Cultura y divulgación
12 meneos
43 clics

La supervivencia del altruismo

Antonio acaba de donar sangre. Está contento porque sabe que su acción, pese a suponer un pequeño “sacrificio” por su parte, ayudará a una persona que lo necesita. Al llegar a casa su madre, orgullosa, le saluda y recibe con un: “Ay, qué altruista es mi hijo, siempre dando sin pedir nada a cambio”. Si atendemos a este caso, podríamos plantearnos si realmente la conducta llevada a cabo por Antonio se realizó de forma totalmente desinteresada (sin esperar nada a cambio) o si, de otro modo, anticipaba algún tipo de recompensa...

| etiquetas: altruismo , psicología , evolución
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70

menéame