cultura y tecnología

encontrados: 50, tiempo total: 0.013 segundos rss2
37 meneos
55 clics

Los biocombustibles pueden ser más nocivos que el petróleo

Bajo las etiquetas ‘combustible ecológico’ y ‘diésel verde’ circulan por las ciudades del mundo occidental vehículos que utilizan como combustible sustancias obtenidas a partir de productos agrícolas. Son los denominados biocombustibles, en los que el prefijo ‘bio’ pretende resaltar sus bondades medioambientales. Sin embargo, la realidad es que los biocombustibles pueden llegar a ser incluso más nocivos que el petróleo por su emisión de gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático que está experimentando nuestro planeta.
28 meneos
82 clics

SEAT y Aqualia producen un nuevo biocombustible de la conversión de aguas residuales

La asociación entre el fabricante español de automóviles SEAT y la compañía de servicios de agua Aqualia ha llevado a la producción de un nuevo biocombustible resultado de convertir aguas residuales que reduce las emisiones de CO2 en un 80% en comparación con los vehículos que usan gasolina.
17 meneos
105 clics

Biocombustibles para reducir las estelas blancas de los aviones comerciales

Las estelas de condensación (contrails) asustan a mucha gente (que en su sinrazón les llaman chemtrails). La industria aeronáutica quiere minimizar estos cirros artificiales producidas por los aviones comerciales.
25 meneos
203 clics

Los mil y un usos del agave

La planta se utiliza en México para usos tan diferentes como la producción de tequila, la cocina y la lucha contra el gasolinazo.
13 meneos
51 clics

El hueso del aguacate, nueva fuente de biocombustible

El hueso de aguacate –la cuarta fruta tropical más vendida del mundo– constituye una fuente de energía térmica con calidad superior a la cáscara de almendra y al hueso de aceituna, que se emplean en la actualidad como fuentes de biomasa. Así lo confirma un estudio que considera por primera vez las posibilidades energéticas de este fruto. Los científicos de las universidades de Córdoba y Almería utilizaron los huesos que se desechan en la elaboración del guacamole en varias fábricas de Málaga.
6 meneos
31 clics

Convertir las aguas residuales en biocombustible, reto del proyecto europeo All-Gas

Entre las diversas actividades de responsabilidad social corporativa (RSC) que realizan cada vez más empresas, no faltan las relacionadas con la innovación y el medio ambiente. En este sentido, merece la pena destacar un proyecto de la Unión Europea (UE) denominado All-Gas, cuyo objetivo es convertir las aguas residuales procedentes de la actividad doméstica en biocombustible.
26 meneos
49 clics

Los combustibles 'bio' contaminan más que la gasolina o el gasoil

Los carburantes a base de soja, palma o colza terminan generando hasta un 80% más de emisiones que los tradicionales, según los datos derivados de un informe de la UE, que fomenta estos combustibles para reducir el impacto del transporte en el cambio climático. Además de agravar el hambre en el mundo, estos agrocombustibles tampoco están aportando soluciones al problema del cambio climático.
16 meneos
110 clics

Conoce los primeros aviones de África que funcionan con combustible hecho de tabaco

Los primeros aviones comerciales en África que utilizan biocombustibles llevaron a 300 pasajeros entre Johannesburgo y Ciudad del Cabo el 15 de julio. Los aviones Boeing, operados por South African Airways (SAA), fueron impulsados en parte por plantas de tabaco conocidas como 'Solaris', las cuales tienen alta energía, no contienen nicotina y son cultivadas por los agricultores de la provincia de Limpopo. El objetivo de SAA es tener un 50% de su flota potenciada con el biocombustible en 2023.
320 meneos
3776 clics
Por qué los estómagos de las cabras pueden ser clave para el éxito del combustible del futuro

Por qué los estómagos de las cabras pueden ser clave para el éxito del combustible del futuro

La habilidad legendaria de las cabras de digerir lo indigerible está ayudando a desarrollar un biocombustible más barato. La clave está en un hongo que crece en el estómago de estos animales.
141 179 1 K 607 cultura
141 179 1 K 607 cultura
14 meneos
37 clics

Evolgene resucita enzimas prehistóricas para producir biocombustibles de forma más eficiente

Una vez obtenida la celulosa de una fuente más sostenible, es necesario eliminar sus impurezas mediante un proceso que aumenta su temperatura y su pH. Sin embargo, las enzimas de las bacterias y hongos actuales no pueden trabajar en estas condiciones tan extremas. Raúl Pérez Jiménez, con la intención de aumentar la eficiencia del proceso, su compañía está trabajando en la reconstruccion de enzimas de organismos de hace más de 3.000 millones de años, cuando la vida en la Tierra soportaba temperaturas de hasta 70°C y los océanos tenían un pH ...
6 meneos
11 clics

Maíz como biocombustible ¿adios a las palomitas?

El maíz como biocombustible. Entrevistamos a Bernardo Ordás, investigador en un estudio sobre obtención del biocombustible de residuos de cosecha.
5 1 10 K -94 cultura
5 1 10 K -94 cultura
21 meneos
29 clics

Logran producir hidrógeno barato desde los desechos del maíz [Pdf/Eng]

Científicos estadounidenses lograron producir hidrógeno desde los desechos del maíz, el combustible ecológico del futuro, que solo produce agua como desecho. Percival Zhang, autor principal del estudio (cuyo desarrollo puedes leer en este enlace) y profesor de ingeniería de sistemas biológicos señaló que “el hidrógeno es uno de los biocombustibles más importantes del futuro”. Texto/vía: www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/5106/El-combustible-del-futuro-logr
10 meneos
58 clics

Los biocombustibles

¿Son realmente una alternativa “verde” a los combustibles fósiles?Aunque se les ha considerado una alternativa para enfrentar el cambio climático, pueden ocasionar problemas más graves que los derivados de usar combustibles fósiles.
7 meneos
34 clics

Aguas residuales, el petróleo del mañana

Las plantas de tratamiento serán biorrefinerías en el futuro, pues el agua residual es el equivalente al petróleo, al ser capaz de producir electricidad y subproductos de muy alto valor agregado. Una nueva investigación es capaz de producir energía a partir de este residuo. Para ello los investigadores utilizan un sistema que consiste en un recipiente con agua residual y dos celdas de combustible con electrodos que recopilan los electrones que se originan cuando las bacterias geobacter descomponen la materia orgánica del agua.
2 meneos
7 clics

¿Es el whisky la gasolina del futuro? Biobutanol, la próxima generación de biocombustibles

El proceso de convertir el whisky en un combustible aseguran que es relativamente simple. Los gases (incluido hidrógeno) que se crean durante su fermentación junto con el líquido que se destila da lugar a tres sustancias diferentes: acetona, butanol y etanol.
1 1 2 K -21 cultura
1 1 2 K -21 cultura
4 meneos
18 clics

Bacterias "aceitosas" para la producción de biocombustible

Los biocombustibles microbianos poseen un tiempo de producción más corto, la misma requiere operaciones más simples que no dependen de factores climáticos en comparación con los producidos en base a plantas. Asimismo, levaduras y bacterias pueden transformar residuos agroindustriales ricos en lípidos en aceites que sirven de plataforma para producir combustibles de origen biológico.
11 meneos
48 clics

El café: ¿un biocombustible avanzado?

Después del agua, el café es posiblemente la bebida más consumida en el mundo. Se calcula que cada día se toman en todo el planeta 1.400 millones de tazas, y ahora es posible utilizar residuos molidos de café para obtener biodiésel o pellets a bajo coste. A tales efectos, un joven británico pone en marcha una planta en Londres que transformará unas 30.000 toneladas anuales de poso en ambos materiales.
3 meneos
35 clics

Biocombustibles y sostenibilidad

Ya sé que alguna gente piensa que las hogazas se hacen en las refinerías a base de derivados del petróleo, y puede que con el tiempo acaben por tener razón....
1 meneos
9 clics

Heliocultura: Una alternativa a la producción de Biocombustibles

Los Biocombustibles son una alternativa a nuestra dependencia a los combustibles fósiles, pero no esta exenta de problemas, Joule biothecnologies puede ser una alternativa
1 0 13 K -155 tecnología
1 0 13 K -155 tecnología
4 meneos
25 clics

Analiza roca que podría ser clave en producción de biocombustibles

El objetivo de su estudio es preparar, a partir de la diatomita, un material que permita eliminar los ácidos grasos presentes en aceites vegetales o grasas animales que se utilizan para producir biodiesel. Este material además sería reutilizable y permitiría reducir los residuos en comparación con los métodos convencionales.
9 meneos
22 clics

Microbios modificados genéticamente para la conversión directa de biomasa en biocombustible

Westpheling y sus colaboradores introdujeron modificaciones genéticas para obtener una vía sintética capaz de realizar ese proceso de descomposición, y la incorporaron al organismo, introduciendo genes de otra bacteria anaeróbica que sirven para producir etanol. También dotaron a la C. bescii de otra vía, en este caso para permitirle elaborar etanol a partir de la materia prima obtenida mediante el proceso de descomposición. El resultado final es un microorganismo que transforma biomasa directamente en biocombustible.
27 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se acaba el petróleo? Tranquilos, tenemos bioaceite de cáñamo

El aceite de cáñamo es un producto con alta densidad de nutrientes y la planta de la que procede tiene un alto contenido en celulosa. De hecho, contiene más que la madera, que se usa habitualmente para producir papel: entre un 67 y un 78% frente a un 40 o 50% presente en el tronco de los árboles. Los expertos afirman incluso que, gracias al cáñamo, pueden obtenerse biocombustibles de carbono que no generan un impacto medioambiental ni humano, a diferencia del etanol de maíz o de la combustión del carbón o del petróleo.
14 meneos
60 clics

Las algas euglenas podrían salvar a la humanidad

Ricas en nutrientes, 59 en total, entre vitaminas, minerales y aminoácidos, útiles en cosméticos y aptas para biocombustibles, estas algas se consideran una materia prima prometedora para el futuro. La empresa japonesa Euglena Co., Ltd. se ha propuesto solucionar los problemas alimentarios y medioambientales del mundo sirviéndose de algas euglenas, y ha dado que hablar por haber elaborado, entre otros, bebidas, galletas y complementos con polvo seco de euglenas.
5 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer vuelo comercial con Biocombustible en Colombia

Para el vuelo de prueba se usó como fuente de energía un biocombustible de segunda generación proveniente de la camelina, una planta de la familia de las crucíferas, es decir, que para su producción no compiten con las fuentes de alimentación humana o animal. Esta alternativa energética contribuye a la disminución de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) al no emitir dióxido de carbono adicional a la atmósfera. Además permite reducir el uso y prolongar las reservas de fuentes de energía no renovable como lo es el petróleo.
4 1 8 K -79
4 1 8 K -79
6 meneos
31 clics

Mostaza para producir biodiesel en zonas secas

El CSIC desarrolla una variedad que no compite con los cultivos alimentarios. El Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC ha obtenido una variedad de mostaza etíope muy resistente a la sequía y a las altas temperaturas, destinada a la producción de biodiesel. Puede cultivarse en zonas marginales, evitando así la competencia por tierras de cultivos alimentarios.Uno de los efectos perversos de los biocombustibles, cuando se obtienen de cultivos alimentarios, es que distorsionan el precio de los alimentos al alza.
12» siguiente

menéame