cultura y tecnología

encontrados: 66, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
125 clics

Dos décadas tras las huellas del gato sagrado de los Andes

Muchos dicen que es como investigar a un fantasma. Durante años, los científicos han emprendido largas expediciones para rastrear al gato andino en los durísimos paisajes que habita, donde los vientos son inclementes, las temperaturas extremas y las altitudes alcanzan los 5.000 metros sobre el nivel del mar.
17 meneos
208 clics

El último puente inca se esconde en los Andes de Perú

Cada mes de junio, en un rincón de los Andes peruanos, cuatro comunidades quechuas renuevan el Q'eswachaka, un vestigio viviente de cinco siglos de antigüedad
175 meneos
6673 clics
El Airbus Perlan II sobrevolando la Cordillera de los Andes a 20 km de altura (en)

El Airbus Perlan II sobrevolando la Cordillera de los Andes a 20 km de altura (en)  

El planeador de 25 metros de envergadura fue diseñado para deslizarse hasta el borde del espacio y lograr una altura de 90.000 pies o 27 kilómetros de altitud. Por ahora, su mejor vuelo es de 76.000 pies o 23 km (dos más de los que alcanza el U-2). Estas imágenes fueron tomadas en el vuelo 65 del Perlan II a 65.000 pies o 20 km sobre la cordillera de los Andes (el tercer vuelo de mayor altura de su historia). Texto via bit.ly/2p4ffyo
11 meneos
135 clics

Eclipse solar sobre los Andes  

Fotografía de un eclipse solar total cerca de la puesta del sol visto sobre las montañas de los Andes, cerca del extremo sur del continente americano. Abajo, las luces de El Calafate, Patagonia, Argentina.
3 meneos
95 clics

Andes estrena"Poseidón": Un videoclip que plasma el derrumbe y el ascenso del autoestima

¿Eres un dios en un sueño?. El protagonista, quien despierta en el plano onírico encontrándose con signos y símbolos que pueden cobrar un sentido íntimo en cada espectador. El videoclip producido por la banda y dirigido por Francisca Urdanivia nos proyecta en una búsqueda emocional, construcción y imaginación del autoestima.
12 meneos
161 clics

Hijos de las nubes

Los chachapoya pararon al inca y se aliaron con los españoles. Dejaron su historia enterrada y momificada en las cuevas de los Andes. El espeleólogo y cura español Agustín Rodríguez y su equipo desvelan su pasado. «Ni siquiera en Egipto ha habido un hallazago similar»
5 meneos
27 clics

La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco

El complejo volcánico de Cerro Blanco en los Andes centrales fue el escenario de la mayor erupción volcánica ocurrida en los últimos 5.000 años según un nuevo estudio elaborado por un equipo de investigadores hispano-argentinos. El análisis de los depósitos de ceniza volcánica presentes en una extensa región del noroeste de Argentina ha permitido a los autores de la investigación reconstruir la dinámica y el alcance de esta gran erupción. Estudio: estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/982/
14 meneos
29 clics

La mayor capa de hielo tropical del mundo, en Perú, se deshace

La hasta hace poco capa de hielo tropical más grande del mundo -Quelccaya (Perú)-, alcanzará un estado de retroceso irreversible a mediados de la década de 2050 si persiste el calentamiento. Los científicos han observado una disminución de la capa de hielo Quelccaya, ubicada en los Andes del sur del Perú, durante décadas. Aunque todavía es más grande que nueve mil campos de fútbol, a una altura promedio de aproximadamente 6.000 metros, el área total de la capa de hielo ha disminuido en un 31 por ciento en los últimos 30 años.
7 meneos
255 clics

Puente del Inca, la joya natural que hay que salvar

Su estructura en forma de arco se erige sobre el río Las Cuevas, en la cordillera de los Andes, a 2700 msnm. Su origen, relacionado con procesos físicos, químicos y biológicos al mismo tiempo, ya ha sido estudiado y descripto muchas veces. Sin embargo, nunca había sido abordado desde la ingeniería como si se tratara de un puente construido por el hombre.
306 meneos
2274 clics
Ana Pardo de Vera admite que Sánchez delegó la renovación de RTVE en Pablo Iglesias, que le ofreció la presidencia

Ana Pardo de Vera admite que Sánchez delegó la renovación de RTVE en Pablo Iglesias, que le ofreció la presidencia

La directora de Público ha lanzado un hilo de tuits en el que arremete contra la situación generada en los últimos días, después de que Pablo Iglesias le ofreciese presidir provisionalmente la corporación, y ha cargado contra Iván Redondo, el director de gabinete de Pedro Sánchez, a quien parece responsabilizar en parte del bloqueo de su nombramiento y de la elección posterior de Andrés Gil.
8 meneos
51 clics

Madidi, el parque de Bolivia que impresiona por su biodiversidad  

“Madidi se conformó a partir de la hipótesis de que podría ser el área protegida con la mayor diversidad biológica del mundo”. Y, según afirma Rob Wallace, ecólogo que trabaja en la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje en Bolivia; lo es en cuanto a mamíferos, aves, plantas y mariposas. “Un lugar donde el Amazonas se encuentra con los Andes”. Tiene bosques nubosos, selva de tierras bajas, ríos, arroyos, pantanos. Incluso tiene glaciares.
1 meneos
3 clics

Una rana del tamaño de una uva es descubierta en los Andes peruanos

Los Andes, la región montañosa que recorre Sudamérica, son un área de difícil acceso y de una rica biodiversidad. Por eso existen miles de especies que aún no han sido descubiertas por la ciencia (aunque sí por el humano). Una de esas especies es la encontrada por un grupo internacional de biólogos. Se trata de una ranita que tiene el tamaño de una uva, a la que los científicos han denominado Phrynopus inti. Los resultados han sido publicados en la revista Zookeys.
1 0 1 K -2 cultura
1 0 1 K -2 cultura
6 meneos
39 clics

El laboratorio subterráneo que se podría construir entre Chile y Argentina para el estudio de astropartículas

Una de las principales características de este edificio ideado por Andes, sigla para Sitio de Experimentación Profunda de Agua Negra (en inglés), es que se situará a una profundidad aproximada de 1,6 kilómetros por debajo de la roca de la Cordillera de Los Andes, transformándose en uno de los tres más profundos creados en todo el mundo.
49 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chuño, el secreto milenario de los Andes para lograr que una papa dure 20 años

En realidad nunca mueren: son papas deshidratadas que desafían el paso del tiempo y garantizan que las familias de los Andes nunca pasen hambre a pesar de vivir a más 3.500 metros de altura. Te contamos cómo se crea una papa eterna en 20 días y por qué son tan importantes.
16 meneos
160 clics

Metalurgia antigua en América del Sur: una máscara de cobre de 3000 años de antigüedad de los Andes argentinos (ENG)

El reciente descubrimiento de una máscara de cobre antropomórfica atrae una nueva atención a los Andes meridionales como centro de la metalurgia temprana. Hasta la fecha, la máscara es el más antiguo objeto de cobre descubierto en los Andes, y sugiere que más de una región estuvo involucrada en el origen de esta tecnología.
318 meneos
7746 clics
Roberto Canessa, superviviente de los Andes, asegura que 'Viven' es la versión Disney del accidente

Roberto Canessa, superviviente de los Andes, asegura que 'Viven' es la versión Disney del accidente

Han pasado 45 años desde que el avión en el que viajaba Roberto Canessa con sus compañeros de rugby se estrelló en los Andes y los dejó varados a miles de metros de altura en pleno invierno. A la odisea sobrevivieron 16 de los 45 tripulantes. Canessa fue uno de ellos. Cuenta cómo la adversidad a la que tuvo que hacer frente, las temperaturas bajo cero sin abrigo, la falta de comida que paliaron alimentándose de los cuerpos de los muertos.
125 193 3 K 458 cultura
125 193 3 K 458 cultura
11 meneos
307 clics

Roberto Canessa: No sobrevivimos solo por comernos a los muertos

Roberto Canessa es uno de los 16 supervivientes del Fairchild 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que chocó contra la cordillera andina el 13 de octubre de 1972 con su pasaje formado por jugadores e hinchas del club de rugby Old Christians. Él y su amigo Fernando Parrado fueron precisamente los que se aventuraron en la montaña sin ningún tipo de equipo y en condiciones climáticas imposibles y lograron contactar con aquellos que ya los daban por muertos. Canessa se convertiría más tarde en uno de los mejores cardiólogos del mundo.
24 meneos
348 clics

La premiada “incubadora de vida” con la que unos investigadores de Chile buscan revolucionar la agricultura mundial

Un equipo de Chile se inspiró en una planta de los Andes y desarrolló un sistema que permite a las plantas crecer en terrenos absolutamente degradados. La creación le valió a los investigadores chilenos un prestigio premio internacional, el Biomimicry Global Design Challgenge, Desafío Global de Diseño de Biomímesis, como se denomina al diseño inspirado en la naturaleza.
13 meneos
86 clics

Una cúpula de magma acentúa la altitud de los Andes centrales

Una enorme zona de roca fundida en la corteza terrestre, conocida como un cuerpo de magma, elevó un 20 por ciento la segunda mayor plataforma continental de la Tierra, en los Andes centrales. El altiplano Puna es una meseta elevada y seca, en los Andes centrales, que incluye partes de Argentina, Perú, Bolivia, y Chile, con vastas llanuras interrumpidas por volcanes espectaculares. En un estudio publicado el 25 de octubre en Nature Communications, los investigadores utilizaron los datos de teledetección y técnicas de modelización topográficas.
18 meneos
159 clics

Una amenaza se cierne sobre los Andes

En el año 2009 una laguna glaciar situada en la región de Apolobamba, en Bolivia, sufrió una rotura y vació su contenido sobre el valle arrasando una amplia extensión de terreno. El agua desbordada de este lago se llevó por delante cultivos y cabezas de ganado, destruyó las carreteras y dejó a los habitantes de la localidad de Keara de aislados durante meses. Un nuevo estudio identifica las 25 lagunas glaciares potencialmente peligrosas donde esto puede repetirse.
12 meneos
86 clics

El colapso de un gran lago alteró la circulación oceánica y el clima (ENG)

Era un lago enorme. Cuando se drenó al final de la última edad de hielo, lanzó en torno a 1150km3 de agua dulce de los glaciares que se derriten en los océanos Atlántico y Pacífico, equivalente a unos 600 millones de piscinas olímpicas. Esto tuvo un impacto considerable en la circulación del Océano Pacífico y el clima de la región en el momento.
2 meneos
15 clics

Desarrollan un dron para captar la contaminación en las cimas de los Andes

La aeronave es capaz de cargar hasta dos kilos y está equipada con sensores que miden gases como el dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico y ozono, además de partículas de polvo.
242 meneos
4842 clics

Machu Picchu, ya puedes visitarlo en Google Street View  

Google nos permite visualizar a vista de pájaro las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu. Gracias a su herramienta 'Street View', podemos ver imágenes panorámicas de este entorno, que han sido logradas con la colaboración con el Ministerio de Cultura de Perú. Texto/vía: www.20minutos.es/noticia/2621509/0/google/street-view/machu-picchu/
116 126 2 K 628 cultura
116 126 2 K 628 cultura
226 meneos
7888 clics
Una mina se traga una ciudad de 400 años en lo alto de los Andes -ENG-

Una mina se traga una ciudad de 400 años en lo alto de los Andes -ENG-

Hace cuatrocientos años, cuenta la leyenda, que las rocas alrededor de las fogatas en Cerro de Pasco "lloraban plata." Durante siglos, la mina, habría llenado los galeones más ricos de la Corona española con plata. En 1820, la ciudad fue la primera en Perú en ser liberada de los españoles. A principios de la década de 1900 era la segunda ciudad más grande de Perú; carruajes de lujo y cónsules europeos adornaban sus calles. ..
15 meneos
77 clics

La “Pompeya” peruana a la espera de ser desenterrada

Fueron al menos 33 las poblaciones ubicadas en Perú (más concretamente, en el sur de la cordillera andina) que quedaron sepultadas hace más de cuatro siglos a causa de la erupción volcánica más grande y violenta jamás conocida en el continente americano.

menéame