Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.014 segundos rss2
81 meneos
2665 clics
Obras del pintor Vicente Romero Redondo

Obras del pintor Vicente Romero Redondo

Pinturas en pastel de Vicente Romero Redondo de 2017 en adelante.
40 41 2 K 309
40 41 2 K 309
5 meneos
9 clics
La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

A los cien años de su nacimiento y treinta y uno de su muerte la memoria y la poesía de Vicent Andrés Estellés siguen bien vivas entre nosotros. Es el destino de un poeta excepcional que quiso y supo conjugar su creatividad literaria, prácticamente desde los inicios como poeta, con el presente y el futuro de su pueblo y de su lengua.
7 meneos
38 clics

Una cabeza decapitada en la Puerta de Alcalá

Nos remontamos al turbulento siglo XIX, específicamente al año 1816. España ha atravesado una invasión francesa y una guerra de independencia. Tras la abolición de la Constitución liberal de 1812, Fernando VII reina en el país. Para algunos, es el Deseado; para otros, simplemente el Rey Felón. En febrero de 1816, son arrestados en Madrid Vicente Ramón Richardt, general y antiguo guerrillero que luchó contra los franceses, y Baltasar Gutiérrez, de profesión barbero. Ambos están acusados de intentar secuestrar al rey Fernando VII.
5 meneos
117 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
147 meneos
1077 clics
Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Julio Romero de Torres: un siglo y medio del pintor que plasmó la esencia de Andalucía en cada lienzo

Este año se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, uno de los pintores más emblemáticos de España, cuya obra sigue resonando en el corazón de la cultura española. Nacido el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, Romero de Torres es conocido por sus retratos profundamente evocadores y simbólicos que encapsulan la esencia del alma española, combinando un realismo crudo con elementos místicos y románticos. Su obra se distingue no solo por su belleza estética, sino también por la intensidad emotiva que transmite cada
77 70 0 K 389
77 70 0 K 389
20 meneos
26 clics
Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, quien el pasado mes de abril fue galardonada con el Premio Goldman, el ‘Nobel del medio ambiente’. El caso del Mar Menor como ejemplo: ningún otro ecosistema del continente tiene derechos propios y son pocos los que los tienen en el resto del mundo.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
407 meneos
765 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 456
158 249 8 K 456
35 meneos
202 clics
Constantino Romero, doblador

Constantino Romero, doblador  

Yo soy tu padre, alégrame el día, soy el sargento de artillería Highway, sayonara baby, he visto cosas que vosotros no creeríais, recuerda quien eres,
6 meneos
68 clics

Cultura estudia comprar la casa de Vicente Aleixandre

Cultura estudia comparar Velintonia, sale a subasta con una tasación de 4,5 millones de euros y un plazo de 20 días para recibir ofertas.
39 meneos
64 clics
Berto Romero ficha por TVE para presentar 'Ovejas Eléctricas', un programa de divulgación literaria 'diferente'

Berto Romero ficha por TVE para presentar 'Ovejas Eléctricas', un programa de divulgación literaria 'diferente'

Berto Romero vuelve a la TV en abierto como conductor de un nuevo formato de cultura y humor para La 2. TVE arrancará pronto las grabaciones del programa de la mano de K2000, productora de 'Órbita Laika'
32 7 2 K 57
32 7 2 K 57
4 meneos
21 clics

Vicente Mesado publica "La jaula de los periquitos", un inquietante thriller

¿Vale la pena sacrificar a unas cuantas personas para salvar a la humanidad? ¿Nos merecemos ser salvados? ¿El amor salva o condena? ¿El fin justifica los medios? Son algunas preguntas que se formula el escritor valenciano Vicente Mesado y que tienen cumplida respuesta en su nueva novela La jaula de los periquitos, un inquietante thriller sobre un mundo que camina de forma inexorable hacia su destrucción.
10 meneos
138 clics

¿Qué hay detrás de tu adicción al 'true crime'? Las razones psicológicas de un criminólogo y una neuropsicóloga

El 'true crime' es un género literario, de podcast y cinematográfico de no-ficción en el que el autor examina un crimen real.
145 meneos
1610 clics
George A. Romero: el origen gallego del cineasta que reiventó el zombi

George A. Romero: el origen gallego del cineasta que reiventó el zombi

Cuando George A. Romero (Nueva York, 1940-Toronto, 2017), decidió mudarse a Los Ángeles, sus tías gallegas, Pura y Nena, se quedaron sorprendidas y así se lo hicieron saber a su hermano Jorge, el padre del director de cine, en una carta. Confiaban, sin embargo, en que Jorgito, como lo llamaban siempre cariñosamente, había tomado esa decisión porque allí “había posibilidades de desenvolverse mejor” y le deseaban “toda la suerte que merece”. Ellas, al fin y al cabo, habían soñado con ver “algunas de sus futuras películas con grandes carteles.
84 61 1 K 468
84 61 1 K 468
47 meneos
52 clics

Ana Rosa, Ana Pastor y Vicente Vallés lucharán por el Premio Iris a Mejor Informativo

Como cada año, la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha publicado la lista de profesionales y formatos audiovisuales finalistas de los Premios Iris 2023 de entre las más de 622 candidaturas presentadas por productoras, televisiones, plataformas y los propios miembros de la organización, 200 más que en la anterior edición. Los ganadores se darán a conocer el 21 de noviembre, el día mundial de la televisión, en la ceremonia de entrega de premios, que cumplen esta edición 25 años de historia.
14 meneos
190 clics

Los centros de inmigrantes de España desde las fotos de Felipe Romero [ENG]  

Tomadas en un periodo de tres años, Felipe Romero Beltrán humaniza las experiencias de nueve jóvenes marroquíes viviendo en un centro para inmigrantes en España.
12 2 0 K 18
12 2 0 K 18
242 meneos
3814 clics
El día que Carmen Sevilla lo dejó todo por amor: casi 20 años bajo el machismo de su marido aislada en una finca

El día que Carmen Sevilla lo dejó todo por amor: casi 20 años bajo el machismo de su marido aislada en una finca

"No vuelvo al cine porque el Patuel no me deja", expresó la actriz ante la atónita mirada de Isabel Gemio, que la entrevistaba tras años fuera de la tele.
110 132 8 K 343
110 132 8 K 343
2 meneos
22 clics

Del ruedo a la política: desde Mazzantini y 'El ángel rojo' a Vicente Barrera

Un repaso histórico a personajes del toreo que se pasaron a la política. El torero Vicente Barrera será vicepresidente del Gobierno valenciano y conseller de Cultura por Vox
10 meneos
14 clics

Homenaje al alcalde republicano de Acehúche Vicente Lisero

Setenta y tres años después de su asesinato en las tapias del cementerio de Acehúche, el ex alcalde republicano de Coria Vicente Lisero y otras siete personas más, han recibido hoy un homenaje en su memoria.
16 meneos
172 clics

El genio africano que hace más de 2.000 años demostró con un palo que la Tierra es redonda

Eratóstenes partía del conocimiento de un fenómeno importante: el solsticio de verano, es decir, el día en que uno de los polos de la Tierra tiene su máxima inclinación con relación al Sol.
13 3 1 K 59
13 3 1 K 59
401 meneos
1183 clics
'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

'Trabajo sí, policía no': el último grito de Vicente Basanta vuelve a la tapia donde fue asesinado

A Vicente Basanta lo mataron por hacer una pintada. 'Trabajo sí, policía no', y una mal trazada hoz y martillo. Fue lo último que dejó escrito aquel 5 de febrero de 1977 en la tapia de la antigua Fundición Alumalsa, entre los barrios de San José y Torrero de Zaragoza, antes de ser asesinado por el policía Francisco Tovar. Tovar, que estaba fuera de servicio, le descerrajó tres tiros por la espalda, dos de ellos en la cabeza. En el suelo, casi sin vida, quedó tumbado Basanta, albañil en paro y menor de diez hermanos.
167 234 1 K 300
167 234 1 K 300
58 meneos
59 clics

#TalDiaComoHoy de 1980 un terrorista de extrema derecha asesinó en el barrio de #Vallecas #Madrid al activista y anarquista Vicente Cuervo Calvo de un disparo

Ese día el sindicato FNT, afín a Fuerza Nueva (FN), partido de ultraderecha dirigido por Blas Piñar, había convocado un mitin en las inmediaciones del conocido Cine París. En el barrio organizaciones de izquierdas se habían organizado para protestar por la provocación.
48 10 0 K 60
48 10 0 K 60
14 meneos
67 clics

Vicente Romero Redondo  

Pintor español nacido en 1956 en Madrid. En 1982 finaliza sus estudios artísticos en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Aunque formado en la pintura al óleo, en los últimos años va adentrándose cada vez más en la técnica del pastel, más directa, espontánea y de una delicadeza inigualable. Desde 1987 vive en la Costa Brava, apacible y luminoso rincón del norte del Mediterráneo cuyo espíritu se manifiesta claramente en una buena parte de sus obras.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
16 meneos
144 clics

"El mercenario" de Vicente Segrelles [ENG]  

Vicente Segrelles nació en Barcelona (España) el 9 de septiembre de 1940, durante la posguerra española. Su infancia transcurrió en un ambiente peculiar: a su padre le encantaban la pintura y los inventos, y su tío, José Segrelles, tenía prestigio internacional como ilustrador y acuarelista. Este ambiente influyó en su pasión innata por el dibujo, al que dedicaba cualquier momento libre, y acabó de inclinarle hacia la ilustración. En 1980, atraído por los cómics, Segrelles creó El mercenario, personaje que le reportó fama mundial
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
374 meneos
4041 clics
Cualquier sistema, por Constantino Romero

Cualquier sistema, por Constantino Romero  

Cualquier sistemas que montéis sin nosotros, será derribado.
177 197 1 K 357
177 197 1 K 357
« anterior123458

menéame