Cultura y divulgación

encontrados: 816, tiempo total: 0.141 segundos rss2
34 meneos
35 clics

Congreso da luz verde a "reconocer el valor artístico y editorial" del cómic

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a instar al Gobierno, y específicamente al Ministerio de Cultura y Deportes, a reconocer "el valor artístico editorial del cómic y el tebeo en España", con medidas como la "plena incorporación" del cómic a sus políticas del libro. La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, a propuesta del grupo parlamentario socialista, ha aprobado por unanimidad hoy esta proposición no de ley que pide al Gobierno también "estudiar la elaboración del primer Libro Blanco del cómic"
29 5 0 K 56
29 5 0 K 56
4 meneos
34 clics

La imagen reprime el valor cultural

Juan Martín Prada dice en su libro "El ver y las imágenes en el tiempo de internet" que las cosas sólo adquieren valor si son expuestas visualmente. Si nuestra imagen no aparece en algún sitio de forma continua parece que no estamos haciendo nada, que nuestra vida carece de sentido, porque también carece de imágenes que mostrar. La imagen se ha convertido en un elemento de consumo, sitúa a la gente en un lugar concreto, ayuda a informar y dar a conocer aquello que interesa, no como es tu vida realmente sino sólo momentos de ella que se asocian.
191 meneos
6216 clics
'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad

'Al Margen', el artista que dibuja los defectos de la sociedad  

Nada en este mundo es perfecto y, nuestra sociedad, menos. Convenciones sociales, principios, valores, normas, la tecnología..., todo esto es lo que, 'Al Margen' ilustra a través de sus bocetos que representan algunas de las duras realidades de la sociedad en la que estamos inmersos. Una realidad distópica a través de sus ilustraciones. | Galería con veinte ilustraciones.
83 108 4 K 290
83 108 4 K 290
3 meneos
17 clics

Arte, ¿cuánto vale?

La venta de la obra de arte se ha convertido en todo un circo, un espectáculo donde prima el valor económico impuesto por unos pocos, desplazando el valor artístico a un segundo plano.
2 1 7 K -66
2 1 7 K -66
151 meneos
2530 clics
El jardín de la neurología

El jardín de la neurología  

Hubo un tiempo en el que los científicos inmortalizaban aquello que observaban bajo la lente del microscopio con tinta y papel. Hasta que se inventó la fotografía microscópica a finales del siglo XIX estaban obligados a desarrollar sus dotes artísticas. A las ilustraciones del cerebro nacidas en aquel entonces dedica el libro El jardín de la neurología el neurocientífico Javier de Felipe.
79 72 0 K 403
79 72 0 K 403
9 meneos
77 clics
Hilo sobre la vida y obra del artista Ben Vautier (Fluxus)

Hilo sobre la vida y obra del artista Ben Vautier (Fluxus)

Ayer se suicidó Ben Vautier en Niza, tras la muerte de su esposa Anne el pasado lunes. Ben fue parte en el movimiento artístico Fluxus. Su voluntad de cuestionar el arte como expresión elitista y acercarlo a la vida cotidiana marcó su discurso. Va un hilo de obras.
1 meneos
 

Lo que el callejero dice sobre nuestros valores culturales: más mujeres y menos santos

Los nombres de las calles no son aleatorios. Una gran parte de ellos han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y méritos que se consideran importantes para la colectividad, por lo que nos pueden contar mucho sobre los valores culturales de la población.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
126 meneos
770 clics
Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal (1876-1918) fue una destacada pintora y artista catalana cuyo trabajo y compromiso con el modernismo y el feminismo la hicieron una figura singular en la escena artística de su tiempo. A pesar de su talento y contribuciones significativas, su nombre ha quedado en gran parte olvidado en la historia del arte. Este artículo explora su vida, obra y legado, destacando por qué merece un lugar de honor entre los grandes artistas del modernismo.
68 58 6 K 221
68 58 6 K 221
4 meneos
22 clics

«Vivimos en un ‘big bang’ de creación»

Ha dedicado toda su vida al arte. Como aprendiz en el taller de su padre, pudo conocer a artistas como Joan Brossa, Antoni Tàpies o Joan Miró. Ha ejercido de crítico de arte desde 1966. «La velocidad creativa de las artes va muy deprisa», dice.
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
5 meneos
32 clics

Retrato del artista cachorro (Dylan Thomas)

La literatura y el rock han estado entrelazados desde el comienzo. La primera como referente, en sus inicios, y luego como influencia determinante después. Igualmente, como testimonio de las generaciones que se han sucedido desde que tal música apareciera en el mundo. De dicha interrelación han surgido textos fundamentales y canónicos, como los que escribió Dylan Thomas, por ejemplo.
34 meneos
157 clics

La polémica vuelve a salpicar a Antonio López, que más de 13 años después y tras cobrar casi 70.000 euros sigue sin entregar su escultura a Albacete

El artista todavía tiene pendiente de entregar ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace más de 13 años y por la que ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico. Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después. www.meneame.net/story/vuelve-polemica-esc
28 6 1 K 25
28 6 1 K 25
9 meneos
32 clics

El valor moral del dolor y el sufrimiento

Se puede afirmar que el valor moral del dolor y el sufrimiento depende del significado que cada persona les atribuye, por lo que existen procesos en los cuales las personas asignan un valor positivo a su malestar, ya que implica una manera distinta de aproximarse a sus experiencias vitales, encontrando así una forma de auto concebirse distinta. Ejemplo de lo anterior son el activismo social y político de quienes buscan legitimar su enfermedad, o quienes se acercan a grupos religiosos o asociaciones propias de la patología que padecen.
211 meneos
1735 clics
Ruido, desinterés, abuso del móvil y falta de respeto por el artista: los conciertos en la era "del individuo tirano"

Ruido, desinterés, abuso del móvil y falta de respeto por el artista: los conciertos en la era "del individuo tirano"

...crítico musica británico Simon Price, quien hace pocos meses dedicaba a este tema un artículo en The Guardian. En él afirmaba, con la experiencia de quien se dedica a esto desde mediados de los 80, que “el comportamiento del público en los conciertos ha ido empeorado de forma objetiva y observable”. El periodista aludía a unas normas básicas de conducta distribuidas por la cantante Lucy May Walker y las reducía a una sola: “No seas un idiota egoísta”. Para, a continuación, añadir: “Desgraciadamente, ser un idiota egoísta está muy de moda..."
94 117 1 K 174
94 117 1 K 174
2 meneos
18 clics

Taylor Swift lanza su 11º álbum, ‘The Tortured Poets Department’, filtrado dos días antes, en plena gira y con enorme expectación y secretismo

La cantante estadounidense publica su esperado trabajo, que anunció en febrero en los Grammy, sin haber adelantado ni una canción del mismo, aunque el miércoles se filtraron en Internet
1 1 8 K -26
1 1 8 K -26
19 meneos
432 clics
El artista John Holcroft crea ilustraciones agudas y reflexivas sobre la sociedad moderna

El artista John Holcroft crea ilustraciones agudas y reflexivas sobre la sociedad moderna  

Cada ilustración sirve de espejo, invitándonos a examinar nuestras propias vidas y el mundo que nos rodea. Ya sea representando lo absurdo de la cultura empresarial o las consecuencias de la negligencia medioambiental, el arte de Holcroft nos incita a cuestionarnos, a reflexionar y, tal vez, a reconsiderar nuestro lugar en el paisaje moderno. Desde los peligros del consumismo hasta las consecuencias de la tecnología, su trabajo profundiza en el corazón de las cuestiones sociales con ingenio y perspicacia.
11 meneos
44 clics
y/o, fórmula innecesaria

y/o, fórmula innecesaria

La fórmula y/o, calco del inglés and/or, resulta casi siempre innecesaria, pues la conjunción o no es excluyente; por ello, y tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, se desaconseja su uso, «salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy técnicos».
12 meneos
66 clics
Aristóteles y la economía, valor de uso versus valor de cambio

Aristóteles y la economía, valor de uso versus valor de cambio

Nada impide que alguien utilice plata para comprar bolígrafos y venderlos a un precio mayor del original. Aristóteles critica que, partiendo de la cantidad C, se obtenga un incremento de C mediante la venta de alguna cosa, por ejemplo Y, pues en este nuevo circuito (C-Y-C’) el final no es nada con valor de uso sino una cantidad que, por definición, tiene solo valor de cambio...
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
7 meneos
83 clics

Elvis, Prince, Bowie, Whitney, Amy y otros multimillonarios del cementerio

El libro ‘Royalties de ultratumba’ analiza las rocambolescas disputas y anécdotas que han rodeado las herencias de las grandes estrellas de la música
3 meneos
17 clics

Paga directamente al artista

James Blake está planteando un Patreon para los artistas, con el que los suscriptores recibirán contenido extra de sus artistas favoritos bajo un pago mensual, gozando además de contacto directo con las estrellas. Otros comparan la idea con el servicio que ofrece OnlyFans. La pregunta es hasta qué punto la gente estará dispuesta a pagar -por mínimo que sea el precio- por un nuevo servicio o por material inédito de dudoso interés. Aunque, sin sellos ni intermediarios que se queden en una parte del pastel.
13 meneos
35 clics

Por debajo del salario mínimo y por encima de las 40 horas semanales: la precariedad del cómic español

El cómic representa en España entre el 7% y el 8% del volumen del mercado editorial. Se estima una facturación de 130 millones de euros y más de 4.600 novedades en 2022. Estos datos contrastan con el número de lectores mayores de 14 años estimado: cuatro millones. Una rápida y simple operación matemática nos da un gasto medio por lector de 32,5 euros al año, una cifra pequeña si se tiene en cuenta el precio actual de los cómics o los libros en general. Monica, de Daniel Clowes, el mejor álbum de cómic del año según el festival de Angulema...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
261 meneos
903 clics
Un 72% de los artistas españoles vive por debajo del umbral de pobreza

Un 72% de los artistas españoles vive por debajo del umbral de pobreza

El documento elaborado por AISGE apunta también que las mujeres cobran un 40% menos que sus compañeros, trabajan menos días al año y obtienen peores remuneraciones
103 158 6 K 354
103 158 6 K 354
5 meneos
348 clics

Mari Katayama, la artista japonesa que decidió amputarse las piernas y hoy reivindica subirse a los tacones: "Nadie se atreve a hablar de ello"

Modelo, cantante y artista -su obra puede verse ahora en Madrid- Mari Katayama dirige el proyecto 'High Heels Project', tacones altos para prótesis bajo el lema 'libertad de elección'. nació sin peronés, el hueso más largo de la pierna, y con una malformación en su mano izquierda, que se desarrolló sólo con dos dedos, como una pinza. A los nueve años tomó la decisión de amputarse ambas piernas: "Tenía que elegir entre pasar el resto de mi vida en una silla de ruedas o ponerme de pie y caminar.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
4 meneos
54 clics

Breves anotaciones acerca de la pintura de Kandinsky y de Jawlensky

A finales del siglo XIX, Kandinsky y Jawlensky se conocieron en Múnich. Dedicamos este breve texto a conocer más sobre la obra de estos amigos, vanguardistas y dos de los máximos exponentes de la pintura expresionista.
104 meneos
807 clics
Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola no solo fue un creador original, innovador e imprescindible en la segunda mitad del siglo XX, sino sobre todo un ejemplo memorable de convicción, coherencia e irreductibilidad. Un artista a quien nadie pudo sobornar.
48 56 2 K 272
48 56 2 K 272
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
138 meneos
2136 clics
Los sonidos de animales en la mayoría de los documentales sobre la naturaleza son hechos por humanos: así es como lo hacen y por qué es importante (ENG)

Los sonidos de animales en la mayoría de los documentales sobre la naturaleza son hechos por humanos: así es como lo hacen y por qué es importante (ENG)  

Si bien las imágenes que vemos se filman en exteriores, muchos de los sonidos se graban y se agregan a los programas más adelante. Los sonidos de animales caminando, masticando comida y jadeando, por ejemplo, casi siempre son grabados por "artistas Foley" humanos en un estudio de sonido lejos del lugar de filmación, a menudo semanas o meses después. Los artistas de Foley son especialistas que producen sonidos a medida para bandas sonoras de cine y televisión.
63 75 0 K 347
63 75 0 K 347
3 meneos
68 clics
La gran mentira de los documentales: los sonidos de los animales son, en realidad, humanos imitándolos

La gran mentira de los documentales: los sonidos de los animales son, en realidad, humanos imitándolos  

Los sonidos de los documentales de animales son muy difíciles de grabar sin alterar a los animales. Por eso, los añaden en postproducción unos profesionales llamados artistas de Foley. Hoy en día los camarógrafos tienen teleobjetivos de gran capacidad, que permiten tomar imágenes a grandes distancias, sin perturbar a los animales. Sin embargo, las tecnologías de sonido no han avanzado tanto como las de captación de imágenes. No se pueden grabar con nitidez sonidos que estén demasiado lejos, sobre todo cuando se trata de algo poco estridente...
3 0 0 K 42
3 0 0 K 42
4 meneos
56 clics
El videojuego Posmodernista: de Nier Automata a Undertale

El videojuego Posmodernista: de Nier Automata a Undertale

El posmodernismo es un movimiento artístico y literario que se define ambiguamente y describe diversas técnicas narrativas y metanarrativas. Entre ellas se encuentran la autoconciencia, el pastiche, la manipulación explícita/implícita de la cuarta pared y otras prácticas que reconocen o aprovechan la relación entre el videojuego y el jugador. Los videojuegos se valen cada vez más de este movimiento para armar su mundo. En el vídeo de hoy, analizamos varios de los casos que nos ayudarán a comprender el aumento de títulos con esa etiqueta.
310 meneos
1234 clics
Lola Dueñas: "A la extrema derecha hay que dejarla hablar: se hunden ellos solos en cuanto abren la boca"

Lola Dueñas: "A la extrema derecha hay que dejarla hablar: se hunden ellos solos en cuanto abren la boca"  

Cuenta Lola Dueñas (Madrid, 1971) que a su nueva casa en Canarias se lleva con ella un olivo. Su olivo. Desde Lisboa a la tierra de su bisabuelo, el célebre Rubio de Telde, campeón de lucha, con su olivo. «He heredado la fuerza de mi familia. Tengo una fuerza increíble», dice. Y la creemos. Cuenta que el olivo va con ella desde hace tiempo. Tanto que sobre su piel (hay árboles que, como los Ents de Tolkien, tienen piel que no corteza) no es difícil ver los arañazos de cada uno de sus gatos.
133 177 5 K 421
133 177 5 K 421
« anterior1234533

menéame