cultura y tecnología

encontrados: 188, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
185 clics

Próximos Juegos Olímpicos: cuando el uso de avances tecnológicos en el deporte empieza a ser "doping"

Con los juegos de Tokio a la vuelta de la esquina, la reciente hazaña de Kipchoge y la polémica suscitada por sus zapatillas muestran que regular la alianza entre tecnología y deporte es un reto urgente. No todo apoyo a los deportistas de élite llega sin embargo de mano de la química. Uno de sus grandes aliados es el I+D+i, la tecnología, presente en buena parte de la preparación de los atletas: desde su entrenamiento al equipamiento.
12 meneos
129 clics

Dos grandes avances médicos gestados en la Segunda Guerra Mundial

"La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias." Esta cita atribuida, posiblemente, a Einstein, sirve de prefacio para este artículo de la Segunda Guerra Mundial, donde la imaginación y la inventiva, en este caso en el campo de la medicina, fueron protagonistas.
16 meneos
162 clics

Nuestro patético avance hacia la energía limpia, en cinco gráficos

La mayoría de los indicadores más importantes reflejan que la energía limpia está teniendo una década estelar. En los últimos casi 10 años, el coste de convertir la luz solar y el viento en energía en los grandes parques eólicos y solares se ha reducido un 70 % y casi un 90 %, respectivamente. Mientras tanto, las centrales de energía renovable en todo el mundo están produciendo cuatro veces más electricidad que hace 10 años.
9 meneos
497 clics

Los proyectos militares más innovadores (y temibles) de 2019

La tecnología avanza a pasos de gigante en todo tipo de ámbitos, pero hay un campo donde la innovación tiende a estar un paso por delante el militar. Analizamos algunos de los proyectos más interesantes que ha visto la industria en el último año.
5 meneos
48 clics

Nuevo avance en el desarrollo de neuronas artificiales

Las enfermedades y afecciones de salud conocidas como el Alzheimer, la insuficiencia cardíaca o la apnea del sueño pueden parecer completamente ajenas, pero en realidad tienen una cosa en común: surgen debido a problemas con las neuronas . El daño a las neuronas y / o los circuitos neuronales es un problema grave que está asociado con una multitud de resultados negativos para la salud. Como tal, la investigación sobre posibles estrategias para reparar neuronas o posibles formas de reemplazar las neuronas dañadas ha ido en aumento.
3 meneos
81 clics

Biosolar confirma importantes avances con su batería con súper ánodo que permitirá duplicar la densidad energética, y re

Esta semana el equipo de investigación de Biosolar ha confirmado la buena marcha de sus trabajos. Un desarrollo que supone uno de los más prometedores dentro de la industria y que busca diseñar una batería de elevada densidad energética, pero que pueda ser fácilmente fabricada con materiales y líneas de producción actuales. Algo que permitirá además rebajar el precio del kWh hasta un 50% respecto a las cifras actuales.
10 meneos
330 clics

Presentan seis proyectos vascos "disruptivos" que "revolucionarán" el mercado

Presentan seis proyectos vascos "disruptivos" que "revolucionarán" el mercado
644 meneos
2148 clics
Investigadores japoneses crean sangre artificial que sirve para cualquier grupo sanguíneo

Investigadores japoneses crean sangre artificial que sirve para cualquier grupo sanguíneo

Un grupo de científicos japoneses ha desarrollado una sangre artificial que podría valer para cualquier paciente, sin importar su tipo de sangre.
229 415 0 K 432 cultura
229 415 0 K 432 cultura
5 meneos
125 clics

Cuatro peligros para la humanidad: los riesgos que ya corremos ante el avance de la ciencia

El ser humano cada vez desarrolla tecnología más compleja y mecanismos más sofisticados. Pero, ¿cuáles son los peligros para la humanidad?
13 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Islam en España es cada vez más español

¿Qué puede llevar a un español abrazar otra religión diferente a la suya, practicante o no? ¿Tanto poder de atracción tiene el Corán? Algunos expertos y estudiosos de la cultura árabe y la religión musulmana, apuntan un dato importante: “No es lo mismo convertirse al Islam en España que en cualquier otro país árabe”. “Ser musulmán en España es cómodo. Se les respeta y hasta pueden vivir como si no lo fueran. No pocos viven aspectos del Corán que les resulte más fácil de aplicar”, apuntan.
22 meneos
165 clics

Cartagena se independizó de España, empezó una revolución y casi acaba formando parte de los Estados Unidos

El cantón de Cartagena legalizó el divorcio, implantó las jornadas de 8 horas y confiscó los bienes de la Iglesia en 1873.
3 meneos
35 clics

Ectogénesis; bebés que no necesitan un útero para nacer

Se está estudiando el desarrollo de fetos en úteros artificiales. La parte de la ciencia que estudia esta práctica se llama ectogénesis y plantea la posibilidad de fabricar tanques llenos de líquido amniótico, con una serie de tubos de alimentación que permitan nutrir adecuadamente a los fetos de oxígeno y alimento. Se quiere utilizar como solución ante casos de infertilidad o para bebés muy prematuros, pero el debate moral ya está abierto.
2 1 6 K -51 cultura
2 1 6 K -51 cultura
22 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Resucitan" el cerebro de 32 cerdos que llevaban muertos más de cuatro horas

En un laboratorio de Estados Unidos, un grupo de científicos intenta resucitar el cerebro de un animal. Ya no le llega oxígeno. Lleva muerto cuatro horas. Aún así, consiguen mantener vivas sus células y frenar su deterioro. Basado en hechos reales. Pero, no se trata del guión de una película, sino de un avance científico real. Ha ocurrido en Connecticut, Estados Unidos. El estudio lo ha dirigido el neurólogo Nenad Sestand (catedrático de la Universidad de Yale) y sus resultados los ha publicado este miércoles la revista Nature.
3 meneos
7 clics

Innovación mundial de HM Cinac en terapias para demencia ligada a párkinson

En 2017, el Centro Integral de Enfermedades Neurodegenerativas AC HM Cinac, ubicado en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles y dirigido por José A. Obeso, realizó el primer procedimiento del mundo con ultrasonido focal de alta intensidad (HIFU) para revertir las manifestaciones motoras producidas por parkinson. Ahora, se convierten en el primero en el mundo en realizar un abordaje mediante ultrasonido focal de baja intensidad (LIFU) en pacientes con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
4 meneos
17 clics

Nuevos avances frente a la cardiotoxicidad derivada de la quimioterapia  

El grupo cardioCHUS del CIBERCV identifica el papel de la omentina para contrarrestar los efectos negativos de los tratamientos oncológicos... Los investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del grupo cardioCHUS del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, liderados por José Ramón González Juanatey, trabajan en la prevención o tratamiento de la cardiotoxicidad a través de terapias específicas.
13 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la epigenética y por qué es tan eficaz e inocua?

En poco tiempo seremos capaces de explicar el proceso de envejecimiento. Basándose en estos estudios nace la epigenética, una ciencia que está tomando especial protagonismo en cosmética principalmente y en medicina también, ofreciendo resultados hasta ahora nunca vistos, con una eficacia que no pasa en absoluto desapercibida.
6 meneos
68 clics

Caras virtuales que transmiten sensaciones, un posible avance ante el autismo  

Un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo software que permite generar caras virtuales –avatares- capaces de transmitir al observador sensaciones preestablecidas, un avance que, entre otras ventajas, busca ayudar a las personas con autismo.
3 meneos
16 clics

Estados Unidos desarrolla un programa para integrar inteligencia artificial en sus máquinas

Estados Unidos ha desarrollado ATLAS, una inteligencia artificial destinada a estar integrada en la maquinaria militar. El objetivo de esta es localizar y ejecutar a sus objetivos, aunque ya se ha explicado que el ser humano (el soldado en concreto) será el que tomará la decisión final de abatir el objetivo o no, siguiendo de esta forma la Directiva 3000.9.
146 meneos
4403 clics
Premios Ig Nobel. Ciencia que te hace reír y pensar

Premios Ig Nobel. Ciencia que te hace reír y pensar

Cada año unos pocos días antes de conocerse los ganadores de los prestigiosos premios Nobel, se celebran los Premios Ig Nobel. Los Premios Ig Nobel son una parodia de los Premios Nobel, quizá el equivalente de los Razzie de la ciencia, pero con una misión muy clara de promover el interés del público por la ciencia, la medicina y la tecnología.
7 meneos
59 clics

Mafalda y la medicina preventiva

¿Estaría usted preparado para escuchar que ha heredado una mutación genética dañina que le predispone al desarrollo de un cáncer? ¿Aceptaría que precozmente le anunciaran que enfermará de alzhéimer? ¿Cómo viviría con las consecuencias de saber que le ronda una enfermedad mortal? ¿Se imagina que un análisis único pudiera determinar sus futuros tumores?
2 meneos
113 clics

Nunca debí enamorarme [Tweet]  

Nunca debí enamorarme, vivir sin ti cariño lo que me está costando porque yo no me niego a olvidarte, es este corazón que no quiere hacerme caso.
2 0 14 K -78 cultura
2 0 14 K -78 cultura
26 meneos
25 clics

Japón aprueba ensayos clínicos en humanos usando la técnica iPSCs para curar lesiones de médula espinal [ENG]

La intervención consiste en quitar las células diferenciadas de los pacientes y programarlas como células nerviosas usando la técnica iPSCs (induced pluripotent stem cells= célula madre pluripotente inducida ). Tras ello se inyectan alrededor de 2 millones de estas células reprogramadas en el lugar de la lesión del paciente. La técnica ha mostrado resultados en monos que recobraron la capacidad de andar tras una parálisis. Japón ya ha empezado ensayos clínicos en humanos de iPSCs para enfermedades como parkinson o enfermedades oculares.
8 meneos
54 clics

Crean una piel artificial con la que podrás sentir de manera aumentada

Los científicos han creado una piel artificial que no solo ayuda a las víctimas de quemaduras, sino que también les presta a los humanos “superpoderes” para detectar ondas de sonido y campos magnéticos. La capacidad de nuestra piel para percibir presión, calor, frío y vibración es una función de seguridad importante que la mayoría de las personas dan por sentado.
5 meneos
10 clics

Avances en el tratamiento médico a distancia

La ubicación geográfica del paciente o su dificultad para el traslado son algunos ejemplos de la necesidad de encontrar alternativas en el desarrollo de técnicas de telemedicina para que el paciente pueda ser diagnosticado y tratado desde su domicilio.
2 meneos
134 clics

4 inventos que están causando sensación en kickstarter en 2019  

La plataforma de crowfunding KickStarter es muy frecuentada por usuarios para ver qué inventos nuevos hay y así financiarlos. En la página web hay muchas ideas que son sinceramente geniales, novedosas y originales. Muchos inventos que hoy en día son grandes fuentes de ingreso para el mundo tecnológico han salido de esta plataforma. Estos son los 4 inventos tecnológicos que están causando sensación (....).
1 1 7 K -50 cultura
1 1 7 K -50 cultura

menéame