cultura y tecnología

encontrados: 589, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
81 clics

Carne de laboratorio: ¿podemos acabar con las granjas?

El próximo año hará una década que vimos la primera hamburguesa de laboratorio, creada por Mark Post, holandés que abandera el proyecto Clean Meat. Ahora ya hay 28 empresas dedicadas a crear carne y pescado sin sacrificar animales, y la pasada semana la agencia de seguridad alimentaria de Estados Unidos autorizó la venta de pollo artificial a una de ellas, Upside Food. Así que ahora ese país, Singapur e Israel son los tres lugares del mundo en que es legal consumirla. Pero ¿realmente sirve para sustituir a los animales de granja?
12 meneos
267 clics

Cuidado con las conservas caseras: es importante hacerlas bien

Las conservas caseras mal elaboradas pueden provocar botulismo, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente muy grave. Por eso, si vamos a elaborarlas, es fundamental saber cómo debemos hacerlo.
5 meneos
14 clics

Algas: un alimento indispensable en la gastronomía japonesa

El archipiélago nipón tiene la sexta mayor línea de costa del mundo, con 34.000 kilómetros de norte a sur. Además, se cree que en ella crecen unos 1.500 tipos de algas. De hecho, se han encontrado algas en ruinas que datan del período Jōmon. En otros tiempos las algas servían de tributo, de ofrenda a los dioses y de medicamento y aparecían en poemas como los de la colección Man’yōshū. Incluso hoy en día, se cree que el alga konbu es un alimento que trae buena suerte, de ahí que se utilice en unos rollitos propios del osechi ryōri
3 meneos
92 clics

¿Cómo se ACTUALIZA la Pensión de Alimentos?

Si te has divorciado o has roto con tu pareja de hecho y te preguntas cómo actualizar la pensión de alimentos, en este post vas a conocer: Qué es la pensión de alimentos. Cómo y cuándo se actualiza la pensión. Como es de sobra conocido, en caso de divorcio, separación o ruptura, el progenitor que no tenga la custodia de los hijos menores tiene que pagar una pensión de alimentos.
3 meneos
63 clics

A comer roedores. Lirones

Los lirones eran muy apreciados en la cocina romana. La literatura o incluso el famoso recetario de Apicio nos hablan de su consumo. Su forma de cocinado eran asados "al anzuelo", a la plancha, horneados y servidos con salsa, tal y como nos indican diversas fuentes.
9 meneos
18 clics

El documental 'Alimentando al mundo' sobre el chef español José Andrés se estrena en Disney+ el 27 de mayo

Ya se pueden ver las primeras imágenes del documental de Ron Howard sobre el conocido chef español Jose Andrés y su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen que llega en exclusiva a Disney+
6 meneos
158 clics

¿Por qué no nos gusta el color azul en los alimentos?

A pesar de todas las diferencias culturales, en todo el mundo el color azul es el favorito de la mayoría de las personas, seguido del rojo y del verde, según encuestas realizadas en Europa, el continente americano y Asia. Incluso en países como China, donde el rojo, el amarillo y el verde son tradicionalmente los colores de la buena suerte, la gente prefiere el azul. Con el azul asociamos el cielo y el mar, la serenidad, la relajación, el silencio, la nostalgia. El azul tiene un efecto tranquilizador, y ciertos tonos de azul transmiten...
21 meneos
452 clics

The Food Timeline, el gráfico que identifica cuándo se comió un alimento por primera vez en la historia  

En 2015, la bibliotecaria de Nueva Jersey, Lynne Olver, falleció a los 57 años después de una batalla de meses contra una forma rara de leucemia. Dejó atrás a un esposo, dos hijos, varios gatos y el depósito más grande de Internet de la historia cronológica de alimentos: The Food Timeline. Algunos expertos dicen que es imposible expresar este tema en un formato cronológico exacto. Básicamente, porque la mayoría alimentos no se inventan: evolucionan. Pero si hay algo que se acerque a cómo sería, esto es sin duda The Food Timeline.
64 meneos
5617 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué alimentos mejoran la calidad del semen?

El efecto de la alimentación sobre la salud del hombre no sólo influye en su peso, su colesterol u otros parámetros habituales, sino que también tiene impacto sobre la calidad y el número de espermatozoides. De ahí la necesidad de mantenerse activo y abrazar la dieta mediterránea.
11 meneos
85 clics

Ni la caza ni la compañía: domesticamos al perro porque nos sobraba carne en la Edad de Hielo

El abanico de posibilidades es amplio, fruto de las incógnitas naturales que genera un proceso paulatino datado hace más de 14.000 años. Otra hipótesis, también relacionada con las glaciaciones: conforme el hielo retrocedía y las masas boscosas aparecían, los humanos adoptamos al lobo para perseguir y cazar a presas cada vez más esquivas. Cualquiera de las tres hipótesis habla de una adaptación al medio (de humanos y de lobos-perro) fascinante. Una que nos ha llegado a nuestros días.
4 meneos
5 clics

Como saber si el aceite de oliva está rancio

Aunque este producto suele durar mucho tiempo, también tiene fecha de caducidad y si no se consume dentro de ese periodo, puede volverse rancio. Pero ¿qué significa rancio?
3 1 1 K 14 cultura
3 1 1 K 14 cultura
353 meneos
17596 clics

28 alimentos estadounidenses prohibidos en otros países

Hay alimentos que no son buenos para ti y, sin embargo, seguimos comiéndolos todos los días. La comida basura, los dulces y los alimentos envasados altamente procesados están en casi todos los armarios y frigoríficos de Estados Unidos. Sin embargo, ¿sabías que hay algunos alimentos o ingredientes que son tan malos que están prohibidos en otros países? Esta es una lista de alimentos estadounidenses prohibidos en varios países del mundo. Es posible que quieras evitar estos productos la próxima vez que hagas la compra.
4 meneos
33 clics

Impresora 3D que produce alimentos para pacientes con dificultades para comer

Este avance es obra de un equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Huelva en España y la empresa Fresenius Kabi Deutschland de Alemania. Se trata de una alternativa al método manual más precisa y rápida. Además, mediante un programa informático, la herramienta imita platos comunes y personaliza la forma, el color y el olor de los elementos que produce para incrementar la apetencia.
368 meneos
3629 clics
Cómo un 'supermercado flotante' de Nestlé con comida ultraprocesada causó una crisis de obesidad en los niños en el corazón del Amazonas

Cómo un 'supermercado flotante' de Nestlé con comida ultraprocesada causó una crisis de obesidad en los niños en el corazón del Amazonas

El documental de la BBC revela cómo los menores de una parte remota de Brasil están luchando contra la obesidad y la diabetes después de que se introdujeran alimentos ultraprocesados en la región hace unos años. En el documental de la BBC 'What Are Feeding Our Kids?' ('¿Con qué alimentamos a nuestros niños?'), que se emite este jueves, el médico Chris van Tulleken consume alimentos ultraprocesados durante cuatro semanas para ver el impacto que tienen en el cuerpo. Como resultado, no solo aumenta de peso, sino que se vuelve lento, ansioso,...
145 223 2 K 504 cultura
145 223 2 K 504 cultura
285 meneos
2983 clics
Palabras de las que desconfiar en los envases de los alimentos

Palabras de las que desconfiar en los envases de los alimentos  

"Natural", "casero", "artesano" o "ecológico" son reclamos habituales en los productos de supermercado, sin demasiados fundamentos reales.
22 meneos
70 clics

Alimenta, el programa benéfico creado por Trajano para atender a los niños pobres

Quién le iba a decir a Quinto Flavio Postumio Quieto que pasaría a la historia y, dieciocho siglos después de su muerte, su nombre seguiría siendo recordado. Era un simple prefecto y probablemente nadie se acordaría de él de no ser porque le tocó ser el último funcionario romano que estuvo a cargo de la Institutio alimentaria o Alimenta, un programa creado por el emperador Trajano que, como indica su nombre, subvencionaba alimentos y educación para los niños pobres.
12 meneos
88 clics

Cuando Dios dictaba el menú

En la jerarquizada sociedad del medievo, hubo alimentos como las perdices que fueron miradas con recelo por eclesiásticos y moralistas. Muy apreciadas en las clases altas, en la València de la primera mitad del siglo XIV cazar una perdiz costaba alrededor de la sexta parte del jornal de un maestro artesano. Es decir, siendo relativamente asequibles no dejaban de ser un lujo, ya que por los 200 gramos que pesaba aproximadamente una perdiz se pagaba lo mismo que por un kilo de buey o 700 gramos de carnero.
5 meneos
86 clics

El mayor museo de cítricos al aire libre del mundo

Estaban destinados a formar parte de un proyecto urbanístico, pero Vicente Todolí supo cómo impedirlo: compró los terrenos y creó la colección privada de cítricos plantados en tierra más grande del mundo. Y es que Vicente Todolí no solamente es un apasionado de los cítricos, es también uno de los mayores expertos en arte del mundo. El que fuera director de la Tate Modern de Londres compagina ahora su labor de dar difusión y estimular a que la gente utilice en la cocina sus cítricos, con la dirección del museo Pirelli HangarBicocca de Milán.
7 meneos
95 clics

Origen y variedades de " papa rosa casposa " Las patatas del mundo, proceden de Chile

Los orígenes o el gen madre de la mayoría de las papas en el mundo que se cultivan de forma industrial es chilena, más bien proviene de la variedad rosa casposa de Chiloé. Sin embargo, estas variedades industriales han sufrido muchos cambios de su genética a lo largo de todos años con el fin de hacerlas resistentes y productivas. Pero si analizamos su genoma encontraremos el rastro de Chiloé en ellas", explica Francisco Klimscha Biting chef, sumiller y autor del libro Destellos y colores de la Papa Nativa de Chiloé.
20 meneos
77 clics

Alimentos kilométricos: el largo (e innecesario) viaje de la manzana

Muchos de los alimentos que terminan en la cesta de la compra tienen que recorrer largas distancias desde su origen hasta llegar a tus manos. Son los denominados 'alimentos kilométricos' y su viaje provoca un grave daño ambiental debido al aumento de emisiones de CO2 derivado de su transporte. A nivel global los grupos de alimentos que más kilómetros viajan son los cereales y los piensos, especialmente aquellos destinados para el consumo de ganado, y otros como el café y las especias, los pescados y los mariscos.
26 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de alimentos de origen animal es esencial durante el crecimiento y desarrollo de los niños

En caso de la restricción de estos, la dieta debe ser suplementada con vitamina B12 y vitamina D y yodo.
3 meneos
17 clics

La OMS descarta que el coronavirus pueda transmitirse a través de los alimentos

Esta declaración deja entrever que el organismo aboga por la instauración de una política de salud pública basada en un control epidemiológico que no genere un estado de conmoción social mundial.
2 1 9 K -67 cultura
2 1 9 K -67 cultura
22 meneos
213 clics

Cómo el maní pasó de ser ofrenda para los dioses a comida de pobres

Es difícil imaginarse el mundo antes del siglo XVI, particularmente a la hora de comer. Los italianos cocinaban sin tomate; ningunas papas eran francesas; los húngaros no tenían páprika; los orientales no sabían cuán feroz podía ser el picante y los suizos no se vanagloriaban de su chocolate. Plantas nativas de América todas, fueron llegando a las ollas de Europa, África y Asia poco a poco después de que Cristóbal Colon se topara con el continente y transformaron culturas.
9 meneos
88 clics

Mitos sobre las dietas alcalinas

Seleccionar alimentos por su nivel de pH es un criterio sin base científica. Es un concepto que, al profundizar mínimamente, pierde todo el sentido. El razonamiento principal de la dieta alcalina es que muchos de los alimentos que comemos son ácidos y por tanto acidifican la sangre, dando lugar a todo tipo de enfermedades. Nuestro cuerpo tiene mecanismos autónomos para mantener el pH. No hay cambios en el pH de la sangre al aumentar o disminuir la carga ácida en la dieta. Es el cáncer lo que genera un entorno ácido a su alrededor, no al revés.
10 meneos
29 clics

Primera bacteria que se alimenta de manganeso, hallada por casualidad

Microbiólogos de Caltech han descubierto bacterias que se alimentan de manganeso y usan el metal como fuente de calorías. Hace más de un siglo se predijo su existencia, pero no se ha coinfirmado hasta ahora. "Estas son las primeras bacterias que utilizan manganeso como fuente de combustible", dice Jared Leadbetter, profesor de microbiología ambiental en Caltech, quien, en colaboración con el académico posdoctoral Hang Yu, describe los hallazgos en la edición del 16 de julio de la revista Nature.

menéame