cultura y tecnología

encontrados: 5520, tiempo total: 0.232 segundos rss2
11 meneos
201 clics

Hyuro, una de las artistas urbanas más prometedoras

Hyuro era una de las artistas urbanas más destacadas del panorama español. Hace unos días, esta prometedora artista murió después de una larga enfermedad. Era argentina, pero estaba residiendo desde hace años en Valencia. En su proceso creativo, siempre se fotografía a sí misma en las posturas que necesita y elabora bocetos. Para sus intervenciones urbanas, usa pintura plástica con pinceles, brochas y rodillos, nunca spray. Sus murales establecen una relación con el espectador, dialogan con él. Sus mejores obras están en la ciudad de Valencia.
16 meneos
109 clics

El artista Pejac rinde homenaje a la 'fortaleza' de quienes luchan contra la pandemia en el Hospital de Valdecilla

El artista urbano Pejac ha dejado su impronta con tres murales pintados en diferentes fachadas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, para homenajear a las víctimas de la COVID-19 y a los sanitarios por su lucha, pero también para darles ánimo y fortaleza.
13 meneos
215 clics

Urban Knitting, un arte urbano no invasivo

Un encaje creado a partir de un patrón de 1894 parece colgado sobre la Cité de la Dentelle et la Mode de Calais. En realidad es una pintura que quiere ser textil. Un trampantojo que juega con los pinceles y el urban knitting. Y es que el textil ha llegado a las calles para quedarse (al menos en lo que el carácter efímero del arte ubrano lo permita), para convivir con graffitis y carteles; para recordarnos que la ciudad siempre está viva.
5 meneos
60 clics

Con el festival "Parees" cobra fuerza el arte de los murales en Oviedo

En Oviedo acaba de celebrarse el festival "Parees", en el que cuatro artistas españoles han elaborado murales "inspirados en temas asturianos". Estos vienen a sumarse a otra veintena elaborados con anterioridad (Se pueden ver las cuatro obras con las flechas de desplazamiento de la parte superior).
19 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Banksy se cuela en el metro de Londres para su última obra

A Banksy no le ha parado la pandemia por la covid-19. El grafitero de identidad desconocida ha trabajado (y mucho) durante estos meses. Muestra de ello son la obra que realizó en su casa, el tributo al trabajo de los sanitarios o el homenaje a George Floyd tras su muerte. El grafitero británico ha colgado un vídeo en el que muestra cómo ha llevado a cabo el proceso.
4 meneos
80 clics

Murales del mes de junio según All City Canvas  

Nuestra selección de los murales del mes reflejan los hechos acontecidos en los últimos días. El sexto mes del año llegó en medio de protestas, confinamiento y pandemia, no obstante, los murales del mes nos dan un respiro entre tanto caos. Así que les dejamos nuestra selección mensual.
15 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 20 mujeres más importantes del arte urbano español

El arte urbano en España está al alza. Cada vez hay más festivales, permisos para pintar y arte callejero. ¿Cuántos de los artistas de la comunidad son mujeres? En este artículo en inglés te hablamos de quienes son las féminas más cotizadas a la hora de decorar un muro con street art y graffiti en ciudades de todo nuestro territorio. Ellas han sabido interpretar a la perfección la necesidad de luchar por la igualdad, y obtener una presencia internacionalmente reconocida en el panorama del arte contemporáneo. ¡Descubre ahora mismo quienes son!
9 meneos
157 clics

Descubramos Mannheim, capital alemana del arte urbano

Una casa llena de color cubista, una fachada que se torna en tridimensional por obra y gracia del spray o una pared que se convierte en el soporte de una imagen llena de folclore naíf, son algunas de las obras que podemos disfrutar en Mannheim (Alemania). Desde el 2013 hasta la actualidad, se ha llevado a cabo esta maravillosa empresa gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia, Investigación y Arte de Baden-Württemberg y gracias al buen hacer de varios artistas que han prestado su arte con el objetivo de alegrar la vida a los demás.
177 meneos
5007 clics
Entrevista a un urbanista sobre las ciudades en los videojuegos

Entrevista a un urbanista sobre las ciudades en los videojuegos  

Konstantinos Dimopoulos es creador de mundos. Puede que el título suene mucho más épico que el de urbanista, ingeniero y diseñador de videojuegos, pero también se ajusta más a la realidad. Tras una larga etapa como docente en la universidad de Atenas, Dimopoulos decidió reciclarase y añadir a su título de urbanista el matiz de virtual. Desde entonces, y hace de eso ya una década, este joven griego ha construído ciudades de estética ciberpunk, ha levantado pueblos medievales de espada y brujería y ha recreado ciudades más o menos realistas.
5 meneos
130 clics

Artistas urbanos transforman la plaza de una localidad de Burgos con murales de inspiración local

Dos artistas urbanos han usado su talento para reforzar vínculos y celebrar las tradiciones locales de un pequeño pueblo en el norte de España. A pesar de solo tener 2,100 habitantes, Belorado es una comunidad rica en cultura. Los artistas urbanos NeSpoon y Regue Fernández exploraron la historia de este lugar y se inspiraron en ella para revitalizar ocho edificios en una de las plazas principales de la ciudad.
9 meneos
265 clics

Los grafitis de Hayley Welsh  

La inspiración artística a veces se agota, a veces hay que refrescarla y a veces viene desde dentro. (...) “Encuentro el proceso de crear como un tipo de terapia, para ayudarme a entender mis pensamientos, emociones y dudas. Cuando la gente se conecta con mi arte, también pueden sentir la misma resolución y felicidad”. Confiesa Hayley.
13 meneos
79 clics

Arte callejero en Minsk

Todo comenzó en 2014 cuando un grupo de artistas callejeros brasileños llegó a Minsk para pintar paredes junto con artistas bielorrusos. El resultado de esta colaboración lo podemos ver hoy en esta calle. Es fácil pasar todo el día admirando el trabajo de los artistas urbanos de esta zona. Pero no son sólo los artistas los que se sienten atraídos por la calle hoy en día. Los turistas adoran los bares y cafés de moda de la calle Oktyabrskaya.
9 meneos
141 clics

Jeremy Mann: pintura de paisajes urbanos  

Los paisajes urbanos de Jeremy son borrosos y nítidos a la vez, sus colores son deslumbrantes y oscuros. Estos se entrelazan con el realismo romántico que se traga la ciudad, su atmósfera ahumada y sus luces intermitentes.
4 meneos
141 clics

Arte urbano con restos de coches

En mitad del apocalipsis, en un suelo yermo y seco, sin apenas más vida que la que puedan dar los lagartos, uno o varios genios han erigido un museo de arte urbano
2 meneos
19 clics

Escif firmará la falla municipal de 2020

Los artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig, junto con el artista valenciano Escif firmarán la falla grande municipal de 2020. Un comité seleccionador independiente y paritario designado por entidades falleras y artísticas ha elegido por unanimidad el proyecto “Això també passarà”, entre un total de ocho candidaturas.
2 meneos
93 clics

Detienen a Love, la grafitera que pintó los corazones de la M-30

Nunca hasta ahora había sido detenida una mujer entre los grupos de grafiteros golpeados por la Policía. Hasta este viernes, cuando además se ha desvelado quién estaba detrás de los corazones que adornaron los puentes de la M-30: era 'Love', una chica de 22 años que ahora tatuaba convoyes del metro de Madrid.
2 0 9 K -76 cultura
2 0 9 K -76 cultura
4 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la calle al museo: ¿Quién es BANKSY?

Seguro que recuerdas el documental Exit Through the Gift Shop con el que nos sorprendieron en 2010 Banksy y Thierry Guetta. La película nos muestra el día a día de los artistas urbanos más importantes del panorama: su trabajo, sus obsesiones, sus opiniones. Pero, ¿cómo surge el arte urbano? El concepto nace a mediados de los años 90 como una evolución del graffiti, llamada post-graffiti o street art. No se encuentran referencias directas pero la mayoría de los artistas se concentran en América. Aunque ya por los años 60 cobra especial relevanc
9 meneos
24 clics

La iniciativa de murales callejeros que mejora el entorno de las colonias inseguras de México

El Colectivo Tomate interviene con pinturas y trabajo social en comunidades afectadas por la violencia o la pobreza en distintas ciudades de México. El colectivo interviene colonias de todo el país con problemas de inseguridad, exclusión o pobreza, cambiándoles el rostro con la creación de coloridos murales. La idea no es solo ir a pintar un lugar, sino involucrar a la comunidad y con eso fortalecer el tejido social deteriorado.
11 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dejad de hablar de Banksy, por favor: más cursi que una taza de Mr. Wonderful  

En el sistema del arte, Banksy es nadie. Un artista urbano que guarda su identidad en secreto para poder seguir desarrollando su acción insurrecta: llenar ciudades de medio mundo con unas pintadas cursis con un mensaje tan subversivo como el de una taza de Mr. Wonderful. ¿Ejemplos? Un médico ausculta el corazón del letrero I love New York, una niña cachea a un soldado, un operario de limpieza que borra unas pinturas prehistóricas, un tipo que parece que va a tirar un cóctel molotov pero que en realidad tira un ramo de flores...
9 meneos
128 clics

El arte urbano llena de vida las calles de un pueblo de Zaragoza  

En esta edición, los encargados de darle vida a las paredes de Alfamén son Christian Blanxer, Roc Blackblock, Elisa Capdevila, Twee Muizen, Sojo, Anna Taratiel y Zësar Bahamonte.
12 meneos
130 clics

Moranchel, arte urbano en un pueblo de Guadalajara

El arte urbano en un pueblo de menos de 40 habitantes en la Alcarria, Guadalajara, que recuerdan el pasado rural
12 meneos
527 clics

La ilusión óptica que ha aparecido en Brooklyn es de un artista español

El artista español Pejac ha realizado su último street art en las paredes de Nueva York, pero sus obras ya habían pasado por Londres, París o Estambul
5 meneos
49 clics

La vuelta a España sin pisar un museo

Cada vez son más los pequeños pueblos que, bien de la mano de aficionados o alcaldes dispuestos a poner en el mapa sus municipios, ofrecen las paredes de sus casas, sus frontones o sus fuentes como lienzos para grafiteros locales y foráneos, haciendo que el arte urbano se vuelva más rural. La primavera supone el pistoletazo de salida para una serie de festivales de grafitis que nacieron en las grandes ciudades pero que ya se extienden por toda España y llegan a pueblos de apenas unos cientos de habitantes como Penelles, en Lleida, o Fanzara
9 meneos
34 clics

El juzgado de instrucción 6 de Málaga ve indicios de delito en el caso Invader

El juzgado ha abierto diligencias previas y llama a declarar como investigado al director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Fernando Francés. La fiscalía considera que el artista urbano Invader llegó a Málaga por invitación y previo concierto con el CAC. Que en la noche del 19 de mayo de 2017 Invader situó varias de sus mosaicos pixelados en edificios catalogados Bien de Interés Cultural: el Palacio Episcopal y el Palacio Salinas. Lo que constituye un presunto delito sobre el Patrimonio con penas que van desde multa a tres años de cárcel.
5 meneos
110 clics

Cómo convertir una calle muy concurrida en arte urbano en Santiago [ENG]

Todo se ha hecho en un tiempo record. En tan solo 30 días, más de 120 personas -dirigidas por el artista visual Dasic Fernández, de 32 años- han transformado una de las calles más congestionadas e icónicas del centro de la capital chilena. Hoy, Bandera Street, junto al palacio de gobierno y la plaza principal de la ciudad, es un colorido paseo, gracias a una intervención urbana diferente.
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
11 meneos
72 clics
La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La Policía recupera otro cuadro de Francis Bacon de los robados al amante del pintor en Madrid

La investigación se inició en el año 2015 tras la sustracción, en un domicilio de Madrid, de cinco cuadros del artista Francis Bacon valorados en un total de 25 millones de euros. Las obras son propiedad de José Capelo, de 60 años, un ingeniero aficionado al arte, que denunció el robo que fue investigado durante los primeros compases de las pesquisas con gran sigilo.
10 meneos
99 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
214 meneos
1242 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
152 meneos
3654 clics
Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Cuando limpiar 'Las meninas' fue un asunto de Estado con Felipe González: "Si no lo hacemos bien, nos vamos a casa"

Millones de personas se fueron a la tumba pensando que el cuadro más famoso del arte español estaba impregnado de un tono mostaza en el que los personajes parecen tener problemas hepáticos. Las columnas, los muros, el vestido de la infanta, y la luz de la puerta del fondo aparecen oscurecidos y parduzcos, fruto de la oxidación de viejos barnices.
7 meneos
123 clics

Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido

Grafiteros, muralistas, tatuadores e ilustradores de todo el mundo han participado en las nueve ediciones del festival Gargar, que tiene lugar anualmente el primer fin de semana de mayo en una localidad leridana y que atrae miles de visitantes
1 meneos
1 clics

Narciso, Caravaggio  

Narciso es una de las obras más sencillas del artista barroco Caravaggio pero también una de las más bellas. Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571 – 1610) fue uno de los artistas más afamados de su época, su obra ha trascendido en el tiempo y su influencia –sobre todo en el tratamiento lumínico- sobrepasó las fronteras italianas para darse a conocer en toda Europa.
1 0 0 K 14 cultura
1 0 0 K 14 cultura
217 meneos
1206 clics
La lápida que destapó el expolio del arte leonés

La lápida que destapó el expolio del arte leonés

Una trama de película. El historiador Francisco Prado-Vilar ha descubierto en Harvard fotos y cartas inéditas que desenmascaran una red de marchantes sin escrúpulos y cómo se perpetró el expolio del patrimonio leonés. La correspondencia revela cómo llegó al Museo Fogg de Cambridge la lauda sepulcral de Alfonso Ansúrez de Sahagún y quiénes estuvieron implicados.
14 meneos
75 clics
Polaroid y la 'desconocida' historia de la mujer que popularizó la marca

Polaroid y la 'desconocida' historia de la mujer que popularizó la marca

Meroë Marston Morse, licenciada en Historia del Arte, dirigió y transformó la empresa de cámaras en una marca querida por fotógrafos de todo el mundo hasta nuestros días. En una época en la que la innovación en cámaras fotográficas estaba liderada casi exclusivamente por hombres, Polaroid también fue diferente en otro sentido: durante su relativamente corto periodo en la empresa, una joven licenciada en Historia del Arte llamada Meroë Marston Morse fue una de las visionarias más importantes de Polaroid, llegando a ser directora de la División.
12 meneos
423 clics

Magníficas muestras de composición en fotografía callejera  

En el bullicioso tapiz de la vida urbana, los fotógrafos callejeros actúan como observadores silenciosos, captando momentos fugaces de belleza, caos y humanidad. Su maestría radica no sólo en su capacidad para congelar el tiempo, sino también en su hábil composición, que transforma escenas ordinarias en extraordinarias obras de arte. A continuación, nos adentramos en una colección de magníficos ejemplos de composición en fotografía callejera, donde cada fotograma cuenta una historia y cada detalle está cuidadosamente orquestado.
14 meneos
45 clics
Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Más de 200 jardines comunitarios abiertos al público han incorporado una explosión de biodiversidad hasta convertir Berlín en un símbolo Los enfoques de los proyectos en los que los vecinos traen a sus hijos, cultivan la tierra o se acercan a leer, es diferente. Todos contribuyen al reverdecimiento de una ciudad de por sí arbolada, pero la gestión de los gemeinschaftsgarten recae en activistas, instituciones religiosas, colegios, asociaciones de inmigrantes o universidades, aunque la mayoría han sido creados por asociaciones de vecinos....
9 meneos
284 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
10 meneos
125 clics
Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70

Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70  

Ciudad Satélite, ubicada en el Estado de México, es una de las zonas residenciales más emblemáticas y representativas del área metropolitana de la Ciudad de México. Diseñada en la década de 1950 por el arquitecto Mario Pani, en colaboración con José Luis Cuevas, Salvador Ortega y otros destacados arquitectos y urbanistas de la época, representó una visión vanguardista de desarrollo urbano.
3 meneos
72 clics

Fetichismo retro: ‘Álbum de Salón y alcoba’, en el Museo de Artes Decorativas

El punto de partida de esta exposición que permanecerá hasta septiembre en el Museo Nacional de Artes Decorativa son unas fotos encontradas en un viejo baúl que pertenecía al Ministerio de Hacienda y fue trasladado al Museo. Contenía mantones de manila y objetos de tocador y una colección de fotos íntimas de una pareja Él se travestía de mujer e intercambiaban roles. Y ha dado lugar a una Instalaciòn del artista David Trullo que nos retrotrae a los años veinte y treinta con fotos, anuncios, objetos de diversas colecciones.
326 meneos
3599 clics

Activistas de Galicia (España) utilizan arte de guerrilla [EN]  

Activistas de Galicia (España) utilizan arte de guerrilla para reivindicar las señales: que todo el mundo salga a la calle y siga su ejemplo; no dejes una señal sin modificar.
22 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Y Eva no le entregó a Adán una manzana sino un higo. ¿Por qué entonces se le dio el cambiazo a esta fruta?

Y Eva no le entregó a Adán una manzana sino un higo. ¿Por qué entonces se le dio el cambiazo a esta fruta?

El higo, es una fruta habitual en Israel, no la manzana, con lo que es lo más lógico que el escritor judío pensara en un árbol habitual no en uno exótico. Pero estamos tan acostumbrados a ver la escena entregando Eva a Adán una manzana, que no pensamos que esta fruta no era la que se encuentra citada en el relato Bíblico, y ciertamente, no es esta, el relato no señala tipo de árbol, pero con una hoja de manzano, difícilmente se podrían haber tapado «sus partes»
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
8 meneos
57 clics
Jardín Secreto del Agua (Vitoria-Gasteiz)

Jardín Secreto del Agua (Vitoria-Gasteiz)

Junto al histórico Parque de la Florida, en la zona donde antiguamente se ubicaban las huertas de unos conventos cercanos, se esconde un pequeño jardín urbano que se distingue por seguir un modelo de bajo consumo hídrico. A pesar que el clima de Vitoria-Gasteiz habitualmente presenta precipitaciones bastante regulares, distintos episodios de sequía alertaron sobre la necesidad de diseñar jardines más sostenibles y adaptados a la climatología actual.
11 meneos
42 clics

Versos sueltos  

El grafitero sentydoart homenajea a Nuccio Ordine (1958-2023) en un video que mezcla filosofía y arte.
25 meneos
119 clics
Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

Lorenzo Quinn: “En el arte falta alegría, belleza, armonía. Hoy solo se busca la provocación”

'Almas de Venecia' es el nuevo proyecto del escultor que, coincidiendo con la Bienal y con el 700 aniversario de la muerte de Marco Polo, puede verse en la ciudad.
10 meneos
113 clics

Vamos a diseccionar una de las obras de arte más importantes del Siglo XX: "Guernica" de Pablo Picasso

Nos encontramos ante una de las obras de arte mejor documentadas de la historia, donde cada fotografía y boceto nos brinda una visión detallada de su proceso creativo, respaldada por una gran cantidad de declaraciones, documentos y cartas fechadas.
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.

menéame