cultura y tecnología

encontrados: 961, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
363 clics

Dos orcas aterrorizan las costas de Sudáfrica: atacan a los tiburones para extirparles el hígado y el corazón

Las feroces ballenas han conseguido desplazar a estos depredadores, que han abandonado en masa su hábitat natural
4 meneos
230 clics

¿Por qué tenemos huellas dactilares?

Cuentan con múltiples utilidades que condicionan el día a día de los ciudadanos. Hay dos teorías sobre su función.
11 meneos
129 clics

Bagheera Kiplingi: Una araña vegetariana

Científicos norteamericanos reportan la existencia de una araña que vive al sur de México, la que a diferencia de otros arácnidos, no tejen telas...
10 meneos
262 clics

El biólogo de las SS que quiso acabar con la cocaína

En 1991, un científico nazi -antiguo miembro de las SS- fue asesinado en su casa de campo de Argentina, ¿por qué? Un caso que dio la vuelta al mundo. La víctima se hacía llamar don Enrique en el pueblo argentino de Ugarteche, en la provincia de Mendoza, que había elegido para su retiro. Tenía 76 años. Era viudo. Y vivía recluido en su finca, llamada Cóndor Huasi. Pero la escultura de hierro colocada en la entrada no era un cóndor, sino un águila nazi.
8 meneos
54 clics

La cruel asimetría

Para las mujeres es más importante el atractivo que el sexo en sí mismo, algo parecido sucede en los hombres con el dinero o el poder: se justifican a sí mismos. Operan desde el otro lado de la conciencia. Efectivamente, las mujeres quieren ser atractivas para los hombres pero solo para los hombres que ellas eligen. Pero hay más: las mujeres no solo quieren ser atractivas para los hombres sino para competir con el resto de mujeres. Algo parecido sucede con la musculación en los hombres: los hombres no entrenan sus músculos para agradar a las mu
6 2 11 K -46 cultura
6 2 11 K -46 cultura
3 meneos
54 clics

La neurociencia de la religión | El biólogo Diego Golombek analiza la relación entre el cerebro humano y la idea de Dios

El investigador indaga en preguntas sobre un tema que la ciencia tiende a desechar como mera mistificación, sugestión u “opio de los pueblos”.
16 meneos
82 clics

“Nos interesa la eterna juventud, no la inmortalidad. Y juventud significa vigor sexual”

Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás, el paleontólogo y el novelista publican esta semana ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. Adelanto de dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra. Borges sobre la inmortalidad: “Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal”.
8 meneos
235 clics

Capturan en vídeo el impactante proceso de una pitón para engullir un impala entero

La organización MalaMala Game Reserve en Sudáfrica ha logrado unas imágenes asombrosas e impactantes: los esfuerzos y el proceso de una pitón de roca africana para tragarse un impala entero.
1 meneos
13 clics

El árbol de toda la vida conocida ya está en Internet

Investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Oxford han desarrollado un sitio web único para explorar toda la vida en la Tierra y su historia evolutiva: integra las conexiones entre 2,2 millones de especies vivas. El explorador incluye imágenes de más de 85.000 especies e informa sobre su vulnerabilidad a la extinción, en un claro mensaje que expresa hasta qué punto la biodiversidad está amenazada.
10 meneos
204 clics

Así cazan los pingüinos bajo el agua, visto desde el punto de vista del propio animal

Los pingüinos pueden parecer torpes en tierra, pero son el equivalente a un avión a reacción bajo el agua. Una “PenguinCam” sujeta a la espalda de uno de estos animales ha proporcionado una perspectiva única de cómo los pingüinos Gentoo cazan sardinas y otros peces en la costa de Argentina.
10 meneos
349 clics

Los 20 animales más rápidos del mundo

La naturaleza es un lugar asombroso. Y en ella, pese a que nos consideremos la especie superior, los humanos estamos muy por debajo en lo que a habilidades físicas se refiere. Quizás tengamos una inteligencia superior, pero ahí fuera hay animales con los que físicamente es imposible competir.
19 meneos
39 clics

El maravilloso mundo de las abejas

De todos los seres que habitamos en este planeta, sin duda las abejas ocupan un lugar muy especial, principalmente por su manera de trabajar en comunidad que constituye un verdadero ejemplo de colaboración y comunicación.
6 meneos
56 clics

¿Por qué hay "niños y niñas" o, lo que es lo mismo, "dos sexos"?

¿Qué tiene que decir la biología, y por lo tanto la teoría evolutiva, sobre el origen del fenómeno masculino-femenino y el sexo? Cualquier ser humano que haya experimentado una relación sexual, no necesariamente heterosexual, que sea apasionada, erótica y recíproca, así como saludable y respetuosa, sabe que el sexo es una muy buena anestesia para incontables aflicciones.
9 meneos
85 clics

La ecuación más importante de la biología

La mayor parte de la vida que comparte con nosotros este planeta, dependen de la fotosíntesis. Este proceso alimenta con su oxígeno a los seres aeróbicos que dependen completamente de él. Sin el desarrollo del proceso descrito en la ecuación de la fotosíntesis simplemente no existiríamos, por ello se le considera como la expresión más importante de la biología.
9 meneos
23 clics

Un estudio revela el carácter nocturno y "limpiador" de los ácaros de las aves

La investigación ha revelado que estos animales “se mueven, alimentan, y ponen huevos durante la noche mientras el ave duerme”, estimando que anualmente “limpian del orden de 80.000 metros cuadrados de suciedad (hongos, bacterias y otras partículas) de las plumas de los paseriformes europeos”. Este estudio refuerza la creencia de la ciencia actual de que estos ácaros no son perjudiciales para las aves, no son parásitos, sino que podrían ser incluso beneficiosos porque se alimentan de hongos y bacterias que degradan las plumas.
9 meneos
41 clics

La teoría de que los orígenes de los primeros nativos americanos podían provenir de Japón es desacreditada por la genética y la biología esquelética

Una teoría ampliamente aceptada sobre los orígenes de los nativos americanos, en la que se sostiene que provenían de lo que es actualmente Japón, ha sido refutada en un nuevo estudio científico que demuestra que la genética y la biología esquelética "simplemente no concuerdan".
17 meneos
30 clics

La "ciencia" contra el sufragio femenino

Si en 1891, la inferioridad cultural, económica, política y social fue la razón invocada para impedir la implantación del sufragio universal, ahora, en 1931, se apelaría a la inferioridad mental de la mujer basada en su “ser biológico”. Su capacidad mental, inferior a la del hombre, no le daba criterios racionales suficientes para poder ejercer algo tan sagrado como el voto, que era cosa de hombres. Lo dictaba la biología.
4 meneos
11 clics

Mundo deshabitado

Los insectos, las plantas, las bacterias, los hongos, los pájaros, nos rodean como una comunidad en la que cada uno sostiene a todos los demás y sobre la cual nosotros no tenemos derecho de soberanía
265 meneos
2072 clics
El vencejo común y otras aves pueden volar durante meses sin posarse

El vencejo común y otras aves pueden volar durante meses sin posarse

el vencejo común permanece en vuelo ininterrumpido durante diez meses completos y sólo se posa dos meses para poner los huevos y criar a sus polluelos
106 159 0 K 526 cultura
106 159 0 K 526 cultura
10 meneos
57 clics

“Darwin y Galileo intentaban introducir nuevo conocimiento en el mundo y eso es un acto político”

¿Se pervierte la evolución al usarla como excusa para justificar ideologías? Sí, y eso no tiene nada que ver con las teorías evolutivas y la biología. Hay gente que lo toma como una religión. Creen que el mundo tiene que ser así: Darwin lo dijo, la evolución es así. Algunos piensan que Dios manda y otros que la selección natural manda. Es una tontería en ambos casos, porque ni los biólogos ni los teólogos piensan así. Es bastante peligroso porque es anticientífico: es empujar perspectivas filosóficas como si fueran datos.
87 meneos
879 clics
La partitura del cuco

La partitura del cuco

De entre todas las aves, el cuco y el ruiseñor parecen haber recibido una atención especial dentro del repertorio de la música occidental. La popularidad del cuco, en concreto, probablemente se deba a la sencillez de su canto, tan característico y fácil de recordar. Está formado por solo dos notas, que dibujan un mismo patrón descendente y repetitivo. El mismo nombre de “cuco”, es claramente onomatopéyico y tiene su origen en este dibujo melódico. También en latín, Cuculus, recuerda esta sonoridad...
80 meneos
700 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni el sexo ni el género son fluidos

Una influyente corriente de pensamiento en los estudios de género afirma que tanto el sexo como el género son fluidos, en el sentido de que no existen diferencias naturales binarias, siendo éstas, sobre todo la concerniente al género, un producto de la cultura en la que estamos inmersos. Debra W. Soh, investigadora en sexo y neurociencia de la York University, afirma que en realidad la ciencia desmiente que el sexo o el género sean fluidos. El biólogo Jerry Coyne argumenta en la misma línea sobre la relación entre biología y sexualidad.
14 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mario Bunge: «La naturaleza humana es del todo antinatural»

La psicología evolutiva y social nos enseñan que somos tanto producto de nuestro medio ambiente y nuestros actos como de nuestra dotación genética. Al no considerar esto, el naturalismo social se convierte en un determinismo biológico, que ve a las personas como productos de la biología y la sociedad como una excrecencia biológica; un dispositivo para satisfacer necesidades biológicas. Los naturalistas tienen razón al destacar la continuidad de la sociedad y la naturaleza pero se equivocan al subestimar los componentes artificiales.
5 meneos
25 clics

Maturana, Luhmann y la autopoiesis de la comunicación - La Tercer

Una de las cosas que han llamado mi atención luego de la muerte de Humberto Maturana es que mucha gente tenía una historia que contar con él, incluso personas que no son propiamente del ámbito científico. En algunos casos, Maturana había dado una charla en el diplomado de la empresa, otros lo habían encontrado en un aeropuerto, otros lo abordaron caminando por la calle. La constante de esos encuentros, además de lo acogidas que se sentían todas esas personas, es que Maturana conversaba, “lenguajeaba”, como decía él.
3 meneos
62 clics

Are crocodiles really green? – And why this is important for paleoart

Un articulo reflexiona sobre la paleontología y el arte, de como se relacionan y como se influencian por agentes externos.

menéame