Cultura y divulgación

encontrados: 10773, tiempo total: 0.062 segundos rss2
3 meneos
47 clics

Rehén (relato)

El lunes decidí conocer la obra completa de John Cazale. Ha sido un objetivo sencillo de cumplir porque, por desgracia, murió de maneta prematura por un cáncer de pulmón, y apenas actuó en cinco películas: El Padrino I, El Padrino II, La conversación, El cazador y Tarde de perros. Todas ellas fueron nominadas al Oscar a Mejor Película en la década de los setenta. Así que, sin pretenderlo, acabó convertido en leyenda. Ya sabemos que hay metas que uno preferiría no alcanzar nunca.
8 meneos
123 clics

Half-Life: la historia de una saga que sigue sin estar cerrada  

Half-Life es una franquicia que se desarrolló entre la segunda mitad de la década de los años 90 del siglo pasado y el primer lustro del nuevo, en lo que ha sido el caso de abandono más flagrante de una saga de éxitos que su creador no quiso (o no pudo) explotar.
4 meneos
17 clics

Gloria Fortún: “La literatura es el único territorio de libertad completa”

A su escritura le preceden siempre varias etiquetas —la primera, lésbica; la segunda, feminista—, aunque ella reinvindica otra: la de escritura del deseo, que es el tema central de sus obras. Acaba de publicar ‘Roja catedral’, su primera novela.
2 meneos
11 clics

La literatura y la divulgación histórica se cita en Tenerife con el festival Época

La propuesta se desarrollará del 27 de junio al 3 de julio e incluye encuentros con autores, presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias y talleres, entre otras actividades
8 meneos
24 clics

Jeanette Winterson: "Acabaremos casándonos con robots, como quien se casa con su muñeca sexual"

¿Cómo serán las relaciones del futuro? ¿Cómo influirá la Inteligencia Artificial en nuestras vidas? Estas fueron las preguntas que Jeanette Winterson (Mánchester, 1959) dejó en el tintero de una de sus novelas y que aborda ahora en la última publicada, 12 bytes: Cómo vivir y amar en el futuro (Lumen)
3 meneos
14 clics

Picasso se come la magdalena de Proust: la estrecha relación entre pintura y literatura

En 'Le pont des arts', la historietista francesa Catherine Meurisse relata con humor las conexiones entre creadores como Diderot, Delacroix, Chopin, Baudelaire, Cézanne y Balzac. Seguramente ya se habrán dado cuenta. Ahí fuera se encuentran músicos que también son excelentes pintores, y pintores que hacen películas emocionantes, y cineastas que coquetean con la poesía, poetas dotados para la ilustración, ilustradores con el don de la palabra y escritores que fotografían... Hasta atrevidos cocineros Michelin componeniendo partituras orquestales
4 meneos
91 clics

Domingos por la tarde - María Piñeiro

Según he podido saber hay algo peor que un domingo por la tarde escolar. Tengo un recuerdo tan nítido de los domingos por la tarde de mi infancia, esa desazón, la desesperanza por la proximidad del lunes, especialmente evidente a las cuatro, a las cinco, a las seis. Llegadas las siete, las ocho, sentía un extraño alivio, el de la certeza, la renuncia por la creciente cercanía del día siguiente. Ya no había nada que hacer.
77 meneos
2456 clics
Mejores personajes femeninos de la literatura fantástica

Mejores personajes femeninos de la literatura fantástica

Desde Tolkien hasta Martin, pasando por Howard, Weis y Hickman, Salvatore, Rothfuss y muchos otros, largo es el listado que durante el último siglo ha dado forma al imaginario de fantasía que tan bien conocemos hoy en día y que está presente, en una u otra de sus muchas variantes, no solo en novelas, sino también en cine, televisión y cómic. Si bien es cierto que, al menos durante el siglo XX, los personajes masculinos no solo predominaban sino que eran quienes realmente llevaban el peso de la mayoría de las historias.
53 24 4 K 342
53 24 4 K 342
17 meneos
354 clics

Las flechas incendiarias son el arma favorita de las ficciones medievales. En realidad no servían para nada

Lo has visto en 'Juego de Tronos', 'Braveheart', 'Gladiator', 'Robin Hood', 'Age of Empires', 'Total War' y un largo, larguísimo, etcétera de videojuegos, películas, series y libros; pero te han engañado. No, lo siento: probablemente las flechas incendiarias no eran el pan nuestro de cada día en las guerras antiguas. Podían ser útiles en ciertos casos, sí. Ahora, si pudieras viajar en el tiempo verías que en las batallas medievales no eran tan habituales como nos ha hecho creer Hollywood.
3 meneos
15 clics

María Oruña: "Escribo con respeto a los lectores pero, por fortuna, nadie sabe dónde está la clave"

Arropada por más de medio millón de lectores, lanza estos días 'El camino del fuego' (Planeta), una nueva aventura de la teniente Redondo. "Distingo perfectamente cuando una crítica es real y cuando es tendenciosa. Los prejuicios están en todos los ámbitos, pero esos ya no me interesan", dice.
14 meneos
86 clics

Explosión de heroínas en la literatura juvenil: "Los estereotipos nos causan rechazo"

Bella Swan, Tessa Young, Hermione Granger... Los referentes femeninos de este género hace 15 años se podían contar con los dedos de la mano. Sin embargo, desde 2010, todo ha explosionado: Katniss Everdeen tiene la culpa.
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
9 meneos
50 clics

Por qué la Filosofía es la reina de las ciencias

La Filosofía se ha ocupado siempre de la reflexión sobre problemas que después la ciencia resuelve y aplica. En el contexto de la Antigua Grecia, Aristóteles (384 a. C.- 322 a. C.) afirmó que la función de la Filosofía "es la investigación de las causas y principios de las cosas". "El filósofo posee la totalidad del saber en la medida de lo posible, sin tener la conciencia de cada objeto en particular", detalló. La ciencia es uno de los objetivos de la Filosofía, como es la religión o el arte, por eso existe una Filosofía de la ciencia.
2 meneos
44 clics

Tentaciones en el mar y tentáculos de más

Si me eché a la mar no lo hice por melancolía o por arreglar la circulación de mi sangre como el tipo de Moby Dick. Mis motivos, siendo menos épicos, también tienen su historia, la que me llevó a un pesquero con audaces lobos de mar del Capitán Pulpo con su compañía de cefalópodos gigantes.
13 meneos
101 clics

Citar la ciencia de los nazis

“Me enteré de que iban a hacer eso, así que fui a su encuentro y les dije: Escuchadme, muchachos, si vais a liquidar a toda esa gente, al menos sacadles el cerebro, de modo que pueda aprovecharse el material”. Julius Hallevorden, director del Departamento de Neuropatología del Instituto Kaiser Wilhelm de Investigación del Cerebro. Así respondió al oficial estadounidense que le interrogó al finalizar la guerra. Esos experimentos eran torturas y, a menudo, muerte para los internados, pero, ¿y si hay información útil en los datos nazis?
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
2 meneos
8 clics

El casco de Sargón

La primera novela de Jorge Benítez nos cuenta con ritmo ágil y humor punzante la relación entre la guerra, el expolio artístico y las estructuras rígidas universitarias que son un reflejo de esa otra realidad que es la que viven los barrios de las afueras. Jorge Benítez consigue llevarnos hasta la puerta falsa de Istar que resulta ser más verdadera que la auténtica, y que abre la muralla de una imaginada Babilonia donde el pase de magia literario, al estilo de Lewis Carroll, alcanza la crítica social, algo que se agradece en estos tiempos…
3 meneos
87 clics

Unos libros que no podrá rechazar: los mejores títulos sobre la mafia

El crimen organizado siempre ha ejercido una fascinación entre aquellos que no suelen saltarse la ley, entre el rechazo y la curiosidad por lo no vivido. La literatura, por supuesto, también. Dentro de la figura del malhechor, desde la segunda mitad del siglo XX hay una figura que ha ido ganando relevancia: la del mafioso.
25 meneos
178 clics

Por que la fe no es evidencia de nada. Discusión con estudiantes apologéticos - Atheist Experience (sub español)

Estudiantes cristianos llaman al show The Atheist Experience para conversar de temáticas morales.
10 meneos
125 clics

Los yokai más famosos: así son los legendarios monstruos de Japón

Los yokai son unas criaturas sobrenaturales muy populares en Japón. Protagonistas de cuentos, novelas y terribles leyendas, son mitad monstruos y mitad dioses. Aquí hay una lista completa con los 25 yokai más famosos de la historia.
2 meneos
7 clics

Álvaro Cortina Urdampilleta: “He escrito un homenaje a la literatura que me ha hecho crecer”

El bosque está relacionado con el poeta Joseph von Eichendorff, pero también con el cine de David Lynch.
12 meneos
72 clics

"No fue ETA quien pintó ‘Lacalle jódete’ tras su asesinato, fue su entorno, y no podemos olvidarlo"

“En los detalles, lejos de los grandes números y de las estadísticas, está depositado el horror”. La afirmación es de Joseba Eceolaza y llevada al terreno del ensayo sobre la violencia en el País Vasco ha cristalizado en la obra ETA: la memoria de los detalles (Papeles del duende ediciones). El libro recoge una serie de experiencias personales, pasajes concretos, que “reflejan la crueldad con la que actuó ETA” y el envilecimiento que generó en su entorno.
10 meneos
50 clics

Xesús Fraga: «La base del gran estado del bienestar británico estaba en mujeres gallegas, extremeñas, portuguesas...»

Luego, cuando se habla de que el estado del bienestar británico en los años 60 era un ejemplo para todo el mundo, y que era digno de imitar y de admirar, yo pienso que en la base de todo eso estaban mujeres como mi abuela, que eran inmigrantes gallegas, extremeñas, portuguesas… que con su trabajo sostenían ese sistema. Limpiaban en los hospitales, cocinaban… Mi padre fue cocinero de hospital. Y mi madre y mi abuela trabajaban en residencias de enfermeras, que cuando volvían del trabajo tenían la comida hecha, la cama hecha, la ropa limpia, seca
9 meneos
67 clics

Reyes de la Fantasía: Patrick Rothfuss  

Esto es una carta de amor (-odio) al señor Patrick Rothfuss. Ya sabéis, reseña sin spoilers de El Nombre del Viento y El Temor de un Hombre Sabio. Osea, de Rothfuss y de Kvothe.
4 meneos
44 clics

Malos que no son tan malos

Una discusión sobre el mal en la literatura moderna, examinando Crimen y castigo y Lolita y el sentido moral de sus protagonistas
8 meneos
31 clics

"El tren de los locos", de Patxi Irurzun

Patxi Irurzun es un autor ya conocido para la editorial HarperCollins por sus novelas históricas, pues esta editorial ya le publicó "Los dueños del viento" y "Diez mil heridas". Nuestro autor de hoy también es un conocido en la prensa, habiendo ganado premios como El viajero o el Ciudad de Palencia.
« anterior1383940» siguiente

menéame