para analizar los pigmentos con los que fueron hechas las figuras de la cueva de Maltravieso de Cáceres. El objetivo es localizar trazas del ADN de los humanos que las realizaron y arrojar así luz sobre la época exacta en la que se hicieron.
186 meneos
1357 clics
El tesoro tartésico de joyas de oro encontrado en Cáceres: su rescate tras venderse por 2.515 pesetas

El tesoro tartésico de joyas de oro encontrado en Cáceres: su rescate tras venderse por 2.515 pesetas

El hallazgo fortuito en la localidad de Aliseda en 1920 del valioso conjunto, icono de la orfebrería orientalizante mediterránea, constituye la quinta entrega de la serie sobre los tesoros arqueológicos descubiertos en España.
7 meneos
131 clics

Cal contra el virus  

Los muros de los palacios de la parte antigua de Cáceres eran originalmente blancos, blancos de cal. Sus dueños podrían haber pintado las paredes de un color más vistoso o mantener la nobleza de la piedra. Pero enjalbegaban las paredes por higiene y por tradición constructiva: vivían en la capital de la cal y era lógico que emplearan aquel poderoso antiséptico para pintar sus casas y protegerlas de epidemias y plagas.
238 meneos
2312 clics
Cáceres, un viaje al siglo XV

Cáceres, un viaje al siglo XV

En Cáceres las piedras hablan. En muros y fachadas sorprenden inscripciones en latín —“Aquí descansa Marco Accio Crescens. Que la tierra te sea leve”, reza una de ellas— sobre lápidas aprovechadas hace siglos como materiales de construcción de muros y palacios. Susurran los nombres de personas que vivieron hace más de 2.000 años en Norba Caesarina, como se conocía en época romana a la capital extremeña.
22 meneos
228 clics

Alburquerque, tierra de castillos

Si hay algo que indiscutiblemente caracteriza Badajoz es la cantidad de castillos, alcazabas, fortalezas y recintos defensivos que salpican la provincia extremeña. Gracias a su estratégica ubicación fronteriza, son cerca de cuarenta de estas construcciones, situadas en lo alto de cerros y colinas, las que vigilan una zona que en su día fue paso, asentamiento y campo de batalla de cuantas culturas se instalaron en la Península. La mayoría se encuentra en buen estado de conservación y se puede visitar.
150 meneos
2249 clics
El castro de Cáceres que escondía un campamento militar romano: así se halló sin excavar el suelo

El castro de Cáceres que escondía un campamento militar romano: así se halló sin excavar el suelo

Analizando la distribución del oppidum para recabar pistas sobre el modo de vida de estas sociedades del oeste peninsular anteriores a la romanización, los arqueólogos del Proyecto MINARQ, impulsado por el Instituto de Arqueología de Mérida, han hallado los vestigios de los barracones y la estructura del campamento militar romano. El descubrimiento se ha registrado combinando una serie de técnicas innovadoras y no destructivas, sin necesidad de excavar el suelo.
239 meneos
1267 clics
Lobos para proteger el bosque en las comarcas del norte de Cáceres

Lobos para proteger el bosque en las comarcas del norte de Cáceres

El norte de la provincia de Cáceres y sus sierras son enclaves perfectos para la existencia del lobo, por lo que la Administración no puede dar la espalda al ganadero, agilizando los posibles problemas que puedan plantearse en el territorio mediante un diálogo que agilice la solución de los problemas.
41 meneos
104 clics

El segundo yacimiento de litio más grande de Europa está en Cáceres y podría abastacer a 10 millones de vehículos

Infinity Lithium no es conocida en España, pero podría llegar a ser un actor importante en la industria del automóvil de nuestro país en la era del coche eléctrico. La compañía minera australiana tiene en proyecto abrir una mina de litio en San José Valdeflórez, en la Sierra de la Mosca de Cáceres.

menéame