Cultura y divulgación
9 meneos
290 clics

Ver el interior del cuerpo humano sin abrirlo  

Todas las grandes culturas han estudiado el cuerpo humano desde diferentes enfoques, y es en la Escuela de Alejandría cuando por primera vez se fundamenta el estudio de la anatomía sobre una base racional: la disección de los cadáveres pero la cosa cambió en el siglo XX cuando empezó la observación directa del interior del cuerpo humano sin abrirlo: rayos X, tomografía axial computerizada (TAC), tomografía con emisión de positrones (PET) y fotones (SPECT), ecografías y finalmente las resonancias magnéticas (RNM) de las que hoy os voy a hablar

| etiquetas: anatomía , resonancia magnética

menéame